SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONÓMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA: “SER PUMA”
ALUMNA: OCAMPO OLALDE MARTHA
ROCIO
TEMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
Negocios
Internacionales
Todas las
transacciones entre
empresas de
diferentes países.
Con la finalidad de
satisfacer las
necesidades de los
individuos, compañías
y organizaciones
obteniendo beneficios.
Los antecedentes de los negocios
surgen con el nacimiento del
comercio donde se buscaba
intercambiar el excedente de los
productos para obtener otros que
necesitaban, a lo que comúnmente
conocemos como trueque.
Diversidad de la República Mexicana
GLOBALIZACIÓN
 Un factor determinante en el progreso de los negocios
internacionales es la globalización, los antecedentes de este
proceso se basan en el esfuerzo de expandir los mercados
mas allá de las fronteras nacionales y fortalecimientos de los
lazos comerciales entre los países.
El impacto de la globalización es cada vez
mas acentuada de los procesos
económicos, tiene implicaciones sociales y
fenómenos: Políticos-Culturales y persigue
una tendencia hacia la eliminación de:
Fronteras.
Diferencias étnicas, religiosas
Ideologías políticas
Condiciones culturales.
Para el éxito de los negocios internacionales
debemos considerar una serie de factores
tales como:
Variables macroeconómicas
Variables microeconómicas
Variables macroeconómicas
PIB
Tasas de interés
Desempleo
Población
Inflación
Tasas de cambio
Devaluación
Balanza de pagos
Variables microeconómicas
Oferta
Demanda
Precios
Costos
Consumidores
Además…
Ambiente cultural
Ambiente político
Ambiente legal
Ambiente tecnológico
Ambiente social
Ambiente ecológico
Cultura
Las empresas interesadas en los
mercados internacionales deben
considerar y estudiar a fondo el
panorama completo sobre todo lo que
pueda afectar el éxito de los negocios.
La cultura es de suma importancia,
porque podemos estandarizar ciertos
aspectos pero la cultura será muy
diferentes en todas partes del mundo.
MÉXICO- JAPÓN
Suelen ser frustrantes.
Tienen la costumbre de no manejar términos concretos.
A la hora de familiarizarse esto lo hace complicado porque
es mas importante conocer a la contraparte que discutir las
condiciones del negocio.
Las decisiones se toman por consenso
Es muy difícil llegar a conclusiones.
Las negociaciones no se consideran
sesiones de trabajo
Simplemente son formalidades para conocer la
postura y obtener información necesaria de la
contraparte.
La verdadera negociación
Se realiza de forma interna cuando se
establecen las concesiones posibles y
deseadas, hasta obtener el consenso.
Éxito
Se basa en la capacidad de crear y
mantener buenas relaciones
personales.
No les gustan las confrontaciones.
Evitaran a toda costa las situaciones
desagradables o perdida de imagen de
algunas de las partes.
No les gusta transmitir la culpa o
responsabilidad a otro y prefieren hablar
los problemas con base a la confianza.
Diferencia
 Actitud que se tiene por parte del
vendedor hacia el comprador.
 No importa que tan grande o poderosa
sea la empresa vendedora, siempre
buscaran dar el mejor servicio y satisfacer
hasta en los menores requerimientos.
 Razón suficiente para considerar que los
japoneses son exigentes con los
proveedores extranjeros.
10 mandamientos para hacer
negocios en Japón
1. Personaliza tu relación de negocios.
2. No obsesionarse con tratar con el jefe.
3. Suavice su enfoque.
4. Aprenda sus costumbres.
5. Aprenda la importancia de las
presentaciones.
6. Entienda el objetivo.
7. Familiarícese con el proceso de toma de
decisiones.
8. Evite confrontaciones.
9. Entienda la cultura del regalo.
10. Aprenda algo sobre la comunicación en
Japón.
(SEWARD,1975)
JAPONESES DENTRO Y FUERA
DE JAPÓN
 Se vuelve profundamente desconfiado y temeroso.
 No son buenos en el manejo de idiomas extranjeros y
esto causa inseguridad.
 Debido a las notas amarillas creen que fuera de Japón
siempre estarán expuestos a robos o estafas.
 Tratan de adoptar las costumbres del país que visitan.
 Con base a la experiencia, son muy exigentes al pedir
todas la condiciones establecidas en el contrato tipo
legal.
 Felipe Ávila Marcue,”Tácticas para la Negociación
Internacional”, Las diferencias Culturales, México, Trillas.
 http://prezi.com/36mrwni-e5y6/negocios-internacionales-
historia-y-economia/
 Hofstede, G. (1991) Cultures and Organizations. Software
of the mind. London: McGraw-Hill.
FUENTES
Negocios internacionales "Ser Puma"

Más contenido relacionado

Similar a Negocios internacionales "Ser Puma"

Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3
Karen Fierro Rodriguez
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalManuel Mejías
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalManuel Mejías
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
Andres Romero Molina
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?JUANPA93
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Moises Ramos
 
