SlideShare una empresa de Scribd logo
La internet ha entrado en
una segunda fase,
enfocada en el usuario ,
dotándole de
aplicaciones y entornos
interactivos, propiciando
el desarrollo de la
inteligencia colectiva.
El término Web 2.0 (2004–
actualidad) está comúnmente
asociado con aplicaciones web
que facilitan el compartir
información, la
interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide
Web.
Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los
servicios de red social
, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías.
En general, cuando
mencionamos el término
Web 2.0 nos referimos a
una serie de aplicaciones y
páginas de Internet
que utilizan la
inteligencia colectiva para
proporcionar servicios
interactivos en red.
Los docentes tenemos
hoy a nuestra disposición
una serie de herramientas
web que pueden
potencializar el proceso
de enseñanza –
aprendizaje con nuestros
alumnos .
Blogs: Espacio web personal
donde se puede escribir
cronologicamente artículos
(post), noticias, pero también
los lectores pueden escribir
comentarios.
Wikis: Espacio web
corporativo organizado
mediante una estructura
hipertextual de páginas
(referenciadas a un menu
lateral) es posible editarlos, o
editar nuevos temas.
Entornos para compartir recursos:
Nos permiten almacenar recursos en internet,
compartirlos y visualizarlos, constituye un
importante recurso para pulicar materiales
para su difusión mundial.
Documentos: Blogger, Issuu, Youblisher
Videos: Youtube, Vimeo
Presentaciones: Slideshare
Fotos: Flickr
Plataformas educativas: Moodle, Dokeos
Aulas virtuales: Moodle, Dokeos
Redes Sociales: Facebook, Twitter
Contenidos pedagógicos , tecnologicos:
Modelo TPCK de Koehler & Mishra 2007
Podemos concluir que la internet ha venido a revolucionar
todas las áreas y actividades del hombre, incluida la forma
de enseñar y aprender, como docentes tenemos la
obligación de actualizarnos académica y tecnologicamente
para cerrar la brecha digital que se abre entre nosotros y
nuestros alumnos, establecer una comunicación eficiente y
eficaz utilizando los mecanismos que hoy en día
prevalecen en nuestro entorno inmediato, no podemos
darnos el lujo de prescindir de estas herramientas y
entornos digitales en nuestra didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Marilo1992
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Michelle Carucí
 
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
salo30
 
Resumen Web Deyvi Rivera
Resumen Web Deyvi RiveraResumen Web Deyvi Rivera
Resumen Web Deyvi RiveraDeyviRivera
 
P13 web20
P13   web20P13   web20
P13 web20
Clary x
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
Gian Franco Salas Díaz
 
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Graciela Velazco
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ELIZABETHIZQUIERDOMA
 
Web 2.0 / slideshare
Web 2.0 / slideshareWeb 2.0 / slideshare
Web 2.0 / slideshare
diegor45
 
Diapositivas lina
Diapositivas linaDiapositivas lina
Diapositivas lina
Jorge Fernandez Garcia
 
Web2 170425123928 (1) (1)
Web2 170425123928 (1) (1)Web2 170425123928 (1) (1)
Web2 170425123928 (1) (1)
pichoringa
 
Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis Jaya
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanzaLas nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Noemí Salobreña
 

La actualidad más candente (18)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS EN LA WEB 2.0
 
Resumen Web Deyvi Rivera
Resumen Web Deyvi RiveraResumen Web Deyvi Rivera
Resumen Web Deyvi Rivera
 
P13 web20
P13   web20P13   web20
P13 web20
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
 
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Carmen y sara
Carmen y saraCarmen y sara
Carmen y sara
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 / slideshare
Web 2.0 / slideshareWeb 2.0 / slideshare
Web 2.0 / slideshare
 
Diapositivas lina
Diapositivas linaDiapositivas lina
Diapositivas lina
 
Web2 170425123928 (1) (1)
Web2 170425123928 (1) (1)Web2 170425123928 (1) (1)
Web2 170425123928 (1) (1)
 
Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanzaLas nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
Pocha Paredes
 
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Tutorial web 2.0 por Nelson M. TaboadaTutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
nelsn
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
claubarb
 
TRABAJO TICS
 TRABAJO TICS TRABAJO TICS
TRABAJO TICS
Miguel Tapuy
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
domingodelarosa
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
keyloryordani
 

Similar a Web 2.0 (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Tutorial web 2.0 por Nelson M. TaboadaTutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
TRABAJO TICS
 TRABAJO TICS TRABAJO TICS
TRABAJO TICS
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Más de Ignacio Colosia

Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
Ignacio Colosia
 
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráficoRecursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Ignacio Colosia
 
Robots de ficción
Robots de ficciónRobots de ficción
Robots de ficción
Ignacio Colosia
 
Diseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidianoDiseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidiano
Ignacio Colosia
 
Narracion audiovisual
Narracion audiovisualNarracion audiovisual
Narracion audiovisual
Ignacio Colosia
 
Metaforas visuales
Metaforas visualesMetaforas visuales
Metaforas visuales
Ignacio Colosia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ignacio Colosia
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
Ignacio Colosia
 
Historia de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion graficaHistoria de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion grafica
Ignacio Colosia
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
Ignacio Colosia
 

Más de Ignacio Colosia (10)

Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
 
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráficoRecursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráfico
 
Robots de ficción
Robots de ficciónRobots de ficción
Robots de ficción
 
Diseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidianoDiseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidiano
 
Narracion audiovisual
Narracion audiovisualNarracion audiovisual
Narracion audiovisual
 
Metaforas visuales
Metaforas visualesMetaforas visuales
Metaforas visuales
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
 
Historia de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion graficaHistoria de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion grafica
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Web 2.0

  • 1. La internet ha entrado en una segunda fase, enfocada en el usuario , dotándole de aplicaciones y entornos interactivos, propiciando el desarrollo de la inteligencia colectiva.
  • 2. El término Web 2.0 (2004– actualidad) está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social , los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 4. Los docentes tenemos hoy a nuestra disposición una serie de herramientas web que pueden potencializar el proceso de enseñanza – aprendizaje con nuestros alumnos .
  • 5. Blogs: Espacio web personal donde se puede escribir cronologicamente artículos (post), noticias, pero también los lectores pueden escribir comentarios. Wikis: Espacio web corporativo organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas a un menu lateral) es posible editarlos, o editar nuevos temas.
  • 6. Entornos para compartir recursos: Nos permiten almacenar recursos en internet, compartirlos y visualizarlos, constituye un importante recurso para pulicar materiales para su difusión mundial. Documentos: Blogger, Issuu, Youblisher Videos: Youtube, Vimeo Presentaciones: Slideshare Fotos: Flickr Plataformas educativas: Moodle, Dokeos Aulas virtuales: Moodle, Dokeos Redes Sociales: Facebook, Twitter
  • 7. Contenidos pedagógicos , tecnologicos: Modelo TPCK de Koehler & Mishra 2007
  • 8. Podemos concluir que la internet ha venido a revolucionar todas las áreas y actividades del hombre, incluida la forma de enseñar y aprender, como docentes tenemos la obligación de actualizarnos académica y tecnologicamente para cerrar la brecha digital que se abre entre nosotros y nuestros alumnos, establecer una comunicación eficiente y eficaz utilizando los mecanismos que hoy en día prevalecen en nuestro entorno inmediato, no podemos darnos el lujo de prescindir de estas herramientas y entornos digitales en nuestra didáctica.