SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Riesgos  de Desastres y Cambio Climático Ing. Ana Marlene Rosario Guerrero Ingeniera Ambiental 3er. Curso de Formación de Promotores Ambientales Chimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009 [email_address] Fono: 051 44 324791 Chimbote. Ancash. Perú
REFLEXIONES ¿Quién nos hace daño? El sismo o las casas  ¿Quién atraviesa? Las personas al aluvión, o el aluvión a las personas
Importancia del tema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCION
Impacto en el desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCION
Gran parte de la Inversión Pública está expuesta a condiciones de peligro Los riesgos involucran millones de dólares. El 80% de la inversión está concentrada en los sectores agrario, transportes, salud y educación Ejemplo: Inversión Pública y Riesgo en el Perú INTRODUCCION
[object Object]
Cambiando de Actitud D Estudios especializados sobre las  amenazas Análisis de daños y  pérdidas Acciones Actores Especialistas Organismos de Socorro juegan papel preponderante Preparativos Atención a Emergencia Recuperación Reconstrucción Responder Poblaciones Viviendas Infraestructuras Instituciones Sistemas sociales Sistemas políticos Escenarios de Riesgo GESTION DEL RIESGO Acciones Actores del desarrollo (somos todos) Transformar Amenazas PASADO PRESENTE Prevención  y Mitigación RIESGO DE DESASTRES Nuevo enfoque ¿Qué factores y causas los generan?: Vulnerabilidad
¿QUÉ ES UN DESASTRE? ,[object Object],[object Object],[object Object]
= X Debilidades RIESGO DE DESASTRES FACTORES RIESGO Vulnerabilidad Amenaza Capacidad
¿QUÉ ES UN PELIGRO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE PELIGROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VULNERABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES O PROCESOS ,[object Object],Desorganización Poco dinero Desconocimiento Agua potable Ubicación viviendas Pocas normas Vulnerabilidad
Identificación vulnerabilidad FISICA- INFRAESTRUCTURA Calidad de material, tipo de construcción, ubicación de servicios sociales y economicos
Identificación vulnerabilidad Nivel de organización y participación, relación interinstitucional. Autonomia y nivel de decisiones y capacidad institucional  SOCIAL INSTITUCIONAL
Identificación vulnerabilidad Comportamiento de las características ambientales, ante la presencia de un peligro AMBIENTAL
Identificación vulnerabilidad Acceso a los activos económicos para hacer frente a los peligros ECONOMICA s/. Pocos proyectos de prevención Proyectos Nivel de ingresos que cubre necesidades básicas VA 51-75% Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas Nivel de ingresos VMA 76-100% VM 26-50% VB >25% NIVEL VARIABLE
Identificación vulnerabilidad Conocimiento científico y tecnológico de la población sobre los peligros, acceso a la información, técnicas constructivas. TECNOLOGICO Vivienda en zonas de relleno Ubicación VA 51-75% No existe un mapa heladas Investigaciones VMA 76-100% VM 26-50% VB >25% NIVEL VARIABLE
Identificación vulnerabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPACIDAD ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES EL RIESGO DE DESASTRES? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio: Configure el riesgo
Es el proceso  de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan  vulnerabilidades y peligros. La  gestión prospectiva :  no  generar nuevas condiciones de vulnerabilidad, Análisis de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública La  gestión correctiva :  reducir  las vulnerabilidades y peligros ya existentes Reforzamiento de viviendas existentes para mejorar la resistencia frente a peligros naturales (ciudades) La preparación para la respuesta a emergencias Sistemas de Alerta Temprana frente a incendios forestales La Gestión del Riesgo GESTION DE RIESGO Concepto Prevención Mitigación Respuesta
