SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO DE OBESIDAD
INFANTIL DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 6 A 12 AÑOS DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CONVENIO CON LA UDES CUCUTA
JESSICA TATIANA HERNANDEZ CONTRERAS
07141036
KELLY YULEIDY MARQUEZ MACIAS
07141010
MARIA FERNANDA TORRES CARDOZO
05142018
Asesora científica
Fta. Luz Marina González
Asesor metodológico
Lic. Jael Contreras Rangel
DSTG-1
Contents
Noviembre 23 de 2011DSTG-2
ESCOLARES DE 6 A
12 AÑOS QUE
ASISTEN A LAS
INSTITUCIONES EN
CONVENIO CON LA
UDES-CUCUTA
Hábitos Alimenticios
Sedentarismo
Urbanismo
Adicción a los videojuegos, televisión, portátil.
DSTG-3
CONSECUENCIAS
Riesgo de diabetes, enfermedad
coronaria y cerebro-vascular
transformándose en un factor de
riesgo importante de morbi-
mortalidad en la vida adulta.
Problemas psicológicos
provocados por la discriminación
social y las dificultades para
relacionarse.
DSTG-4
Cuáles son los contenidos a incluir en
un programa de prevención de
obesidad y sobrepeso dirigido a los
estudiantes de 6 a 12 años de las
instituciones educativas en convenio
con la UDES Cúcuta
DSTG-5
Objetivo General: formulación de un programa preventivo de obesidad
y sobrepeso infantil dirigido a los estudiantes de las instituciones
educativas en convenio con la UDES Cúcuta.
OcupaciónCol.
Padre
Luis
Variara
Colegio
Domingo
Savio
Colegio
Cardenal
Sancha
Colegio
María
Reina
DSTG-6
Objetivos específicos: Identificar las
categorías de la obesidad y sobrepeso
mediante los resultados obtenidos en el estudio
de prevalencia.
Diseñar un programa preventivo de obesidad y
sobrepeso dirigido a los niños de 6 a 12 años
de las instituciones en convenio con la UDES
Cúcuta mediante manuales educativos
terapéuticos.
DSTG-7
Articulación
Teórico SocialAltos porcentajes
de niños y
adolescentes con
riesgo de
sobrepeso y
obesidad.
La obesidad es el
mayor problema de
salud pública
ignorado por el
mundo.
Desarrollar acciones
de promoción de la
salud y prevención
de esta enfermedad.
Incentivar los
cambios de los
hábitos de vida.
DSTG-8
3 estudios basados en establecer prevalencia del sobrepeso y la
obesidad en la población infantil de 6 a 12 años en instituciones
privadas de la ciudad de Cúcuta en convenio con la UDES, dicho
estudio es realizo en el 2010.
se realizó una valoración individualizada a los 1320 niños
seleccionados, con la cooperación de profesionales
especializados, incluyendo la utilización de implementos
confiables requeridos para dicha valoración de cada uno.
resultados evidenciaron que la muestra de doscientos
diecisiete estudiantes, niños y niñas de seis a doce años
de edad presentan problemas en su estado nutricional;
esta situación deriva en una disfunción del organismo que
al transcurrir del tiempo derivara en un síndrome
metabólico.
Los
INSTITUCIONES PRIVADAS DE CUCUTA EN CONVENIO CON LA
UDES
CATEGORIAS No DE ALUMNOS PORCENTAJE
INFRAPESO 89 4%
NORMOPESO 661 54%
RIESGO DE SOBREPESO 285 21%
SOBREPESO 285 21%
TOTAL 1320 100%
Los
FLORIDABLANCA
SANTANDER-COLOMBIA
ABRIL 01-
2007 DELGADO, EDNA
MAGALY
GAMBOA;
BARBOSA,
NAHYR LOPEZ;
LESMES, DORIS
CRISTINA
QUINTERO
Determinar la
prevalencia de sobrepeso
y obesidad en
adolescentes
estudiantes.
Estudio transversal de 195
estudiantes de 11-18 años, de
colegios públicos y privados.
encuesta sobre variables
demográficas y hábitos
alimentarios.
La prevalencia total de
sobrepeso fue 11.3% (IC 95%
7.2-16.5) y de obesidad 3.1%
(IC 95% 1.1-6.5).
ESPAÑA
2009
Revista
digital
deportiva
Vol.5
Num.1
ESCALANTE
Y, SAAVEDRA
JM, GARCÍA-
HERMOSO A,
DOMINGUEZ
AM.
Se realizo un
estudio para la
mejora de los
parámetros cine
antropométricos
en niños con
obesidad
Analizar y conocer la
eficacia de los
programas de control
de peso y ejercicio físico
aplicados a niños
obesos sobre los
parámetros cine
antropométricos
conocer la
metodología
común referente a
los programas de
ejercicio físico
BARCELONA
2007
Publicado
Medicina
Clínica
Vol.128
Num.05
SALVADÓ-
SALAS, Jordi;
RUBIO,
Miguel;
BARBANY,
Montserrat;
MORENO,
La obesidad es una
enfermedad crónica
multifactorial, fruto de la
interacción entre genotipo y
ambiente. En países
