SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE VALORACION GERIATRICA
INTEGRAL (COGNITIVA AFECTIVA )
JIMENA BERMUDEZ
LINA CELY
DANIELA GAMEZ
SANDRA ACUÑA
DEFINICION VGI
Es un proceso diagnostico dinámico y estructurado que permite detectar y
cuantificar los problemas , necesidades y capacidades del anciano en las
esferas clínica , funcional , mental y social para elaborar basada en ellos
una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento y seguimiento a
largo paso con el fin de optimizar los recursos y de lograr el mayor grado de
independencia y , en definitiva calidad de vida .
OBJETIVOS
• Mejorar la exactitud diagnostica en base a un diagnostico
cuádruple (clínico, funcional, mental y social).
• Descubrir problemas tratables no diagnosticados previamente.
• Establecer un tratamiento adecuado.
• Mejorar el estado funcional y cognitivo.
• Mejorar la calidad de vida.
• Conocer los recursos del paciente y su entorno socio familiar.
• Disminuir la mortalidad.
• Edad superior a 75 años.
• Presencia de pluripatologia relevante.
• El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante.
• Existencia de patología mental acompañante o predominante.
• Hay problemática social en relación con su estado de salud.
Cognitiva
Afectiva
Deterioro
cognitivo
Ansiedad
Depresión
ESFERAS
ESCALA DE VALORACION
COGNITIVA ( MINI-COG)
Mini- cog consta de dos componentes: un test de memoria de tres
ítems y un test de dibujo del reloj de sencilla puntuación. Es una
herramienta de cribado cognitivo que puede ser utilizada de manera
afectiva tras un entrenamiento breve, y su tiempo de aplicación es de
unos tres minutos.
Paso #1 Registro de tres palabras
Paso #2 dibujo del reloj
Paso #3 memoria de tres palabras
1.Asegúrese de haber captado bien la atención del sujeto. Indique al paciente que deberá escuchar
atentamente y aprenderse tres palabras, no relacionadas entre sí, y que a continuación le pediremos que
repita las palabras para estar seguros de que las escuchó correctamente. Puede decirle algo como: Lo que
vamos a hacer ahora requerirá de un poco de concentración. ¿Está preparado? Las palabras son: (Dígale
ahora las tres palabras).
2.Pida al paciente que repita las palabras, para asegurar su comprensión. Si la persona no es capaz de repetir
las palabras después de tres intentos, continúe con el siguiente paso (dibujo del reloj).
3.Pida al paciente que haga el dibujo del reloj. Dele las indicaciones en el orden siguiente:
Dígale: Por favor, dibuje un reloj dentro del círculo». Se puede proporcionar al paciente una hoja de
papel con el círculo ya dibujado, como se muestra en el Mini-Cog© estandarizado
«Ponga todos los números del reloj dentro del círculo».
Cuando el paso anterior se haya completado, dígale: «Ahora coloque las manecillas mostrando las once
y diez».
Si el paciente no ha finalizado el dibujo del reloj en 3 minutos, dé por terminada esta tarea y pase al
punto siguiente.
Pida ahora al paciente que recuerde las tres palabras que le dijo al comienzo del test, diciéndole: «¿Cuáles
eran las tres palabras que le pedí que recordara?». Lleve a cabo esta parte del test incluso si el paciente no
había repetido antes exactamente las tres palabras en el paso 2.
Valoración y puntos de corte
Recuerdo de palabras
Se asignará 1 punto por cada palabra recordada sin proporcionar pistas, para una puntuación de 0, 1, 2 o 3.
Dibujo del reloj
Se asignarán 2 puntos para un reloj «normal», o 0 (cero) puntos para un reloj no normal. Un reloj normal debe incluir todos
los números (1-12), cada uno de ellos una sola vez, en el orden y en la dirección correctos. Tiene que haber también dos
manecillas, una apuntando al número 11 y la otra apuntando al número 2. La longitud de las manecillas no se puntúa en el
algoritmo de Mini-Cog©.
Ejemplos del dibujo del reloj
Interpretación del resultado.
Sume las puntuaciones del recuerdo de 3 ítems y del dibujo del reloj.
Una puntuación global de 3, 4 o 5 indica poca probabilidad de
demencia, aunque no descarta la existencia de algún grado de
deterioro cognitivo. Mini-Cog© no es un test diagnóstico para la
enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia o causa de
deterioro cognitivo. El diagnóstico de los trastornos cerebrales que
originan deterioro cognitivo requiere de un reconocimiento médico y de
exámenes adicionales en manos de profesionales debidamente
entrenados.
VALORACIÓN ESCALA
COGNITIVA ( MINI-
MENTAL)
El mini-mental test es una prueba sencilla que permite detectar la
presencia de deterioro cognitivo, es decir, de una demencia. Puede ser
normal en personas con deterioro cognitivo leve o con formas incipientes
de Alzheimer requiriéndose, en estos casos, estudios con pruebas mas
