SlideShare una empresa de Scribd logo
NECROPSIAS.
Patología Veterinaria.
2011
MVZ. Alexandra Henao Díaz.
A. Henao D.
Definiciones
• Eutanasia (“Eu - thanatos”: buena muerte):
sacrificio humanitario, sin dolor ni sufrimiento.
• Autopsia: Examen anatómico de un cadáver.
• Necropsia (necros: muerto, ops: ver): Disección
anatómica, ordenada y sistemática de un
cadáver.
Equipo para necropsias
• Vestimenta: botas, guantes, mandil, overol, tapabocas.
• Instrumentos: cuchillo, estuche de disección.
Frascos tamaño medio:
boca ancha, vidrio o
plástico, con tapa.
Jeringas, portaobjetos,
hojas de bisturí,
bolsas, etc.
Por obligación y bioseguridad…
Importancia de la necropsia
Determinar las causas involucradas en el proceso patológico
que provocó la muerte del animal.
El diagnóstico preciso y rápido de las enfermedades que
afectan a los animales en un sistema de producción.
Evaluación: personal, MVZ, alimento, etc..
Medidas correctivas y preventivas.
Objetivos
• Identificar los focos de anormalidades o enfermedad.
• Análisis de lesiones para explicar resultados clínicos y
de laboratorio.
• Descifrar y describir la secuencia de los eventos de una
enfermedad.
Mejor labor del médico Veterinario.
Llegar a un Dx Proponer medidas
Ejecución de la necropsia - a conciencia.
Disección y observación sistémica.
Colección y conservación de muestras
(histología, citología, microbiología,
serología, parasitología, etc)
Registro de análisis de resultados.
Interpretación:
• Causa de muerte.
• Factores que contribuyeron.
• Otros aspectos de importancia clínica o hallazgos
incidentales.
Consideraciones Generales
• Tiempo: inmediato tras la muerte para evitar
cambios posmortem  Dx errado: bacterias,
descomposición, desaparición del agente causal (virus).
• Lugar: luz adecuada, agua, ventilación, drenaje,
contenedores para material biológico, etc.
LEJOS DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN, EVITANDO
VECTORES (moscas, roedores, cucarachas, etc).
• Manejo de material biológico: preferiblemente
incinerar.
Se puede enterrar pero tener en cuenta:
– Profundidad para no ser desenterrado por predadores.
– Lejos de cultivos y fuentes de agua.
Consideraciones Generales
Muerte del animal.
Tener en cuenta:
• Seguridad.
• Bienestar animal.
• Costo.
• Limitaciones: especie.
• Técnico: conservación de muestras.
AMERICAN ASSOCIATION OF SWINE VETERINARIANS
Electrocución…
Verificar el fallecimiento:
• Reflejos.
• Respiración.
• Función cardiaca.
AMERICAN ASSOCIATION OF SWINE VETERINARIANS
Procedimiento estándar de necropsia
Pre-
necropsia
Identificar al animal
Leer historia clínica
Diagnóstico presuntivo: ¿Qué busco?
Llenar 2/3 partes del frasco con formalina
10%
Marcar contenedores para muestras
Pesar el animal.
Procedimiento estándar de necropsia
Examen
externo
Condición corporal: rigor mortis, grasa, etc
Piel, plumas, pelo: parásitos, deshidratación, etc
Descargas: vaginal, nasal, etc
Ojos: hemorragia, opacidad, etc
Orejas: parásitos, tumores, ulceras, etc
Mucosas: color, úlceras, etc
Posición y técnica para abrir el cadáver: varía de
persona a persona, de animal a animal.
Procedimiento estándar de necropsia
Posición de cúbito lateral izquierdo
Abrir extremidades: cortar piel hasta articulaciones. (retirar cabeza femoral del
acetábulo)
Corte medial desde sínfisis mandibular hasta ano.
Retraer la piel dorsalmente.
Abrir cavidad abdominal: seguir corte por el borde costal.
Punzar el diafragma: buscar escape de aire, neumotórax.
Abrir tórax, retirar las costillas.
Remoción y examen de vísceras torácicas:
Procedimiento estándar de necropsia
Separar la sínfisis mandibular y Retraer la lengua distalmente.
Cortar el H. Hioides. Retraer esófago, tráquea, laringe…
Retirar y examinar tiroides y paratiroides.
Remover pulmones, corazón y timo: corar margen espinal, esternal y
craneal, vena cava y esófago.
Cortar longitudinalmente el esófago: lesiones.
Cortar longitudinalmente la laringe: seguir corte por la tráquea,
bronquios, bronquiolos: edemas, parásitos, tumores, trombos, etc
Examinar linfonódulos bronquiales, mediastínicos, corazón y pericardio.
Remoción y examen de vísceras abdominales:
Procedimiento estándar de necropsia
Observar apariencia, desplazamientos, etc.
Remover hígado y examinar (presionar vesícula biliar): infartos, color,
parásitos, etc.
