SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
LAS NECESIDADES DELADULTO
MAYOR
ELABORADO POR: MARÍA CAMILA GÓMEZ URIBE
KAROL STEFANY GONZÁLEZ
DANNA VALENTINA ORJUELA
PRESENTADO A: JEFE CAROLINA LÓPEZ
LOS ANDES
DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES DEL
ADULTO MAYOR?
◦ Las Necesidades básicas ayudan a determinar que tan independiente o dependiente es la
persona son:
◦ Respirar normalmente
◦ Comer y beber de forma adecuada
◦ Eliminar los desechos corporales
◦ Moverse y mantener una postura adecuada.
◦ Dormir y descansar
◦ Elegir la ropa adecuada
◦ Mantener la temperatura corporal
◦ Mantener la higiene personal
◦ Evitar los peligros del entorno
◦ Comunicarse con los otros
◦ Actuar con arreglo a la propia fe
◦ Trabajar para sentirse realizado
◦ Participar en diversas formas de entretenimiento
◦ Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
RESPIRACIÓN
NORMALMENTE
El adulto mayor necesita de espacios libres,
naturales para poder respirar tranquilo y sin peligro
de adquirir una enfermedad
COMER Y BEBER
DE FORMA
ADECUADA
El adulto mayor debe tener una alimentación,
adecuada y hidratarse super bien.
ELIMINAR LOS
DESECHOS
CORPORALES
El adulto mayor necesita estar limpiando su cuerpo
para evitar malos olores en ellos
MOVERSE Y
MANTENER UNA
POSTURA
CORRECTA
El adulto mayor debe tener mucho movimiento, pero
también muy adecuado y una postura correcta para
evitar cualquier mal en su cuerpo.
DORMIR Y
DESCANSAR
El adulto mayor necesita tener un descanso y
dormir muy bien y a veces mas que un joven o un
adulto.
ELEGIR LA ROPA
ADECUADA
El adulto necesita vestir adecuada mente para el
entorno en el que vive y los climas que lo adoptan
EVITAR LOS
PELIGROS DEL
ENTORNO
El adulto mayor necesita estar en entornos con
poco peligro.
COMUNICARSE CON LOS
OTROS
Los adultos necesitan comunicarse con los demás y
tener siempre quien los escuche
HABLAR CON
ARREGLO A LA
PROPIA FE
la fe tiene su punto de apoyo en la interacción social
y sufre cambios en personas de edad avanzada
debido a la vulnerabilidad, enfermedad, discapacidad
o retiro laboral, o bien, en la medida en que se va
reduciendo la fuerza física, las necesidades de
consumo, las interacciones sociales y económicas,
presentándose una disminución en las actividades
cotidianas; es decir, todo aquello que produce
cambios en el estilo de vida y en las relaciones
sociales.
TRABAJAR PARA SENTIRSE
REALIZADO
Mantenerse activo, sentir que se vale
algo en la sociedad y no verse apartado
al haber llegado acierta edad, aumenta
considerablemente la felicidad de
nuestros mayores.
PARTICIPAR EN
DIVERSAS FORMAS DE
ENTRETENIMIENTO
Es necesario incluir a nuestro adultos en actividades
de entretenimiento para su mejor desarrollo social
y no sentirse excluidos
APRENDER, DESCUBRIR O
SATISFACER LA
CURIOSIDAD
a mayor edad habrá una menor capacidad para
aprender cosas nuevas y, sobre todo, aprender
aquello a lo que no se encuentra un sentido útil

Más contenido relacionado

Similar a nececidades adulto mayor.pptx

El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
Diana De la Cruz
 
Sindrome de down adolescentes jovenes
Sindrome de down adolescentes   jovenesSindrome de down adolescentes   jovenes
Sindrome de down adolescentes jovenes
Anto Cumba
 
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptxENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
GaloChangoluisa
 
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdfcuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
Alma Berenice Leon Duarte
 
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.pptPRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
JoseFelixChavez
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
The Jedi Temple
 
la familia.pdf
la familia.pdfla familia.pdf
la familia.pdf
VERONICAHERNANDEZ955355
 
Autocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayorAutocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayor
Arturo Molina Avila
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarchinfield
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
katherinealcaciega
 
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYOR
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYORACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYOR
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYORsonia-avila
 
VALORACION FISICA
VALORACION FISICAVALORACION FISICA
VALORACION FISICAsonia-avila
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
Emakareen Meleendez
 
Conócete a ti misma
Conócete a ti mismaConócete a ti misma
Conócete a ti misma
Sonia Molina
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
JavierQuizsFernndezG
 
