SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos De
Valoración Geriátrica
Integral (VGI)
Jimena Ríos
Lina Díaz
Daniela Gamez
Sandra Acuña
Valoración Geriátrica Integral
• La valoración geriátrica integral (VGI) surge, además, como respuesta a la
alta prevalencia en el anciano de necesidades y problemas no diagnosticados,
de disfunciones y dependencias reversibles no reconocidas, que se escapan a
la valoración clínica tradicional (anamnesis y exploración física).
Por paciente geriátrico entendemos aquel que
cumple tres o más de los siguientes criterios:
• 1. Edad superior a 75 años.
• 2. Presencia de pluripatología relevante.
• 3. El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante.
• 4. Existencia de patología mental acompañante o predominante.
• 5. Hay problemática social en relación con su estado de salud.
Esta se divide en 4
Valoración de la esfera mental
• En la valoración del estado mental
es importante atender al estudio
tanto de la esfera cognitiva, como
afectiva y tener en cuenta las
variables implicadas en la fragilidad
de ambas áreas.
• Detectar, ayudar al diagnostico y
cuantificar los trastornos del área
afectiva y cognitiva que afecten o
puedan afectar la independencia del
anciano.
Instrumentos de medición:
COGNITIVA
• El deterioro cognitivo es cualquier déficit de las funciones mentales (lenguaje,
razonamiento, calculo, memoria, praxias, gnosias, etc.)
• El mas común es la perdida de memoria
 Short Portable Mental Status de Pfeiffer
(SPMSQ)
• Se trata de un test sencillo, breve y de aplicación rápida que explora orientación témporo-
espacial, memoria reciente y remota, información sobre hechos recientes, capacidad de
concentración y de cálculo. Presenta una sensibilidad del 68%, especificidad del 96%, valor
predictivo positivo del 92%, valor predictivo negativo del 82%. Se puntúan los errores. En
función de la puntuación obtenemos (6, 9):
• — De 0 a 2 errores: no deterioro.
• — De 3 a 4 errores: deterioro leve de la capacidad intelectual.
• — De 5 a 7 errores: moderado deterioro.
• — De 8 a 10 errores: grave deterioro.
 Mini-Mental State Examination de Folstein
(MMSE)
• El MMSE requiere de 5 a 10 minutos para su aplicación y valora un rango más amplio de funciones que el SPMSQ. Es útil en el
screening de deterioro cognitivo moderado. El MMSE tiene mucha carga de información verbal. Consta de una serie de
preguntas agrupadas en diferentes categorías que representan aspectos relevantes de la función intelectual:
• — Orientación témporo-espacial.
• — Memoria reciente y de fijación.
• — Atención.
• — Cálculo.
• — Capacidad de abstracción.
• — Lenguaje y praxis (denominación, repetición, lectura, orden, grafismo y copia).
Este es la serie de preguntas
para este examen:
 Test del reloj
• Es un test de cribaje para examinar el deterioro cognitivo, aunque también se
utiliza para seguir la evolución de los cuadros confusionales.
• Se trata de un test sencillo que valora el funcionamiento cognitivo global,
principalmente la apraxia constructiva, la ejecución motora, la atención, la
comprensión y el conocimiento numérico, mediante la orden de dibujar un
reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y marcar una hora concreta (las
11:10).
Ejemplo
 Test de los siete minutos
El test consta de cuatro pruebas simples y fáciles de llevar a cabo.
• La primera consiste en evaluar la orientación temporal (preguntas sobre el día de la
semana, el mes y el año).
• El análisis de memoria, segunda parte del test, se lleva a cabo presentando al sujeto
imágenes que deben ser perfectamente recordadas posteriormente, independientemente de
cuál sea su edad o nivel educativo. o.
• En este momento, se facilita una clave semántica (pista para ayudar a recordar), y si con
esta ayuda no mejora el rendimiento final de la prueba, orienta hacia una demencia tipo
Alzheimer o a la existencia de un mayor riesgo a desarrollarla. Las dos últimas partes se
relacionan con pruebas de fluidez del lenguaje y praxia constructiva.
• Sólo se necesita para la
realización de esta prueba
lápiz, papel y un bloc
específicamente diseñado,
que contiene las imágenes
para evaluar el lenguaje y la
prueba de memoria.
AFECTIVA
• La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los ancianos. Los
síntomas depresivos y las alteraciones del estado de ánimo pueden
encontrarse hasta en el 20% de los varones y el 40% de las mujeres.
• Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida, la situación
funcional y cognitiva.
A la hora de explorar la esfera afectiva,
debemos interrogar acerca de:
• — Estado anímico.
• — Labilidad emocional.
• — Anergia/hipoergia.
• — Anhedonia/hipohedonia.
• — Trastorno del apetito.
• — Trastorno del sueño.
• — Signos de ansiedad.
• — Ideación de muerte.
• — Ideación o tentativas autolíticas.
• — Quejas somáticas.
Para valorar la esfera afectiva, contamos con:
• — Escala de depresión geriátrica de Yesavage (Geriatric Depressión Scale,
GDS).
• — Inventario de depresión de Hamilton.
• — Inventario de depresión de Beck.
• — Escala de Zung.
• — Escala de Cornell de depresión en la demencia.
• — Escala de depresión y ansiedad de Goldberg.
 Escala de depresión de Yesavage
• La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la escala recomendada por
la British Geriatrics Society para evaluar la depresión en los ancianos. Evita
los síntomas somáticos, focalizando la atención en la semiología depresiva y
calidad de vida. Sus aplicaciones son:
• — Screening de depresión.
• — Evaluación de la severidad del cuadro depresivo.
• — Monitorización de la respuesta terapéutica.
 La escala de Zung
• La escala de Zung se utiliza fundamentalmente en la investigación geriátrica.
Ambas presentan como inconveniente el resaltar demasiado los síntomas
somáticos.
 La escala de Cornell
• La escala de Cornell de depresión en demencia
valora el humor, las alteraciones de conducta, los
signos físicos, las funciones cíclicas y la alteración
de las ideas.
La escala de depresión y ansiedad de Goldberg
• La escala de depresión y ansiedad de Goldberg, breve, sencilla y de fácil
manejo, se desarrolló en 1988 con la finalidad de lograr una entrevista de
cribaje de los trastornos psicopatológicos más frecuentes, la ansiedad y la
depresión.
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LibradaAtencio1
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 