Remover tracto entérico y sus linfonódulos. examinar: mucosa,
contenido, lesiones, parásitos, hemorragias, etc
Remover, seccionar y examinar glándulas adrenales, riñones y vejiga
Remover y examinar el tracto genital y reproductor (incluir glándula
mamaria.
Examen de musculatura y anexos:
– Examinar músculos largos y tendones.
Examen de cerebro y cordón espinal:
– Diferentes técnicas de extracción.
Procedimiento estándar de necropsia
De la correcta toma y conservación de la muestra
depende el resultado.
• Muestra representativa y Cortes delgados.
• Proporción tejidos / formalina.
• Fijación a temperatura ambiente por 24-48 horas, antes del corte.
• Siempre etiquetar o identificar las muestras.
Correcto corte y conservación de muestras
Proporción
formalina - tejidos
Lesión
Corte0.5 cm grueso
Corte de tejidos.
Buen reporte de resultados.
Órganos sólidos:
• Órgano, tejido involucrado.
• Posición, relación con tejidos
adyacentes.
• Tamaño y forma.
• Peso y color.
• Apariencia y consistencia.
• Textura o superficie.
• Olor.
Órganos huecos:
• Órgano, tejido involucrado.
• Apariencia.
• Textura y superficies abiertas
• Contenido: volumen,
naturaleza, consistencia,
color, olor, transparencia,
etc.
Describir con pocas palabras pero precisas, usando un
sistema de medidas claro.
Siempre, en lo posible, tomar fotos.
Descripción de lesiones.
• Rugoso-suave-granular…
• Firme-friable-esponjoso…
• Homogéneo-moteado…
• Rojo-amarillo-rosa-negro…
• Etc…
DIAGNÓSTICO FINAL
¿Cuál es su diagnóstico tras ver esta lesión?
Reporte esta lesión con menos de 7
palabras.
TOMA DE MUESTRAS Y ELABORACIÓN
DE LAMINILLAS PARA DX
HISTOPATOLÓGICO.
MVZ. Alexandra Henao Díaz.
http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
Necesidad del muestreo
¿Como médicos qué debemos averiguar?
• ¿Qué contiene?
• ¿Qué tejido esta involucrado? –
histopatología.
• ¿Qué lo esta causando? – etiología.
• ¿Cuál fue el proceso? – patogenia.
• ¿Qué puede pasar después? – pronóstico.
HERRAMIENTAS
Y TENICAS PARA
LLEGAR AL
DIAGNÓSTICO
Necesidad del muestreo
• Etiología.
• Patogenia.
• Pronóstico.
• Tratamiento y
prevención.
• MENOR PERDIDA DE $$$
Necropsia
Necropsia
Técnica de disección correcta:
• Sistematización = orden.
• Fácil identificación de los órganos.
• Mejor muestreo.
• Mejor distribución del trabajo.
MANUAL DE TECNICAS DE NECROPSIA PATOLOGIA GENERAL.
QUIRON. email.
¿Qué órganos muestrear?
• ¿Cuáles son los principales órganos?
• ¿Cuál puede estar relacionado con los signos?
• ¿Cuál tiene una apariencia anormal o sospechosa?
• ¿Qué órganos me pueden dar pistas de lo
ocurrido?
• ¿Cuáles están en buen estado para el proceso?
• Entre otros…
¿Qué zona muestrear?
• ¿Cuál tiene una apariencia anormal?
• ¿Qué zona puede estar relacionada con los
signos?
• SIEMPRE TOMAR PARTE NORMAL + PARTE
ANORMAL PARA COMPARAR TEJIDOS.
Cómo tomar la pieza.
• Grueso conforme al tejido para que sea fijado;
si la muestra es muy gruesa no estará fijado en el
interior.
• Órganos tubulares, ligar ambos extremos e
inyectar fijador.
•Tener siempre en cuentas QUÉ SE QUIERE
OBSERVAR en el microscopio.
Autolisis
Fijación de la muestra
Cada cajita será una laminilla.
La relación formalina – órganos
es muy importante para la
calidad de las laminillas.
Inclusión
Corte en microtomo
Montaje a las laminillas
Tinción
Laminillas para microscopía
Microscopía.
http://webs.uvigo.es/mmegias/7-micro-virtual/flash/inicio-flash-todas.html
MICROSCOPIO VIRTUAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
nathaly camaca
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
Manchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en ForenseManchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en Forense
Yeny Posada
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Abby Perez Caballero
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
Ketty Bernal
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
universidad autonoma de nuevo leon
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense sulmarie
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Setima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimasSetima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimas
Saul Ramos
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
Silvana Star
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
Mauricio Oderda.·.
 
Unidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semenUnidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semen
adn estela martin
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
abogedgarsanchez
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Sistema de Identificación de Personas
Sistema de Identificación de PersonasSistema de Identificación de Personas
Sistema de Identificación de Personas
franklinj24
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
sara5809
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)agart
 

La actualidad más candente (20)

Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Manchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en ForenseManchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en Forense
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
 
Setima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimasSetima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimas
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
Unidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semenUnidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semen
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Sistema de Identificación de Personas
Sistema de Identificación de PersonasSistema de Identificación de Personas
Sistema de Identificación de Personas
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 

Similar a Necropcia

Autopsia, Anatopato
Autopsia, AnatopatoAutopsia, Anatopato
Autopsia, Anatopato
upaep
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
30211202046
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
guestd4f534
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
Diego Sanchez
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
Stefany Fierro
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
PAULINACRISTALHERNAN
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaGema000
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdfGENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
Mauriciio Villacrez Villalta
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
J Alfredo Mendoza
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionXimena Alexandra
 
AsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptxAsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptx
LeoPrez16
 

Similar a Necropcia (20)

Autopsia, Anatopato
Autopsia, AnatopatoAutopsia, Anatopato
Autopsia, Anatopato
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Necropsia2
Necropsia2Necropsia2
Necropsia2
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdfGENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
 
6. autopsia
6. autopsia6. autopsia
6. autopsia
 
AsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptxAsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Necropcia

