SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: 
NATALI AFANADOR
ÍNDICE 
•INTRODUCCION. 
•LA OBESIDAD. 
•INDICE DE LA MASA CORPORAL O INDICE QUELETET. 
•DESCARTAR DIAGNOSTICOS, TRATAMIENTOS PREVIOS Y EVALUACION CLINICA. 
•CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OBESIDAD. 
•BASES LEGALES. 
•CONCLUSION Y RECOMENDACIONES. 
•REFERENCIAS. 
•ANEXOS.
INTRODUCCIÓN 
LA OBESIDAD ES DEFINIDA COMO UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR UN CÚMULO DE GRASA NEUTRA EN EL TEJIDO ADIPOSO SUPERIOR AL 20% DEL PESO CORPORAL DE UNA PERSONA EN DEPENDENCIA DE LA EDAD, LA TALLA Y EL SEXO. 
POR OTRA PARTE, LA ENFERMEDAD QUE MÁS SE OBSERVA AL CAMINAR POR LA CALLE, PARA DISMINUIR LA MENCIONADA SITUACIÓN ES IMPORTANTE MEJORAR LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL HOGAR Y PRACTICAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA. 
EN FUNCIÓN DE TODO LO REFERIDO ESTE PROYECTO TRATA SOBRE LA TENDENCIA A COMER MÁS DE LO QUE EL ORGANISMO NECESITA CONVIRTIÉNDOSE EN UNA ENFERMEDAD LLAMADA OBESIDAD. 
EN PRIMER LUGAR SE PRESENTA EL CAPÍTULO I: EL CUÁL ES EL PROBLEMA; QUE INCLUYE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS Y LA JUSTIFICACIÓN.
LA OBESIDAD 
LA OBESIDAD ES DEFINIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013), COMO “UNA ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; DE ACUERDO A ESTO ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ES EL QUINTO FACTOR PRINCIPAL DE RIESGO DE DEFUNCIÓN EN EL MUNDO Y CADA AÑO FALLECEN POR LO MENOS 2,8 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS COMO CONSECUENCIA DEL SOBREPESO O LA OBESIDAD. 
ACTUALMENTE EN LATINOAMÉRICA, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL SON DE ALGUNA MANERA SUBESTIMADOS, POR SER CONSIDERADOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS. SIN EMBARGO SE DESTACA EL INCREMENTO DE OBESIDAD EN PAÍSES QUE PRESENTAN ALTOS ÍNDICES DE POBREZA Y DÉFICIT DE CRECIMIENTO ENTRE LOS QUE SE CONSIDERA EL PERÚ, UNA SOCIEDAD CARACTERIZADA POR LA CONTINUA MIGRACIÓN DE POBLACIÓN RURAL QUE GENERA UNA RÁPIDA URBANIZACIÓN LA CUAL A SU VEZ INFLUYE EN LA PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA ORIGINANDO EL DOBLE PROBLEMA DE DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD EN EL MISMO HOGAR CARACTERIZANDO EL FENÓMENO DENOMINADO TRANSICIÓN NUTRICIONAL.
BOLÍVAR NO SE ESCAPA DE LA REALIDAD VENEZOLANA, POR SER UNO DE SUS ESTADOS DONDE LA OBESIDAD INFANTIL SE CONSIDERA COMO LA CAUSA GENÉTICA MÁS FRECUENTE EN EL ÁMBITO MUNDIAL. DE ACUERDO A ESTO, EL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR DIO INICIO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES NUTRICIONALES AL PRIMER ESTUDIO DE PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y SUS FACTORES CONDICIONANTES EN LA POBLACIÓN DE 7 A 40 AÑOS DE EDAD.
