SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura y Negocios
Internacionales
Cultura
Si bien existen casi tantas definiciones de cultura como antropólogos, a mayoría de
ellos conciben a la cultura como la suma de las creencias, reglas, técnicas,
instituciones e instrumentos que caracterizan a los grupos humanos. En otras
palabras, la cultura consiste en patrones comunes de comportamiento que se
aprenden de los miembros de una determinada sociedad, lo cual representa el
estilo particular de vida de un grupo específico de persona.
Debido a que la sociedad está compuesta por personas que tienen una cultura, es
prácticamente imposible hablar de ellas si relacionarlas con su cultura. Muchas
veces los antropólogos emplean los términos de forma indistinta o los combinan en
una sola palabra: sociocultural. Este es el término que se empleará, por que las
variables de interés para los empresarios son tanto sociales como culturales.
Componentes socioculturales
Debe quedar claro que, para tener éxito en las
relaciones personales en otras naciones, los
empresarios internacionales deben estudiar la
cultura. Es preciso que adquiera conocimientos
con base en hechos, cuya obtención es
relativamente sencilla, pero también deben ser
sensibles a las diferencias culturales, lo que es más
difícil.
Mientras más conozca sobre la cultura de otra persona, se predecirá con mayor precisión el comportamiento
de ella.
El concepto de cultura es tan amplio que aún los antropólogos culturales deben desglosarlo en temas para
facilitar su estudio. Algunos componentes de la cultura principalmente son los siguientes;
 Estética
 Actitudes y creencias
 Religión
 Cultura materialista
 Educación
 Idioma
 Organización social
El significado de la cultura para los negocios internacionales
Cuando las personas trabajan en sociedades y culturas que difieren de las suyas propias, se multiplican los
problemas que enfrentan al abarcar un solo conjunto de culturas por el número de conjuntos culturales que
encuentran en cada mercado extranjero.
Con gran frecuencia, quienes conocen un solo patrón cultural creen que tienen conocimientos de las
características culturales de otros lugares, cuando en realidad no es así. A menos que hayan podido hacer
comparaciones con otras culturas, tal vez ni siquiera conozcan las características más importantes de la suya.
Acaso también les pase inadvertido el hecho de que cada sociedad considera que su cultura es superior a la de
los demás (etnocentrismo) y que sus intentos por introducir su estilo encuentren una férrea resistencia.
¿Cómo aprenden a convivir con otras culturas los empresarios internacionales? El primer paso es comprender
que existen culturas diferentes a la propia. Luego necesitan avanzar un poco más y aprender las características
de esas culturas con el fin de adaptarse a ellas.
El campo de los negocios internacionales
Los negocios internacionales son todas las transacciones de negocios –
privadas y gubernamentales- que implican a dos o más países. Las
compañías privadas realizan esas transacciones con afán de lucro; los
gobiernos pueden o no perseguir lo mismo en sus respectivas
transacciones.
¿Cuál es el motivo para estudiar los negocios internacionales? Una
respuesta sencilla es que los negocios internacionales comprenden una
enorme y cada vez mayor porción de los negocios mundiales totales. Hoy
en día casi no hay empresa –grande o pequeña- que no resienta los efectos
de los acontecimientos y la competencia globales, ya que la mayoría de las compañías venden sus productos o
reciben provisiones de países extranjeros, o ambas cosas, y compiten con productos y servicios procedentes
del exterior.
Una respuesta más compleja es que las compañías que incursionan en los negocios internacionales quizá deban
adoptar modalidades de negocios, como la exportación y la importación, diferentes a aquellas a las que están
acostumbradas en la escala nacional. Para operar eficazmente, los administradores deben conocer esas
diferentes modalidades. Además, es común que los negocios internacionales transcurran en el marco del
ámbito externo (las condiciones prevalecientes fuera de la compañía, en oposición a sus condiciones internas)
más diverso que el imperante en el ámbito nacional. Las condiciones –físicas, sociales y competitivas- de este
ámbito externo afectan la ejecución de funciones empresariales como la comercialización.
Las operaciones internacionales de las compañías y la reglamentación gubernamental de los negocios
internacionales influyen en las utilidades de la empresa, la seguridad en el empleo y los salarios, los precios al
consumidor y la seguridad nacional. El profundo conocimiento de los negocios internacionales le permitirá
tomar decisiones más informadas, como las referentes al lugar en el que desea trabajar y las políticas
gubernamentales que le parecen aceptables.
Aprendizaje Cultural
Además de encontrarse con un entorno diferente las
personas que van negociar a un país extranjero tienen una
percepción acerca del comportamiento de la otra parte por el hecho de
pertenecer a una determinada nacionalidad o cultura. Es lo que se llaman
estereotipos, que condicionan la actitud, la forma y el estilo de la negociación. Por ejemplo, cuando se negocia
con alemanes se espera que sean lógicos a la vez que poco flexibles; de los franceses un cierto aire de
superioridad; de los ingleses un trato frío aunque no exento de sentido del humor. Cuando se negocia en
Estados Unidos se espera cierta agresividad, trato informal y agilidad en la decisiones, prácticamente lo
contrario que en Japón. De los latinos se espera un trato cordial y mucha incertidumbre sobre el resultado de
las negociaciones. En los países árabes, hospitalidad y una negociación centrada en el regateo del precio.
Desde el punto de vista del contexto en que se