  • 2. Definiciones • Eutanasia (“Eu - thanatos”: buena muerte): sacrificio humanitario, sin dolor ni sufrimiento. • Autopsia: Examen anatómico de un cadáver. • Necropsia (necros: muerto, ops: ver): Disección anatómica, ordenada y sistemática de un cadáver.
  • 3. Equipo para necropsias • Vestimenta: botas, guantes, mandil, overol, tapabocas. • Instrumentos: cuchillo, estuche de disección. Frascos tamaño medio: boca ancha, vidrio o plástico, con tapa. Jeringas, portaobjetos, hojas de bisturí, bolsas, etc.
  • 4. Por obligación y bioseguridad…
  • 5. Importancia de la necropsia Determinar las causas involucradas en el proceso patológico que provocó la muerte del animal. El diagnóstico preciso y rápido de las enfermedades que afectan a los animales en un sistema de producción. Evaluación: personal, MVZ, alimento, etc.. Medidas correctivas y preventivas.
  • 6. Objetivos • Identificar los focos de anormalidades o enfermedad. • Análisis de lesiones para explicar resultados clínicos y de laboratorio. • Descifrar y describir la secuencia de los eventos de una enfermedad. Mejor labor del médico Veterinario. Llegar a un Dx Proponer medidas
  • 7. Ejecución de la necropsia - a conciencia. Disección y observación sistémica. Colección y conservación de muestras (histología, citología, microbiología, serología, parasitología, etc) Registro de análisis de resultados. Interpretación: • Causa de muerte. • Factores que contribuyeron. • Otros aspectos de importancia clínica o hallazgos incidentales.
  • 8. Consideraciones Generales • Tiempo: inmediato tras la muerte para evitar cambios posmortem  Dx errado: bacterias, descomposición, desaparición del agente causal (virus). • Lugar: luz adecuada, agua, ventilación, drenaje, contenedores para material biológico, etc. LEJOS DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN, EVITANDO VECTORES (moscas, roedores, cucarachas, etc).
  • 9. • Manejo de material biológico: preferiblemente incinerar. Se puede enterrar pero tener en cuenta: – Profundidad para no ser desenterrado por predadores. – Lejos de cultivos y fuentes de agua. Consideraciones Generales
  • 10. Muerte del animal. Tener en cuenta: • Seguridad. • Bienestar animal. • Costo. • Limitaciones: especie. • Técnico: conservación de muestras. AMERICAN ASSOCIATION OF SWINE VETERINARIANS
  • 11. Electrocución… Verificar el fallecimiento: • Reflejos. • Respiración. • Función cardiaca. AMERICAN ASSOCIATION OF SWINE VETERINARIANS
  • 12. Procedimiento estándar de necropsia Pre- necropsia Identificar al animal Leer historia clínica Diagnóstico presuntivo: ¿Qué busco? Llenar 2/3 partes del frasco con formalina 10% Marcar contenedores para muestras Pesar el animal.
  • 13. Procedimiento estándar de necropsia Examen externo Condición corporal: rigor mortis, grasa, etc Piel, plumas, pelo: parásitos, deshidratación, etc Descargas: vaginal, nasal, etc Ojos: hemorragia, opacidad, etc Orejas: parásitos, tumores, ulceras, etc Mucosas: color, úlceras, etc
  • 14. Posición y técnica para abrir el cadáver: varía de persona a persona, de animal a animal. Procedimiento estándar de necropsia Posición de cúbito lateral izquierdo Abrir extremidades: cortar piel hasta articulaciones. (retirar cabeza femoral del acetábulo) Corte medial desde sínfisis mandibular hasta ano. Retraer la piel dorsalmente. Abrir cavidad abdominal: seguir corte por el borde costal. Punzar el diafragma: buscar escape de aire, neumotórax. Abrir tórax, retirar las costillas.
  • 15.
  • 16. Remoción y examen de vísceras torácicas: Procedimiento estándar de necropsia Separar la sínfisis mandibular y Retraer la lengua distalmente. Cortar el H. Hioides. Retraer esófago, tráquea, laringe… Retirar y examinar tiroides y paratiroides. Remover pulmones, corazón y timo: corar margen espinal, esternal y craneal, vena cava y esófago. Cortar longitudinalmente el esófago: lesiones. Cortar longitudinalmente la laringe: seguir corte por la tráquea, bronquios, bronquiolos: edemas, parásitos, tumores, trombos, etc Examinar linfonódulos bronquiales, mediastínicos, corazón y pericardio.