ADULTO MAYOR (YOSUNE)
ADULTO MAYOR (YOSUNE)ADULTO MAYOR (YOSUNE)
ADULTO MAYOR (YOSUNE)
YOSUNE1410
 

Similar a nececidades adulto mayor.pptx (20)

El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Sindrome de down adolescentes jovenes
Sindrome de down adolescentes   jovenesSindrome de down adolescentes   jovenes
Sindrome de down adolescentes jovenes
 
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptxENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdfcuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
 
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.pptPRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
PRESENTACION DE ODONTOGERIATRIA.ppt
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
la familia.pdf
la familia.pdfla familia.pdf
la familia.pdf
 
Lifestyle 1
Lifestyle 1Lifestyle 1
Lifestyle 1
 
Autocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayorAutocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayor
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYOR
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYORACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYOR
ACTIVIDAD FISICA. ADULTO MAYOR
 
VALORACION FISICA
VALORACION FISICAVALORACION FISICA
VALORACION FISICA
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 
Conócete a ti misma
Conócete a ti mismaConócete a ti misma
Conócete a ti misma
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
 
Listop subir
Listop subirListop subir
Listop subir
 
ADULTO MAYOR (YOSUNE)
ADULTO MAYOR (YOSUNE)ADULTO MAYOR (YOSUNE)
ADULTO MAYOR (YOSUNE)
 

Más de LinaRamirezRomero

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
LinaRamirezRomero
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
LinaRamirezRomero
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
LinaRamirezRomero
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
LinaRamirezRomero
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
LinaRamirezRomero
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 

Más de LinaRamirezRomero (9)

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

nececidades adulto mayor.pptx

  • 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DELADULTO MAYOR ELABORADO POR: MARÍA CAMILA GÓMEZ URIBE KAROL STEFANY GONZÁLEZ DANNA VALENTINA ORJUELA PRESENTADO A: JEFE CAROLINA LÓPEZ LOS ANDES
  • 2. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR? ◦ Las Necesidades básicas ayudan a determinar que tan independiente o dependiente es la persona son: ◦ Respirar normalmente ◦ Comer y beber de forma adecuada ◦ Eliminar los desechos corporales ◦ Moverse y mantener una postura adecuada. ◦ Dormir y descansar ◦ Elegir la ropa adecuada ◦ Mantener la temperatura corporal ◦ Mantener la higiene personal
  • 3. ◦ Evitar los peligros del entorno ◦ Comunicarse con los otros ◦ Actuar con arreglo a la propia fe ◦ Trabajar para sentirse realizado ◦ Participar en diversas formas de entretenimiento ◦ Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
  • 4. RESPIRACIÓN NORMALMENTE El adulto mayor necesita de espacios libres, naturales para poder respirar tranquilo y sin peligro de adquirir una enfermedad
  • 5. COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA El adulto mayor debe tener una alimentación, adecuada y hidratarse super bien.
  • 6. ELIMINAR LOS DESECHOS CORPORALES El adulto mayor necesita estar limpiando su cuerpo para evitar malos olores en ellos
  • 7. MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA CORRECTA El adulto mayor debe tener mucho movimiento, pero también muy adecuado y una postura correcta para evitar cualquier mal en su cuerpo.
  • 8. DORMIR Y DESCANSAR El adulto mayor necesita tener un descanso y dormir muy bien y a veces mas que un joven o un adulto.
  • 9. ELEGIR LA ROPA ADECUADA El adulto necesita vestir adecuada mente para el entorno en el que vive y los climas que lo adoptan
  • 10. EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO El adulto mayor necesita estar en entornos con poco peligro.
  • 11. COMUNICARSE CON LOS OTROS Los adultos necesitan comunicarse con los demás y tener siempre quien los escuche
  • 12. HABLAR CON ARREGLO A LA PROPIA FE la fe tiene su punto de apoyo en la interacción social y sufre cambios en personas de edad avanzada debido a la vulnerabilidad, enfermedad, discapacidad o retiro laboral, o bien, en la medida en que se va reduciendo la fuerza física, las necesidades de consumo, las interacciones sociales y económicas, presentándose una disminución en las actividades cotidianas; es decir, todo aquello que produce cambios en el estilo de vida y en las relaciones sociales.
  • 13. TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO Mantenerse activo, sentir que se vale algo en la sociedad y no verse apartado al haber llegado acierta edad, aumenta considerablemente la felicidad de nuestros mayores.
  • 14. PARTICIPAR EN DIVERSAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO Es necesario incluir a nuestro adultos en actividades de entretenimiento para su mejor desarrollo social y no sentirse excluidos
  • 15. APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD a mayor edad habrá una menor capacidad para aprender cosas nuevas y, sobre todo, aprender aquello a lo que no se encuentra un sentido útil