SlideShare una empresa de Scribd logo
“La movilidad en el medio que rodea al individuo, es 
imprescindible para tener AUTONOMÍA, siendo un 
componente esencial de la vida del hombre”
• Inmovilismo: Disminución de la capacidad 
para desempeñar actividades de la vida 
diaria por deterioro de las funciones 
motoras.
“El inmovilismo afecta al adulto mayor y a su entorno 
condicionando su calidad de vida, aumentando la 
morbimortalidad, afectando el entorno familiar, es 
responsable de un importante coste económico y 
social y con frecuencia el anciano con Sx. de 
inmovilidad termina ingresado en una institución”
EPIDEMIOLOGÍA 
• El 18% de los adultos > de 65 años tienen problemas para 
moverse sin ayuda y a partir de 75 años más del 50% tienen 
problemas para salir de casa, de los que un 20% quedan 
confinados en su domicilio. 
El 50% de los 
ancianos que se 
inmovilizan de 
forma aguda 
fallecen en un 
plazo de 6 meses.
• Es un problema geriátrico 
caracterizado por: 
– Reducción marcada de la tolerancia al 
ejercicio. 
– Debilidad muscular progresiva. 
– En casos extremos pérdida de los 
automatismos y reflejos posturales 
que imposibilitan la deambulación.
En las personas ancianas 
depende de la interacción entre: 
Factores 
propios de 
cada individuo 
1. Habilidad y destreza 
motoras. 
2. Capacidad cognitiva y 
sensorio-perceptiva. 
3. Grado de salud o 
autoconfianza. 
Externos 
Los del ambiente: 
Barreras arquitectónicas y los 
vinculados a actitudes de 
familiares y cuidadores.
Inmovilidad 
Relativa Absoluta
• Las principales causas de inmovilidad en el 
adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, 
rigidez, dolor, alteraciones del equilibrio y problemas 
psicológicos.
Patologías 
conducentes a 
trastornos físicos 
Alteraciones 
fisiológicas asociadas 
al envejecimiento 
Factores psicológicos 
Causas ambientales y 
iatrogénicas 
Ej. Osteoartrosis, Fracturas, Artritis inflamatorias, Gota, 
Enfermedad muscular, Trastornos dolorosos de los pies, 
Polimialgia reumática, EVC, Parkinson, Neuropatía periférica, 
Demencia, Insuficiencia cardíaca congestiva, etc. 
Sensoriales: Disminución sensibilidad propioceptiva y vibratoria, 
enlentecimiento de los reflejos posturales. 
Motoras: Pérdida de masa muscular, Disminución de las 
contracciones musculares y voluntarias máximas. 
Cardiovasculares: Alteraciones de los barorreceptores. 
Pulmonar: Disminución de la elasticidad de la pared torácica y 
disminución de la capacidad pulmonar. 
Depresión, desesperanza, desamparo , temor a las 
lesiones y falta de motivación 
Inmovilidad forzada: Obstáculos físicos (escaleras, luz 
insuficiente, piso resbaladizo, etc.). Falta de apoyo 
social 
Efectos colaterales de las drogas.
ANAMNESIS EXPLORACIÓN 
FISICA 
1. SITUACIÓN BASAL 
2. FORMA DE APARICIÓN Y 
GRADO DE INMOVILIDAD 
3. HISTORIA FARMACOLÓGICA 
4. DETECTAR FACTORES DE 
RIESGO PARA LA INMOVILIDAD 
5. ANALIZAR LOS FACTORES 
PSICOSOCIALES 
6. EVALUAR LAS CONDICIONES 
AMBIENTALES 
Debe ser exhaustiva: 
Prestar atención especial: 
Sistema 
Cardiorrespiratorio. 
Musculo Esquelético y 
nervioso 
Piel, pies, sensorio y 
estado mental.
• Se realiza con el paciente vestido, calzado y empleando 
dispositivos de ayuda. 
• Deben examinarse: 
– Movilidad en Cama 
– Capacidad de Girar 
– Capacidad de Sentarse 
– Transferencia de silla a WC 
– Evaluando su necesidad de ayuda 
– ESCALA DE TINETTI: Evaluación de la movilidad a través de la 
marcha y el equilibrio, finalidad valorar riesgo de caídas y 
prevenirlas. 
• 2 partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Alberto Herranz Peris
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularAngie Castro
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 

La actualidad más candente (20)

Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 

Similar a Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión

Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Fernando Arce
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
Elvin Medina
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Cronoxxonix
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdfLimitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
CsYC
 
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.pptenvejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
YessySanmartin
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Percy Quispe
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
Bairon Rodríguez
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliariaHigiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Carlos Gestal
 