  • 17. Remoción y examen de vísceras abdominales: Procedimiento estándar de necropsia Observar apariencia, desplazamientos, etc. Remover hígado y examinar (presionar vesícula biliar): infartos, color, parásitos, etc. Remover tracto entérico y sus linfonódulos. examinar: mucosa, contenido, lesiones, parásitos, hemorragias, etc Remover, seccionar y examinar glándulas adrenales, riñones y vejiga Remover y examinar el tracto genital y reproductor (incluir glándula mamaria.
  • 18. Examen de musculatura y anexos: – Examinar músculos largos y tendones. Examen de cerebro y cordón espinal: – Diferentes técnicas de extracción. Procedimiento estándar de necropsia De la correcta toma y conservación de la muestra depende el resultado. • Muestra representativa y Cortes delgados. • Proporción tejidos / formalina. • Fijación a temperatura ambiente por 24-48 horas, antes del corte. • Siempre etiquetar o identificar las muestras.
  • 19. Correcto corte y conservación de muestras Proporción formalina - tejidos Lesión Corte0.5 cm grueso Corte de tejidos.
  • 20. Buen reporte de resultados. Órganos sólidos: • Órgano, tejido involucrado. • Posición, relación con tejidos adyacentes. • Tamaño y forma. • Peso y color. • Apariencia y consistencia. • Textura o superficie. • Olor. Órganos huecos: • Órgano, tejido involucrado. • Apariencia. • Textura y superficies abiertas • Contenido: volumen, naturaleza, consistencia, color, olor, transparencia, etc. Describir con pocas palabras pero precisas, usando un sistema de medidas claro. Siempre, en lo posible, tomar fotos.
  • 21. Descripción de lesiones. • Rugoso-suave-granular… • Firme-friable-esponjoso… • Homogéneo-moteado… • Rojo-amarillo-rosa-negro… • Etc…
  • 23. ¿Cuál es su diagnóstico tras ver esta lesión? Reporte esta lesión con menos de 7 palabras.
  • 24. TOMA DE MUESTRAS Y ELABORACIÓN DE LAMINILLAS PARA DX HISTOPATOLÓGICO. MVZ. Alexandra Henao Díaz. http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
  • 25. Necesidad del muestreo ¿Como médicos qué debemos averiguar? • ¿Qué contiene? • ¿Qué tejido esta involucrado? – histopatología. • ¿Qué lo esta causando? – etiología. • ¿Cuál fue el proceso? – patogenia. • ¿Qué puede pasar después? – pronóstico. HERRAMIENTAS Y TENICAS PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO
  • 26. Necesidad del muestreo • Etiología. • Patogenia. • Pronóstico. • Tratamiento y prevención. • MENOR PERDIDA DE $$$
  • 28. Necropsia Técnica de disección correcta: • Sistematización = orden. • Fácil identificación de los órganos. • Mejor muestreo. • Mejor distribución del trabajo. MANUAL DE TECNICAS DE NECROPSIA PATOLOGIA GENERAL. QUIRON. email.
  • 29. ¿Qué órganos muestrear? • ¿Cuáles son los principales órganos? • ¿Cuál puede estar relacionado con los signos? • ¿Cuál tiene una apariencia anormal o sospechosa? • ¿Qué órganos me pueden dar pistas de lo ocurrido? • ¿Cuáles están en buen estado para el proceso? • Entre otros…
  • 30. ¿Qué zona muestrear? • ¿Cuál tiene una apariencia anormal? • ¿Qué zona puede estar relacionada con los signos? • SIEMPRE TOMAR PARTE NORMAL + PARTE ANORMAL PARA COMPARAR TEJIDOS.
  • 31. Cómo tomar la pieza. • Grueso conforme al tejido para que sea fijado; si la muestra es muy gruesa no estará fijado en el interior. • Órganos tubulares, ligar ambos extremos e inyectar fijador. •Tener siempre en cuentas QUÉ SE QUIERE OBSERVAR en el microscopio.
  • 33. Fijación de la muestra Cada cajita será una laminilla. La relación formalina – órganos es muy importante para la calidad de las laminillas.
  • 34.
  • 37. Montaje a las laminillas