SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades
básicas del AM
Docente: Claudia Pérez
Las necesidades básicas son todas aquellas condiciones o características
comunes a todos los seres humanos que han de cumplirse para permitir,
potenciar y estimular su desarrollo, en el sistema de salud es importante
atender las necesidades básicas del adulto mayor para mejorar su calidad
de vida. A su vez se debe recordar que el orden de prioridades también
puede modificar con el paso del tiempo. Dentro de las necesidades se
encuentra:
• Necesidades físicas
• Seguridad
• Necesidades emocionales
• Necesidades cognitivas entre otras
En la etapa adulta estas necesidades no son ajenas, esta es una etapa
plena de potencialidades, que tiene la oportunidad de experimentar
nuevas vivencias, y continuar siendo de provecho para la sociedad
Introducción
Objetivo General: Analizar las necesidades básicas del adulto mayor,
a nivel fisiológico, psicológico y espiritual que presenta en esta etapa
de su vida.
Objetivos Específicos
1. Determinar las características fisiológicas y psicológicas de los
adultos mayores.
2. Explicar en los planes de cuidados algunos cambios que se dan a
causa de las necesidades básicas en las personas adultas.
Objetivos
Características fisiológicas
de las personas mayores
Desde una visión del ámbito fisiológico, el envejecimiento conlleva
cambios en los sistemas cardiovascular, respiratorio, metabólico,
motriz, etc..., que a su vez van a interaccionar sobre las capacidades
psicológicas, que merman las capacidades de resistencia y agilidad
de los ancianos, con los consiguientes perjuicios para su autonomía y
calidad de vida.
Características psicológicas de las personas
mayores
Existe perdida de la capacidad para la
resolución de problemas, se va
alterando la capacidad de lenguaje y
expresión y se producen alteraciones
en la memoria, tal como hemos
indicado en el apartado de
características físicas en las
modificaciones del sistema nervioso.
Necesidades básicas del adulto mayor
Las personas mayores tienen
necesidades especiales que
cubrir. Tanto, que en
ocasiones se convierten en
preocupaciones.
Existen diferentes
significados para las
necesidades según
diferentes autores.
Necesidades según Maslow
Necesidades
Fisiológicas
01
Algunos ejemplos de necesidades fisiológicas son
los siguientes:
✿ La respiración
✿ La alimentación
✿ Ingesta de agua
✿ El sueño
Además, se admite que estas necesidades
fundamentales son:
 Simultáneas. Se las necesita a todas a la vez.
 Complementarias. Si falla una, fallan las demás.
 No comercializables. No es aceptable que formen
parte de un negocio.
02 Necesidad espiritual
● La espiritualidad en la adultez
mayor, tiene que ver con el
bienestar psicológico de la persona
en su relación con los demás, con
su propio crecimiento personal y el
propósito que le da a su vida.
● La espiritualidad se manifiesta en
el adulto mayor como un principio
de transformación personal e
interpersonal que lo fortalece.
Necesidades espirituales
 Amor
 Significado y propósito
 Esperanza
 Dignidad
 Perdón
 Gratitud
 Trascendencia
 Expresión de la fe
Necesidades
Psicologicas
En lo relativo al adulto mayor, estas necesidades se
particularizan, pues dado que el transcurrir de la
vida genera ciertos deterioros orgánicos y cognitivos, se
hace necesario identificar aquellas que para cada individuo
se hacen más representativas y en las que requiere de
mayores apoyos de su entorno. Entre las necesidades más
representativas de esta población, es frecuente encontrar:
✿ Necesidad de acompañamiento afectivo
✿ Requerimiento de acompañamiento en actividades rutinarias,
dado que ello genera sensación de minusvalía.
✿ Reconocimiento de habilidades cotidianas, emocionales y soci
ales
✿ Acompañamiento en la transformación del sentido de la vida.
✿ Comprensión en dificultades de adaptación a nuevas experie
ncias.
Atender las necesidades básicas a un adulto mayor dependiente, es algo
que requiere más que la buena voluntad para hacerlo. Existe una serie de
accesorios o alternativas para ofrecer un cuidado de calidad al adulto
mayor y que sirvan además para ayudarle a ser más independiente, en
medida de sus posibilidades
El envejecimiento humano es un proceso, progresivo, dinámico e
irreversible que involucra la disminución de las capacidades de los
diferentes órganos y sistemas para responder a cambios en el medio
ambiente o en el medio interno, éste no tiene que ir necesariamente
acompañado con limitaciones de movilidad y aislamiento social, es
simplemente un proceso que se vive desde el nacimiento y por eso es
importante vivirlo de manera sana y activa para llegar a la adultez sin
algunas limitaciones,
Conclusión
El paciente presenta una de depresión de moderada a grave ya
que presenta un puntaje de 11, ya que 10 puntos indican presencia de
depresión cuando se contesta afirmativamente y las preguntas
negativas número 1, 5, 7, 11 y 13 indican depresión cuando se
contesta negativamente.
Escala De Depresión Geriátrica De Yesavage
En esta escala se categorizan tres niveles,
independencia, dependencia parcial y dependencia total; pero
actualmente ha quedado reducido a dependencia o
independencia. Por lo que nuestro paciente muestra:
ESCALA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA O
INDICE DE KATZ
Necesidades básicas del AM.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
franco gerardo
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
Elvin Medina
 