Propuesta para reducir los factores de la vulnerabilidad Actualización permanente de los instrumentos de planificación incorporando el enfoque de gestión del riesgo: Planes estratégicos de desarrollo,  Planes de ordenamiento territorial, etc Dar seguimiento al avance de inversiones: a) No generar nueva vulnerabilidad y b) Reducir la vulnerabilidad existente Promover espacios de discusión interinstitucional para ejecutar inversión Articular las decisiones de inversión con los procesos de planificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reconocer y priorizar los peligros Entender las causas y efectos relacionados con los factores de vulnerabilidad Tomar la decisión de reducir los factores de vulnerabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],Analizar los factores de la vulnerabilidad Formular opciones para la reducción del riesgo Formular  opciones  correctivas y  prospectivas Concertar inversiones y evaluar los recursos  disponibles Planificación del  desarrollo
DEFENSA CIVIL Y GESTION DE RIESGOS GESTION DE RIESGO DE DESASTRE
[object Object]
Conceptos ,[object Object],[object Object]
El uso de combustibles fósiles y la deforestación han provocado el aumento de las concentraciones de CO2, metano, y otros gases, como el óxido nitroso,  intensificando el efecto invernadero  y aumentando la temperatura global del planeta Cambio Climático Es un fenómeno atmosférico  natural  que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol  Permite el  desarrollo de la   vida La temperatura media de la tierra se mantiene en 15°C, se calcula que si no existiera este efecto invernadero, sería de - 18°C
Intensificación del Efecto Invernadero  El fenómeno atmosférico natural (efecto invernadero) se ha intensificado artificialmente Las actividades industriales, el transporte, la producción energética (que emplean combustibles fósiles), ciertas actividades agrícolas y la destrucción de los bosques han elevando la concentración de gases de efecto invernadero, haciendo que se incremente la temperatura
Efecto Invernadero Natural El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera.  La Tierra es calentada por el Sol, pero no absorbe toda la energía solar. El 70% es reflejada y devuelta hacia la atmósfera. Parte de esa energía reflejada, es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. Cómo actúa este fenómeno atmosférico natural
Variabilidad climática Cambio climático Baja Media Alta Temperatura Después del 2007 (2 estaciones) Baja Media Alta (más altas) Temperatura Entre el  2002 – 2007 Baja Media Alta Temperatura Antes del 2002 Dic Nov Oct Set Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Eme ¿El tiempo cambió? Año
Impactos del Cambio Climático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1982 1987 1997 2003 Pérdida de recursos hídricos de alta montaña: Glaciar Yanamarey 2005
2005 2001 2002 DISTRITOS QUE REPORTARON CASOS DE BARTONELLOSIS DIRES ANCASH 2000 - 2005 2003 2004
Datos Fuente : INDECI Tendencia Creciente FEN 98 Terremoto del Sur Inundaciones  29%  Lluvias intensas  22% Helada 11%  Huaycos  7%, Deslizamientos  8 %
MEDIDAS FRENTE DEL CAMBIO CLIMATICO
Posibles procesos de adaptación por sector Planes de acción calor-salud; emergencias médicas;  agua segura,  mejora de atención en enfermedades relacionadas al clima, agua segura y saneamiento mejorado. Salud  Ajuste en las fechas de sembrío y en la variedad de cultivos; rotación de cultivos,  mejora del manejo de tierras, e.g. Control de erosión y forestación para proteger suelos. Agricultura Reubicación;  defensas marinas y barreras contra tormentas; refuerzo de dunas; protección de humedales Infraestructura asentamientos (incluye áreas costeras) Cosecha de agua extendida; almacenamiento de agua y técnicas de conservación; re uso del agua, desalinización; eficiencia en la irrigación. Agua Estrategia de Adaptación Sector
EL CLIMA HA CAMBIADO Y AFECTA  Heladas Plagas Oferta hidrica Medios de vida
RESPUESTAS AL CAMBIO DE CLIMA (adaptación)
Momentos de la Exposición del tema, por la Ing. Amb. Marlene Guerrero
GRACIAS [email_address] Fono: 051 44 324791 Chimbote. Ancash. Perú