desarrollan las negociaciones pueden distinguirse dos
tipos de culturas:
• Culturas de "bajo contexto": son aquellas que utilizan formas verbales y no verbales muy claras y específicas,
con expresiones gramaticales completas y poca interpretación subjetiva. El interlocutor dice lo que quiere
decir. Este tipo de comunicación es típica de países occidentales anglosajones como Estados Unidos, Inglaterra,
Alemania y refleja la forma clara y precisa que tienen las personas de esos países para expresarse.
• Culturas de "alto contexto": son aquellas en las que la información se maneja en forma vaga y poco precisa.
Las actitudes y circunstancias en las que se desarrolla la negociación son más importantes que las propias
expresiones. Este tipo de comunicación está centrada en la persona y sus sentimientos y es típica de culturas
como la japonesa, la árabe o la mediterránea.
Para tener éxito en una negociación internacional se deben considerar
los diferentes aspectos que conforman las culturas de cada país
evitando comportamientos basados en falsas concepciones. En los
últimos años se han realizado varios estudios en los que se agrupa a los
países por sus semejanzas culturales. Los elementos culturales
identificados en dichos estudios facilitan al negociador internacional la
comprensión de las actitudes de su interlocutor y la adaptación a su
cultura. Se han analizado distintos elementos, desde la distancia al
poder hasta la forma en que se adoptan los compromisos.
- Distancia al poder
Es el grado en que los miembros de una organización aceptan el hecho de que existan otros miembros con más
poder y, en consecuencia, se someten a ellos con más o
menos agrado. En los países donde existe una gran
distancia al poder (Asia, América Latina, Africa), los jefes o
gerentes de cualquier tipo de organización toman
decisiones y los subordinados las ejecutan sin
cuestionarlas. La estructura de las organizaciones es
vertical, los jefes no tienen muchos subordinados
reportándoles directamente y existe poca responsabilidad
individual.
En los países con moderada o baja distancia al poder (Estados Unidos, Canadá, UE), los gerentes consultan con
sus subordinados antes de tomar sus decisiones, la organización es más plana, cada jefe supervisa a un cierto
número de empleados, existiendo un alto grado de independencia y responsabilidad entre los empleados.
- Relaciones personales/profesionales
En ciertos países (América Latina o Países Árabes) establecer relaciones personales es esencial para hacer
negocios mientras que en otras culturas como la europea o la norteamericana prima la relación personal. En
América Latina, por ejemplo, las personas toman decisiones y cierran negocios en nombre de sus empresas,
pero las relaciones se establecen a nivel personal, no profesional. Por el contrario en Estados Unidos las
relaciones se centran en las empresas y no en las personas que llevan a cabo la negociación. Además, si se
consigue crear una relación personal –lo cual es muy difícil teniendo en cuenta la movilidad profesional de los
directivos puede ser incluso perjudicial ya que se pondría poner en peligro la credibilidad o la éticade de las
personas que negocian.
- Confrontación/cooperación
La negociación también se ve afectada por la actitud que tenga el negociador hacia situaciones de tensión. En
Rusia, Estados Unidos o Francia, los negociadores se sienten cómodos enfrentándose a los argumentos de la
otra parte. Por el contrario en la mayoría de países asiáticos y latinoamericanos se tiende a evitar situaciones
de tensión. En Japón, por ejemplo, se busca la armonía por encima de
cualquier otra consideración; una sonrisa indica más bien dificultades, que
una actitud favorable.
- La relación con el tiempo
Otra dimensión cultural importante es el concepto que
se tiene del tiempo y la forma de utilizarlo. En Estados
Unidos y Centroeuropa la puntualidad es obligada,
mientras que en otras culturas se permite cierto grado
de impuntualidad. Asimismo, el tiempo requerido para
la consecución de acuerdos y las expectativas de
obtención de resultados, también difieren según las
culturas. Así, por ejemplo, las negociaciones con japoneses y chinos requieren mucho tiempo pero una vez
tomada la decisión, la puesta en práctica es muy rápida. Por el contrario las empresas occidentales, aún cuando
toman decisiones de forma rápida, tardan más tiempo en ponerlas en marcha.
También existen diferencias en la forma de administrar el tiempo: se habla de culturas "Monocrónicas"
cuando las tareas o problemas se tratan de forma separada, y de culturas "Policrónicas", en las que diferentes
actividades se realiza de manera simultánea.
- Compromisos verbales y escritos
La negociación internacional también se ve afectada por el concepto que se tenga de la confianza personal. En
ciertos países el compromiso oral no se considera relevante, mientras que otras la base del acuerdo es oral y
constituye un compromiso personal. Para los negociadores japoneses el acuerdo verbal tiene una gran
importancia. Por el contrario en las culturas anglosajonas los compromisos escritos son necesarios. Los
negociadores chinos usan memorándums que reflejan por escrito las conclusiones y los acuerdos a los se ha
llegado en cada reunión. En los países árabes, los contratos se consideran más como una orientación que sirve
de guía que como unos pactos que hay que cumplir estrictamente.
FUENTES:
Ávila F. (2009) Tácticas para la negociación internacional,
diferencias culturales, Ed. Trillas.
Llamazares 0. (2004) Estrategias de Negociación. Global
Marketing.
Rodríguez A. (2007) “Impacto de la Cultura en los Negocios
Internacionales”. Publicado en: International Journal of
Good Conscience. 2(2): 156-228. Septiembre.
www.denajournal.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalLiliana Ruano
 
Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1
normabeatrizfranco
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
MelissaArmijosNieto
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Bancomext
Bancomext Bancomext
Bancomext
Samsung SDSM
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
MERCADO DE DIVISAS
MERCADO DE DIVISASMERCADO DE DIVISAS
MERCADO DE DIVISAS
AnyelisSantana
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis película
mcarreno133
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalespaulita_rodriguez
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1 safe27
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
majori18
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesJulio Carreto
 
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de MetalesMercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Refresqueria "Bugs Bunny"
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De DivisasSandro Mejia
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Bancomext
Bancomext Bancomext
Bancomext
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
MERCADO DE DIVISAS
MERCADO DE DIVISASMERCADO DE DIVISAS
MERCADO DE DIVISAS
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis película
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionales
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de MetalesMercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 

Similar a Cultura y negocios_internacionales

La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
aracelism
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
ElenaMartinez625555
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalllanerisimo698
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
Negociacion inerculural
Negociacion inerculural  Negociacion inerculural
Negociacion inerculural
Juan Ocaña Oviedo
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
MarielaAldanaMoscoso
 
Instrucciones 1 Lee y analiza el artculo 2 Utilice las.pdf
Instrucciones  1 Lee y analiza el artculo  2 Utilice las.pdfInstrucciones  1 Lee y analiza el artculo  2 Utilice las.pdf
Instrucciones 1 Lee y analiza el artculo 2 Utilice las.pdf
adinathknit
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
Brian Flores
 