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primariaPrevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
Silvia Yolanda
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Jeffoynanda Cedilloquezada
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
jimenuska
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
 
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primariaPrevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 

Similar a Necesidades básicas del AM.pptx

Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
molina_rlm
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
NASTALYLISSETGUZMANV
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
profebetoest48
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
Carolina
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
habitos saludables .pptx
habitos saludables .pptxhabitos saludables .pptx
habitos saludables .pptx
DianaMartinez53373
 
Monografia autocuidado
Monografia   autocuidadoMonografia   autocuidado
Monografia autocuidado
Carlos Mejía Huamán
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
sofia fiorella
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
johana.sierra
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
Dave Pizarro
 
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana CarrataláUn envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
DincatComunicacio
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
HospitalReina
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Monserivera96
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
NarcedaliaMerino
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MANUEL CONDORI QUISPE
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 

Similar a Necesidades básicas del AM.pptx (20)

Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
habitos saludables .pptx
habitos saludables .pptxhabitos saludables .pptx
habitos saludables .pptx
 
Monografia autocuidado
Monografia   autocuidadoMonografia   autocuidado
Monografia autocuidado
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana CarrataláUn envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 

Último (12)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 

Necesidades básicas del AM.pptx

  • 2. Las necesidades básicas son todas aquellas condiciones o características comunes a todos los seres humanos que han de cumplirse para permitir, potenciar y estimular su desarrollo, en el sistema de salud es importante atender las necesidades básicas del adulto mayor para mejorar su calidad de vida. A su vez se debe recordar que el orden de prioridades también puede modificar con el paso del tiempo. Dentro de las necesidades se encuentra: • Necesidades físicas • Seguridad • Necesidades emocionales • Necesidades cognitivas entre otras En la etapa adulta estas necesidades no son ajenas, esta es una etapa plena de potencialidades, que tiene la oportunidad de experimentar nuevas vivencias, y continuar siendo de provecho para la sociedad Introducción
  • 3. Objetivo General: Analizar las necesidades básicas del adulto mayor, a nivel fisiológico, psicológico y espiritual que presenta en esta etapa de su vida. Objetivos Específicos 1. Determinar las características fisiológicas y psicológicas de los adultos mayores. 2. Explicar en los planes de cuidados algunos cambios que se dan a causa de las necesidades básicas en las personas adultas. Objetivos
  • 5. Desde una visión del ámbito fisiológico, el envejecimiento conlleva cambios en los sistemas cardiovascular, respiratorio, metabólico, motriz, etc..., que a su vez van a interaccionar sobre las capacidades psicológicas, que merman las capacidades de resistencia y agilidad de los ancianos, con los consiguientes perjuicios para su autonomía y calidad de vida.
