SlideShare una empresa de Scribd logo
NATHAN MANUELA SÁENZ UNA HISTORIA MALDICHA   TANIA ROURA.   DIANA MARÍA MORENO VARGAS.  CÓDIGO: 20052155048
«Simón Sáenz, reafirmando su amor paterno, le regaló (a Manuela) dos niñas esclavas: Jonatás, tres años mayor, y Nathan, algo menor». «...las dos negras, bonitas, graciosas, llenas de cantos y risas, venían a llenar todos los espacios de cariño y amistad que podían faltarle (a Manuela)». «Nathan comenzaba con sonidos a imitar los más diversos animales, mientras  Jonatás, en una danza improvisada, remedaba los movimientos de esos mismos animales». «Allí la esperaban  (a Manuela) Jonatás y Nathan con mil cuentos mentirosos. !Tenían imaginación las negritas! Cucos, magos, princesas, brujas, desde pájaros a caballos alados, poblaban sus relatos». INFANCIA Alas de mariposa - Anthony Ross
«Manuela enseñó a Jonatás y Nathan a descifrar las letras negras y apretadas pero las esclavitas se divertían más cuando, entre gestos y morisquetas, trataban de representar lo leído». «Ya adolescentes interpretaron en teatrinos improvisados: Edipo rey, Medea, Ofelia, entre santiguadas y aplausos de familiares y amigos. Muchos años después, en Bogotá, Otelo, versión libre de las tres, encantó y escandalizó a los asiduos». ADOLESCENCIA “ Unity” – Monica Stewart
«Las vacaciones de pascua eran para Manuelita, Jonatás y Nathan, el espacio de tiempo más apreciado y esperado. Durante semanas y meses planeaban lo que iban a hacer. Ese año de 1809 las diversiones infantiles, los juegos de ronda, las escondidas y el florón ya no les llenaban. Pasaban más tiempo frente a los espejos pintándose lunares o ensanchándose con carmín los labios».  “ Jubilo” – Keith Mallett
«Esa noche de luna llena, era buen momento para instruir a las muchachas en el arte de no parir esclavos y de llevarlas donde mama Antonia quien, tras los rituales, los cantos y los brebajes, las declaró protegidas y listas para iniciarse en placeres y gozos». «El ritual que la negra Antonia realizó con Jonatás y Nathan, intrigó tanto a Manuela que les obligó a repetirlo con ella, deseosa de hermanarse de lo prohibido, de lo profano».  “ Generaciones de Mujeres” - Hill
“ Pareja” – Aneta Szacherska  «Cuando el cañaveral, el negro bonito de ojos chispeantes le puso el brazo bajo el talle, Jonatás, arrebolada, le ofreció los carnosos labios y un buen movimiento en las caderas». «Nathan más joven y con más miedo, prefirió aceptar solamente las caricias que otro de los primos le hacía bajo la falta o el refregón de cuerpo que le daba mientras bailaba». El beso - Aneta Szacherska
«Manuela manda a Jonatás y Nathan a los mercados o las cocinas de las gentes de bien con el pretexto de entregar natillas. Las instruye para que se hagan amigas de guardias y sirvientes. Son generosas en panes, ají y pisco, regalonas en sonrisas y coqueteos. Las dos negras, además de investigar, se dedican a bailar marinera y zamacueca y no desperdician el tiempo para amar apresuradas entre chiste y un secreto». Desde el año 20, Manuela entrenó a Nathan y a Jonatás, en el arte del espionaje. Nathan podía hacer algo muy bien: indagar y presentir.  “ A Day at the Market” – Charleen Martin
«Jonatás y Nathan, diestras en el caballo, en la conversación y en el chiste rápido, curiosas en averiguar las tomas de agua y los desfiladeros, buenas para contar tropas y armamento, con una rápida mirada de soslayo, se adiestran en el trato con soldados. Llevan prisa y la euforia de nuevas aventuras no les deja reconocer los precipicios y desfiladeros que recorrieron años antes. Todo es nuevo, todo es esperanza». Augusta Asberry
«A Nathan le gustaba cambiar los nombres a las cosas, a los sitios, a las personas, a las ideas. Era su única diversión desde que la separaron de su gente, desde chiquita se había acostumbrado a permanecer callada  y a seguir los pasos de Jonatás, su prima ¿su hermana?  Se había impuesto ser el contrapeso de Manuela y de su compañera negra, pero ya estaba cansada. Le habían hecho viajar todo el continente por tierras y gentes inhóspitas, por barrancos, abismos y valles interminables, por montes tersos pero cercados de enemigos, por playas suaves pero con ventiscas inesperadamente feroces. Había actuado en batallas sin enemigos y con enemigos sin batallas. Había sido amada y poseída por soldados que a la tarde siguiente tenían que enterrar. Perdió hijos bajando las heladas cordilleras, galopando como loca tras de Manuela y Jonatás, ellas sí, hechas para la guerra.  Frente a las dos se sentía pequeña e inútil. Les escondía las lágrimas de sus dolores y hasta las risas de las alegrías encontradas en las noches de baile negro en los arrabales de Lima. Tenía el don, gracias a la dulzura y el silencio, de hacer hablar al más cerrado y desconfiado, de soltarle la lengua al que se le cruzaba. Iba y venia con las mejores informaciones, los más frescos chismes y, gracias a su carácter reflexivo, podía adivinar detrás de la noticia aparentemente inofensiva las telarañas de la conspiración». Finalmente Nathan muere de una fiebre…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
melany1903
 