desarrollados, afecta a un gran
porcentaje de la población, en
todas las edades, condiciones
sociales y en ambos sexos. Su
prevalencia ha aumentado y
continúa aumentando
alarmantemente en nuestra
sociedad
DSTG-11
OBESIDAD
Acumulación
anormal o excesiva
de grasa.
El quinto factor
principal de riesgo de
defunción en el
mundo.
DSTG-12
Sedentarismo
IMC
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
DSTG-18
Según la Organización Mundial de la Salud, el índice
de masa corporal es una indicación simple de la
relación entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la
obesidad.
Este método no parece
particularmente útil o
significativo en la infancia.
DSTG-13
Nuñez
SEDENTARISMO
Ausencia de
ejercicio físico
habitual o
movimiento.
Falta de
actividad
física menos
de 30
minutos y de
3 veces por
semana.
Es una de las razones por las que es cada vez más
difícil contrarrestar la obesidad.
La sarcopenia
Alterando la Fuerza de agarre
DSTG-14
Giraldo
Hábitos inadecuados de
alimentación.
creencias
religión
tradiciones
medio
geográfico
disponibilidad
de alimentos
poder
adquisitivo
DSTG-15
Mahn y Romero
EDUCACIÓN DE LOS
PADRES
Los niños tienden a imitar
los actos y hábitos de sus
padres por lo que es
difícil inculcar hábitos
saludables que en su
propia casa no se llevan a
cabo.
La falta de educación de
los padres a una buena
alimentación conlleva a
que consigan que sus hijos
consuman los alimentos
que ellos mismos no
acostumbran comer.
Actividades
cotidianas
DSTG-16
Mahn y Romero
ACTIVIDAD
FÍSICA
DSTG-16
Mahn y Romero
ALIMENTACIÓN ADECUADA
DSTG-17
Schlussel
FORMAS DE VIDA ACTIVA
Hábitos
adquiridos
durante la
infancia.
Alimentación
adecuada.
Actividad física. Los padres
deben ser
modelos de
estilos de vida
activos.
Limitar tiempo
de actividades
que no
requieren
mucho
movimiento.
DSTG-15
EJERCICIO
FISICO
se realiza en
momentos de
ocio o de tiempo
libre
Es una afición
que obtiene una
vivencia
placentera,
comunicativa,
creativa y social
de nuestras
prácticas
corporales.
Actividades
cotidianas
DSTG-16
DEPORTE
campo de juego,
cancha, tablero,
mesa, entre
otros, a menudo
asociada a la
competitividad
deportiva.
toda aquella
actividad física
que involucra
una serie de
reglas o
normas a
desempeñar
dentro de un
espacio o área
determinada
DSTG-28
 Los resultados de evidencias científicas muestran que durante las últimas décadas la
prevalencia de obesidad en escolares ha aumentado de manera alarmante a nivel
mundial.
 El hecho de que una gran cantidad de estos niños seguirán siendo obesos cuando
adultos y, por otro lado, las condiciones que se da con el fenómeno de la transición
nutricional, permite pensar que el problema va a ser mucho mayor en el futuro, por lo
que corresponde elaborar estrategias preventivo- promocionales.
DSTG-28
 La pérdida de masa grasa solo se consigue a través del ejercicio aeróbico con
intensidades bajas y medias.
 Los infantes remplazan las comidas habituales por comidas rápidas con una
periodicidad diaria ; por consiguiente esta situación nos permite señalar que la cultura
alimenticia está afectando a la población más vulnerable de la sociedad los niños. Esto
exige que la sociedad forme a estos infantes con autonomía en buenos hábitos
alimenticios.
PROGRAMA PREVENTIVO DE
OBESIDAD Y SOBREPESO
ACTIVIDAD
FISICA
Actividades
para realizar
en casa
Actividades
para realizar
en el colegio
Actividade
s
extracurric
ulares
ALIMENTACION
Desayuno
Loncheras
nutritivas
Almuerzo
s
ACTIVIDAD
FISICA
Actividades para
realizar en casa
ACTIVIDAD
FISICA
Actividades para
realizar en el
colegio
ACTIVIDAD
FISICA
Actividades
extracurriculares
DSTG-12
Adecuada
Completa
EquilibradaSuficiente
Variada
ALIMENTACION
CORECTA
DSTG-13
ALIMENTACION
Desayunos
Cereales
-harina
Lácteo
Fruta
La sarcopenia
Alterando la Fuerza de agarre
ALIMENTACION
Loncheras
nutritivas
Agua
potable
Fruta
Vegetales
Lácteos
Combina
los
alimentos
de manera
correcta
DSTG-14
ALIMENTACION
ALMUERZO
Sopas o
cremas
Carnes,
huevos
Cereal
Raices-
tuberculos
y plátanos
Hortalizas
y verduras
Frutas
Sustentacion tesis obesidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
José María
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
lester89
 