sofisticadas. El mini-mental mide diferentes áreas del conocimiento, como
la memoria, la comprensión verbal, la orientación y otra serie de
habilidades.
Orientación (máximo 10 puntos)
Año, estación del año, día del mes, mes y día de la semana.
Comunidad autónoma, provincia, ciudad.
Nombre del Hospital o clínica donde se encuentra y número de la planta o piso.
Se da 1 punto por cada parámetro respondido de forma adecuada: máximo 10 puntos.
Registro (máximo 3 puntos)
Nombrar tres objetos: manzana, mesa y moneda. El paciente debe repetir inteligiblemente y con
una breve pausa cada uno de ellos, dando 1 punto para cada uno.
Repetir las palabras hasta que el paciente las haya memorizado.
Atención y cálculo (máximo 5 puntos)
Deletrear PRUEBA al revés: ABEURP. Se da 1 punto por cada letra bien colocada. (por ejemplo
ABUERP anotaría 2 puntos).
Puede también solicitarse que cuente desde 30 hacia atrás restando de 3 en 3. Por cada paso bien
restado se da 1 punto hasta un máximo de 5.
Recuperación (máximo 3 puntos)
Recitar los tres objetos memorizados en la sección de registro. Por cada uno bien respondido se
da 1 punto.
Lenguaje (máximo 9 puntos)
El paciente debe nombrar dos objetos que le son presentados, por ejemplo un lápiz y un reloj (1
punto por cada uno)
Repetir una frase por ejemplo “en un trigal había 5 perros” (1 punto)
Seguir una orden en tres fases: coger una hoja de papel con la mano derecha, plegarla por la
mitad y dejarla en el suelo (3 puntos)
Leer y obedecer las siguientes órdenes: cierre los ojos; escriba una frase; copie un dibujo (dos
pentágonos solapados) (3 puntos)
¿Cómo interpretar los resultados del mini-mental test?
Puntuación normal: 24 puntos o más
Deterioro leve: entre 19 y 23 puntos
Deterioro moderado: entre 14 y 18 puntos
Deterioro grave: < 14 puntos
ESCALA DE VALORACION
AFECTIVA GDS-15
¿Qué es la escala GDS 15?
Descripción: La escala de depresión geriátrica corresponde a 15 ítems de
los cuales 10 ítems indican la presencia de síntomas depresivos si se
responden afirmativamente, mientras que otros 5 ítems indican síntomas
depresivos cuando se les da una respuesta negativa. La escala de depresión
geriátrica, se ha probado en personas mayores por lo demás sanas, enfermas
o con deterioro cognitivo leve a moderado; en distintos contextos como el
comunitario, hospitalario y de cuidados prolongados.
Objetivo:
Evaluar el estado afectivo de la persona mayor.
REQUERIMIENTOS:
• Formato Impreso
• Bolígrafo
• Espacio Privado, Ventilado, Iluminado, Libre De Distracciones
TIEMPO DE APLICACIÓN: 5 MINUTOS
INSTRUCCIONES:
1. Vea directamente a la persona, logre su atención y explíquele: “Le voy a hacer algunas preguntas para
evaluar su estado afectivo, tome en cuenta únicamente como se ha sentido durante la última semana, por
favor responda con Sí o No”.
2. 2. Hágale a la persona las preguntas indicadas en el formato de la Escala de Depresión
CALIFICACION:
- El puntaje máximo es de 15 puntos. Sume los puntos por cada respuesta Sí o No en negritas
- SUGERENCIAS O PAUTAS DE INTERPRETACIÓN:
- De acuerdo a la sumatoria del puntaje obtenido por las respuestas de la persona mayor se puede
considerar lo siguiente:
- • Normal: 0 - 4 puntos.
- • Presencia de síntomas depresivos: 5 o más puntos.
ESCALA DE VALORACION AFECTIVA
CESD-7
Objetivo: Evaluar síntomas depresivos presentes en la última
semana.
Descripción: El CESD-7 consta de 7 ítems que indican la
probable presencia de síntomas depresivos y frecuencia
durante la última semana en que los presentó.
Requerimientos: Formato impreso. Bolígrafo. Espacio privado,
ventilado, iluminado, libre de distracciones. Tiempo de
aplicación: 5 minutos.
Instrucciones:
1. Vea directamente a la persona, logre su atención y explíquele: “Le voy a
hacer algunas preguntas para
evaluar su estado de ánimo, tome en cuenta únicamente como se ha
sentido durante la última semana”, de
acuerdo lo siguiente:
• Rara vez o nunca: Menos de 1 día.
• Pocas veces o alguna vez: 1-2 días.
• Un número de veces considerable: 3-4 días.
• Todo el tiempo o la mayoría del tiempo: 5-7 días.
2. Hágale a la persona las preguntas de CESD-7 en el orden indicado.
3. Registre las respuestas con una .
4. Sume el valor de las respuestas obtenidas y registre en el apartado de
resultado.
5. Registre con una la interpretación final, según el resultado.
Calificación: - Se tiene un puntaje mínimo
de 0 y máximo de 21 puntos. Sumar los
puntos por cada respuesta.
Sugerencias o pautas de Interpretación: De
acuerdo a la sumatoria de todas las
respuestas de la persona mayor con el
puntaje obtenido, se pueden considerar los
siguientes parámetros: • Normal: < 5
puntos • Síntomas depresivos significativos:
Igual o mayor a 5 puntos
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
AidaDoval
 