La actualidad más candente (20)

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 

Similar a Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx

instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptxinstrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
anadiaz201850
 
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptxGeriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
odmregionlambayeque
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
monica ARCAS
 
Que son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivasQue son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivas
Monica Arcas Byrne
 
DEMENCIA.pdf
DEMENCIA.pdfDEMENCIA.pdf
DEMENCIA.pdf
MariaGraciaCevallosM
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
claudia374674
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorKatherine Lopez
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
William Guevara
 
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ssManuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
mayrasisa123
 
ARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docxARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docx
Andrea995736
 
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgne
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgneCuadernillo test de deterioro mental crocq leborgne
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgneEleonora Koning
 
Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
lormorram
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
AidaDoval
 
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdfPIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
DanielaLopezcelaya
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
lobita181
 

Similar a Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx (20)

instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptxinstrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
 
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptxGeriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
 
Que son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivasQue son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivas
 
DEMENCIA.pdf
DEMENCIA.pdfDEMENCIA.pdf
DEMENCIA.pdf
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayor
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ssManuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
 
ARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docxARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docx
 
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgne
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgneCuadernillo test de deterioro mental crocq leborgne
Cuadernillo test de deterioro mental crocq leborgne
 
Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
 
Esfera mental
Esfera mentalEsfera mental
Esfera mental
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
 
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdfPIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
 

Más de LinaRamirezRomero

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
LinaRamirezRomero
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
LinaRamirezRomero
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
LinaRamirezRomero
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
LinaRamirezRomero
 
nececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptxnececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptx
LinaRamirezRomero
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 

Más de LinaRamirezRomero (9)

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
 
nececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptxnececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptx
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx

  • 1. Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI) Jimena Ríos Lina Díaz Daniela Gamez Sandra Acuña
  • 2. Valoración Geriátrica Integral • La valoración geriátrica integral (VGI) surge, además, como respuesta a la alta prevalencia en el anciano de necesidades y problemas no diagnosticados, de disfunciones y dependencias reversibles no reconocidas, que se escapan a la valoración clínica tradicional (anamnesis y exploración física).
  • 3. Por paciente geriátrico entendemos aquel que cumple tres o más de los siguientes criterios: • 1. Edad superior a 75 años. • 2. Presencia de pluripatología relevante. • 3. El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante. • 4. Existencia de patología mental acompañante o predominante. • 5. Hay problemática social en relación con su estado de salud.
  • 5. Valoración de la esfera mental • En la valoración del estado mental es importante atender al estudio tanto de la esfera cognitiva, como afectiva y tener en cuenta las variables implicadas en la fragilidad de ambas áreas. • Detectar, ayudar al diagnostico y cuantificar los trastornos del área afectiva y cognitiva que afecten o puedan afectar la independencia del anciano.
  • 7. COGNITIVA • El deterioro cognitivo es cualquier déficit de las funciones mentales (lenguaje, razonamiento, calculo, memoria, praxias, gnosias, etc.) • El mas común es la perdida de memoria
  • 8.  Short Portable Mental Status de Pfeiffer (SPMSQ) • Se trata de un test sencillo, breve y de aplicación rápida que explora orientación témporo- espacial, memoria reciente y remota, información sobre hechos recientes, capacidad de concentración y de cálculo. Presenta una sensibilidad del 68%, especificidad del 96%, valor predictivo positivo del 92%, valor predictivo negativo del 82%. Se puntúan los errores. En función de la puntuación obtenemos (6, 9): • — De 0 a 2 errores: no deterioro. • — De 3 a 4 errores: deterioro leve de la capacidad intelectual. • — De 5 a 7 errores: moderado deterioro. • — De 8 a 10 errores: grave deterioro.
  • 9.  Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE) • El MMSE requiere de 5 a 10 minutos para su aplicación y valora un rango más amplio de funciones que el SPMSQ. Es útil en el screening de deterioro cognitivo moderado. El MMSE tiene mucha carga de información verbal. Consta de una serie de preguntas agrupadas en diferentes categorías que representan aspectos relevantes de la función intelectual: • — Orientación témporo-espacial. • — Memoria reciente y de fijación. • — Atención. • — Cálculo. • — Capacidad de abstracción. • — Lenguaje y praxis (denominación, repetición, lectura, orden, grafismo y copia).
  • 10. Este es la serie de preguntas para este examen:
  • 11.  Test del reloj • Es un test de cribaje para examinar el deterioro cognitivo, aunque también se utiliza para seguir la evolución de los cuadros confusionales. • Se trata de un test sencillo que valora el funcionamiento cognitivo global, principalmente la apraxia constructiva, la ejecución motora, la atención, la comprensión y el conocimiento numérico, mediante la orden de dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y marcar una hora concreta (las 11:10).
  • 13.  Test de los siete minutos El test consta de cuatro pruebas simples y fáciles de llevar a cabo. • La primera consiste en evaluar la orientación temporal (preguntas sobre el día de la semana, el mes y el año). • El análisis de memoria, segunda parte del test, se lleva a cabo presentando al sujeto imágenes que deben ser perfectamente recordadas posteriormente, independientemente de cuál sea su edad o nivel educativo. o. • En este momento, se facilita una clave semántica (pista para ayudar a recordar), y si con esta ayuda no mejora el rendimiento final de la prueba, orienta hacia una demencia tipo Alzheimer o a la existencia de un mayor riesgo a desarrollarla. Las dos últimas partes se relacionan con pruebas de fluidez del lenguaje y praxia constructiva.
  • 14. • Sólo se necesita para la realización de esta prueba lápiz, papel y un bloc específicamente diseñado, que contiene las imágenes para evaluar el lenguaje y la prueba de memoria.
  • 15. AFECTIVA • La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los ancianos. Los síntomas depresivos y las alteraciones del estado de ánimo pueden encontrarse hasta en el 20% de los varones y el 40% de las mujeres. • Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida, la situación funcional y cognitiva.
  • 16. A la hora de explorar la esfera afectiva, debemos interrogar acerca de: • — Estado anímico. • — Labilidad emocional. • — Anergia/hipoergia. • — Anhedonia/hipohedonia. • — Trastorno del apetito. • — Trastorno del sueño. • — Signos de ansiedad. • — Ideación de muerte. • — Ideación o tentativas autolíticas. • — Quejas somáticas.
  • 17. Para valorar la esfera afectiva, contamos con: • — Escala de depresión geriátrica de Yesavage (Geriatric Depressión Scale, GDS). • — Inventario de depresión de Hamilton. • — Inventario de depresión de Beck. • — Escala de Zung. • — Escala de Cornell de depresión en la demencia. • — Escala de depresión y ansiedad de Goldberg.
  • 18.  Escala de depresión de Yesavage • La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la escala recomendada por la British Geriatrics Society para evaluar la depresión en los ancianos. Evita los síntomas somáticos, focalizando la atención en la semiología depresiva y calidad de vida. Sus aplicaciones son: • — Screening de depresión. • — Evaluación de la severidad del cuadro depresivo. • — Monitorización de la respuesta terapéutica.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  La escala de Zung • La escala de Zung se utiliza fundamentalmente en la investigación geriátrica. Ambas presentan como inconveniente el resaltar demasiado los síntomas somáticos.
  • 22.
  • 23.  La escala de Cornell • La escala de Cornell de depresión en demencia valora el humor, las alteraciones de conducta, los signos físicos, las funciones cíclicas y la alteración de las ideas.
  • 24.
  • 25. La escala de depresión y ansiedad de Goldberg • La escala de depresión y ansiedad de Goldberg, breve, sencilla y de fácil manejo, se desarrolló en 1988 con la finalidad de lograr una entrevista de cribaje de los trastornos psicopatológicos más frecuentes, la ansiedad y la depresión.