SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVEGANDO CON MI COMPUTADOR ME UBICO MEJOR




                                Autor:

                    ALEXANDER ROSERO BOLAÑOS




Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Cielo Dayaneth López Delgado,
como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la
Universidad Nariño, en el marco del Programa Computadores para Educar.




           INSTITUCION EDUCATIVA RURAL NUEVA BENGALA
                         SEDE EL JORDAN
                        ORITIO-PUTUMAYO
                               2012




                                   1
NAVEGANDO CON MI COMPUTADOR ME UBICO MEJOR



                        DESCRIPCION DEL PROBLEMA



Dentro de la práctica de enseñanza se ha podido observar de forma clara y
directa, diferentes problemas que presentan en los estudiantes en cuanto al
dominio del área de Ciencias Sociales.

Este problema se hace más difícil cuando realizan la interpretación de los temas
cotidianos, dicha dificultad se pudo evidenciar claramente en el momento en que
los estudiantes se disponen a desarrollar actividades escolares y extraescolares
relacionadas con los diferentes temas. Por otra parte ellos prefieren otras áreas,
además no prestan atención cuando se les explica la temática, demostrando un
alto nivel de desmotivación, y por último cuando se les realiza las evaluaciones,
los desempeños son bajos en esta área. Se piensa que esta falencia se debe a
que no poseen un habito de lectura adecuada para la resolución de los talleres de
los temas propuestos en las pruebas evaluativas.

A consecuencia de esto se propone buscar e implementar alternativas que
permitan llegar más allá de lo común y así poder encontrar una solución, mediante
la utilización de estrategias didácticas como el juego y herramientas tecnológicas
que permitan trabajar las Ciencias Sociales como una área más divertida.



                       FORMULACION DEL PROBLEMA



¿Cómo mejorar el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de la
sede El Jordán, con ayuda de las TICS dentro del aula de clase?



                             OBJETIVO GENERAL



Mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencias Sociales mediante
el uso de herramientas tecnológicas y juegos llamativos de fácil manejo.




                                        2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS


    Fortalecer el razonamiento espacial en los educandos.
     Despertar el interés y motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de
     las Ciencias Sociales.
     Desarrollar habilidades para aprender a ubicarse aplicando los juegos
     educativos mediantes los recursos del computador.


                                  JUSTIFICACION


     Es conocimiento de todos que el docente del siglo XXI, debe caracterizarse
     por buscar siempre la innovación en la enseñanza-aprendizaje de sus
     educandos, teniendo a la tecnología, como una herramienta indispensable,
     la cual debe ser utilizada permanentemente dentro del ámbito educativo,
     puesto que a través de ella se pueden solventar situaciones que ameriten
     un tratado especial.

     La ciencia y los avances tecnológicos en las últimas décadas han tenido
     adelantos inminentes, y esto repercute dentro de todo contexto social, lo
     cual implica que se deban buscar nuevas estrategias para acercarnos a
     esta metamorfosis. La educación hoy en día se ha visto afectada por estos
     cambios y por tal razón se hace necesario que los docentes busquen
     incorporarlas dentro de sus prácticas pedagógicas, puesto que no existe
     forma o razón alguna para evadirlas, sino por el contrario adoptarlas y
     adaptarlas de la mejor manera posible.

     Por otra parte, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
     Educación, la Ciencia y la Cultura) establece que la educación del siglo
     XXI debe sentar sus bases en cuatro pilares fundamentales a saber:
     aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y el aprender a
     convivir, y cada rama del conocimiento debe apuntar a estos propósitos,
     es así como vemos en las matemáticas un lugar privilegiado para
     potencializar un sin número de aptitudes y actitudes que muchas veces se
     encuentran inexploradas en nuestros estudiantes, por falta de estrategias
     adecuadas.

     Por lo anterior se recurre a la búsqueda de recursos que puedan ser
     utilizados en el fortalecimiento del aprendizaje y es así como se concluye
     que a través del juego, material didáctico y herramientas tecnológicas se


                                      3
puede lograr cambios en los estudiantes y de esta forma desarrollar
       procesos de pensamiento lógico y su capacidad para la resolución de
       problemas dentro de su cotidianidad.


                        RESUMEN DE LA PROPUESTA

El proyecto busca fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de
estrategias de enseñanza mediante el uso de herramientas tecnológicas y juegos
interactivos que permita hacer de la enseñanza un reto y un gusto de aprender por
parte de los educandos.