LA OBESIDAD 
LA OBESIDAD PUEDE SER DEFINIDA COMO EL ACUMULO EXCESIVO DE TEJIDO ADIPOSO EN EL CUERPO. EN LOS NIÑOS LOS DEPÓSITOS DE GRASA SE UBICAN A NIVEL SUBCUTÁNEO, MIENTRAS QUE ENLOS JÓVENES Y ADULTOS TAMBIÉN SE FORMAN DEPÓSITOS DE GRASA INTRAABDOMINALES, LO QUE SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE TRASTORNOS METABÓLICOS. 
LA PREVALENCIA DE OTROS FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES COMO LA HIPERLIPEMIA O LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL HA MOSTRADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS UNA CLARA TENDENCIA A DESCENDER, SIN EMBARGO LOS ÍNDICES DE OBESIDAD ASCIENDEN DE FORMA ALARMANTE TANTO EN PAÍSES DESARROLLADOS COMO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO.
ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR A NIVEL NUTRICIONAL EN NIÑOS SEÑALAN: 
HENRIQUE Y HERNÁNDEZ, EN EL 2005, EN UNA “EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICAMENTE”,AUSPICIADA POR FUDACREDESA EN LA CIUDAD DE CARACAS CONCLUYÓ: 
LA EXISTENCIA DE UN DÉFICIT NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS Y UNOS DE LOS RESULTADOS ALEJADOS DE LOS ESTÁNDARES PAUTADOS. 
MÉNDEZ, EN EL 2007 REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE “DESARROLLO Y CRECIMIENTO HUMANO EN VENEZUELA” EN LA ESCUELA TÉCNICA POPULAR DON BOSCO CONCLUYÓ: 
LOS ALTOS ÍNDICES DE POBREZA CRÍTICA EN EL PAÍS SUBSISTEN Y EL ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN, SON ATRIBUIBLES A LA AUSENCIA DE EDUCACIÓN MENOS FAVORECIDA; EL NIVEL ECONÓMICO ES UN FACTOR INCIDENTE EN LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN DE ESTAS FAMILIAS. 
DR. MORENO MANUEL, EN EL 2008, DEFINE LA OBESIDAD: 
COMO LA PRESENCIA DE UNA CANTIDAD EXCESIVA DE GRASA CORPORAL LOQUE SIGNIFICA UN RIESGO PARA LA SALUD. 
PRODUCTO DEL BALANCE YA SEA: 
1) ELEVADO APORTO ENERGÉTICO O POR UNA. 
2) REDUCCIÓN DEL GASTO DE ENERGÍA.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) O ÍNDICE DE QUELETET 
PESO EN KG 
TALLA EN NEUTRO 
SE EVALÚA LA MASA CORPORAL PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO DE OBESIDAD. 
LA CLASIFICACIÓN DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION LO REALIZA EN SUBGRUPOS DE CINCO UNIDADES DE IMC RELACIONADO A SU GRADO DE OBESIDAD CON EL RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES DE SALUD.
DESCARTAR DIAGNÓSTICOS: 
*HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
*DIABETES MELLITUS 
*DISLIPIDEMIA 
*CARDIOPATÍA CORONARIA. 
TRATAMIENTOS PREVIOS DE: 
*ENFERMEDADES GLANDULARES 
*APNEA 
*PATOLOGÍA BRONQUIOSPULMONARES 
“GASTRINTESTINALES” 
*HISTORIA OBSTÉTRICA 
*CIRUGÍA 
EVALUACIÓN CLÍNICA SE BASA EN: 
*HORARIOS DE ALIMENTACIÓN 
*PRESIÓN SOCIAL 
*RELACIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL 
*MOTIVACIÓN PARA REALIZAR UN TRATAMIENTO DE OBESIDAD 
*ACTIVIDAD FÍSICA, ACTUAL Y PREVIA. 
*HÁBITOS.
*ANTECEDENTES PERSONALES 
*USO DE FÁRMACOS 
*ANTECEDENTES FAMILIARES 
*EXAMEN FÍSICO. 
