SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos humanos y
perspectiva de género

●

Docentes: Carril, Blanco, Russo
Primera Dimensión:
Histórica


Antecedentes
 Primera
Generación
 Segunda
Generación
 Tercera
Generación
Antecedentes:


El Código Hammurabbi
(1700 A.C.)

Los profetas judíos

Buda, Confucio,
Zoroastro,

Los filósofos griegos

El cristianismo

El Islam
PRIMERA GENERACIÓN:
Derechos Civiles y Políticos







Derechos de Libertad

La burguesía
Nuevo Orden Jurídico
Revolución Francesa

El iluminismo

Garantías del
individuo frente al
Estado
División de Poderes
PRIMERA GENERACIÓN:
Derechos Civiles y Políticos
Igualdad ante la Ley
Libertad de pensamiento y
expresión

Participación política

Nacionalidad

Privacidad

Propiedad

Libertad de reunión



Las mujeres en las revoluciones
burguesas.
1791: Olympe de
Gaugues. Declaración
de los derechos de la
mujer y la ciudadana.
Fines del siglo XIX:
agenda sufragista
internacional.
SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos Económicos Sociales y
Culturales


Igualdad de oportunidades

Necesidades básicas

Revolución Industrial

Luchas obreras y
campesinas

Socialismo, marxismo,
anarquismo.

Nuevo Orden Social

Exigen del Estado una
intervención
SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos Económicos Sociales y
Culturales
Trabajo

Sindicatos

Educación

Vivienda

Alimentación

Salud

Cultura
Seguridad Social



Segunda ola del feminsmo

La igualdad jurídica debía convertirse en
igualdad de hecho.
Reclamos por trabajo, educación, disposición
del propio cuerpo (DDSSYRR) y organización
de la reproducción social.
Aparecen varios feminismos: liberal, marxista,
radical
Instrumentos jurídicos internacionales
1945 ONU

1948 Declaración

1966. Pacto de
Derechos Civiles y
políticos

1966. Pacto de
Derechos Económicos,
Sociales y Culturales

1989 CDN

La CEDAW y Belém do Pará
1971: Convención
sobre la eliminación de
todas las formas de
discriminación contra la
mujer.
1994: Convención
Interamericana para
prevenir, sancionar y
erradicar la Violencia
contra la Mujer (Belém
do Pará)
TERCERA GENERACIÓN
Derechos de los Pueblos
TERCERA GENERACIÓN
Derechos de los Pueblos
Procesos de descolonización

Movimientos pacifistas

Movimientos ecologistas

Países desarrollados y países explotados

Argel 1976, Declaración de Derechos de los
Pueblos
Nuevo Orden Político y Económico Internacional

“Simposio de expertos sobre el tema de los
derechos de Solidaridad y Derechos de los
Pueblos”, convocado por la UNESCO en San
Marino (1984).



TERCERA GENERACIÓN
Derechos de los Pueblos
Autodeterminación

Paz y seguridad

Libre disposición de
los recursos naturales

A un medio ambiente
sano

Diversidad cultural

A la solidaridad entre
las Naciones

Feminismo actual

Se considera que la segunda ola no toma en cuenta
las particularidades de los distintos colectivos
(nacionalidades, etnias, orientaciones sexuales, etc.)
El nuevo debate se centra en la tensión entre el
carácter universal de los derechos y las
particularidades de los colectivos.
SEGUNDA DIMENSIÓN:
Ética





Los DD.HH. constituyen un Ideal Común

Sistema de Valores

Horizonte moral de la Humanidad
Función crítica sobre el orden existente
Cuestionan condicionamientos políticos,
económicos y sociales

Son dinámicos

Son generadores de Utopía
Igualdad

Respeto

Justicia

Libertad

Solidaridad

Tolerancia

Fraternidad

Equidad

Cooperación

Democracia

Propiedad


VALORES
Replanteamientos éticos del feminismo
Ética de la justicia

Ética del cuidado

Se caracteriza por un juicio más contextual.
Se basa en la aplicación de principios
Hay una tendencia a adoptar el punto de
morales
abstractos
(formalismo).
Es
vista del "otro particular", con sus
importante la imparcialidad, mirar al otro
peculiaridades, a la intervención de los
como un otro genérico prescindiendo de sus
sentimientos, la preocupación por los
particularidades
como
individuo
detalles concretos de la situación a juzgar.
(imparcialismo). Por estas características,
Como se tiene en cuenta el contexto, no
todas las personas racionales deben coincidir
todos han de coincidir en la solución del
en la solución de un problema moral.
problema moral.