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
hazmin_1998
 
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
fontexeriabib
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
Lino Montes
 
Quién mato a Palomino Molero
Quién mato a Palomino MoleroQuién mato a Palomino Molero
Quién mato a Palomino Molero
Universidad Federico Villareal
 
La leyeda de yurupary1
La leyeda de yurupary1La leyeda de yurupary1
La leyeda de yurupary1
veguita50
 
Quien mato a palomino molero
Quien mato a palomino moleroQuien mato a palomino molero
Quien mato a palomino molero
Onelly Pariño
 
Quién mato palomino molero de debora ...ñ.ñ
Quién mato  palomino molero de debora ...ñ.ñQuién mato  palomino molero de debora ...ñ.ñ
Quién mato palomino molero de debora ...ñ.ñ
xddeboraxd
 
Aqui estamos xd
Aqui estamos xdAqui estamos xd
Aqui estamos xd
Fiorella Arenas
 
La reina del sur
La reina del surLa reina del sur
La reina del sur
shirleycantillo
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Nathali Sayuri González Morales
 
Carta Alex
Carta AlexCarta Alex
Carta Alex
webpodemos
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
Portal Educativo Colombia Aprende
 
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimadosla muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
Jorge Cornejo
 

La actualidad más candente (14)

Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
 
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?
 
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
Premios Nobel-Vargas Llosa (por Judit Rama & Camila Rodríguez)
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
 
Quién mato a Palomino Molero
Quién mato a Palomino MoleroQuién mato a Palomino Molero
Quién mato a Palomino Molero
 
La leyeda de yurupary1
La leyeda de yurupary1La leyeda de yurupary1
La leyeda de yurupary1
 
Quien mato a palomino molero
Quien mato a palomino moleroQuien mato a palomino molero
Quien mato a palomino molero
 
Quién mato palomino molero de debora ...ñ.ñ
Quién mato  palomino molero de debora ...ñ.ñQuién mato  palomino molero de debora ...ñ.ñ
Quién mato palomino molero de debora ...ñ.ñ
 
Aqui estamos xd
Aqui estamos xdAqui estamos xd
Aqui estamos xd
 
La reina del sur
La reina del surLa reina del sur
La reina del sur
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
 
Carta Alex
Carta AlexCarta Alex
Carta Alex
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
 
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimadosla muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
la muerte del caudillo y cuentos bufones y cuentos mimados
 

Similar a Nathan.