CONSECUENCIAS: 
SON NUMEROSAS Y VARIADAS, DESDE UN MAYOR RIESGO DE MUESTRA PREMATURA A VARIAS DOLENCIAS DEBILITANTES PSICOLÓGICOS QUE NO SON MORTALES PERO PUEDEN TENER UN EFECTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE VIDA. 
PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADA A LA OBESIDAD SON: 
*DIABETES TIPO II 
*ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN 
*PROBLEMAS RESPIRATORIOS 
*ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER 
*OSTEOARTRITIS 
*PROBLEMAS PSICOLÓGICOS 
*EMPEORAMIENTO EN LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA.
BASES LEGALES 
LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) EN SU ARTICULO 83 EXPRESA: 
“LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL, OBLIGACIÓN DEL ESTADO QUE LO GARANTIZA COMO PARTE DE LA VIDA. EL ESTADO PROMOVERÁ Y DESARROLLARÁ POLÍTICAS ORIENTADAS A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA, EL BIENESTAR COLECTIVO Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS”
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
CONCLUSIONES 
La obesidad es una de las afecciones metabólicas más frecuentes en la actualidad. Más de mil millones de personas padecen obesidad o sobrepeso en todo el mundo. Además de la acumulación adiposa, su elevada morbi-mortalidad la convierten en uno de los principales problemas de salud a los que enfrenta la sociedad actual 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha dudado en darle el apelativo de epidemia del siglo XXI, no en vano es una patología que está alcanzando proporciones epidémicas, no estando limitada a los países más desarrollados.
. 
La obesidad aumenta significativamente el riesgo de padecer ciertos trastornos de salud. Algunos de ellos ponen en peligro la vida: 
Las personas obesas tienen un riesgo de 50 % a 100 % mayor de morir de todas las causas en comparación con la gente de peso adecuado. Entre los adultos jóvenes (25 a 35 años), la obesidad grave aumenta el riesgo de muerte por un factor de 12. 
Puede actuar como disparadora de anormalidades metabólicas, hormonales, mecánicas, cardiovasculares, etc., según la predisposición de los individuos y de las poblaciones. La obesidad es una entidad crónica, evolutiva y recidivante.
. 
Para las personas obesas, el riesgo de sufrir de enfermedad coronaria, presión arterial elevada, artritis de las rodillas y gota se duplica. 
La obesidad duplica el riesgo de cáncer de mama, de endometrio o de colon, así como de trastornos hormonales, problemas de fecundidad y defectos del feto 
El riesgo de diabetes y enfermedad de la vesícula es tres veces mayor para las personas obesas. Se ha demostrado que la distribución de la grasa corporal y niveles de actividad física tienen sus propios efectos independientes sobre la salud.
. 
Los factores psicológicos y conductuales son muy relevantes en el curso de esta enfermedad. Adicionalmente, algunos pacientes mentales tienen un mayor riesgo de presentar el problema por mayor inactividad, dificultadpara hacer cambios en el estilo de vida y el uso de psicotrópicos, muchos de los cuáles se asocian con aumento de peso. 
Las diferencias de género complican el cuadro. Las mujeres tienden a mayor tasa de obesidad y aún más en los países en vías de desarrollo y el estatus económico es aún más negativo para las mujeres 
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte están diseñando un plan nacional de prevención y lucha contra el sobrepeso y la obesidad a través de la actividad física y la recreación. La idea es implementar un plan para que la obesidad no se convierta en un problema de salud pública y que los diferentes entes gubernamentales implementen estrategias para disminuir los índices de sobrepeso en Venezuela.
. 
En la encuesta realizada a los estudiantes del Colegio Santa María, se representó por un total de 65% Femenino y un 35% Masculino, estos entre 14 y 15 años, más del 90% de los estudiantes consideraron la obesidad como una enfermedad, y más del 61% conocen las consecuencias de la obesidad, lo que nos lleva a que más del 70% de los estudiantes a quienes se le aplico la encuesta tienen conocimiento de lo que es la obesidad y los riesgos que ocasiona a la salud. 