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los  colombianos. LeidyEnsayo como negocian los  colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los colombianos. LeidyJuan Ospina Quintero
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Mauricio Romero Mata
 
Diego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosDiego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosmarialesan18
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianosdediaz
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianosCarolina Cubillos
 

Similar a Negocios internacionales "Ser Puma" (20)

Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Como negocian los c
Como negocian los cComo negocian los c
Como negocian los c
 
Como negocian los c
Como negocian los cComo negocian los c
Como negocian los c
 
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los  colombianos. LeidyEnsayo como negocian los  colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
 
Diego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosDiego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianos
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Negocios internacionales "Ser Puma"

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: “SER PUMA” ALUMNA: OCAMPO OLALDE MARTHA ROCIO TEMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 4. Con la finalidad de satisfacer las necesidades de los individuos, compañías y organizaciones obteniendo beneficios.
  • 5. Los antecedentes de los negocios surgen con el nacimiento del comercio donde se buscaba intercambiar el excedente de los productos para obtener otros que necesitaban, a lo que comúnmente conocemos como trueque.
  • 6. Diversidad de la República Mexicana
  • 7. GLOBALIZACIÓN  Un factor determinante en el progreso de los negocios internacionales es la globalización, los antecedentes de este proceso se basan en el esfuerzo de expandir los mercados mas allá de las fronteras nacionales y fortalecimientos de los lazos comerciales entre los países.
  • 8. El impacto de la globalización es cada vez mas acentuada de los procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos: Políticos-Culturales y persigue una tendencia hacia la eliminación de: Fronteras. Diferencias étnicas, religiosas Ideologías políticas Condiciones culturales.
  • 9. Para el éxito de los negocios internacionales debemos considerar una serie de factores tales como: Variables macroeconómicas Variables microeconómicas
  • 10. Variables macroeconómicas PIB Tasas de interés Desempleo Población Inflación Tasas de cambio Devaluación Balanza de pagos
  • 12. Además… Ambiente cultural Ambiente político Ambiente legal Ambiente tecnológico Ambiente social Ambiente ecológico
  • 14. Las empresas interesadas en los mercados internacionales deben considerar y estudiar a fondo el panorama completo sobre todo lo que pueda afectar el éxito de los negocios. La cultura es de suma importancia, porque podemos estandarizar ciertos aspectos pero la cultura será muy diferentes en todas partes del mundo.
  • 15. MÉXICO- JAPÓN Suelen ser frustrantes. Tienen la costumbre de no manejar términos concretos. A la hora de familiarizarse esto lo hace complicado porque es mas importante conocer a la contraparte que discutir las condiciones del negocio. Las decisiones se toman por consenso
  • 16. Es muy difícil llegar a conclusiones. Las negociaciones no se consideran sesiones de trabajo Simplemente son formalidades para conocer la postura y obtener información necesaria de la contraparte.
  • 17. La verdadera negociación Se realiza de forma interna cuando se establecen las concesiones posibles y deseadas, hasta obtener el consenso.
  • 18. Éxito Se basa en la capacidad de crear y mantener buenas relaciones personales. No les gustan las confrontaciones. Evitaran a toda costa las situaciones desagradables o perdida de imagen de algunas de las partes. No les gusta transmitir la culpa o responsabilidad a otro y prefieren hablar los problemas con base a la confianza.
  • 19. Diferencia  Actitud que se tiene por parte del vendedor hacia el comprador.  No importa que tan grande o poderosa sea la empresa vendedora, siempre buscaran dar el mejor servicio y satisfacer hasta en los menores requerimientos.  Razón suficiente para considerar que los japoneses son exigentes con los proveedores extranjeros.
  • 20. 10 mandamientos para hacer negocios en Japón 1. Personaliza tu relación de negocios. 2. No obsesionarse con tratar con el jefe. 3. Suavice su enfoque. 4. Aprenda sus costumbres. 5. Aprenda la importancia de las presentaciones. 6. Entienda el objetivo. 7. Familiarícese con el proceso de toma de decisiones. 8. Evite confrontaciones. 9. Entienda la cultura del regalo. 10. Aprenda algo sobre la comunicación en Japón. (SEWARD,1975)
  • 21. JAPONESES DENTRO Y FUERA DE JAPÓN  Se vuelve profundamente desconfiado y temeroso.  No son buenos en el manejo de idiomas extranjeros y esto causa inseguridad.  Debido a las notas amarillas creen que fuera de Japón siempre estarán expuestos a robos o estafas.  Tratan de adoptar las costumbres del país que visitan.  Con base a la experiencia, son muy exigentes al pedir todas la condiciones establecidas en el contrato tipo legal.
  • 22.  Felipe Ávila Marcue,”Tácticas para la Negociación Internacional”, Las diferencias Culturales, México, Trillas.  http://prezi.com/36mrwni-e5y6/negocios-internacionales- historia-y-economia/  Hofstede, G. (1991) Cultures and Organizations. Software of the mind. London: McGraw-Hill. FUENTES