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptxINESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 

Similar a Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión (20)

Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Cuadro cif
Cuadro cifCuadro cif
Cuadro cif
 
Sx
SxSx
Sx
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdfLimitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
Limitacion-de-la-Movilidad-o-Discapacidad-del-Adulto-Mayor (1).pdf
 
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.pptenvejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
Adulto mayor riesgo de caidas
Adulto mayor riesgo de caidasAdulto mayor riesgo de caidas
Adulto mayor riesgo de caidas
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliariaHigiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
 
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptxINESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
INESTABILIDAD DE MARCHA en adulto mayor.pptx
 
Inmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayorInmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayor
 
Inmovilidad caidas
Inmovilidad caidasInmovilidad caidas
Inmovilidad caidas
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 

Más de Mariana Paulina Escalona León

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Mariana Paulina Escalona León
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
Mariana Paulina Escalona León
 
Epoc
Epoc Epoc
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
Mariana Paulina Escalona León
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mariana Paulina Escalona León
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 

Más de Mariana Paulina Escalona León (12)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Bullying INPRF
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .Trastorno limite de la personalidad .
Trastorno limite de la personalidad .
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión

  • 1. “La movilidad en el medio que rodea al individuo, es imprescindible para tener AUTONOMÍA, siendo un componente esencial de la vida del hombre”
  • 2. • Inmovilismo: Disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
  • 3. “El inmovilismo afecta al adulto mayor y a su entorno condicionando su calidad de vida, aumentando la morbimortalidad, afectando el entorno familiar, es responsable de un importante coste económico y social y con frecuencia el anciano con Sx. de inmovilidad termina ingresado en una institución”
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • El 18% de los adultos > de 65 años tienen problemas para moverse sin ayuda y a partir de 75 años más del 50% tienen problemas para salir de casa, de los que un 20% quedan confinados en su domicilio. El 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda fallecen en un plazo de 6 meses.
  • 5. • Es un problema geriátrico caracterizado por: – Reducción marcada de la tolerancia al ejercicio. – Debilidad muscular progresiva. – En casos extremos pérdida de los automatismos y reflejos posturales que imposibilitan la deambulación.
  • 6. En las personas ancianas depende de la interacción entre: Factores propios de cada individuo 1. Habilidad y destreza motoras. 2. Capacidad cognitiva y sensorio-perceptiva. 3. Grado de salud o autoconfianza. Externos Los del ambiente: Barreras arquitectónicas y los vinculados a actitudes de familiares y cuidadores.
  • 8.
  • 9. • Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, rigidez, dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos.
  • 10. Patologías conducentes a trastornos físicos Alteraciones fisiológicas asociadas al envejecimiento Factores psicológicos Causas ambientales y iatrogénicas Ej. Osteoartrosis, Fracturas, Artritis inflamatorias, Gota, Enfermedad muscular, Trastornos dolorosos de los pies, Polimialgia reumática, EVC, Parkinson, Neuropatía periférica, Demencia, Insuficiencia cardíaca congestiva, etc. Sensoriales: Disminución sensibilidad propioceptiva y vibratoria, enlentecimiento de los reflejos posturales. Motoras: Pérdida de masa muscular, Disminución de las contracciones musculares y voluntarias máximas. Cardiovasculares: Alteraciones de los barorreceptores. Pulmonar: Disminución de la elasticidad de la pared torácica y disminución de la capacidad pulmonar. Depresión, desesperanza, desamparo , temor a las lesiones y falta de motivación Inmovilidad forzada: Obstáculos físicos (escaleras, luz insuficiente, piso resbaladizo, etc.). Falta de apoyo social Efectos colaterales de las drogas.
  • 11.
  • 12. ANAMNESIS EXPLORACIÓN FISICA 1. SITUACIÓN BASAL 2. FORMA DE APARICIÓN Y GRADO DE INMOVILIDAD 3. HISTORIA FARMACOLÓGICA 4. DETECTAR FACTORES DE RIESGO PARA LA INMOVILIDAD 5. ANALIZAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES 6. EVALUAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES Debe ser exhaustiva: Prestar atención especial: Sistema Cardiorrespiratorio. Musculo Esquelético y nervioso Piel, pies, sensorio y estado mental.
  • 13. • Se realiza con el paciente vestido, calzado y empleando dispositivos de ayuda. • Deben examinarse: – Movilidad en Cama – Capacidad de Girar – Capacidad de Sentarse – Transferencia de silla a WC – Evaluando su necesidad de ayuda – ESCALA DE TINETTI: Evaluación de la movilidad a través de la marcha y el equilibrio, finalidad valorar riesgo de caídas y prevenirlas. • 2 partes.