Triptico Cuida tu Corazón
Triptico Cuida tu CorazónTriptico Cuida tu Corazón
Triptico Cuida tu Corazón
Javiera Orellana
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
ssucbba
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminadoLadys Moreno
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativassotelo2
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin
 
Ensayo final diabetes complicaciones
Ensayo final diabetes complicacionesEnsayo final diabetes complicaciones
Ensayo final diabetes complicaciones
eduardo maldonado
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
reyesalberto353
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
Triptico Cuida tu Corazón
Triptico Cuida tu CorazónTriptico Cuida tu Corazón
Triptico Cuida tu Corazón
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Ensayo final diabetes complicaciones
Ensayo final diabetes complicacionesEnsayo final diabetes complicaciones
Ensayo final diabetes complicaciones
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 

Destacado

Proyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion ObesidadProyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion ObesidadFaby Almazán
 
Presentacion Programa Obesidad Infantil
Presentacion Programa Obesidad InfantilPresentacion Programa Obesidad Infantil
Presentacion Programa Obesidad Infantil
saludpublicapatagonia
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilYalixha
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
Carolys Palacios Vidal
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Alma Garcia
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
LupeLlacua6
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Valen Moyano
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Sobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y ObesidadSobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y Obesidad
Lupiita_Narciso11
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
DuPont
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalJavier Hernández
 
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
ASAES. Tesis. Presentaciones Power PointASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
asaes.asesores asaes
 
Ensayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad InfantilEnsayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad Infantil
Osimar Juarez
 

Destacado (20)

Proyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion ObesidadProyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion Obesidad
 
Presentacion Programa Obesidad Infantil
Presentacion Programa Obesidad InfantilPresentacion Programa Obesidad Infantil
Presentacion Programa Obesidad Infantil
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
 
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicionPpt ucv 05 02-15 -exposicion
Ppt ucv 05 02-15 -exposicion
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
 
Sobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y ObesidadSobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y Obesidad
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
ASAES. Tesis. Presentaciones Power PointASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
 
Ensayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad InfantilEnsayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad Infantil
 

Similar a Sustentacion tesis obesidad 1

Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Antonio Lopez
 
CON LA COMIDA SI SE JUEGA
CON LA COMIDA SI SE JUEGACON LA COMIDA SI SE JUEGA
CON LA COMIDA SI SE JUEGAluisa garcia
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
AlexanderVasquezSana
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Cynthia Cesar
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatilitzy
 
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
MISHELLKATHERINEAGUI
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdf
maria gonzalez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
lauratorlim
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
karlanataly19
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...creaturaa
 
