SlideShare una empresa de Scribd logo
4
¡Hazlo posible!
Lima, 24 de octubre de 2019
Mejorando nuestras
capacidades de advocacy
• Lorena León
• Marita Betalleluz
Agenda
I. Parte I: Negociar a través de la empatía táctica
I. Algunas definiciones
II. Yo/Gabriel
III. Silla caliente
II. Parte II: PNL y Negociación
Autoconocimiento y autoconciencia
En los ecosistemas negociadores hay una territorio consciente, que es el
que creemos que manejamos, y otro que tiene que ver con mecanismos
automáticos de nuestra personalidad inconsciente, las pulsiones
instintivas de conservación, sociales y sexuales, entre otras.
Tomar conciencia de cuáles son nuestras tendencias instintivas
dominantes nos puede ahorrar muchos disgustos.
Los negociadores que hacen conscientes sus fortalezas, oportunidades de
mejora, sus juicios o pre juicios, sus sesgos, etc. reflexionan y se
preparan para cada negociación e incluso después de cada negociación y
mantienen una actitud de aprendizaje ante nuevas negociaciones.
Sesgos inconscientes
“Un sesgo inconsciente es cuando asociamos cosas sin darnos cuenta,
porque crecimos en un mundo lleno de estereotipos y filtros y eso
inconscientemente afecta nuestras decisiones conscientes”.
“Son generalizaciones que hacemos para diferenciar categorías de personas
o grupos. Son prejuicios inconscientes y atajos mentales que utilizamos”.
 Sesgos de afinidad
 Sesgos de belleza
 Sesgos de género
 Sesgos de confirmación
¿Por qué es importante?
Porque para poder comunicarme contigo, o mas aun para negociar
contigo, tengo que conocerte pero antes, tengo primero que
“conocerme”.
Debo conocer quién soy YO realmente y qué es lo que siento de
verdad en mi interior para poder comunicármelo.
Si no sé qué me pasa por dentro, ¿cómo voy a poder comunicárselo
a otro?
Yo / Gabriel
JUICIOS AFIRMACIONES
Yo / Gabriel
• 2.-LO YO QUE VEO (juicio)
• 3.- LO QUE YO HAGO
(afirmación)
• 1.- LO QUE ÉL O ELLA HACE,
QUÉ ME MOLESTA
(afirmación)
• 4.- LO QUE ÉL O ELLA VE
(juicio)
Plan de acción
Tomo conciencia de lo que YO
estoy provocando
Evito juicios
Me pongo en los zapatos del
otro
Me acerco a su entorno
Busco posibilidades (qué podría
decirle o hacer que aún no le he
dicho o hecho)
 Me transformo
Construyo una relación
Caso real (Yo / …..)
Ejecute la herramienta Yo/Gabriel, considerando a una persona de
su entorno o ecosistema con el cual debe y/o quiere seguir
relacionándose y necesita mejorar su relación.
Empatía
Siendo la negociación una relación interpersonal, la comunicación tiene un papel decisivo
en tu éxito, y es en ese punto que percibimos la importancia del uso de la empatía.
Psicológicamente, empatía es la capacidad de sentir lo que otra persona siente en el caso
de que esté en la misma situación vivenciada por ella, o sea, buscar experimentar de
forma objetiva y racional lo que siente el otro con el fin de intentar comprender
sentimientos y emociones.
Y yo, ¿consigo ser empático?
La empatía es el hilo que nos une como sociedad. La neurociencia
ya comprobó que todos somos empáticos por naturaleza, somos
hechos para vivir en sociedades estructuradas.
Nacemos con estructuras, procesos y conexiones cerebrales que
existen para que podamos conectarnos y expresar la empatía.
Video Clínica Cleveland
Ejercicio de empatía
(La silla caliente)
B: Cuenta una conversación inconclusa o que terminó mal
con X.
A: Pregunta ¿Cómo te sentiste?
B: Explica lo que pasó, y cómo se sintió
Luego A: Pide que se vaya B y venga X a la conversación. X
cuenta su versión de la historia
A: Pregunta ¿Cómo te sentiste X?
Luego A da gracias a X y le pide que se retire, y pide que