En la determinación de los factores que afectan a los estudiantes se puede mostrar en la población femenina de edad de 13 años una obesidad estimada en riesgo mórbido, para estudiantes de 14 años de edad se aprecian seis casos de obesidad la cual su peso no está en armonía con su estatura y edad. 
En el caso de los estudiantes masculinos se presentan cinco casos de obesidad leve esto en relación a su estatura y edad, se aprecia la relación de obesidad más marcada en estudiantes femeninas que en estudiantes masculino. 
En relación a los análisis realizados los principales factores que afectan a los estudiantes del Colegio Santa María son, la falta de actividad física, y la mala alimentación que estos tienen tanto dentro del colegio como fuera de este, el consumo excesivo de comidas rápidas, frituras y el alto consumo de azucares (golosinas) afecta directamente el peso de los estudiantes tanto masculinos como femeninos.
RECOMENDACIONES: 
Es importante que los estudiantes mantenga una actividad física activa dentro del colegio y fuera de este, lo cual les permitirá quemar calorías constantemente. 
Educarse con respecto a lo que comen y con qué frecuencia lo comen. 
Crear hábitos alimenticios que incluyan vegetales, frutas, verduras entre otros alimentos ricos en nutrientes saludables. 
Tener un control médico por lo menos dos veces al año y realizarse análisis hematológicos completos. 
Es recomendable que se haga una impacción de los productos que se venden en la cantina escolar, esto permitirá poder reducir el consumo de azucares y grasa a los estudiantes.
REFERENCIAS 
WWW.WEBCONSULTAS.COM 
WWW.WIKIPEDIA.COM 
WWW.YAHOO.COM
.
Natali power point
Natali power point
Natali power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilisalomonaco
 
Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015Florencia Crupi
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESLuis Colcha
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...Nery Josué Perdomo
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Leonardo Bustillos
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoDul Sc
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGerardo García
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilmjosemp
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilYalixha
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 

La actualidad más candente (19)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantil
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Susana diapositivas
Susana diapositivasSusana diapositivas
Susana diapositivas
 
1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
 

Similar a Natali power point

laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdfDiego260384
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxALMAHERNANDEZ764345
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilShenny Plop
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbanaPrevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbanaveronicadelgadolopez
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Lålø Velasco
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Saided Solano
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela 4to c
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosPaty Jimenez
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Saided Solano
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoGerardo García
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesPaolaGarcia307
 

Similar a Natali power point (20)

laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbanaPrevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Natali power point

  • 2. ÍNDICE •INTRODUCCION. •LA OBESIDAD. •INDICE DE LA MASA CORPORAL O INDICE QUELETET. •DESCARTAR DIAGNOSTICOS, TRATAMIENTOS PREVIOS Y EVALUACION CLINICA. •CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OBESIDAD. •BASES LEGALES. •CONCLUSION Y RECOMENDACIONES. •REFERENCIAS. •ANEXOS.
  • 3. INTRODUCCIÓN LA OBESIDAD ES DEFINIDA COMO UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR UN CÚMULO DE GRASA NEUTRA EN EL TEJIDO ADIPOSO SUPERIOR AL 20% DEL PESO CORPORAL DE UNA PERSONA EN DEPENDENCIA DE LA EDAD, LA TALLA Y EL SEXO. POR OTRA PARTE, LA ENFERMEDAD QUE MÁS SE OBSERVA AL CAMINAR POR LA CALLE, PARA DISMINUIR LA MENCIONADA SITUACIÓN ES IMPORTANTE MEJORAR LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL HOGAR Y PRACTICAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA. EN FUNCIÓN DE TODO LO REFERIDO ESTE PROYECTO TRATA SOBRE LA TENDENCIA A COMER MÁS DE LO QUE EL ORGANISMO NECESITA CONVIRTIÉNDOSE EN UNA ENFERMEDAD LLAMADA OBESIDAD. EN PRIMER LUGAR SE PRESENTA EL CAPÍTULO I: EL CUÁL ES EL PROBLEMA; QUE INCLUYE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS Y LA JUSTIFICACIÓN.