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
Diego260384
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
Mariana Guadarrama
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad InfatilYalixha
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialPediatria_DANO
 
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Walter Martello
 

Similar a Sustentacion tesis obesidad 1 (20)

Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
 
CON LA COMIDA SI SE JUEGA
CON LA COMIDA SI SE JUEGACON LA COMIDA SI SE JUEGA
CON LA COMIDA SI SE JUEGA
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
Recreación al aire libre para reducir la obesidad en adolescentes de 18 a 24 ...
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdf
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad Infatil
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
 
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Sustentacion tesis obesidad 1

  • 1. FORMULACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO DE OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 6 A 12 AÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CONVENIO CON LA UDES CUCUTA JESSICA TATIANA HERNANDEZ CONTRERAS 07141036 KELLY YULEIDY MARQUEZ MACIAS 07141010 MARIA FERNANDA TORRES CARDOZO 05142018 Asesora científica Fta. Luz Marina González Asesor metodológico Lic. Jael Contreras Rangel DSTG-1
  • 3. ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS QUE ASISTEN A LAS INSTITUCIONES EN CONVENIO CON LA UDES-CUCUTA Hábitos Alimenticios Sedentarismo Urbanismo Adicción a los videojuegos, televisión, portátil. DSTG-3
  • 4. CONSECUENCIAS Riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y cerebro-vascular transformándose en un factor de riesgo importante de morbi- mortalidad en la vida adulta. Problemas psicológicos provocados por la discriminación social y las dificultades para relacionarse. DSTG-4
  • 5. Cuáles son los contenidos a incluir en un programa de prevención de obesidad y sobrepeso dirigido a los estudiantes de 6 a 12 años de las instituciones educativas en convenio con la UDES Cúcuta DSTG-5
  • 6. Objetivo General: formulación de un programa preventivo de obesidad y sobrepeso infantil dirigido a los estudiantes de las instituciones educativas en convenio con la UDES Cúcuta. OcupaciónCol. Padre Luis Variara Colegio Domingo Savio Colegio Cardenal Sancha Colegio María Reina DSTG-6
  • 7. Objetivos específicos: Identificar las categorías de la obesidad y sobrepeso mediante los resultados obtenidos en el estudio de prevalencia. Diseñar un programa preventivo de obesidad y sobrepeso dirigido a los niños de 6 a 12 años de las instituciones en convenio con la UDES Cúcuta mediante manuales educativos terapéuticos. DSTG-7
  • 8. Articulación Teórico SocialAltos porcentajes de niños y adolescentes con riesgo de sobrepeso y obesidad. La obesidad es el mayor problema de salud pública ignorado por el mundo. Desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de esta enfermedad. Incentivar los cambios de los hábitos de vida. DSTG-8
  • 9.
  • 10. 3 estudios basados en establecer prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población infantil de 6 a 12 años en instituciones privadas de la ciudad de Cúcuta en convenio con la UDES, dicho estudio es realizo en el 2010. se realizó una valoración individualizada a los 1320 niños seleccionados, con la cooperación de profesionales especializados, incluyendo la utilización de implementos confiables requeridos para dicha valoración de cada uno. resultados evidenciaron que la muestra de doscientos diecisiete estudiantes, niños y niñas de seis a doce años de edad presentan problemas en su estado nutricional; esta situación deriva en una disfunción del organismo que al transcurrir del tiempo derivara en un síndrome metabólico. Los
  • 11. INSTITUCIONES PRIVADAS DE CUCUTA EN CONVENIO CON LA UDES CATEGORIAS No DE ALUMNOS PORCENTAJE INFRAPESO 89 4% NORMOPESO 661 54% RIESGO DE SOBREPESO 285 21% SOBREPESO 285 21% TOTAL 1320 100%
  • 12. Los FLORIDABLANCA SANTANDER-COLOMBIA ABRIL 01- 2007 DELGADO, EDNA MAGALY GAMBOA; BARBOSA, NAHYR LOPEZ; LESMES, DORIS CRISTINA QUINTERO Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes estudiantes. Estudio transversal de 195 estudiantes de 11-18 años, de colegios públicos y privados. encuesta sobre variables demográficas y hábitos alimentarios. La prevalencia total de sobrepeso fue 11.3% (IC 95% 7.2-16.5) y de obesidad 3.1% (IC 95% 1.1-6.5).
