SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
Colegio Nacional Técnico Puéllaro
Verónica Olivo
1° BMCM “A”
2015-2016
Puéllaro es considerada como una parroquia agrícola, instituciones gubernamentales y secciones la defienden como una zona importante para el
desarrollo económico del cantón Quito.
Los ministerios del frente económico han ejecutado planos de desarrollo y capacitación para mejorar la calidad de mano de obra sin alterar sus
sistemas básicos de trabajo.
Introducción
En la colonia se amplió el sector agropecuario por el incremento de variedad de las plantas alimenticias, frutales y animales.
En el siglo XVll los Jesuitas comenzaron a ser propietarios de los centros productivos, los cuales no fueron adquiridos por compra-venta
sino por simple donación de los dueños. Las haciendas Conrrogal, Agato, Pinguilla e Irubi son fiel ejemplo de estas donaciones.
Actualmente un alto porcentaje de moradores asienta su potencial en el uso del suelo, la actividad agropecuaria es la fuente que genera
riqueza.
Desarrollo
• A inicios de 1990 la calidad de suelo y clima permitieron que se cultivara caña de azúcar en mayor proporción y se instaló un ingenio azucarero
que funcionó hasta 1920; pero en los años 1940-1960 en lo sectores de: Alchipichí, La Josefina y El turo se continuó sembrando y se crearon tres
trapiches que producían alcohol, melaza y panela. En 1970 cambiaron la producción por tomate riñón, pepinillo, fréjol, vainita y ají.
• El comercio y las ferias son de mucha importancia en la vida económica de Puéllaro. El comercio se mantiene a diario, mientras las ferias se han
desaparecido en su mayoría, hace años atrás se mantenía ferias los días domingos. La actividad mercantil está hacia la compra-venta de productos
agrícolas como chirimoyas, aguacates, limones, limas y naranjas.
Desarrollo
El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador y la ORSTOM, institución científica francesa que realiza investigación
agropecuaria; iniciando de un estudio histórico se llega a la comprensión de sistemas actuales, describiéndolos en sus dimensiones
sociales, culturales, tecnológicas y naturales que se encuentran en el sector de Alchipichí-Puéllaro.
Este estudio debe ser aplicado en las ocho parroquias suburbanas por su valor técnico. En las que se definen tres grandes líneas de
reflexión y son las siguientes:
• Primera: los procesos socio-culturales y económicos han intervenido en el cambio de "mentalidad de los agricultores".
• Segunda: la implantación de nuevos sistemas agrícolas que permiten mirar el cambio en los niveles de la tecnología de producción.
• Tercera: se produce una transformación de los sistemas agrícolas que permiten mirar el cambio en los sistemas tradicionales a
sistemas "modernos", comerciales, que cumplen a exigencias tecnológicas que requieren de naturaleza moderna y la presencia de un
mercado urbano cada vez mejor en calidad y cantidad.
Opiniones
• Mario Andino en su artículo “Los sistemas agrícolas de Alchipichí-Puéllaro” , Vol. 5, GEOGRAFIA AGRARIA, 1993, (dirigido por el Colegio
de Geógrafos del Ecuador con el respaldo del Proyecto Nacional de Regionalización, PRONAREG, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de
Ecuador y la ORSTOM, institución científica francesa que realiza investigación agropecuaria); iniciando de un estudio histórico, llega a la
compresión los sistemas actuales, describiéndolos en sus dimensiones sociales, culturales, tecnológicas y naturales que se encuentran en el sector
Alchipichí-Puéllaro.
Opiniones
Muchos conocemos y tenemos la oportunidad de poder trabajar en nuestra parroquia para la producción agrícola y avícola, lo cual son muy
fundamentales para la economía de la parroquia de Puéllaro.
Sin embargo nuestra gente puellareña cada vez intenta mejorar nuestra producción lo cual no deja de ser importante para la comunidad ya que
nos trae beneficios a todos y cada uno de los pobladores de Puéllaro.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozLorena Pitty
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
congresombian
 
Experiencias en agricultura urbana
Experiencias en  agricultura urbanaExperiencias en  agricultura urbana
Experiencias en agricultura urbana
YusbelyMoreno
 
Pequeña agricultura
Pequeña agriculturaPequeña agricultura
Pequeña agricultura
HernanBolo
 
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Helga Gruberg Cazon
 
Alimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidadAlimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidad
SaresAragon
 
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chileCrónicas del despojo
 
El agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en BoliviaEl agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en Bolivia
TIERRA
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN AlcobaConferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
polopresentaciones
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaCrónicas del despojo
 
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuario
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuarioDos hipotesis sobre el modelo agropecuario
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuario
Unicolombo
 

La actualidad más candente (13)

Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arroz
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
 
Experiencias en agricultura urbana
Experiencias en  agricultura urbanaExperiencias en  agricultura urbana
Experiencias en agricultura urbana
 
Pequeña agricultura
Pequeña agriculturaPequeña agricultura
Pequeña agricultura
 
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
 
Alimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidadAlimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidad
 
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile
21 septiembre expansionistas empresas forestales en chile
 
El agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en BoliviaEl agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en Bolivia
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN AlcobaConferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuario
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuarioDos hipotesis sobre el modelo agropecuario
Dos hipotesis sobre el modelo agropecuario
 

Similar a PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO

La Elvira.pptx
La Elvira.pptxLa Elvira.pptx
La Elvira.pptx
CarlosGuariguata2
 
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
VICTOR TINEO
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TF_DISENOPROYECTOS
 
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativasInnovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
Jorge Luis Alonso
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívargabrielnu25
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
SandraOrdoez31
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
tonhonw
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
zaidros1
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen públicaEl valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
PNUDARTBolivia
 
Informe ingenio
Informe   ingenioInforme   ingenio
Informe ingenio
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012
yinath
 
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
nosoymuffe
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
asalinasc
 

Similar a PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO (20)

La Elvira.pptx
La Elvira.pptxLa Elvira.pptx
La Elvira.pptx
 
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
Proyecto de investigación etnográfica de picsi2
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativasInnovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
Innovaciones y desarrollo: el caso de las papas nativas
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Bovinos leche en México
Bovinos leche en MéxicoBovinos leche en México
Bovinos leche en México
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen públicaEl valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
 
Informe ingenio
Informe   ingenioInforme   ingenio
Informe ingenio
 
Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012
 
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO

  • 1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO Colegio Nacional Técnico Puéllaro Verónica Olivo 1° BMCM “A” 2015-2016
  • 2. Puéllaro es considerada como una parroquia agrícola, instituciones gubernamentales y secciones la defienden como una zona importante para el desarrollo económico del cantón Quito. Los ministerios del frente económico han ejecutado planos de desarrollo y capacitación para mejorar la calidad de mano de obra sin alterar sus sistemas básicos de trabajo. Introducción
  • 3. En la colonia se amplió el sector agropecuario por el incremento de variedad de las plantas alimenticias, frutales y animales. En el siglo XVll los Jesuitas comenzaron a ser propietarios de los centros productivos, los cuales no fueron adquiridos por compra-venta sino por simple donación de los dueños. Las haciendas Conrrogal, Agato, Pinguilla e Irubi son fiel ejemplo de estas donaciones. Actualmente un alto porcentaje de moradores asienta su potencial en el uso del suelo, la actividad agropecuaria es la fuente que genera riqueza. Desarrollo
  • 4. • A inicios de 1990 la calidad de suelo y clima permitieron que se cultivara caña de azúcar en mayor proporción y se instaló un ingenio azucarero que funcionó hasta 1920; pero en los años 1940-1960 en lo sectores de: Alchipichí, La Josefina y El turo se continuó sembrando y se crearon tres trapiches que producían alcohol, melaza y panela. En 1970 cambiaron la producción por tomate riñón, pepinillo, fréjol, vainita y ají. • El comercio y las ferias son de mucha importancia en la vida económica de Puéllaro. El comercio se mantiene a diario, mientras las ferias se han desaparecido en su mayoría, hace años atrás se mantenía ferias los días domingos. La actividad mercantil está hacia la compra-venta de productos agrícolas como chirimoyas, aguacates, limones, limas y naranjas. Desarrollo
  • 5. El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador y la ORSTOM, institución científica francesa que realiza investigación agropecuaria; iniciando de un estudio histórico se llega a la comprensión de sistemas actuales, describiéndolos en sus dimensiones sociales, culturales, tecnológicas y naturales que se encuentran en el sector de Alchipichí-Puéllaro. Este estudio debe ser aplicado en las ocho parroquias suburbanas por su valor técnico. En las que se definen tres grandes líneas de reflexión y son las siguientes: • Primera: los procesos socio-culturales y económicos han intervenido en el cambio de "mentalidad de los agricultores". • Segunda: la implantación de nuevos sistemas agrícolas que permiten mirar el cambio en los niveles de la tecnología de producción. • Tercera: se produce una transformación de los sistemas agrícolas que permiten mirar el cambio en los sistemas tradicionales a sistemas "modernos", comerciales, que cumplen a exigencias tecnológicas que requieren de naturaleza moderna y la presencia de un mercado urbano cada vez mejor en calidad y cantidad. Opiniones
  • 6. • Mario Andino en su artículo “Los sistemas agrícolas de Alchipichí-Puéllaro” , Vol. 5, GEOGRAFIA AGRARIA, 1993, (dirigido por el Colegio de Geógrafos del Ecuador con el respaldo del Proyecto Nacional de Regionalización, PRONAREG, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y la ORSTOM, institución científica francesa que realiza investigación agropecuaria); iniciando de un estudio histórico, llega a la compresión los sistemas actuales, describiéndolos en sus dimensiones sociales, culturales, tecnológicas y naturales que se encuentran en el sector Alchipichí-Puéllaro. Opiniones
  • 7.
  • 8. Muchos conocemos y tenemos la oportunidad de poder trabajar en nuestra parroquia para la producción agrícola y avícola, lo cual son muy fundamentales para la economía de la parroquia de Puéllaro. Sin embargo nuestra gente puellareña cada vez intenta mejorar nuestra producción lo cual no deja de ser importante para la comunidad ya que nos trae beneficios a todos y cada uno de los pobladores de Puéllaro. Conclusión