                          POBLACION BENEFICIADA



La Sede Escuela Rural Mixta está ubicada en la vereda El Jordán, lleva el nombre
de la vereda y esta se encuentra situada, al sur del departamento del Putumayo,
municipio de Orito a dos kilómetros de la carretera que conduce de Orito a la
Hormiga, a 25 kilómetros de la cabecera municipal.

Los estudiantes que asisten a esta escuela, en su gran mayoría no cuentan con el
acompañamiento de sus padres ya que ellos se dedican a las actividades
agrícolas para el sostenimiento del núcleo familiar, además carecen de una
preparación idónea que permita un apoyo continuo dentro del proceso educativo,
con los se ven enfrentados a muchos factores que hacen que su proceso
educativo se convierta en un verdadero reto.




                                       4
Comunidad vereda El Jordán.

Los estudiantes que asisten a esta escuela, en su gran mayoría no cuentan con el
acompañamiento de sus padres, debido a que carecen de una preparación idónea
que permita un apoyo continuo dentro del proceso educativo, además se ven
enfrentados a muchos factores que hacen que su proceso educativo se convierta
en un verdadero reto.




                   Estudiantes I E R Nueva Bengala – sede El Jordán.

El proyecto, “navegando con mi computador me ubico mejor”, beneficia a veinte y
cinco estudiantes, de los grados preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto y



                                          5
quinto de educación básica primaria, puesto que las diferentes actividades van
encaminadas a fortalecer procesos y no procedimientos de las ciencias sociales.
Entonces, sin duda alguna, los chicos se verán entusiasmados y ansiosos de
aprender mediante la utilización de elementos muy llamativos para ellos.

                                METODOLOGIA


El proyecto se encamina al desarrollo de actividades transversales, puesto que la
sede El Jordán, cuenta con veinte y cinco estudiantes los cuales trabajan con el
programa Escuela Nueva Escuela Activa, y con un solo docente para todos los
grados.

Inicialmente se realizará la socialización del proyecto a la comunidad en general,
para lo cual se hará uso del programa Power Point. Además esta herramienta
permitirá salir de la monotonía y hacer de las clases un espacio de aprendizaje
más dinámico y ameno para los chicos.




                            Presentación con Power Point

Posteriormente se desarrollará actividades enfocadas a fortalecer el razonamiento
espacial, a través de aplicaciones de Encarta, seterra, google earth. Mediante el
uso de puzles y otros juegos interactivos que permitan alcanzar los logros
propuestos.


                   RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS


Áreas de trabajo y competencias



                                         6
Además de fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, los
estudiantes lograrán un aprendizaje significativo e integral.

Cabe mencionar algunas de las competencias que se desarrollarán en los
educandos.


SOCIALES.

   aprendo a ubicarme en mi entorno.

   reconozco los demás países con los cuales limitamos.

   Reconozco los diversos accidentes geográficos de la tierra.


MATEMATICAS.

   Pensamiento numérico y sistemas numéricos

   Pensamiento espacial.



LENGUAJE

   Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e
    incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

   Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas
    auténticas.

   Identifico los diversos idiomas en los diferentes países.

INFORMATICA

   Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban
    en épocas pasadas.

   Identifico la computadora como artefacto tecnológico par la información y la
    comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

   Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento
    tecnologías de la información.


                                        7
EVALUACION


La evaluación de este proyecto se realizará de forma continua y permanente, con
el fin de determinar las fortalezas y dificultades que presenten los niños y niñas al
momento de desarrollar las diferentes actividades, para esto se hará uso de la
técnica de recolección de información denominada, observación participante y el
instrumento de recolección de información, como es el diario de campo.




                                         8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES



     OBJETIVOS
    ESPECIFICOS
                             ACTIVIDADES               TIEMPO      RESPONSABLES          RECURSOS



                          Solución de puzles                                      Aplicación Seterra
                          con Seterra, Encarta.
Fortalecer el                                     Enero de 2013                   Juegos interactivos(Seterra,
razonamiento espacial                                                             Encarta, Google Earth)
en los educandos.                                                 Docente
                          Desarrollo de                                           Computador
                          actividades mediante    Marzo de 2013
                                                                                  Recurso humano
                          juegos interactivos.