  • 13. ESPAÑA 2009 Revista digital deportiva Vol.5 Num.1 ESCALANTE Y, SAAVEDRA JM, GARCÍA- HERMOSO A, DOMINGUEZ AM. Se realizo un estudio para la mejora de los parámetros cine antropométricos en niños con obesidad Analizar y conocer la eficacia de los programas de control de peso y ejercicio físico aplicados a niños obesos sobre los parámetros cine antropométricos conocer la metodología común referente a los programas de ejercicio físico
  • 14. BARCELONA 2007 Publicado Medicina Clínica Vol.128 Num.05 SALVADÓ- SALAS, Jordi; RUBIO, Miguel; BARBANY, Montserrat; MORENO, La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, fruto de la interacción entre genotipo y ambiente. En países desarrollados, afecta a un gran porcentaje de la población, en todas las edades, condiciones sociales y en ambos sexos. Su prevalencia ha aumentado y continúa aumentando alarmantemente en nuestra sociedad
  • 15. DSTG-11 OBESIDAD Acumulación anormal o excesiva de grasa. El quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo.
  • 17. IMC ÍNDICE DE MASA CORPORAL DSTG-18 Según la Organización Mundial de la Salud, el índice de masa corporal es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Este método no parece particularmente útil o significativo en la infancia.
  • 18. DSTG-13 Nuñez SEDENTARISMO Ausencia de ejercicio físico habitual o movimiento. Falta de actividad física menos de 30 minutos y de 3 veces por semana. Es una de las razones por las que es cada vez más difícil contrarrestar la obesidad.
  • 19. La sarcopenia Alterando la Fuerza de agarre DSTG-14 Giraldo Hábitos inadecuados de alimentación. creencias religión tradiciones medio geográfico disponibilidad de alimentos poder adquisitivo
  • 20. DSTG-15 Mahn y Romero EDUCACIÓN DE LOS PADRES Los niños tienden a imitar los actos y hábitos de sus padres por lo que es difícil inculcar hábitos saludables que en su propia casa no se llevan a cabo. La falta de educación de los padres a una buena alimentación conlleva a que consigan que sus hijos consuman los alimentos que ellos mismos no acostumbran comer.
  • 23. DSTG-17 Schlussel FORMAS DE VIDA ACTIVA Hábitos adquiridos durante la infancia. Alimentación adecuada. Actividad física. Los padres deben ser modelos de estilos de vida activos. Limitar tiempo de actividades que no requieren mucho movimiento.
  • 24. DSTG-15 EJERCICIO FISICO se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales.
  • 25. Actividades cotidianas DSTG-16 DEPORTE campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros, a menudo asociada a la competitividad deportiva. toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada
  • 26.
  • 27. DSTG-28  Los resultados de evidencias científicas muestran que durante las últimas décadas la prevalencia de obesidad en escolares ha aumentado de manera alarmante a nivel mundial.  El hecho de que una gran cantidad de estos niños seguirán siendo obesos cuando adultos y, por otro lado, las condiciones que se da con el fenómeno de la transición nutricional, permite pensar que el problema va a ser mucho mayor en el futuro, por lo que corresponde elaborar estrategias preventivo- promocionales.
  • 28. DSTG-28  La pérdida de masa grasa solo se consigue a través del ejercicio aeróbico con intensidades bajas y medias.  Los infantes remplazan las comidas habituales por comidas rápidas con una periodicidad diaria ; por consiguiente esta situación nos permite señalar que la cultura alimenticia está afectando a la población más vulnerable de la sociedad los niños. Esto exige que la sociedad forme a estos infantes con autonomía en buenos hábitos alimenticios.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PROGRAMA PREVENTIVO DE OBESIDAD Y SOBREPESO ACTIVIDAD FISICA Actividades para realizar en casa Actividades para realizar en el colegio Actividade s extracurric ulares ALIMENTACION Desayuno Loncheras nutritivas Almuerzo s
  • 37. La sarcopenia Alterando la Fuerza de agarre ALIMENTACION Loncheras nutritivas Agua potable Fruta Vegetales Lácteos Combina los alimentos de manera correcta