Test de atencion y concentración
Test de atencion y concentraciónTest de atencion y concentración
Test de atencion y concentraciónsonia escobar
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
monica ARCAS
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
baladita
 
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docxESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docx
tefy preciado
 
Cuestionario Minimental.pdf
Cuestionario Minimental.pdfCuestionario Minimental.pdf
Cuestionario Minimental.pdf
JAVIERAGONZALEZSALDA
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Karla Martinez Pinto
 
escaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptxescaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptx
EvelinValentinBaca1
 
19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
Alberto Herranz Peris
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
claudia374674
 
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
LanddyGonzalez1
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaCFUK 22
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Benderkoppitz1
Benderkoppitz1Benderkoppitz1
Benderkoppitz1
Elsy Arjona
 
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdfCuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)
Melanie Reyes Castillo
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
AstridMildredOrtizOr
 

Similar a VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx (20)

6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
6.5 manual-procedimientos-ic-por-enfermeras. ESCALA TIRS.pdf
 
Test de atencion y concentración
Test de atencion y concentraciónTest de atencion y concentración
Test de atencion y concentración
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docxESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docx
 
Cuestionario Minimental.pdf
Cuestionario Minimental.pdfCuestionario Minimental.pdf
Cuestionario Minimental.pdf
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
escaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptxescaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptx
 
19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdf
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Test minimental
Test minimentalTest minimental
Test minimental
 
Benderkoppitz1
Benderkoppitz1Benderkoppitz1
Benderkoppitz1
 
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdfCuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
 
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
 

Más de LinaRamirezRomero

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
LinaRamirezRomero
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
LinaRamirezRomero
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
LinaRamirezRomero
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
LinaRamirezRomero
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
LinaRamirezRomero
 
nececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptxnececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptx
LinaRamirezRomero
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 

Más de LinaRamirezRomero (9)

control de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptxcontrol de crecimiento y desarrollo.pptx
control de crecimiento y desarrollo.pptx
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptxNorma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
Norma técnica de las alteraciones del adulto mayor.pptx
 
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdfPresentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
Presentacion cuidades del aduto mayor carolina rodriguez.pdf
 
nececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptxnececidades adulto mayor.pptx
nececidades adulto mayor.pptx
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