regrese B
A: Pregunta a B ¿Qué viste de ti?
Ejercicio de empatía
(La silla caliente)
¿Qué pasó?
¿Qué descubriste de ti mismo?
CONVERSACIONES DIFÍCILES CONTROVERSIAS
¿CUESTIÓN DE GÉNERO?
GESTIÓN DE OBJETIVOS/INTERESES
•
UNADIVERG
“Relación entre partes en la que ambas procuran la obtención de objetivos
que son, pueden ser, o parecen ser para alguna de ellas, incompatibles”.
(Dean Pruitt y Z. Jeffrey. N. York, 1986)
UNA PERCIBIDA DIVERGENCIA DE INTERÉS
Detectar cuando aparece un conflicto
¿Qué es una negociación?
Se contempla como
una forma de resolución
alternativa de conflictos
ACUERDAN
LÍNEAS DE
CONDUCTA
RESUELVEN
CONFLICTOS
BUSCAN
VENTAJAS
PROCURAN
OBTENER
RESULTADOS
QUE
SIRVAN A
SUS
INTERESES
MUTUOS
INDIVIDUALES
O
COLECTIVAS
PERSONAS Separar personas de problemas (individual o colectivo)
INTERESES Ir a las motivaciones (mías, suyas, ellos). Buscar el WIN/WIN
OPCIONES Buscar alternativas para beneficio mutuo. Escenarios
CRITERIOS Definir objetivos. Las soluciones deben analizarse
Iniciar la negociación
OBJETIVO Debe conducir a una mejora de la situación actual
Modelo de Negociación de la Escuela de Harvard
Negociación colaborativa, el proceso es dinámico, centrado en principios y no
posiciones.
Detectar cuando aparece un conflicto
ANTES DURANTE DESPUÉS
IMPACTO
CONTROL
CAPACIDAD
DE CONTROL
Falta de empatía
Predominio de intereses particulares
Incapacidad para escuchar
Incapacidad para dialogar
Falta de entendimiento
Discrepancias
Ausencia de canales de comunicación
Actores sin capacidad de decidir
Improvisación
Ineficiencias
Confrontación
División
Acciones para tomar posición
Contragolpes
Ruptura del orden. Caos
•
Cómo proceder cuando aparece un conflicto
ANTES DURANTE DESPUÉS
IMPACTO
CONTROL
CAPACIDAD
DE CONTROL
SOLUCIÓN
IDENTIFICACIÓN
CONTENCIÓN
PREPARACIÓN
PREVENCIÓN
APRENDIZAJE
Comportamientos frente al conflicto
CONFLICTO
CONVENIR
CONCEDER
COLABORAR
COMPETIR
EVITAR
Temperamentos frente al riesgo
Las personas enfocan la gestión del riesgo de distintas maneras.
El grado de confort influye en el proceso de negociación.
DESCONFIADO
AUTO-PROTECTOR
CALCULADOR
INDULGENTE
CUMPLIDOR
CONDESCENDIENTE
EVASIVO AL
RIESGO
AGRESIVO
DEMANDANTE
DOMINANTE
DA SOPORTE
AGRADABLE
SE INVOLUCRA
TOMADOR DE
RIESGOS
PNL. cómo
comunicar
La Programación Neurolingüística
(PNL) es una disciplina que tiene
como raíz la psicología, la terapia
psicolingüística y la neurología, y se
basa en la catalogación de las
personas en distintos modelos
genéricos, en función de su
percepción sensitiva y de sus rasgos
psicosociales de comportamiento,
para poder interactuar de manera
más efectiva a nivel interpersonal o
intrapersonal hacia el logro de los
objetivos de negociación.
Fuente: Proactivo.com Publicado 2015
01
INSTITUCION
GOBIERNO
ORG. COOP.
ONG
EE. SOCIAL
SOC. CIVIL
02
ACTOR
Indiv./Grupal
Director
Funcionario
Colaborador
03
CULTURA
Etnia
Creencias
Religión
Género
04
CONTENIDO
Político
Social
Legal
Laboral
05
ESTRATEGIA
Colaborativa
Competitiva
Mixta
Consideraciones antes de una negociación
Crear espacios de confianza
EMPATÍA
CONCLUSIONES:
Factores que influyen en la negociación
Entorno
externo
Relación de
negociación
Negociación
Características
organizacionales
Cultura/Género/Edad
de los negociadores
Ecosistema de la empresa
EMPRESA
Competidores
Socios Colaboradores
Proveedores
Clientes
Inversionistas
La comunidad
El Gobierno
Los bancos
Medio ambiente
Dinámica de roles
La negociación con
empatía es la “magia”
que une a las personas.
4
¡GRACIAS!
www.iniciativa2025alc.org
Red latinoamericana contra el trabajo infantil
@sintrabinfantil