Se basa en el respeto de los derechos
formales de los demás. Sería el derecho de un Se basa en la responsabilidad por los
ser humano a hacer lo que desee sin afectar demás. Eso supone una preocupación por
los derechos de los demás, por lo que supone la posibilidad de omisión, de no ayudar
poner reglas que reduzcan la invasión de cuando podríamos hacerlo. No se trata solo
otros derechos y así limiten el daño al de contener la agresión, la falta de
mínimo. La responsabilidad hacia los demás respuesta, no actuar cuando habría que
se entiende como una limitación de la acción, hacerlo, es también un problema.
un freno a la agresión.
Replanteamientos éticos del feminismo
Ética de la justicia

Ética del cuidado

Para esta ética es necesario partir de
Se basa en la comprensión del
las
personas
como
separadas,
mundo como una red de relaciones
independientes.
Supone
una
en las que se inserta el Yo. De ahí
concepción del individuo como previo
surge un reconocimiento de las
a las relaciones sociales.
responsabilidades hacia los demás.
Se ocupa de cómo llegar a unas reglas
mínimas de convivencia, o mejor aún,
de marcar los procedimientos que se
deben seguir para llegar a resultados
Se ocupa no sólo de las reglas, sino
justos, pero sin pronunciarse sobre los
de cualquier cosa que se valore
resultados mismos. Por tanto no se
como moral.
puede decir que algo es bueno en
general, sólo si la decisión se ha
tomado
siguiendo
las
normas.
(procedimentalismo)
TERCERA DIMENSIÓN:
Política


Los derechos son conquistas
que surgen ante una
situación percibida como
injusta por un colectivo
Este colectivo busca
convertirse en un actor
político y que sus reclamos se
debatan en el espacio público

Las relaciones de género
son
personales, sociales y
políticas
Políticas, porque las normas y los roles de género
son mantenidos y promovidos por las instituciones
sociales (leyes, normas, organizaciones, religiones,
familia, Estado). Cuestionar esto significa desafiar la
manera en que la sociedad está organizada
actualmente.

Género y filosofía política:
• Crítica a la división público / privado de la modernidad.
• Crítica al contrato social – El contrato sexual (Pateman).
• La lucha por el reconocimiento (Honneth – Fraser)
2121
¿Cómo se genera conciencia política
desde una perspectiva de derechos?

Marchas, actos, paros,
boicot

Creativas o simbólicas

Divulgar información

Campañas de difusión o
denuncia




Construir discurso



Sumando actores
sociales:

Educación

La investigación

Medios de
Comunicación

El Arte
Diseñando propuestas
Logrando apoyo político
partidario
CUARTA DIMENSIÓN:
JURÍDICA
Ser humano complejo
Pautas acordadas para la convivencia social

Establecen el deber ser del orden jurídico

Crean compromisos y obligaciones

Dan garantías

Proyectos de Ley

Ley

Programas de Estado o gobierno

Cooperación Internacional



HERRAMIENTAS JURÍDICAS




Derecho Nacional:
Constitución, Códigos,
Leyes, Decretos, etc.
Derecho Internacional:
Declaraciones, Pactos,
Convenciones,
Protocolos, Acuerdos,
etc.
Principales instrumentos internacionales
de defensa de los derechos de la mujer
CEDAW (Convención internacional)
Beijing (Conferencia):

“La igualdad entre hombres y mujeres y el
empoderamiento de la mujer (…) son piedras
angulares de los programas de población y
desarrollo (…) la plena e igual participación de las
mujeres en la vida civil, cultural, económica,
política y social a nivel nacional, regional e
internacional, y la erradicación de toda forma de
discriminación basada en el sexo, son objetivos
prioritarios de la comunidad internacional”
Consenso de Quito (Conferencia Regional):