  • 4. LA OBESIDAD LA OBESIDAD ES DEFINIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013), COMO “UNA ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; DE ACUERDO A ESTO ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ES EL QUINTO FACTOR PRINCIPAL DE RIESGO DE DEFUNCIÓN EN EL MUNDO Y CADA AÑO FALLECEN POR LO MENOS 2,8 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS COMO CONSECUENCIA DEL SOBREPESO O LA OBESIDAD. ACTUALMENTE EN LATINOAMÉRICA, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL SON DE ALGUNA MANERA SUBESTIMADOS, POR SER CONSIDERADOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS. SIN EMBARGO SE DESTACA EL INCREMENTO DE OBESIDAD EN PAÍSES QUE PRESENTAN ALTOS ÍNDICES DE POBREZA Y DÉFICIT DE CRECIMIENTO ENTRE LOS QUE SE CONSIDERA EL PERÚ, UNA SOCIEDAD CARACTERIZADA POR LA CONTINUA MIGRACIÓN DE POBLACIÓN RURAL QUE GENERA UNA RÁPIDA URBANIZACIÓN LA CUAL A SU VEZ INFLUYE EN LA PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA ORIGINANDO EL DOBLE PROBLEMA DE DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD EN EL MISMO HOGAR CARACTERIZANDO EL FENÓMENO DENOMINADO TRANSICIÓN NUTRICIONAL.
  • 5. BOLÍVAR NO SE ESCAPA DE LA REALIDAD VENEZOLANA, POR SER UNO DE SUS ESTADOS DONDE LA OBESIDAD INFANTIL SE CONSIDERA COMO LA CAUSA GENÉTICA MÁS FRECUENTE EN EL ÁMBITO MUNDIAL. DE ACUERDO A ESTO, EL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR DIO INICIO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES NUTRICIONALES AL PRIMER ESTUDIO DE PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y SUS FACTORES CONDICIONANTES EN LA POBLACIÓN DE 7 A 40 AÑOS DE EDAD.
  • 6. LA OBESIDAD LA OBESIDAD PUEDE SER DEFINIDA COMO EL ACUMULO EXCESIVO DE TEJIDO ADIPOSO EN EL CUERPO. EN LOS NIÑOS LOS DEPÓSITOS DE GRASA SE UBICAN A NIVEL SUBCUTÁNEO, MIENTRAS QUE ENLOS JÓVENES Y ADULTOS TAMBIÉN SE FORMAN DEPÓSITOS DE GRASA INTRAABDOMINALES, LO QUE SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE TRASTORNOS METABÓLICOS. LA PREVALENCIA DE OTROS FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES COMO LA HIPERLIPEMIA O LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL HA MOSTRADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS UNA CLARA TENDENCIA A DESCENDER, SIN EMBARGO LOS ÍNDICES DE OBESIDAD ASCIENDEN DE FORMA ALARMANTE TANTO EN PAÍSES DESARROLLADOS COMO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO.