Más contenido relacionado

Similar a negociacion+.pdf

Estrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentesEstrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
María Fernández
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y ComunicaciónPresentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
ndimexico
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Salmi Aguirre Uscanga
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
LILI CORTEZ
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miguel Frias Carrillo
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
Juan Carlos Fernandez
 
Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
IESO Cáparra
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Douglas Garcia
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
sergioAASTARS
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
sergioAASTARS
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya
 
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de EmprendedoresTratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Observatorio Universitario de Inserción Laboral | Universidad de Alicante
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
Diego Saenz
 
El arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 buenoEl arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 bueno
Consultor Autónomo
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Roy Guerra
 
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatrizNegociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Frank Figallo Lizano
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
oten2009
 

Similar a negociacion+.pdf (20)

Estrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentesEstrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y ComunicaciónPresentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
 
Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de EmprendedoresTratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
 
El arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 buenoEl arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 bueno
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatrizNegociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

negociacion+.pdf

  • 1. 4 ¡Hazlo posible! Lima, 24 de octubre de 2019 Mejorando nuestras capacidades de advocacy • Lorena León • Marita Betalleluz
  • 2. Agenda I. Parte I: Negociar a través de la empatía táctica I. Algunas definiciones II. Yo/Gabriel III. Silla caliente II. Parte II: PNL y Negociación
  • 3.
  • 4. Autoconocimiento y autoconciencia En los ecosistemas negociadores hay una territorio consciente, que es el que creemos que manejamos, y otro que tiene que ver con mecanismos automáticos de nuestra personalidad inconsciente, las pulsiones instintivas de conservación, sociales y sexuales, entre otras. Tomar conciencia de cuáles son nuestras tendencias instintivas dominantes nos puede ahorrar muchos disgustos. Los negociadores que hacen conscientes sus fortalezas, oportunidades de mejora, sus juicios o pre juicios, sus sesgos, etc. reflexionan y se preparan para cada negociación e incluso después de cada negociación y mantienen una actitud de aprendizaje ante nuevas negociaciones.
  • 5. Sesgos inconscientes “Un sesgo inconsciente es cuando asociamos cosas sin darnos cuenta, porque crecimos en un mundo lleno de estereotipos y filtros y eso inconscientemente afecta nuestras decisiones conscientes”. “Son generalizaciones que hacemos para diferenciar categorías de personas o grupos. Son prejuicios inconscientes y atajos mentales que utilizamos”.  Sesgos de afinidad  Sesgos de belleza  Sesgos de género  Sesgos de confirmación
  • 6. ¿Por qué es importante? Porque para poder comunicarme contigo, o mas aun para negociar contigo, tengo que conocerte pero antes, tengo primero que “conocerme”. Debo conocer quién soy YO realmente y qué es lo que siento de verdad en mi interior para poder comunicármelo. Si no sé qué me pasa por dentro, ¿cómo voy a poder comunicárselo a otro?
  • 7. Yo / Gabriel JUICIOS AFIRMACIONES
  • 8. Yo / Gabriel • 2.-LO YO QUE VEO (juicio) • 3.- LO QUE YO HAGO (afirmación) • 1.- LO QUE ÉL O ELLA HACE, QUÉ ME MOLESTA (afirmación) • 4.- LO QUE ÉL O ELLA VE (juicio)
  • 9. Plan de acción Tomo conciencia de lo que YO estoy provocando Evito juicios Me pongo en los zapatos del otro Me acerco a su entorno Busco posibilidades (qué podría decirle o hacer que aún no le he dicho o hecho)  Me transformo Construyo una relación
  • 10. Caso real (Yo / …..) Ejecute la herramienta Yo/Gabriel, considerando a una persona de su entorno o ecosistema con el cual debe y/o quiere seguir relacionándose y necesita mejorar su relación.