  • 1. INSTRUMENTOS DE VALORACION GERIATRICA INTEGRAL (COGNITIVA AFECTIVA ) JIMENA BERMUDEZ LINA CELY DANIELA GAMEZ SANDRA ACUÑA
  • 2. DEFINICION VGI Es un proceso diagnostico dinámico y estructurado que permite detectar y cuantificar los problemas , necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica , funcional , mental y social para elaborar basada en ellos una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento y seguimiento a largo paso con el fin de optimizar los recursos y de lograr el mayor grado de independencia y , en definitiva calidad de vida .
  • 3. OBJETIVOS • Mejorar la exactitud diagnostica en base a un diagnostico cuádruple (clínico, funcional, mental y social). • Descubrir problemas tratables no diagnosticados previamente. • Establecer un tratamiento adecuado. • Mejorar el estado funcional y cognitivo. • Mejorar la calidad de vida. • Conocer los recursos del paciente y su entorno socio familiar. • Disminuir la mortalidad. • Edad superior a 75 años. • Presencia de pluripatologia relevante. • El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante. • Existencia de patología mental acompañante o predominante. • Hay problemática social en relación con su estado de salud.
  • 5. ESCALA DE VALORACION COGNITIVA ( MINI-COG) Mini- cog consta de dos componentes: un test de memoria de tres ítems y un test de dibujo del reloj de sencilla puntuación. Es una herramienta de cribado cognitivo que puede ser utilizada de manera afectiva tras un entrenamiento breve, y su tiempo de aplicación es de unos tres minutos. Paso #1 Registro de tres palabras Paso #2 dibujo del reloj Paso #3 memoria de tres palabras
  • 6. 1.Asegúrese de haber captado bien la atención del sujeto. Indique al paciente que deberá escuchar atentamente y aprenderse tres palabras, no relacionadas entre sí, y que a continuación le pediremos que repita las palabras para estar seguros de que las escuchó correctamente. Puede decirle algo como: Lo que vamos a hacer ahora requerirá de un poco de concentración. ¿Está preparado? Las palabras son: (Dígale ahora las tres palabras). 2.Pida al paciente que repita las palabras, para asegurar su comprensión. Si la persona no es capaz de repetir las palabras después de tres intentos, continúe con el siguiente paso (dibujo del reloj). 3.Pida al paciente que haga el dibujo del reloj. Dele las indicaciones en el orden siguiente: Dígale: Por favor, dibuje un reloj dentro del círculo». Se puede proporcionar al paciente una hoja de papel con el círculo ya dibujado, como se muestra en el Mini-Cog© estandarizado «Ponga todos los números del reloj dentro del círculo». Cuando el paso anterior se haya completado, dígale: «Ahora coloque las manecillas mostrando las once y diez». Si el paciente no ha finalizado el dibujo del reloj en 3 minutos, dé por terminada esta tarea y pase al punto siguiente. Pida ahora al paciente que recuerde las tres palabras que le dijo al comienzo del test, diciéndole: «¿Cuáles eran las tres palabras que le pedí que recordara?». Lleve a cabo esta parte del test incluso si el paciente no había repetido antes exactamente las tres palabras en el paso 2.
  • 7. Valoración y puntos de corte Recuerdo de palabras Se asignará 1 punto por cada palabra recordada sin proporcionar pistas, para una puntuación de 0, 1, 2 o 3. Dibujo del reloj Se asignarán 2 puntos para un reloj «normal», o 0 (cero) puntos para un reloj no normal. Un reloj normal debe incluir todos los números (1-12), cada uno de ellos una sola vez, en el orden y en la dirección correctos. Tiene que haber también dos manecillas, una apuntando al número 11 y la otra apuntando al número 2. La longitud de las manecillas no se puntúa en el algoritmo de Mini-Cog©. Ejemplos del dibujo del reloj
  • 8. Interpretación del resultado. Sume las puntuaciones del recuerdo de 3 ítems y del dibujo del reloj. Una puntuación global de 3, 4 o 5 indica poca probabilidad de demencia, aunque no descarta la existencia de algún grado de deterioro cognitivo. Mini-Cog© no es un test diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia o causa de deterioro cognitivo. El diagnóstico de los trastornos cerebrales que originan deterioro cognitivo requiere de un reconocimiento médico y de exámenes adicionales en manos de profesionales debidamente entrenados.
  • 9.
  • 10. VALORACIÓN ESCALA COGNITIVA ( MINI- MENTAL) El mini-mental test es una prueba sencilla que permite detectar la presencia de deterioro cognitivo, es decir, de una demencia. Puede ser normal en personas con deterioro cognitivo leve o con formas incipientes de Alzheimer requiriéndose, en estos casos, estudios con pruebas mas sofisticadas. El mini-mental mide diferentes áreas del conocimiento, como la memoria, la comprensión verbal, la orientación y otra serie de habilidades.