Adoptar todas las medidas legislativas, presupuestarias e
institucionales para fortalecer a los mecanismos rectores.
Adoptar todas las medidas de acción afirmativa que sean
necesarias para garantizar la plena participación de las
mujeres en cargos públicos y de representación hasta
alcanzar la paridad. Adoptar leyes y medidas que
combatan los usos sexistas y estereotipados de la
CONTRALOR

A nivel Nacional:

Poder político
Organizaciones Sociales

Poder Judicial



A nivel Internacional:

Sistema Internacional

Sistema Interamericano

Asambleas

Organismos
Internacionales

Tribunales
internacionales
QUINTA DIMENSIÓN:
Producción de Subjetividad
La Constitución de la UNESCO (1945),
comienza diciendo:
“que, puesto que las guerras nacen en
las mentes de los hombres,
es en las mentes de los hombres
que debe
erigirse baluartes de la paz”
En la vida cotidiana
La perspectiva de derechos cuestiona
nuestras prácticas
 Crea nuevas representaciones de los otros

Construye significantes y significados
 Construye discursos compartidos
 Modifica nuestras formas de ver, pensar y
actuar
 Modifica Imaginarios sociales
 Transforma los lazos y contratos sociales
Género y Subjetividad

Desde los momentos más tempranos la cultura
“entra” y modela al psiquismo, a través de la
comunicación no verbal y verbal, informando a
los niños y niñas sobre su género o sobre el
género de las personas que constituyen su
universo.
Se crea de esta forma el continente que permite
la resonancia emocional hacia las categorías
culturales de lo que es un hombre y mujer.
BIBLIOGRAFÍA:









Sorondo, Fernando “Los Derechos Humanos a
través de la Historia.” Revista Educación y
Derechos Humanos. Año II – Nº 3 – Marzo de
1988. Ed. Servicio Paz y Justicia, Montevideo
Declaración Universal de los DD.HH. - ONU
Bottero, M; Escoto, L.; Goncalvez, S.
“Educación Social y Cívica”. Ediciones de la
Plaza.
Pérez Aguirre, L. “Si digo educar para los
DD.HH.”
Imágenes de Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.minucordero
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
jose david chasiloa llumiquinga
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosAngel Madocx
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCatalina Luz
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
Griselda Ozuna
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Derechos Civiles y Políticos
Derechos Civiles y PolíticosDerechos Civiles y Políticos
Derechos Civiles y Políticos
PAUL ANTONIO URDIALES PONCE
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Cesar Reaños
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Maucalde
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosalejandrotic
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
ktjire
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 

La actualidad más candente (19)

Derechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadanaDerechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadana
 
Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.Los D.H. tipos y caracteristicas.
Los D.H. tipos y caracteristicas.
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Derechos Civiles y Políticos
Derechos Civiles y PolíticosDerechos Civiles y Políticos
Derechos Civiles y Políticos
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Clase 01 ddhh 2012 hoy
Clase 01  ddhh 2012 hoyClase 01  ddhh 2012 hoy
Clase 01 ddhh 2012 hoy
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 

Similar a Género y DD.HH. (clases 2 y 3)

Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Los Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
Los Derecho Humanos como Oportunidad de IgualdadLos Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
Los Derecho Humanos como Oportunidad de IgualdadMufinsitoMonster
 
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdfEl caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
BennetNickMuoz
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
MSc. Alfonso Antonio Navarrete Centeno
 
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Crónicas del despojo
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
VicenteMezaLpez
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
UP Sociall
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
Emma Salazar
 
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficosDerechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Natalia B
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
RenzoMestanzaMarin
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Angel Moreno
 

Similar a Género y DD.HH. (clases 2 y 3) (20)

Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Los Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
Los Derecho Humanos como Oportunidad de IgualdadLos Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
Los Derecho Humanos como Oportunidad de Igualdad
 
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdfEl caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
 
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficosDerechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Más de Universidad de la República- Regional Norte

DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes IIDDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
Universidad de la República- Regional Norte
 
Diapos clases tema género-1
Diapos clases tema género-1Diapos clases tema género-1
Diapos clases tema género-1
Universidad de la República- Regional Norte
 
Derechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicologíaDerechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicología
Universidad de la República- Regional Norte
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
Universidad de la República- Regional Norte
 
Psicologia, genero y derechos humanos 1
Psicologia, genero y derechos humanos 1Psicologia, genero y derechos humanos 1
Psicologia, genero y derechos humanos 1
Universidad de la República- Regional Norte
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Universidad de la República- Regional Norte
 
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y AnexosMichel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
Universidad de la República- Regional Norte
 
II Reforma universitaria UDELAR
II Reforma universitaria UDELARII Reforma universitaria UDELAR
II Reforma universitaria UDELAR
Universidad de la República- Regional Norte
 
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
Universidad de la República- Regional Norte
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
Universidad de la República- Regional Norte
 
Convención cedaw
Convención cedawConvención cedaw
II clase George Devereux
II clase  George DevereuxII clase  George Devereux

Más de Universidad de la República- Regional Norte (20)

Entrevista- Articulación de Saberes II
Entrevista- Articulación de Saberes IIEntrevista- Articulación de Saberes II
Entrevista- Articulación de Saberes II
 
Género Allegue- Carril- Articulación de saberes II
Género  Allegue- Carril- Articulación de saberes IIGénero  Allegue- Carril- Articulación de saberes II
Género Allegue- Carril- Articulación de saberes II
 
Psicologia, genero y derechos humanos- Articulación de saberes II
Psicologia, genero y derechos humanos- Articulación de saberes IIPsicologia, genero y derechos humanos- Articulación de saberes II
Psicologia, genero y derechos humanos- Articulación de saberes II
 
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes IIDDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
 
Diapos clases tema género-1
Diapos clases tema género-1Diapos clases tema género-1
Diapos clases tema género-1
 
Derechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicologíaDerechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicología
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
Psicologia, genero y derechos humanos 1
Psicologia, genero y derechos humanos 1Psicologia, genero y derechos humanos 1
Psicologia, genero y derechos humanos 1
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhhLuis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
 
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y AnexosMichel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
Michel Foucault- La Hermenéutica del sujeto. Primera lección y Anexos
 
Charles taylor fuentes del yo
Charles taylor  fuentes del yoCharles taylor  fuentes del yo
Charles taylor fuentes del yo
 
II Reforma universitaria UDELAR
II Reforma universitaria UDELARII Reforma universitaria UDELAR
II Reforma universitaria UDELAR
 
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
Polos de Desarrollo Universitario- UDELAR julio de 2012
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
 
Convención cedaw
Convención cedawConvención cedaw
Convención cedaw
 
II clase George Devereux
II clase  George DevereuxII clase  George Devereux
II clase George Devereux
 
Habitus
HabitusHabitus
Habitus
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Género y DD.HH. (clases 2 y 3)