Despertar el interés y    Presentaciones en       Abril de 2013                   Programa Power Point
motivación    de    los   Power Point. Tema:
estudiantes hacia el                                              Docente         Computador
                          ¿En donde Vivo?
aprendizaje de las
Ciencias Sociales.        Aplicación de juego     Mayo de 2013                    Recurso humano
                          interactivo, “Google                                    Juego interactivo “Google
                          Earth”.                                                 Earth”




                                                              9
Desarrollar habilidades
para     aprender     a   Solución de       Junio 2013           Docente   Programa Encarta, Seterra,
ubicarse aplicando los    rompecabezas y                                   Google earth.
juegos       educativos                     Septiembre de 2013
                          puzles, para
mediantes los recursos    ubicarnos mejor                                  Computador
del computador.
                                                                           Recurso humano




                                                         10
RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes fortalezcan sus
conocimientos en el área de Ciencias Sociales, mediante actividades placenteras
para ellos, fuera de la monotonía y el uso del marcador, el tablero y la guía.
Por otra parte se pretende que de alguna forma los educandos tengan un
acercamiento al uso de las nuevas tecnologías y sean personas competentes
dentro de cualquier contexto.


  ACTIVIDADES DESARROLLADAS AL FINAL DEL PERIODO ACADEMICO


Como se había mencionado anteriormente en el cronograma de actividades el
proyecto se lo desarrollara en el periodo académico 2013, pero se tuvo la iniciativa
del docente y los estudiantes de hacer una pequeña exploración de la primera
actividad en el mes de diciembre terminando año escolar como se ilustra en las
siguientes imágenes:




                                        11
12
BIBLIOGRAFIA


DE LA PEÑA, Xóchit. La Motivación En El Aula, 2007
FALIERES Nancy. Como mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo,
Tomo I. Circulo latino austral s.a. Buenos Aires. 2007
GROOS, Karl.El Juego Como Escuela de Vida. 1902

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares básicos de competencias
en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá. Imprenta nacional de
Colombia. 2006
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, lineamientos curriculares de Ciencias Sociales.
Bogotá: Ed. Delfín, 1998
PEI Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Rural Nueva Bengala
2.012. Inspolicia san Vicente del Luzon, Orito-Putumayo.




                                       13
ANEXOS




  14
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasAndreasorany31
 
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazuInforme anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Víctor Javier Chicaíza Vinueza
 
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.tMarco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
marlenysuazareyes
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
noeliags16
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Grupo de Investigación Didactica y Nuevas Tecnologías - Universidad de Antioquia
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaguest04642
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendosajurgo
 
Anteproyecto las lajas
Anteproyecto las lajasAnteproyecto las lajas
Anteproyecto las lajas
EscuelaRuralLasLajas
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
LauraFernandez957828
 
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
Moises Moisés
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuaderniasedesantamaria
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.AnjulyT
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Ruth Stella Vega Vega
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazuInforme anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
 
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.tMarco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
Anteproyecto las lajas
Anteproyecto las lajasAnteproyecto las lajas
Anteproyecto las lajas
 
Alto riecito
Alto riecitoAlto riecito
Alto riecito
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
 
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
 

Similar a Navegando con mi computador me ubico mejor

Proyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las ticProyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las tic
Mauricio Lopez
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
44199
4419944199
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames2
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...marialeon22188
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)rafaelseq
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaFransuacita
 
Proyecto del aula c.e. paldubi ricaurte (n)
Proyecto del aula c.e. paldubi   ricaurte (n)Proyecto del aula c.e. paldubi   ricaurte (n)
Proyecto del aula c.e. paldubi ricaurte (n)Paulo Chaves
 
Proyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las ticsProyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las tics
Maricela Partida Lomelì
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
ermdadillo
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
LASTICKIKE
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)dplimado
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elrosajudith120
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 

Similar a Navegando con mi computador me ubico mejor (20)

Proyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las ticProyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las tic
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
44199
4419944199
44199
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
PROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREYPROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREY
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
 
Proyecto del aula c.e. paldubi ricaurte (n)
Proyecto del aula c.e. paldubi   ricaurte (n)Proyecto del aula c.e. paldubi   ricaurte (n)
Proyecto del aula c.e. paldubi ricaurte (n)
 
Proyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las ticsProyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las tics
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 