Más contenido relacionado

Destacado

El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del PerúEl cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaMapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaPECSA Perú
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y DesastresEl Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
William Henry Vegazo Muro
 
Mapa vial del departamento de Ayacucho
Mapa vial del departamento de AyacuchoMapa vial del departamento de Ayacucho
Mapa vial del departamento de AyacuchoPECSA Perú
 
Penonome poblacion2010
Penonome poblacion2010Penonome poblacion2010
Penonome poblacion2010Carlos Gordon
 
Siepi Artificiali Finte verdevip
Siepi Artificiali Finte verdevipSiepi Artificiali Finte verdevip
Siepi Artificiali Finte verdevipVerde Vip
 
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)francoren
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Prevencion de Desastres
Prevencion de DesastresPrevencion de Desastres
Prevencion de Desastresmarysolfer
 
Usmp expo indeci
Usmp expo indeciUsmp expo indeci
Usmp expo indeci
María Isabel Arellano
 
sinagerd
sinagerdsinagerd
sinagerd
melanyramirez23
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónAlejandro-Rdz
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD CenepredCOEECI
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Angie Saldaña Luyo
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Destacado (20)

El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del PerúEl cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
El cambio climático y los desastres: peligros geológicos en el sur del Perú
 
Mapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaMapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de Ica
 
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de DesastresLa Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y DesastresEl Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
 
Mapa vial del departamento de Ayacucho
Mapa vial del departamento de AyacuchoMapa vial del departamento de Ayacucho
Mapa vial del departamento de Ayacucho
 
Penonome poblacion2010
Penonome poblacion2010Penonome poblacion2010
Penonome poblacion2010
 
Siepi Artificiali Finte verdevip
Siepi Artificiali Finte verdevipSiepi Artificiali Finte verdevip
Siepi Artificiali Finte verdevip
 
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Indeci sat
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Prevencion de Desastres
Prevencion de DesastresPrevencion de Desastres
Prevencion de Desastres
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
 
Usmp expo indeci
Usmp expo indeciUsmp expo indeci
Usmp expo indeci
 
sinagerd
sinagerdsinagerd
sinagerd
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD Cenepred
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
 

Similar a Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario

Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
Carlos Navarro
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
 
gestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.pptgestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.ppt
AlondraArteaga5
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Alexcastang
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
MiguelAngelArandaSae1
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPFCGR
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de  vulnerabilidad de riesgoAspectos de  vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Andrea Moreno Falconí
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...pujaico
 
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.pptCAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
MaradelRosarioViscar
 
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parteCiencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
RosaliaZuiga
 
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010Caritas Mexicana IAP
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Catalina Quintero Roa
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Adriana Martinez
 

Similar a Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario (20)

Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
GestióN Del Riesgo
GestióN Del RiesgoGestióN Del Riesgo
GestióN Del Riesgo
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
gestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.pptgestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.ppt
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando Guasch
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de  vulnerabilidad de riesgoAspectos de  vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
 
Introduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologiaIntroduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologia
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
 
Charla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San Jóse
Charla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San JóseCharla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San Jóse
Charla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San Jóse
 
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.pptCAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
 
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parteCiencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
 
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 

Más de Instituto Natura

Natura Epa 10 Carretera de Integracion Lic Hilda Carmona
Natura Epa 10  Carretera de Integracion  Lic  Hilda CarmonaNatura Epa 10  Carretera de Integracion  Lic  Hilda Carmona
Natura Epa 10 Carretera de Integracion Lic Hilda Carmona
Instituto Natura
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Instituto Natura
 
Natura Epa 09 Manejo de Conflictos Ambientales Soc Maria Elena Foronda
Natura Epa 09  Manejo de Conflictos Ambientales  Soc  Maria Elena ForondaNatura Epa 09  Manejo de Conflictos Ambientales  Soc  Maria Elena Foronda
Natura Epa 09 Manejo de Conflictos Ambientales Soc Maria Elena Foronda
Instituto Natura
 
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales Dr Milton Mendoza
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales  Dr  Milton MendozaNatura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales  Dr  Milton Mendoza
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales Dr Milton Mendoza
Instituto Natura
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Instituto Natura
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Instituto Natura
 
Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romul...
Natura Epa 05   Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg  Romul...Natura Epa 05   Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg  Romul...
Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romul...
Instituto Natura
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Instituto Natura
 
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Instituto Natura
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Instituto Natura
 

Más de Instituto Natura (10)

Natura Epa 10 Carretera de Integracion Lic Hilda Carmona
Natura Epa 10  Carretera de Integracion  Lic  Hilda CarmonaNatura Epa 10  Carretera de Integracion  Lic  Hilda Carmona
Natura Epa 10 Carretera de Integracion Lic Hilda Carmona
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
 
Natura Epa 09 Manejo de Conflictos Ambientales Soc Maria Elena Foronda
Natura Epa 09  Manejo de Conflictos Ambientales  Soc  Maria Elena ForondaNatura Epa 09  Manejo de Conflictos Ambientales  Soc  Maria Elena Foronda
Natura Epa 09 Manejo de Conflictos Ambientales Soc Maria Elena Foronda
 
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales Dr Milton Mendoza
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales  Dr  Milton MendozaNatura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales  Dr  Milton Mendoza
Natura Epa 08 Ciudadania Y Acciones Legales Ambientales Dr Milton Mendoza
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
 
Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romul...
Natura Epa 05   Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg  Romul...Natura Epa 05   Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg  Romul...
Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romul...
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico  ...
Natura Epa 04 Diagnostico De Los Impactos Y Vulnerabilidad Cambio Climatico ...
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario

  • 1. Gestión de Riesgos de Desastres y Cambio Climático Ing. Ana Marlene Rosario Guerrero Ingeniera Ambiental 3er. Curso de Formación de Promotores Ambientales Chimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009 [email_address] Fono: 051 44 324791 Chimbote. Ancash. Perú
  • 2. REFLEXIONES ¿Quién nos hace daño? El sismo o las casas ¿Quién atraviesa? Las personas al aluvión, o el aluvión a las personas
  • 3.
  • 4.
  • 5. Gran parte de la Inversión Pública está expuesta a condiciones de peligro Los riesgos involucran millones de dólares. El 80% de la inversión está concentrada en los sectores agrario, transportes, salud y educación Ejemplo: Inversión Pública y Riesgo en el Perú INTRODUCCION
  • 6.
  • 7. Cambiando de Actitud D Estudios especializados sobre las amenazas Análisis de daños y pérdidas Acciones Actores Especialistas Organismos de Socorro juegan papel preponderante Preparativos Atención a Emergencia Recuperación Reconstrucción Responder Poblaciones Viviendas Infraestructuras Instituciones Sistemas sociales Sistemas políticos Escenarios de Riesgo GESTION DEL RIESGO Acciones Actores del desarrollo (somos todos) Transformar Amenazas PASADO PRESENTE Prevención y Mitigación RIESGO DE DESASTRES Nuevo enfoque ¿Qué factores y causas los generan?: Vulnerabilidad
  • 8.
  • 9. = X Debilidades RIESGO DE DESASTRES FACTORES RIESGO Vulnerabilidad Amenaza Capacidad
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Identificación vulnerabilidad FISICA- INFRAESTRUCTURA Calidad de material, tipo de construcción, ubicación de servicios sociales y economicos
  • 15. Identificación vulnerabilidad Nivel de organización y participación, relación interinstitucional. Autonomia y nivel de decisiones y capacidad institucional SOCIAL INSTITUCIONAL
  • 16. Identificación vulnerabilidad Comportamiento de las características ambientales, ante la presencia de un peligro AMBIENTAL
  • 17. Identificación vulnerabilidad Acceso a los activos económicos para hacer frente a los peligros ECONOMICA s/. Pocos proyectos de prevención Proyectos Nivel de ingresos que cubre necesidades básicas VA 51-75% Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas Nivel de ingresos VMA 76-100% VM 26-50% VB >25% NIVEL VARIABLE
  • 18. Identificación vulnerabilidad Conocimiento científico y tecnológico de la población sobre los peligros, acceso a la información, técnicas constructivas. TECNOLOGICO Vivienda en zonas de relleno Ubicación VA 51-75% No existe un mapa heladas Investigaciones VMA 76-100% VM 26-50% VB >25% NIVEL VARIABLE
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Es el proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidades y peligros. La gestión prospectiva : no generar nuevas condiciones de vulnerabilidad, Análisis de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública La gestión correctiva : reducir las vulnerabilidades y peligros ya existentes Reforzamiento de viviendas existentes para mejorar la resistencia frente a peligros naturales (ciudades) La preparación para la respuesta a emergencias Sistemas de Alerta Temprana frente a incendios forestales La Gestión del Riesgo GESTION DE RIESGO Concepto Prevención Mitigación Respuesta
  • 24.
  • 25. DEFENSA CIVIL Y GESTION DE RIESGOS GESTION DE RIESGO DE DESASTRE
  • 26.
  • 27.
  • 28. El uso de combustibles fósiles y la deforestación han provocado el aumento de las concentraciones de CO2, metano, y otros gases, como el óxido nitroso, intensificando el efecto invernadero y aumentando la temperatura global del planeta Cambio Climático Es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol Permite el desarrollo de la vida La temperatura media de la tierra se mantiene en 15°C, se calcula que si no existiera este efecto invernadero, sería de - 18°C
  • 29. Intensificación del Efecto Invernadero El fenómeno atmosférico natural (efecto invernadero) se ha intensificado artificialmente Las actividades industriales, el transporte, la producción energética (que emplean combustibles fósiles), ciertas actividades agrícolas y la destrucción de los bosques han elevando la concentración de gases de efecto invernadero, haciendo que se incremente la temperatura
  • 30. Efecto Invernadero Natural El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera. La Tierra es calentada por el Sol, pero no absorbe toda la energía solar. El 70% es reflejada y devuelta hacia la atmósfera. Parte de esa energía reflejada, es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. Cómo actúa este fenómeno atmosférico natural
  • 31. Variabilidad climática Cambio climático Baja Media Alta Temperatura Después del 2007 (2 estaciones) Baja Media Alta (más altas) Temperatura Entre el 2002 – 2007 Baja Media Alta Temperatura Antes del 2002 Dic Nov Oct Set Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Eme ¿El tiempo cambió? Año
  • 32.
  • 33. 2005 2001 2002 DISTRITOS QUE REPORTARON CASOS DE BARTONELLOSIS DIRES ANCASH 2000 - 2005 2003 2004
  • 34. Datos Fuente : INDECI Tendencia Creciente FEN 98 Terremoto del Sur Inundaciones 29% Lluvias intensas 22% Helada 11% Huaycos 7%, Deslizamientos 8 %
  • 35. MEDIDAS FRENTE DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 36. Posibles procesos de adaptación por sector Planes de acción calor-salud; emergencias médicas; agua segura, mejora de atención en enfermedades relacionadas al clima, agua segura y saneamiento mejorado. Salud Ajuste en las fechas de sembrío y en la variedad de cultivos; rotación de cultivos, mejora del manejo de tierras, e.g. Control de erosión y forestación para proteger suelos. Agricultura Reubicación; defensas marinas y barreras contra tormentas; refuerzo de dunas; protección de humedales Infraestructura asentamientos (incluye áreas costeras) Cosecha de agua extendida; almacenamiento de agua y técnicas de conservación; re uso del agua, desalinización; eficiencia en la irrigación. Agua Estrategia de Adaptación Sector
  • 37. EL CLIMA HA CAMBIADO Y AFECTA Heladas Plagas Oferta hidrica Medios de vida
  • 38. RESPUESTAS AL CAMBIO DE CLIMA (adaptación)
  • 39. Momentos de la Exposición del tema, por la Ing. Amb. Marlene Guerrero
  • 40. GRACIAS [email_address] Fono: 051 44 324791 Chimbote. Ancash. Perú