  • 1. Derechos humanos y perspectiva de género ● Docentes: Carril, Blanco, Russo
  • 3. Antecedentes:  El Código Hammurabbi (1700 A.C.)  Los profetas judíos  Buda, Confucio, Zoroastro,  Los filósofos griegos  El cristianismo  El Islam
  • 4. PRIMERA GENERACIÓN: Derechos Civiles y Políticos     Derechos de Libertad  La burguesía Nuevo Orden Jurídico Revolución Francesa  El iluminismo  Garantías del individuo frente al Estado División de Poderes
  • 5. PRIMERA GENERACIÓN: Derechos Civiles y Políticos Igualdad ante la Ley Libertad de pensamiento y expresión  Participación política  Nacionalidad  Privacidad  Propiedad  Libertad de reunión  
  • 6. Las mujeres en las revoluciones burguesas. 1791: Olympe de Gaugues. Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana. Fines del siglo XIX: agenda sufragista internacional.
  • 7. SEGUNDA GENERACIÓN Derechos Económicos Sociales y Culturales  Igualdad de oportunidades  Necesidades básicas  Revolución Industrial  Luchas obreras y campesinas  Socialismo, marxismo, anarquismo.  Nuevo Orden Social  Exigen del Estado una intervención
  • 8. SEGUNDA GENERACIÓN Derechos Económicos Sociales y Culturales Trabajo  Sindicatos  Educación  Vivienda  Alimentación  Salud  Cultura Seguridad Social  
  • 9. Segunda ola del feminsmo La igualdad jurídica debía convertirse en igualdad de hecho. Reclamos por trabajo, educación, disposición del propio cuerpo (DDSSYRR) y organización de la reproducción social. Aparecen varios feminismos: liberal, marxista, radical
  • 10. Instrumentos jurídicos internacionales 1945 ONU  1948 Declaración  1966. Pacto de Derechos Civiles y políticos  1966. Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  1989 CDN 
  • 11. La CEDAW y Belém do Pará 1971: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 1994: Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará)
  • 13. TERCERA GENERACIÓN Derechos de los Pueblos Procesos de descolonización  Movimientos pacifistas  Movimientos ecologistas  Países desarrollados y países explotados  Argel 1976, Declaración de Derechos de los Pueblos Nuevo Orden Político y Económico Internacional  “Simposio de expertos sobre el tema de los derechos de Solidaridad y Derechos de los Pueblos”, convocado por la UNESCO en San Marino (1984).  
  • 14. TERCERA GENERACIÓN Derechos de los Pueblos Autodeterminación  Paz y seguridad  Libre disposición de los recursos naturales  A un medio ambiente sano  Diversidad cultural  A la solidaridad entre las Naciones 
  • 15. Feminismo actual Se considera que la segunda ola no toma en cuenta las particularidades de los distintos colectivos (nacionalidades, etnias, orientaciones sexuales, etc.) El nuevo debate se centra en la tensión entre el carácter universal de los derechos y las particularidades de los colectivos.
  • 16. SEGUNDA DIMENSIÓN: Ética    Los DD.HH. constituyen un Ideal Común  Sistema de Valores  Horizonte moral de la Humanidad Función crítica sobre el orden existente Cuestionan condicionamientos políticos, económicos y sociales  Son dinámicos  Son generadores de Utopía
  • 18. Replanteamientos éticos del feminismo Ética de la justicia Ética del cuidado Se caracteriza por un juicio más contextual. Se basa en la aplicación de principios Hay una tendencia a adoptar el punto de morales abstractos (formalismo). Es vista del "otro particular", con sus importante la imparcialidad, mirar al otro peculiaridades, a la intervención de los como un otro genérico prescindiendo de sus sentimientos, la preocupación por los particularidades como individuo detalles concretos de la situación a juzgar. (imparcialismo). Por estas características, Como se tiene en cuenta el contexto, no todas las personas racionales deben coincidir todos han de coincidir en la solución del en la solución de un problema moral. problema moral. Se basa en el respeto de los derechos formales de los demás. Sería el derecho de un Se basa en la responsabilidad por los ser humano a hacer lo que desee sin afectar demás. Eso supone una preocupación por los derechos de los demás, por lo que supone la posibilidad de omisión, de no ayudar poner reglas que reduzcan la invasión de cuando podríamos hacerlo. No se trata solo otros derechos y así limiten el daño al de contener la agresión, la falta de mínimo. La responsabilidad hacia los demás respuesta, no actuar cuando habría que se entiende como una limitación de la acción, hacerlo, es también un problema. un freno a la agresión.