  • 11. Empatía Siendo la negociación una relación interpersonal, la comunicación tiene un papel decisivo en tu éxito, y es en ese punto que percibimos la importancia del uso de la empatía. Psicológicamente, empatía es la capacidad de sentir lo que otra persona siente en el caso de que esté en la misma situación vivenciada por ella, o sea, buscar experimentar de forma objetiva y racional lo que siente el otro con el fin de intentar comprender sentimientos y emociones.
  • 12. Y yo, ¿consigo ser empático? La empatía es el hilo que nos une como sociedad. La neurociencia ya comprobó que todos somos empáticos por naturaleza, somos hechos para vivir en sociedades estructuradas. Nacemos con estructuras, procesos y conexiones cerebrales que existen para que podamos conectarnos y expresar la empatía.
  • 14. Ejercicio de empatía (La silla caliente) B: Cuenta una conversación inconclusa o que terminó mal con X. A: Pregunta ¿Cómo te sentiste? B: Explica lo que pasó, y cómo se sintió Luego A: Pide que se vaya B y venga X a la conversación. X cuenta su versión de la historia A: Pregunta ¿Cómo te sentiste X? Luego A da gracias a X y le pide que se retire, y pide que regrese B A: Pregunta a B ¿Qué viste de ti?
  • 15. Ejercicio de empatía (La silla caliente) ¿Qué pasó? ¿Qué descubriste de ti mismo?
  • 16. CONVERSACIONES DIFÍCILES CONTROVERSIAS ¿CUESTIÓN DE GÉNERO? GESTIÓN DE OBJETIVOS/INTERESES
  • 17. • UNADIVERG “Relación entre partes en la que ambas procuran la obtención de objetivos que son, pueden ser, o parecen ser para alguna de ellas, incompatibles”. (Dean Pruitt y Z. Jeffrey. N. York, 1986) UNA PERCIBIDA DIVERGENCIA DE INTERÉS Detectar cuando aparece un conflicto
  • 18. ¿Qué es una negociación? Se contempla como una forma de resolución alternativa de conflictos ACUERDAN LÍNEAS DE CONDUCTA RESUELVEN CONFLICTOS BUSCAN VENTAJAS PROCURAN OBTENER RESULTADOS QUE SIRVAN A SUS INTERESES MUTUOS INDIVIDUALES O COLECTIVAS
  • 19. PERSONAS Separar personas de problemas (individual o colectivo) INTERESES Ir a las motivaciones (mías, suyas, ellos). Buscar el WIN/WIN OPCIONES Buscar alternativas para beneficio mutuo. Escenarios CRITERIOS Definir objetivos. Las soluciones deben analizarse Iniciar la negociación OBJETIVO Debe conducir a una mejora de la situación actual Modelo de Negociación de la Escuela de Harvard Negociación colaborativa, el proceso es dinámico, centrado en principios y no posiciones.
  • 20. Detectar cuando aparece un conflicto ANTES DURANTE DESPUÉS IMPACTO CONTROL CAPACIDAD DE CONTROL Falta de empatía Predominio de intereses particulares Incapacidad para escuchar Incapacidad para dialogar Falta de entendimiento Discrepancias Ausencia de canales de comunicación Actores sin capacidad de decidir Improvisación Ineficiencias Confrontación División Acciones para tomar posición Contragolpes Ruptura del orden. Caos
  • 21. • Cómo proceder cuando aparece un conflicto ANTES DURANTE DESPUÉS IMPACTO CONTROL CAPACIDAD DE CONTROL SOLUCIÓN IDENTIFICACIÓN CONTENCIÓN PREPARACIÓN PREVENCIÓN APRENDIZAJE
  • 22. Comportamientos frente al conflicto CONFLICTO CONVENIR CONCEDER COLABORAR COMPETIR EVITAR
  • 23. Temperamentos frente al riesgo Las personas enfocan la gestión del riesgo de distintas maneras. El grado de confort influye en el proceso de negociación. DESCONFIADO AUTO-PROTECTOR CALCULADOR INDULGENTE CUMPLIDOR CONDESCENDIENTE EVASIVO AL RIESGO AGRESIVO DEMANDANTE DOMINANTE DA SOPORTE AGRADABLE SE INVOLUCRA TOMADOR DE RIESGOS
  • 24. PNL. cómo comunicar La Programación Neurolingüística (PNL) es una disciplina que tiene como raíz la psicología, la terapia psicolingüística y la neurología, y se basa en la catalogación de las personas en distintos modelos genéricos, en función de su percepción sensitiva y de sus rasgos psicosociales de comportamiento, para poder interactuar de manera más efectiva a nivel interpersonal o intrapersonal hacia el logro de los objetivos de negociación. Fuente: Proactivo.com Publicado 2015
  • 25. 01 INSTITUCION GOBIERNO ORG. COOP. ONG EE. SOCIAL SOC. CIVIL 02 ACTOR Indiv./Grupal Director Funcionario Colaborador 03 CULTURA Etnia Creencias Religión Género 04 CONTENIDO Político Social Legal Laboral 05 ESTRATEGIA Colaborativa Competitiva Mixta Consideraciones antes de una negociación
  • 26. Crear espacios de confianza EMPATÍA
  • 27. CONCLUSIONES: Factores que influyen en la negociación Entorno externo Relación de negociación Negociación Características organizacionales Cultura/Género/Edad de los negociadores
  • 28. Ecosistema de la empresa EMPRESA Competidores Socios Colaboradores Proveedores Clientes Inversionistas La comunidad El Gobierno Los bancos Medio ambiente
  • 30. La negociación con empatía es la “magia” que une a las personas.