  • 11. Orientación (máximo 10 puntos) Año, estación del año, día del mes, mes y día de la semana. Comunidad autónoma, provincia, ciudad. Nombre del Hospital o clínica donde se encuentra y número de la planta o piso. Se da 1 punto por cada parámetro respondido de forma adecuada: máximo 10 puntos. Registro (máximo 3 puntos) Nombrar tres objetos: manzana, mesa y moneda. El paciente debe repetir inteligiblemente y con una breve pausa cada uno de ellos, dando 1 punto para cada uno. Repetir las palabras hasta que el paciente las haya memorizado. Atención y cálculo (máximo 5 puntos) Deletrear PRUEBA al revés: ABEURP. Se da 1 punto por cada letra bien colocada. (por ejemplo ABUERP anotaría 2 puntos). Puede también solicitarse que cuente desde 30 hacia atrás restando de 3 en 3. Por cada paso bien restado se da 1 punto hasta un máximo de 5. Recuperación (máximo 3 puntos) Recitar los tres objetos memorizados en la sección de registro. Por cada uno bien respondido se da 1 punto. Lenguaje (máximo 9 puntos) El paciente debe nombrar dos objetos que le son presentados, por ejemplo un lápiz y un reloj (1 punto por cada uno) Repetir una frase por ejemplo “en un trigal había 5 perros” (1 punto) Seguir una orden en tres fases: coger una hoja de papel con la mano derecha, plegarla por la mitad y dejarla en el suelo (3 puntos) Leer y obedecer las siguientes órdenes: cierre los ojos; escriba una frase; copie un dibujo (dos pentágonos solapados) (3 puntos)
  • 12. ¿Cómo interpretar los resultados del mini-mental test? Puntuación normal: 24 puntos o más Deterioro leve: entre 19 y 23 puntos Deterioro moderado: entre 14 y 18 puntos Deterioro grave: < 14 puntos
  • 13. ESCALA DE VALORACION AFECTIVA GDS-15 ¿Qué es la escala GDS 15? Descripción: La escala de depresión geriátrica corresponde a 15 ítems de los cuales 10 ítems indican la presencia de síntomas depresivos si se responden afirmativamente, mientras que otros 5 ítems indican síntomas depresivos cuando se les da una respuesta negativa. La escala de depresión geriátrica, se ha probado en personas mayores por lo demás sanas, enfermas o con deterioro cognitivo leve a moderado; en distintos contextos como el comunitario, hospitalario y de cuidados prolongados. Objetivo: Evaluar el estado afectivo de la persona mayor.
  • 14. REQUERIMIENTOS: • Formato Impreso • Bolígrafo • Espacio Privado, Ventilado, Iluminado, Libre De Distracciones TIEMPO DE APLICACIÓN: 5 MINUTOS INSTRUCCIONES: 1. Vea directamente a la persona, logre su atención y explíquele: “Le voy a hacer algunas preguntas para evaluar su estado afectivo, tome en cuenta únicamente como se ha sentido durante la última semana, por favor responda con Sí o No”. 2. 2. Hágale a la persona las preguntas indicadas en el formato de la Escala de Depresión CALIFICACION: - El puntaje máximo es de 15 puntos. Sume los puntos por cada respuesta Sí o No en negritas - SUGERENCIAS O PAUTAS DE INTERPRETACIÓN: - De acuerdo a la sumatoria del puntaje obtenido por las respuestas de la persona mayor se puede considerar lo siguiente: - • Normal: 0 - 4 puntos. - • Presencia de síntomas depresivos: 5 o más puntos.
  • 15.
  • 16. ESCALA DE VALORACION AFECTIVA CESD-7 Objetivo: Evaluar síntomas depresivos presentes en la última semana. Descripción: El CESD-7 consta de 7 ítems que indican la probable presencia de síntomas depresivos y frecuencia durante la última semana en que los presentó. Requerimientos: Formato impreso. Bolígrafo. Espacio privado, ventilado, iluminado, libre de distracciones. Tiempo de aplicación: 5 minutos.
  • 17. Instrucciones: 1. Vea directamente a la persona, logre su atención y explíquele: “Le voy a hacer algunas preguntas para evaluar su estado de ánimo, tome en cuenta únicamente como se ha sentido durante la última semana”, de acuerdo lo siguiente: • Rara vez o nunca: Menos de 1 día. • Pocas veces o alguna vez: 1-2 días. • Un número de veces considerable: 3-4 días. • Todo el tiempo o la mayoría del tiempo: 5-7 días. 2. Hágale a la persona las preguntas de CESD-7 en el orden indicado. 3. Registre las respuestas con una . 4. Sume el valor de las respuestas obtenidas y registre en el apartado de resultado. 5. Registre con una la interpretación final, según el resultado.
  • 18. Calificación: - Se tiene un puntaje mínimo de 0 y máximo de 21 puntos. Sumar los puntos por cada respuesta. Sugerencias o pautas de Interpretación: De acuerdo a la sumatoria de todas las respuestas de la persona mayor con el puntaje obtenido, se pueden considerar los siguientes parámetros: • Normal: < 5 puntos • Síntomas depresivos significativos: Igual o mayor a 5 puntos