Nathan
NathanNathan
Nathan
rosamira097
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
Pepe Granda Espinosa
 
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez. Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
Jhonny Antelo Films
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Literatura porfiriato
Literatura porfiriatoLiteratura porfiriato
Literatura porfiriato
ritamedinar11
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
Muriel Silva
 
Cuento Genesis Camacho UFT Semiologia
Cuento Genesis Camacho UFT SemiologiaCuento Genesis Camacho UFT Semiologia
Cuento Genesis Camacho UFT Semiologia
Lorenzo Pinto
 
La carta
La cartaLa carta
1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
VictoriaMes1
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
Jesse Sol Flores
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
Lautaro Lavarello
 
El-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
El-Espejo-Africano / de Liliana BodocEl-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
El-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
dannamailen83
 
El espejo africano
El espejo africanoEl espejo africano
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdfLa tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
AnthonyRojas92
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
chony_lpa
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 
Vegas Seminario Luz Elena
Vegas  Seminario Luz ElenaVegas  Seminario Luz Elena
Vegas Seminario Luz Elena
elecarbe
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Daizuke Lujan
 

Similar a Nathan. (20)

Nathan
NathanNathan
Nathan
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
 
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez. Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
Tomás O'Connor D'Arlach: Doña Juana Sanchez.
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
 
Literatura porfiriato
Literatura porfiriatoLiteratura porfiriato
Literatura porfiriato
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
 
Cuento Genesis Camacho UFT Semiologia
Cuento Genesis Camacho UFT SemiologiaCuento Genesis Camacho UFT Semiologia
Cuento Genesis Camacho UFT Semiologia
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
 
El-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
El-Espejo-Africano / de Liliana BodocEl-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
El-Espejo-Africano / de Liliana Bodoc
 
El espejo africano
El espejo africanoEl espejo africano
El espejo africano
 
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdfLa tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
La tía Julia y el escribidor de Mario V.pdf
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
Vegas Seminario Luz Elena
Vegas  Seminario Luz ElenaVegas  Seminario Luz Elena
Vegas Seminario Luz Elena
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Nathan.