Navegando con mi computador me ubico mejor

  • 1. NAVEGANDO CON MI COMPUTADOR ME UBICO MEJOR Autor: ALEXANDER ROSERO BOLAÑOS Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Cielo Dayaneth López Delgado, como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad Nariño, en el marco del Programa Computadores para Educar. INSTITUCION EDUCATIVA RURAL NUEVA BENGALA SEDE EL JORDAN ORITIO-PUTUMAYO 2012 1
  • 2. NAVEGANDO CON MI COMPUTADOR ME UBICO MEJOR DESCRIPCION DEL PROBLEMA Dentro de la práctica de enseñanza se ha podido observar de forma clara y directa, diferentes problemas que presentan en los estudiantes en cuanto al dominio del área de Ciencias Sociales. Este problema se hace más difícil cuando realizan la interpretación de los temas cotidianos, dicha dificultad se pudo evidenciar claramente en el momento en que los estudiantes se disponen a desarrollar actividades escolares y extraescolares relacionadas con los diferentes temas. Por otra parte ellos prefieren otras áreas, además no prestan atención cuando se les explica la temática, demostrando un alto nivel de desmotivación, y por último cuando se les realiza las evaluaciones, los desempeños son bajos en esta área. Se piensa que esta falencia se debe a que no poseen un habito de lectura adecuada para la resolución de los talleres de los temas propuestos en las pruebas evaluativas. A consecuencia de esto se propone buscar e implementar alternativas que permitan llegar más allá de lo común y así poder encontrar una solución, mediante la utilización de estrategias didácticas como el juego y herramientas tecnológicas que permitan trabajar las Ciencias Sociales como una área más divertida. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de la sede El Jordán, con ayuda de las TICS dentro del aula de clase? OBJETIVO GENERAL Mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencias Sociales mediante el uso de herramientas tecnológicas y juegos llamativos de fácil manejo. 2
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer el razonamiento espacial en los educandos. Despertar el interés y motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Desarrollar habilidades para aprender a ubicarse aplicando los juegos educativos mediantes los recursos del computador. JUSTIFICACION Es conocimiento de todos que el docente del siglo XXI, debe caracterizarse por buscar siempre la innovación en la enseñanza-aprendizaje de sus educandos, teniendo a la tecnología, como una herramienta indispensable, la cual debe ser utilizada permanentemente dentro del ámbito educativo, puesto que a través de ella se pueden solventar situaciones que ameriten un tratado especial. La ciencia y los avances tecnológicos en las últimas décadas han tenido adelantos inminentes, y esto repercute dentro de todo contexto social, lo cual implica que se deban buscar nuevas estrategias para acercarnos a esta metamorfosis. La educación hoy en día se ha visto afectada por estos cambios y por tal razón se hace necesario que los docentes busquen incorporarlas dentro de sus prácticas pedagógicas, puesto que no existe forma o razón alguna para evadirlas, sino por el contrario adoptarlas y adaptarlas de la mejor manera posible. Por otra parte, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece que la educación del siglo XXI debe sentar sus bases en cuatro pilares fundamentales a saber: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y el aprender a convivir, y cada rama del conocimiento debe apuntar a estos propósitos, es así como vemos en las matemáticas un lugar privilegiado para potencializar un sin número de aptitudes y actitudes que muchas veces se encuentran inexploradas en nuestros estudiantes, por falta de estrategias adecuadas. Por lo anterior se recurre a la búsqueda de recursos que puedan ser utilizados en el fortalecimiento del aprendizaje y es así como se concluye que a través del juego, material didáctico y herramientas tecnológicas se 3
  • 4. puede lograr cambios en los estudiantes y de esta forma desarrollar procesos de pensamiento lógico y su capacidad para la resolución de problemas dentro de su cotidianidad. RESUMEN DE LA PROPUESTA El proyecto busca fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de estrategias de enseñanza mediante el uso de herramientas tecnológicas y juegos interactivos que permita hacer de la enseñanza un reto y un gusto de aprender por parte de los educandos. POBLACION BENEFICIADA La Sede Escuela Rural Mixta está ubicada en la vereda El Jordán, lleva el nombre de la vereda y esta se encuentra situada, al sur del departamento del Putumayo, municipio de Orito a dos kilómetros de la carretera que conduce de Orito a la Hormiga, a 25 kilómetros de la cabecera municipal. Los estudiantes que asisten a esta escuela, en su gran mayoría no cuentan con el acompañamiento de sus padres ya que ellos se dedican a las actividades agrícolas para el sostenimiento del núcleo familiar, además carecen de una preparación idónea que permita un apoyo continuo dentro del proceso educativo, con los se ven enfrentados a muchos factores que hacen que su proceso educativo se convierta en un verdadero reto. 4