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturalesEstilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
erika roa
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
Universidad de Málaga
 
Caracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasCaracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasbuzo_jarocho
 
GLOBALIZACIÓN.pptx
GLOBALIZACIÓN.pptxGLOBALIZACIÓN.pptx
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalManuel Mejías
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalManuel Mejías
 
Material 1.5
Material 1.5Material 1.5
Material 1.5
Diomedes Nunez
 
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionalesLa interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
Aaron Ruiz
 
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).rubencin21
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Mauricio Romero Mata
 

Similar a Cultura y negocios_internacionales (20)

La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
La importancia de la cultura de un país para el comercio internacional.
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
Negociacion inerculural
Negociacion inerculural  Negociacion inerculural
Negociacion inerculural
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Instrucciones 1 Lee y analiza el artculo 2 Utilice las.pdf
Instrucciones  1 Lee y analiza el artculo  2 Utilice las.pdfInstrucciones  1 Lee y analiza el artculo  2 Utilice las.pdf
Instrucciones 1 Lee y analiza el artculo 2 Utilice las.pdf
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
 
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturalesEstilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
 
Vision sesion-11-okey
Vision  sesion-11-okeyVision  sesion-11-okey
Vision sesion-11-okey
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
 
Caracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasCaracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturas
 
GLOBALIZACIÓN.pptx
GLOBALIZACIÓN.pptxGLOBALIZACIÓN.pptx
GLOBALIZACIÓN.pptx
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Material 1.5
Material 1.5Material 1.5
Material 1.5
 
Resumen cap, 2
Resumen cap, 2Resumen cap, 2
Resumen cap, 2
 
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionalesLa interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
La interculturalidad como barrera en las negociaciones internacionales
 
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa (20)

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Composicion danza2
 
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3
 
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cultura y negocios_internacionales

