SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO
                                    Orígenes Folklore oral
                                        Fin didáctico o lúdico
       Cuentos populares                                               Cuetos literarios
       Anónimos                                                        Autor conocido
       Personajes simples                                              Personajes verosímiles
       Espacio indeterminado                                           Espacio creíble
       Tiempo lineal                                                   Saltos y juegos temporales
       Lenguaje con fórmulas                                           Lenguaje muy cuidado




                                                                 Cuento literario:	
  son obras
       Orígenes del cuento// Tipos de cuentos                diseñadas   para     transmitirse  de
                                                             manera     escrita.     Son     menos
	
                                                           espontáneos y más elaborados. Va
Los orígenes del cuento están en el                          más allá de la finalidad didáctica y
folklore y la literatura oral. En                            busca también la belleza estilística.
todos los países hay cuentos que se                          El    concepto      surge     en   el
han transmitido de generación en                             Romanticismo.
generación    y   básicamente    han
                                                              Características:	
   cuidan la intensidad
servido para educar por eso la
                                                             y tratan de ser concisos. El autor
mayoría tienen una moraleja o
                                                             planea el desenlace y planifica la
enseñanza. Es un       relato  breve,
                                                             sucesión de hechos para que los
normalmente en prosa que presenta
                                                             personajes            muestren         mayor
unos hechos ficticios en los cuales
                                                             profundidad y más verosimilitud. El
solo hay un conflicto central.
                                                             espacio      forma         parte     de    la
Los personajes deben ser pocos y la
                                                             caracterización          e     influye     en
situación simple.
                                                             ocasiones en los personajes. El
	
                                                           tiempo       desempeña           un     papel
Tipos de cuentos:                                            importante     para       que     la   acción
                                                             resulte creíble. Posee un lenguaje
 Cuento popular:	
   se transmiten de                        muy      cuidado        y    con     recursos
forma oral de boca a boca y                                  estilísticos.
normalmente se desconoce el autor.
       Características:	
   los personajes suelen            Clases de cuentos:
estar estereotipados, el héroe y el
antihéroe y no se presentan muy                                  Cuento    realista:	
        parte   de   la
detalladamente. La acción tiene un
                                                             observación directa de su entorno y
marco espacial que no está limitado
                                                             lo   refleja   en  sus  obras   con
“Érase una vez…” y no presenta
saltos en el tiempo (lineal). Por                            verosimilitud.
último se emplean fórmulas que se                                Cuento    maravilloso:	
  
                                                                                     se   modifica
repiten en todos las versiones para                          completamente la realidad para
facilitar su transmisión oral. En la                         regirse    por   sus  propias   leyes
antigüedad el juglar o                                       (príncipes que se convierten en sapos
trovador recurría    a esto y a la                           y hadas minúsculas).
rima para recordar los hechos.
Cuento      fantástico:	
     combina             FORMAS DE CARACTERIZACIÓN
elementos    reales    y     elementos         Forma directa y resumida:
sobrenaturales para impresionar al
                                               el narrador cuenta en un
lector. Hay una ruptura con los
hechos cotidianos que hace que nos             fragmento de la historia todos los
sorprenda el desenlace final. El               datos del personaje.
lugar y su descripción es muy
                                               Forma indirecta y escenificada:
importante para crear una atmósfera
que absorba al lector.                         cuando vemos cómo actúa, cómo
Cuento de ciencia ficción:	
   se basan en     habla o cómo lo describen los
la proyección de los avances de la             demás personajes.
ciencia y tecnología. Muchas veces
se desarrolla en un futuro en el
                                                 Los personajes de los cuentos se
cual los hechos podrían hacerse                     clasifican en tres grupos:
realidad.
                                                Según la originalidad de los personajes:
                                               Tipos: representan a un grupo
                                               social o un estereotipo (pícaro,
                                               bufón...)
                                               Individuos: posee características
                                               propias y diferencias.

                                               Según la importancia que tienen en la
                                               acción:
                                               Principales: toman las riendas de
                                               la acción. Pueden ser protagonistas
                                               o antagonistas.
                                               Secundarios: intervienen en la
       Caracterización del
           personaje                           acción acompañando o ayudando
                                               al protagonista.