  • 5. Comunidad vereda El Jordán. Los estudiantes que asisten a esta escuela, en su gran mayoría no cuentan con el acompañamiento de sus padres, debido a que carecen de una preparación idónea que permita un apoyo continuo dentro del proceso educativo, además se ven enfrentados a muchos factores que hacen que su proceso educativo se convierta en un verdadero reto. Estudiantes I E R Nueva Bengala – sede El Jordán. El proyecto, “navegando con mi computador me ubico mejor”, beneficia a veinte y cinco estudiantes, de los grados preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto y 5
  • 6. quinto de educación básica primaria, puesto que las diferentes actividades van encaminadas a fortalecer procesos y no procedimientos de las ciencias sociales. Entonces, sin duda alguna, los chicos se verán entusiasmados y ansiosos de aprender mediante la utilización de elementos muy llamativos para ellos. METODOLOGIA El proyecto se encamina al desarrollo de actividades transversales, puesto que la sede El Jordán, cuenta con veinte y cinco estudiantes los cuales trabajan con el programa Escuela Nueva Escuela Activa, y con un solo docente para todos los grados. Inicialmente se realizará la socialización del proyecto a la comunidad en general, para lo cual se hará uso del programa Power Point. Además esta herramienta permitirá salir de la monotonía y hacer de las clases un espacio de aprendizaje más dinámico y ameno para los chicos. Presentación con Power Point Posteriormente se desarrollará actividades enfocadas a fortalecer el razonamiento espacial, a través de aplicaciones de Encarta, seterra, google earth. Mediante el uso de puzles y otros juegos interactivos que permitan alcanzar los logros propuestos. RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS Áreas de trabajo y competencias 6
  • 7. Además de fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, los estudiantes lograrán un aprendizaje significativo e integral. Cabe mencionar algunas de las competencias que se desarrollarán en los educandos. SOCIALES.  aprendo a ubicarme en mi entorno.  reconozco los demás países con los cuales limitamos.  Reconozco los diversos accidentes geográficos de la tierra. MATEMATICAS.  Pensamiento numérico y sistemas numéricos  Pensamiento espacial. LENGUAJE  Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.  Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas.  Identifico los diversos idiomas en los diferentes países. INFORMATICA  Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.  Identifico la computadora como artefacto tecnológico par la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.  Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información. 7
  • 8. EVALUACION La evaluación de este proyecto se realizará de forma continua y permanente, con el fin de determinar las fortalezas y dificultades que presenten los niños y niñas al momento de desarrollar las diferentes actividades, para esto se hará uso de la técnica de recolección de información denominada, observación participante y el instrumento de recolección de información, como es el diario de campo. 8
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES RECURSOS Solución de puzles Aplicación Seterra con Seterra, Encarta. Fortalecer el Enero de 2013 Juegos interactivos(Seterra, razonamiento espacial Encarta, Google Earth) en los educandos. Docente Desarrollo de Computador actividades mediante Marzo de 2013 Recurso humano juegos interactivos. Despertar el interés y Presentaciones en Abril de 2013 Programa Power Point motivación de los Power Point. Tema: estudiantes hacia el Docente Computador ¿En donde Vivo? aprendizaje de las Ciencias Sociales. Aplicación de juego Mayo de 2013 Recurso humano interactivo, “Google Juego interactivo “Google Earth”. Earth” 9
  • 10. Desarrollar habilidades para aprender a Solución de Junio 2013 Docente Programa Encarta, Seterra, ubicarse aplicando los rompecabezas y Google earth. juegos educativos Septiembre de 2013 puzles, para mediantes los recursos ubicarnos mejor Computador del computador. Recurso humano 10
  • 11. RESULTADOS ESPERADOS Se espera que con el desarrollo de este proyecto, los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en el área de Ciencias Sociales, mediante actividades placenteras para ellos, fuera de la monotonía y el uso del marcador, el tablero y la guía. Por otra parte se pretende que de alguna forma los educandos tengan un acercamiento al uso de las nuevas tecnologías y sean personas competentes dentro de cualquier contexto. ACTIVIDADES DESARROLLADAS AL FINAL DEL PERIODO ACADEMICO Como se había mencionado anteriormente en el cronograma de actividades el proyecto se lo desarrollara en el periodo académico 2013, pero se tuvo la iniciativa del docente y los estudiantes de hacer una pequeña exploración de la primera actividad en el mes de diciembre terminando año escolar como se ilustra en las siguientes imágenes: 11
  • 12. 12
  • 13. BIBLIOGRAFIA DE LA PEÑA, Xóchit. La Motivación En El Aula, 2007 FALIERES Nancy. Como mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo, Tomo I. Circulo latino austral s.a. Buenos Aires. 2007 GROOS, Karl.El Juego Como Escuela de Vida. 1902 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá. Imprenta nacional de Colombia. 2006 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, lineamientos curriculares de Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Delfín, 1998 PEI Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Rural Nueva Bengala 2.012. Inspolicia san Vicente del Luzon, Orito-Putumayo. 13
  • 15. 15