  • 1. Cultura y Negocios Internacionales Cultura Si bien existen casi tantas definiciones de cultura como antropólogos, a mayoría de ellos conciben a la cultura como la suma de las creencias, reglas, técnicas, instituciones e instrumentos que caracterizan a los grupos humanos. En otras palabras, la cultura consiste en patrones comunes de comportamiento que se aprenden de los miembros de una determinada sociedad, lo cual representa el estilo particular de vida de un grupo específico de persona. Debido a que la sociedad está compuesta por personas que tienen una cultura, es prácticamente imposible hablar de ellas si relacionarlas con su cultura. Muchas veces los antropólogos emplean los términos de forma indistinta o los combinan en una sola palabra: sociocultural. Este es el término que se empleará, por que las variables de interés para los empresarios son tanto sociales como culturales. Componentes socioculturales Debe quedar claro que, para tener éxito en las relaciones personales en otras naciones, los empresarios internacionales deben estudiar la cultura. Es preciso que adquiera conocimientos con base en hechos, cuya obtención es relativamente sencilla, pero también deben ser sensibles a las diferencias culturales, lo que es más difícil. Mientras más conozca sobre la cultura de otra persona, se predecirá con mayor precisión el comportamiento de ella. El concepto de cultura es tan amplio que aún los antropólogos culturales deben desglosarlo en temas para facilitar su estudio. Algunos componentes de la cultura principalmente son los siguientes;  Estética
  • 2.  Actitudes y creencias  Religión  Cultura materialista  Educación  Idioma  Organización social El significado de la cultura para los negocios internacionales Cuando las personas trabajan en sociedades y culturas que difieren de las suyas propias, se multiplican los problemas que enfrentan al abarcar un solo conjunto de culturas por el número de conjuntos culturales que encuentran en cada mercado extranjero. Con gran frecuencia, quienes conocen un solo patrón cultural creen que tienen conocimientos de las características culturales de otros lugares, cuando en realidad no es así. A menos que hayan podido hacer comparaciones con otras culturas, tal vez ni siquiera conozcan las características más importantes de la suya. Acaso también les pase inadvertido el hecho de que cada sociedad considera que su cultura es superior a la de los demás (etnocentrismo) y que sus intentos por introducir su estilo encuentren una férrea resistencia. ¿Cómo aprenden a convivir con otras culturas los empresarios internacionales? El primer paso es comprender que existen culturas diferentes a la propia. Luego necesitan avanzar un poco más y aprender las características de esas culturas con el fin de adaptarse a ellas.
  • 3. El campo de los negocios internacionales Los negocios internacionales son todas las transacciones de negocios – privadas y gubernamentales- que implican a dos o más países. Las compañías privadas realizan esas transacciones con afán de lucro; los gobiernos pueden o no perseguir lo mismo en sus respectivas transacciones. ¿Cuál es el motivo para estudiar los negocios internacionales? Una respuesta sencilla es que los negocios internacionales comprenden una enorme y cada vez mayor porción de los negocios mundiales totales. Hoy en día casi no hay empresa –grande o pequeña- que no resienta los efectos de los acontecimientos y la competencia globales, ya que la mayoría de las compañías venden sus productos o reciben provisiones de países extranjeros, o ambas cosas, y compiten con productos y servicios procedentes del exterior. Una respuesta más compleja es que las compañías que incursionan en los negocios internacionales quizá deban adoptar modalidades de negocios, como la exportación y la importación, diferentes a aquellas a las que están acostumbradas en la escala nacional. Para operar eficazmente, los administradores deben conocer esas diferentes modalidades. Además, es común que los negocios internacionales transcurran en el marco del ámbito externo (las condiciones prevalecientes fuera de la compañía, en oposición a sus condiciones internas) más diverso que el imperante en el ámbito nacional. Las condiciones –físicas, sociales y competitivas- de este ámbito externo afectan la ejecución de funciones empresariales como la comercialización. Las operaciones internacionales de las compañías y la reglamentación gubernamental de los negocios internacionales influyen en las utilidades de la empresa, la seguridad en el empleo y los salarios, los precios al consumidor y la seguridad nacional. El profundo conocimiento de los negocios internacionales le permitirá tomar decisiones más informadas, como las referentes al lugar en el que desea trabajar y las políticas gubernamentales que le parecen aceptables. Aprendizaje Cultural Además de encontrarse con un entorno diferente las personas que van negociar a un país extranjero tienen una