  • 19. Replanteamientos éticos del feminismo Ética de la justicia Ética del cuidado Para esta ética es necesario partir de Se basa en la comprensión del las personas como separadas, mundo como una red de relaciones independientes. Supone una en las que se inserta el Yo. De ahí concepción del individuo como previo surge un reconocimiento de las a las relaciones sociales. responsabilidades hacia los demás. Se ocupa de cómo llegar a unas reglas mínimas de convivencia, o mejor aún, de marcar los procedimientos que se deben seguir para llegar a resultados Se ocupa no sólo de las reglas, sino justos, pero sin pronunciarse sobre los de cualquier cosa que se valore resultados mismos. Por tanto no se como moral. puede decir que algo es bueno en general, sólo si la decisión se ha tomado siguiendo las normas. (procedimentalismo)
  • 20. TERCERA DIMENSIÓN: Política  Los derechos son conquistas que surgen ante una situación percibida como injusta por un colectivo Este colectivo busca convertirse en un actor político y que sus reclamos se debatan en el espacio público 
  • 21. Las relaciones de género son personales, sociales y políticas Políticas, porque las normas y los roles de género son mantenidos y promovidos por las instituciones sociales (leyes, normas, organizaciones, religiones, familia, Estado). Cuestionar esto significa desafiar la manera en que la sociedad está organizada actualmente. Género y filosofía política: • Crítica a la división público / privado de la modernidad. • Crítica al contrato social – El contrato sexual (Pateman). • La lucha por el reconocimiento (Honneth – Fraser) 2121
  • 22. ¿Cómo se genera conciencia política desde una perspectiva de derechos? Marchas, actos, paros, boicot  Creativas o simbólicas  Divulgar información  Campañas de difusión o denuncia   Construir discurso
  • 23.   Sumando actores sociales:  Educación  La investigación  Medios de Comunicación  El Arte Diseñando propuestas Logrando apoyo político partidario
  • 24. CUARTA DIMENSIÓN: JURÍDICA Ser humano complejo Pautas acordadas para la convivencia social  Establecen el deber ser del orden jurídico  Crean compromisos y obligaciones  Dan garantías  Proyectos de Ley  Ley  Programas de Estado o gobierno  Cooperación Internacional  
  • 25. HERRAMIENTAS JURÍDICAS   Derecho Nacional: Constitución, Códigos, Leyes, Decretos, etc. Derecho Internacional: Declaraciones, Pactos, Convenciones, Protocolos, Acuerdos, etc.
  • 26. Principales instrumentos internacionales de defensa de los derechos de la mujer CEDAW (Convención internacional) Beijing (Conferencia): “La igualdad entre hombres y mujeres y el empoderamiento de la mujer (…) son piedras angulares de los programas de población y desarrollo (…) la plena e igual participación de las mujeres en la vida civil, cultural, económica, política y social a nivel nacional, regional e internacional, y la erradicación de toda forma de discriminación basada en el sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional” Consenso de Quito (Conferencia Regional): Adoptar todas las medidas legislativas, presupuestarias e institucionales para fortalecer a los mecanismos rectores. Adoptar todas las medidas de acción afirmativa que sean necesarias para garantizar la plena participación de las mujeres en cargos públicos y de representación hasta alcanzar la paridad. Adoptar leyes y medidas que combatan los usos sexistas y estereotipados de la
  • 27. CONTRALOR A nivel Nacional:  Poder político Organizaciones Sociales  Poder Judicial  A nivel Internacional:  Sistema Internacional  Sistema Interamericano  Asambleas  Organismos Internacionales  Tribunales internacionales
  • 28. QUINTA DIMENSIÓN: Producción de Subjetividad La Constitución de la UNESCO (1945), comienza diciendo: “que, puesto que las guerras nacen en las mentes de los hombres, es en las mentes de los hombres que debe erigirse baluartes de la paz”
  • 29. En la vida cotidiana La perspectiva de derechos cuestiona nuestras prácticas  Crea nuevas representaciones de los otros  Construye significantes y significados  Construye discursos compartidos  Modifica nuestras formas de ver, pensar y actuar  Modifica Imaginarios sociales  Transforma los lazos y contratos sociales
  • 30. Género y Subjetividad Desde los momentos más tempranos la cultura “entra” y modela al psiquismo, a través de la comunicación no verbal y verbal, informando a los niños y niñas sobre su género o sobre el género de las personas que constituyen su universo. Se crea de esta forma el continente que permite la resonancia emocional hacia las categorías culturales de lo que es un hombre y mujer.
  • 31.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA:      Sorondo, Fernando “Los Derechos Humanos a través de la Historia.” Revista Educación y Derechos Humanos. Año II – Nº 3 – Marzo de 1988. Ed. Servicio Paz y Justicia, Montevideo Declaración Universal de los DD.HH. - ONU Bottero, M; Escoto, L.; Goncalvez, S. “Educación Social y Cívica”. Ediciones de la Plaza. Pérez Aguirre, L. “Si digo educar para los DD.HH.” Imágenes de Internet.