  • 7. ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR A NIVEL NUTRICIONAL EN NIÑOS SEÑALAN: HENRIQUE Y HERNÁNDEZ, EN EL 2005, EN UNA “EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICAMENTE”,AUSPICIADA POR FUDACREDESA EN LA CIUDAD DE CARACAS CONCLUYÓ: LA EXISTENCIA DE UN DÉFICIT NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS Y UNOS DE LOS RESULTADOS ALEJADOS DE LOS ESTÁNDARES PAUTADOS. MÉNDEZ, EN EL 2007 REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE “DESARROLLO Y CRECIMIENTO HUMANO EN VENEZUELA” EN LA ESCUELA TÉCNICA POPULAR DON BOSCO CONCLUYÓ: LOS ALTOS ÍNDICES DE POBREZA CRÍTICA EN EL PAÍS SUBSISTEN Y EL ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN, SON ATRIBUIBLES A LA AUSENCIA DE EDUCACIÓN MENOS FAVORECIDA; EL NIVEL ECONÓMICO ES UN FACTOR INCIDENTE EN LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN DE ESTAS FAMILIAS. DR. MORENO MANUEL, EN EL 2008, DEFINE LA OBESIDAD: COMO LA PRESENCIA DE UNA CANTIDAD EXCESIVA DE GRASA CORPORAL LOQUE SIGNIFICA UN RIESGO PARA LA SALUD. PRODUCTO DEL BALANCE YA SEA: 1) ELEVADO APORTO ENERGÉTICO O POR UNA. 2) REDUCCIÓN DEL GASTO DE ENERGÍA.
  • 8. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) O ÍNDICE DE QUELETET PESO EN KG TALLA EN NEUTRO SE EVALÚA LA MASA CORPORAL PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO DE OBESIDAD. LA CLASIFICACIÓN DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION LO REALIZA EN SUBGRUPOS DE CINCO UNIDADES DE IMC RELACIONADO A SU GRADO DE OBESIDAD CON EL RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES DE SALUD.
  • 9. DESCARTAR DIAGNÓSTICOS: *HIPERTENSIÓN ARTERIAL *DIABETES MELLITUS *DISLIPIDEMIA *CARDIOPATÍA CORONARIA. TRATAMIENTOS PREVIOS DE: *ENFERMEDADES GLANDULARES *APNEA *PATOLOGÍA BRONQUIOSPULMONARES “GASTRINTESTINALES” *HISTORIA OBSTÉTRICA *CIRUGÍA EVALUACIÓN CLÍNICA SE BASA EN: *HORARIOS DE ALIMENTACIÓN *PRESIÓN SOCIAL *RELACIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL *MOTIVACIÓN PARA REALIZAR UN TRATAMIENTO DE OBESIDAD *ACTIVIDAD FÍSICA, ACTUAL Y PREVIA. *HÁBITOS.
  • 10. *ANTECEDENTES PERSONALES *USO DE FÁRMACOS *ANTECEDENTES FAMILIARES *EXAMEN FÍSICO. CONSECUENCIAS: SON NUMEROSAS Y VARIADAS, DESDE UN MAYOR RIESGO DE MUESTRA PREMATURA A VARIAS DOLENCIAS DEBILITANTES PSICOLÓGICOS QUE NO SON MORTALES PERO PUEDEN TENER UN EFECTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE VIDA. PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADA A LA OBESIDAD SON: *DIABETES TIPO II *ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN *PROBLEMAS RESPIRATORIOS *ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER *OSTEOARTRITIS *PROBLEMAS PSICOLÓGICOS *EMPEORAMIENTO EN LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA.
  • 11. BASES LEGALES LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) EN SU ARTICULO 83 EXPRESA: “LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL, OBLIGACIÓN DEL ESTADO QUE LO GARANTIZA COMO PARTE DE LA VIDA. EL ESTADO PROMOVERÁ Y DESARROLLARÁ POLÍTICAS ORIENTADAS A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA, EL BIENESTAR COLECTIVO Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS”
  • 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES La obesidad es una de las afecciones metabólicas más frecuentes en la actualidad. Más de mil millones de personas padecen obesidad o sobrepeso en todo el mundo. Además de la acumulación adiposa, su elevada morbi-mortalidad la convierten en uno de los principales problemas de salud a los que enfrenta la sociedad actual La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha dudado en darle el apelativo de epidemia del siglo XXI, no en vano es una patología que está alcanzando proporciones epidémicas, no estando limitada a los países más desarrollados.