  ¿Cómo son los personajes de un cuento?       Según su profundidad psicológica:
 Muchas veces son animales o cosas             Planos: simples, solo tienen un
 que tienen la capacidad de hablar.            rasgo importante.
  Esto se denomina personificación.            Dinámicos: tienen muchos rasgos y
 También    pueden   vivir   sucesos           matices en su personalidad.
 fantásticos     que   jueguen     con    el
 espacio    y   el   tiempo   en   el    que       Relacción con los mitos y
 ocurren los hechos.                                    las leyendas
                DESCRIPCIÓN
 Hay cuatro tipos de descripciones:
                                               Existen desde la antigüedad dos tipos de
 Prosopografía: se basa en los                 narraciones relacionadas con los cuentos.
 rasgos físicos.                               Por un lado, los mitos que narraban la
 Etopeya: detalla los rasgos                   creación del mundo con dioses y
 psicológicos, gustos…                         aventuras de héroes. Y por otro, las
                                               leyendas que se basan en hechos reales
 El retrato: rasgos físicos y                  pero describen personajes con cualidades
 psicológicos.                                 extraordinarias.
 Rasgos biográficos: el nombre, la
 edad, origen familiar…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
noeliabracho
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt16914
 
Mi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv azMi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv az
Katy Lopez
 
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNOEL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
LUCIATRIVI
 
Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638
0638_EMMANUEL
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
jani66
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Melissa Ariza
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
Patricia Martin Aviles
 
Clase 8, la leyenda
Clase 8, la leyendaClase 8, la leyenda
Clase 8, la leyenda
carolina
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didacticaEnseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
johanachasoy
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
lauraporro
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
Alexis Medina
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
San Juan Bosco
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
VirginiaMarengo1
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
96062107879
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
 
Mi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv azMi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv az
 
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNOEL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
EL LUGAR DE LA LITERATURA: CICLO UNO
 
Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
 
Clase 8, la leyenda
Clase 8, la leyendaClase 8, la leyenda
Clase 8, la leyenda
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didacticaEnseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 

Destacado

Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
Magu Arcia
 
Tema 4 el cuento
Tema 4 el cuentoTema 4 el cuento
Tema 4 el cuento
Carlos A. García
 
CALIDAD EN HOTEL
CALIDAD EN HOTELCALIDAD EN HOTEL
CALIDAD EN HOTEL
Lizeth Molina Solis
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
Alanis Maurette
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 

Destacado (8)

Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
Tema 4 el cuento
Tema 4 el cuentoTema 4 el cuento
Tema 4 el cuento
 
CALIDAD EN HOTEL
CALIDAD EN HOTELCALIDAD EN HOTEL
CALIDAD EN HOTEL
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 

Similar a Literatura los orígenes del cuento

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Géneros y movimientos literarios 2010
Géneros y movimientos  literarios 2010Géneros y movimientos  literarios 2010
Géneros y movimientos literarios 2010
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
profenayita
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Hernan Valdivieso
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Samuil Plamenov
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
lucilitaro31
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
lucilitaro31
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
johanachasoy
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
Matthew Navarrete
 
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
IngridZivec1
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
docentehumanidades
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
vquilodranp
 

Similar a Literatura los orígenes del cuento (20)

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Géneros y movimientos literarios 2010
Géneros y movimientos  literarios 2010Géneros y movimientos  literarios 2010
Géneros y movimientos literarios 2010
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
 
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
CUADRO-COMPARATIVO. poesia-mito-leyenda-cuento-novela-
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Maria Jesus Laiz Riego
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
Maria Jesus Laiz Riego
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
Maria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Literatura los orígenes del cuento