  • 6. Características psicológicas de las personas mayores Existe perdida de la capacidad para la resolución de problemas, se va alterando la capacidad de lenguaje y expresión y se producen alteraciones en la memoria, tal como hemos indicado en el apartado de características físicas en las modificaciones del sistema nervioso.
  • 7. Necesidades básicas del adulto mayor Las personas mayores tienen necesidades especiales que cubrir. Tanto, que en ocasiones se convierten en preocupaciones. Existen diferentes significados para las necesidades según diferentes autores. Necesidades según Maslow
  • 9. Algunos ejemplos de necesidades fisiológicas son los siguientes: ✿ La respiración ✿ La alimentación ✿ Ingesta de agua ✿ El sueño
  • 10. Además, se admite que estas necesidades fundamentales son:  Simultáneas. Se las necesita a todas a la vez.  Complementarias. Si falla una, fallan las demás.  No comercializables. No es aceptable que formen parte de un negocio.
  • 11. 02 Necesidad espiritual ● La espiritualidad en la adultez mayor, tiene que ver con el bienestar psicológico de la persona en su relación con los demás, con su propio crecimiento personal y el propósito que le da a su vida. ● La espiritualidad se manifiesta en el adulto mayor como un principio de transformación personal e interpersonal que lo fortalece.
  • 12. Necesidades espirituales  Amor  Significado y propósito  Esperanza  Dignidad  Perdón  Gratitud  Trascendencia  Expresión de la fe
  • 14. En lo relativo al adulto mayor, estas necesidades se particularizan, pues dado que el transcurrir de la vida genera ciertos deterioros orgánicos y cognitivos, se hace necesario identificar aquellas que para cada individuo se hacen más representativas y en las que requiere de mayores apoyos de su entorno. Entre las necesidades más representativas de esta población, es frecuente encontrar:
  • 15. ✿ Necesidad de acompañamiento afectivo ✿ Requerimiento de acompañamiento en actividades rutinarias, dado que ello genera sensación de minusvalía. ✿ Reconocimiento de habilidades cotidianas, emocionales y soci ales ✿ Acompañamiento en la transformación del sentido de la vida. ✿ Comprensión en dificultades de adaptación a nuevas experie ncias.
  • 16. Atender las necesidades básicas a un adulto mayor dependiente, es algo que requiere más que la buena voluntad para hacerlo. Existe una serie de accesorios o alternativas para ofrecer un cuidado de calidad al adulto mayor y que sirvan además para ayudarle a ser más independiente, en medida de sus posibilidades El envejecimiento humano es un proceso, progresivo, dinámico e irreversible que involucra la disminución de las capacidades de los diferentes órganos y sistemas para responder a cambios en el medio ambiente o en el medio interno, éste no tiene que ir necesariamente acompañado con limitaciones de movilidad y aislamiento social, es simplemente un proceso que se vive desde el nacimiento y por eso es importante vivirlo de manera sana y activa para llegar a la adultez sin algunas limitaciones, Conclusión
  • 17. El paciente presenta una de depresión de moderada a grave ya que presenta un puntaje de 11, ya que 10 puntos indican presencia de depresión cuando se contesta afirmativamente y las preguntas negativas número 1, 5, 7, 11 y 13 indican depresión cuando se contesta negativamente. Escala De Depresión Geriátrica De Yesavage
  • 18.
  • 19. En esta escala se categorizan tres niveles, independencia, dependencia parcial y dependencia total; pero actualmente ha quedado reducido a dependencia o independencia. Por lo que nuestro paciente muestra: ESCALA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA O INDICE DE KATZ