  • 13. . La obesidad aumenta significativamente el riesgo de padecer ciertos trastornos de salud. Algunos de ellos ponen en peligro la vida: Las personas obesas tienen un riesgo de 50 % a 100 % mayor de morir de todas las causas en comparación con la gente de peso adecuado. Entre los adultos jóvenes (25 a 35 años), la obesidad grave aumenta el riesgo de muerte por un factor de 12. Puede actuar como disparadora de anormalidades metabólicas, hormonales, mecánicas, cardiovasculares, etc., según la predisposición de los individuos y de las poblaciones. La obesidad es una entidad crónica, evolutiva y recidivante.
  • 14. . Para las personas obesas, el riesgo de sufrir de enfermedad coronaria, presión arterial elevada, artritis de las rodillas y gota se duplica. La obesidad duplica el riesgo de cáncer de mama, de endometrio o de colon, así como de trastornos hormonales, problemas de fecundidad y defectos del feto El riesgo de diabetes y enfermedad de la vesícula es tres veces mayor para las personas obesas. Se ha demostrado que la distribución de la grasa corporal y niveles de actividad física tienen sus propios efectos independientes sobre la salud.
  • 15. . Los factores psicológicos y conductuales son muy relevantes en el curso de esta enfermedad. Adicionalmente, algunos pacientes mentales tienen un mayor riesgo de presentar el problema por mayor inactividad, dificultadpara hacer cambios en el estilo de vida y el uso de psicotrópicos, muchos de los cuáles se asocian con aumento de peso. Las diferencias de género complican el cuadro. Las mujeres tienden a mayor tasa de obesidad y aún más en los países en vías de desarrollo y el estatus económico es aún más negativo para las mujeres El Instituto Nacional de Nutrición (INN) y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte están diseñando un plan nacional de prevención y lucha contra el sobrepeso y la obesidad a través de la actividad física y la recreación. La idea es implementar un plan para que la obesidad no se convierta en un problema de salud pública y que los diferentes entes gubernamentales implementen estrategias para disminuir los índices de sobrepeso en Venezuela.
  • 16. . En la encuesta realizada a los estudiantes del Colegio Santa María, se representó por un total de 65% Femenino y un 35% Masculino, estos entre 14 y 15 años, más del 90% de los estudiantes consideraron la obesidad como una enfermedad, y más del 61% conocen las consecuencias de la obesidad, lo que nos lleva a que más del 70% de los estudiantes a quienes se le aplico la encuesta tienen conocimiento de lo que es la obesidad y los riesgos que ocasiona a la salud. En la determinación de los factores que afectan a los estudiantes se puede mostrar en la población femenina de edad de 13 años una obesidad estimada en riesgo mórbido, para estudiantes de 14 años de edad se aprecian seis casos de obesidad la cual su peso no está en armonía con su estatura y edad. En el caso de los estudiantes masculinos se presentan cinco casos de obesidad leve esto en relación a su estatura y edad, se aprecia la relación de obesidad más marcada en estudiantes femeninas que en estudiantes masculino. En relación a los análisis realizados los principales factores que afectan a los estudiantes del Colegio Santa María son, la falta de actividad física, y la mala alimentación que estos tienen tanto dentro del colegio como fuera de este, el consumo excesivo de comidas rápidas, frituras y el alto consumo de azucares (golosinas) afecta directamente el peso de los estudiantes tanto masculinos como femeninos.
  • 17. RECOMENDACIONES: Es importante que los estudiantes mantenga una actividad física activa dentro del colegio y fuera de este, lo cual les permitirá quemar calorías constantemente. Educarse con respecto a lo que comen y con qué frecuencia lo comen. Crear hábitos alimenticios que incluyan vegetales, frutas, verduras entre otros alimentos ricos en nutrientes saludables. Tener un control médico por lo menos dos veces al año y realizarse análisis hematológicos completos. Es recomendable que se haga una impacción de los productos que se venden en la cantina escolar, esto permitirá poder reducir el consumo de azucares y grasa a los estudiantes.
  • 19. .