  • 1. EL CUENTO Orígenes Folklore oral Fin didáctico o lúdico Cuentos populares Cuetos literarios Anónimos Autor conocido Personajes simples Personajes verosímiles Espacio indeterminado Espacio creíble Tiempo lineal Saltos y juegos temporales Lenguaje con fórmulas Lenguaje muy cuidado Cuento literario:  son obras Orígenes del cuento// Tipos de cuentos diseñadas para transmitirse de manera escrita. Son menos   espontáneos y más elaborados. Va Los orígenes del cuento están en el más allá de la finalidad didáctica y folklore y la literatura oral. En busca también la belleza estilística. todos los países hay cuentos que se El concepto surge en el han transmitido de generación en Romanticismo. generación y básicamente han Características:   cuidan la intensidad servido para educar por eso la y tratan de ser concisos. El autor mayoría tienen una moraleja o planea el desenlace y planifica la enseñanza. Es un relato breve, sucesión de hechos para que los normalmente en prosa que presenta personajes muestren mayor unos hechos ficticios en los cuales profundidad y más verosimilitud. El solo hay un conflicto central. espacio forma parte de la Los personajes deben ser pocos y la caracterización e influye en situación simple. ocasiones en los personajes. El   tiempo desempeña un papel Tipos de cuentos: importante para que la acción resulte creíble. Posee un lenguaje Cuento popular:   se transmiten de muy cuidado y con recursos forma oral de boca a boca y estilísticos. normalmente se desconoce el autor. Características:   los personajes suelen Clases de cuentos: estar estereotipados, el héroe y el antihéroe y no se presentan muy Cuento realista:   parte de la detalladamente. La acción tiene un observación directa de su entorno y marco espacial que no está limitado lo refleja en sus obras con “Érase una vez…” y no presenta saltos en el tiempo (lineal). Por verosimilitud. último se emplean fórmulas que se Cuento maravilloso:   se modifica repiten en todos las versiones para completamente la realidad para facilitar su transmisión oral. En la regirse por sus propias leyes antigüedad el juglar o (príncipes que se convierten en sapos trovador recurría a esto y a la y hadas minúsculas). rima para recordar los hechos.
  • 2. Cuento fantástico:   combina FORMAS DE CARACTERIZACIÓN elementos reales y elementos Forma directa y resumida: sobrenaturales para impresionar al el narrador cuenta en un lector. Hay una ruptura con los hechos cotidianos que hace que nos fragmento de la historia todos los sorprenda el desenlace final. El datos del personaje. lugar y su descripción es muy Forma indirecta y escenificada: importante para crear una atmósfera que absorba al lector. cuando vemos cómo actúa, cómo Cuento de ciencia ficción:   se basan en habla o cómo lo describen los la proyección de los avances de la demás personajes. ciencia y tecnología. Muchas veces se desarrolla en un futuro en el Los personajes de los cuentos se cual los hechos podrían hacerse clasifican en tres grupos: realidad. Según la originalidad de los personajes: Tipos: representan a un grupo social o un estereotipo (pícaro, bufón...) Individuos: posee características propias y diferencias. Según la importancia que tienen en la acción: Principales: toman las riendas de la acción. Pueden ser protagonistas o antagonistas. Secundarios: intervienen en la Caracterización del personaje acción acompañando o ayudando al protagonista. ¿Cómo son los personajes de un cuento? Según su profundidad psicológica: Muchas veces son animales o cosas Planos: simples, solo tienen un que tienen la capacidad de hablar. rasgo importante. Esto se denomina personificación. Dinámicos: tienen muchos rasgos y También pueden vivir sucesos matices en su personalidad. fantásticos que jueguen con el espacio y el tiempo en el que Relacción con los mitos y ocurren los hechos. las leyendas DESCRIPCIÓN Hay cuatro tipos de descripciones: Existen desde la antigüedad dos tipos de Prosopografía: se basa en los narraciones relacionadas con los cuentos. rasgos físicos. Por un lado, los mitos que narraban la Etopeya: detalla los rasgos creación del mundo con dioses y psicológicos, gustos… aventuras de héroes. Y por otro, las leyendas que se basan en hechos reales El retrato: rasgos físicos y pero describen personajes con cualidades psicológicos. extraordinarias. Rasgos biográficos: el nombre, la edad, origen familiar…