  • 1. NATHAN MANUELA SÁENZ UNA HISTORIA MALDICHA TANIA ROURA. DIANA MARÍA MORENO VARGAS. CÓDIGO: 20052155048
  • 2. «Simón Sáenz, reafirmando su amor paterno, le regaló (a Manuela) dos niñas esclavas: Jonatás, tres años mayor, y Nathan, algo menor». «...las dos negras, bonitas, graciosas, llenas de cantos y risas, venían a llenar todos los espacios de cariño y amistad que podían faltarle (a Manuela)». «Nathan comenzaba con sonidos a imitar los más diversos animales, mientras Jonatás, en una danza improvisada, remedaba los movimientos de esos mismos animales». «Allí la esperaban (a Manuela) Jonatás y Nathan con mil cuentos mentirosos. !Tenían imaginación las negritas! Cucos, magos, princesas, brujas, desde pájaros a caballos alados, poblaban sus relatos». INFANCIA Alas de mariposa - Anthony Ross
  • 3. «Manuela enseñó a Jonatás y Nathan a descifrar las letras negras y apretadas pero las esclavitas se divertían más cuando, entre gestos y morisquetas, trataban de representar lo leído». «Ya adolescentes interpretaron en teatrinos improvisados: Edipo rey, Medea, Ofelia, entre santiguadas y aplausos de familiares y amigos. Muchos años después, en Bogotá, Otelo, versión libre de las tres, encantó y escandalizó a los asiduos». ADOLESCENCIA “ Unity” – Monica Stewart
  • 4. «Las vacaciones de pascua eran para Manuelita, Jonatás y Nathan, el espacio de tiempo más apreciado y esperado. Durante semanas y meses planeaban lo que iban a hacer. Ese año de 1809 las diversiones infantiles, los juegos de ronda, las escondidas y el florón ya no les llenaban. Pasaban más tiempo frente a los espejos pintándose lunares o ensanchándose con carmín los labios». “ Jubilo” – Keith Mallett
  • 5. «Esa noche de luna llena, era buen momento para instruir a las muchachas en el arte de no parir esclavos y de llevarlas donde mama Antonia quien, tras los rituales, los cantos y los brebajes, las declaró protegidas y listas para iniciarse en placeres y gozos». «El ritual que la negra Antonia realizó con Jonatás y Nathan, intrigó tanto a Manuela que les obligó a repetirlo con ella, deseosa de hermanarse de lo prohibido, de lo profano». “ Generaciones de Mujeres” - Hill
  • 6. “ Pareja” – Aneta Szacherska «Cuando el cañaveral, el negro bonito de ojos chispeantes le puso el brazo bajo el talle, Jonatás, arrebolada, le ofreció los carnosos labios y un buen movimiento en las caderas». «Nathan más joven y con más miedo, prefirió aceptar solamente las caricias que otro de los primos le hacía bajo la falta o el refregón de cuerpo que le daba mientras bailaba». El beso - Aneta Szacherska
  • 7. «Manuela manda a Jonatás y Nathan a los mercados o las cocinas de las gentes de bien con el pretexto de entregar natillas. Las instruye para que se hagan amigas de guardias y sirvientes. Son generosas en panes, ají y pisco, regalonas en sonrisas y coqueteos. Las dos negras, además de investigar, se dedican a bailar marinera y zamacueca y no desperdician el tiempo para amar apresuradas entre chiste y un secreto». Desde el año 20, Manuela entrenó a Nathan y a Jonatás, en el arte del espionaje. Nathan podía hacer algo muy bien: indagar y presentir. “ A Day at the Market” – Charleen Martin
  • 8. «Jonatás y Nathan, diestras en el caballo, en la conversación y en el chiste rápido, curiosas en averiguar las tomas de agua y los desfiladeros, buenas para contar tropas y armamento, con una rápida mirada de soslayo, se adiestran en el trato con soldados. Llevan prisa y la euforia de nuevas aventuras no les deja reconocer los precipicios y desfiladeros que recorrieron años antes. Todo es nuevo, todo es esperanza». Augusta Asberry
  • 9. «A Nathan le gustaba cambiar los nombres a las cosas, a los sitios, a las personas, a las ideas. Era su única diversión desde que la separaron de su gente, desde chiquita se había acostumbrado a permanecer callada y a seguir los pasos de Jonatás, su prima ¿su hermana? Se había impuesto ser el contrapeso de Manuela y de su compañera negra, pero ya estaba cansada. Le habían hecho viajar todo el continente por tierras y gentes inhóspitas, por barrancos, abismos y valles interminables, por montes tersos pero cercados de enemigos, por playas suaves pero con ventiscas inesperadamente feroces. Había actuado en batallas sin enemigos y con enemigos sin batallas. Había sido amada y poseída por soldados que a la tarde siguiente tenían que enterrar. Perdió hijos bajando las heladas cordilleras, galopando como loca tras de Manuela y Jonatás, ellas sí, hechas para la guerra. Frente a las dos se sentía pequeña e inútil. Les escondía las lágrimas de sus dolores y hasta las risas de las alegrías encontradas en las noches de baile negro en los arrabales de Lima. Tenía el don, gracias a la dulzura y el silencio, de hacer hablar al más cerrado y desconfiado, de soltarle la lengua al que se le cruzaba. Iba y venia con las mejores informaciones, los más frescos chismes y, gracias a su carácter reflexivo, podía adivinar detrás de la noticia aparentemente inofensiva las telarañas de la conspiración». Finalmente Nathan muere de una fiebre…