  • 4. percepción acerca del comportamiento de la otra parte por el hecho de pertenecer a una determinada nacionalidad o cultura. Es lo que se llaman estereotipos, que condicionan la actitud, la forma y el estilo de la negociación. Por ejemplo, cuando se negocia con alemanes se espera que sean lógicos a la vez que poco flexibles; de los franceses un cierto aire de superioridad; de los ingleses un trato frío aunque no exento de sentido del humor. Cuando se negocia en Estados Unidos se espera cierta agresividad, trato informal y agilidad en la decisiones, prácticamente lo contrario que en Japón. De los latinos se espera un trato cordial y mucha incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones. En los países árabes, hospitalidad y una negociación centrada en el regateo del precio. Desde el punto de vista del contexto en que se desarrollan las negociaciones pueden distinguirse dos tipos de culturas: • Culturas de "bajo contexto": son aquellas que utilizan formas verbales y no verbales muy claras y específicas, con expresiones gramaticales completas y poca interpretación subjetiva. El interlocutor dice lo que quiere decir. Este tipo de comunicación es típica de países occidentales anglosajones como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y refleja la forma clara y precisa que tienen las personas de esos países para expresarse. • Culturas de "alto contexto": son aquellas en las que la información se maneja en forma vaga y poco precisa. Las actitudes y circunstancias en las que se desarrolla la negociación son más importantes que las propias expresiones. Este tipo de comunicación está centrada en la persona y sus sentimientos y es típica de culturas como la japonesa, la árabe o la mediterránea. Para tener éxito en una negociación internacional se deben considerar los diferentes aspectos que conforman las culturas de cada país evitando comportamientos basados en falsas concepciones. En los últimos años se han realizado varios estudios en los que se agrupa a los países por sus semejanzas culturales. Los elementos culturales identificados en dichos estudios facilitan al negociador internacional la comprensión de las actitudes de su interlocutor y la adaptación a su cultura. Se han analizado distintos elementos, desde la distancia al poder hasta la forma en que se adoptan los compromisos.
  • 5. - Distancia al poder Es el grado en que los miembros de una organización aceptan el hecho de que existan otros miembros con más poder y, en consecuencia, se someten a ellos con más o menos agrado. En los países donde existe una gran distancia al poder (Asia, América Latina, Africa), los jefes o gerentes de cualquier tipo de organización toman decisiones y los subordinados las ejecutan sin cuestionarlas. La estructura de las organizaciones es vertical, los jefes no tienen muchos subordinados reportándoles directamente y existe poca responsabilidad individual. En los países con moderada o baja distancia al poder (Estados Unidos, Canadá, UE), los gerentes consultan con sus subordinados antes de tomar sus decisiones, la organización es más plana, cada jefe supervisa a un cierto número de empleados, existiendo un alto grado de independencia y responsabilidad entre los empleados. - Relaciones personales/profesionales En ciertos países (América Latina o Países Árabes) establecer relaciones personales es esencial para hacer negocios mientras que en otras culturas como la europea o la norteamericana prima la relación personal. En América Latina, por ejemplo, las personas toman decisiones y cierran negocios en nombre de sus empresas, pero las relaciones se establecen a nivel personal, no profesional. Por el contrario en Estados Unidos las relaciones se centran en las empresas y no en las personas que llevan a cabo la negociación. Además, si se consigue crear una relación personal –lo cual es muy difícil teniendo en cuenta la movilidad profesional de los directivos puede ser incluso perjudicial ya que se pondría poner en peligro la credibilidad o la éticade de las personas que negocian. - Confrontación/cooperación La negociación también se ve afectada por la actitud que tenga el negociador hacia situaciones de tensión. En Rusia, Estados Unidos o Francia, los negociadores se sienten cómodos enfrentándose a los argumentos de la otra parte. Por el contrario en la mayoría de países asiáticos y latinoamericanos se tiende a evitar situaciones
  • 6. de tensión. En Japón, por ejemplo, se busca la armonía por encima de cualquier otra consideración; una sonrisa indica más bien dificultades, que una actitud favorable. - La relación con el tiempo Otra dimensión cultural importante es el concepto que se tiene del tiempo y la forma de utilizarlo. En Estados Unidos y Centroeuropa la puntualidad es obligada, mientras que en otras culturas se permite cierto grado de impuntualidad. Asimismo, el tiempo requerido para la consecución de acuerdos y las expectativas de obtención de resultados, también difieren según las culturas. Así, por ejemplo, las negociaciones con japoneses y chinos requieren mucho tiempo pero una vez tomada la decisión, la puesta en práctica es muy rápida. Por el contrario las empresas occidentales, aún cuando toman decisiones de forma rápida, tardan más tiempo en ponerlas en marcha. También existen diferencias en la forma de administrar el tiempo: se habla de culturas "Monocrónicas" cuando las tareas o problemas se tratan de forma separada, y de culturas "Policrónicas", en las que diferentes actividades se realiza de manera simultánea. - Compromisos verbales y escritos La negociación internacional también se ve afectada por el concepto que se tenga de la confianza personal. En ciertos países el compromiso oral no se considera relevante, mientras que otras la base del acuerdo es oral y constituye un compromiso personal. Para los negociadores japoneses el acuerdo verbal tiene una gran importancia. Por el contrario en las culturas anglosajonas los compromisos escritos son necesarios. Los negociadores chinos usan memorándums que reflejan por escrito las conclusiones y los acuerdos a los se ha llegado en cada reunión. En los países árabes, los contratos se consideran más como una orientación que sirve de guía que como unos pactos que hay que cumplir estrictamente.
  • 7. FUENTES: Ávila F. (2009) Tácticas para la negociación internacional, diferencias culturales, Ed. Trillas. Llamazares 0. (2004) Estrategias de Negociación. Global Marketing. Rodríguez A. (2007) “Impacto de la Cultura en los Negocios Internacionales”. Publicado en: International Journal of Good Conscience. 2(2): 156-228. Septiembre. www.denajournal.org.