SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
Nehilyn Barrera
CI V-25918024
Barquisimeto, Julio del 2018.
Desarrollo Político
Proyecto Democrático y Modernizador por
parte de las Fuerzas Políticas recién creada.
Los descontentos civiles y militares organizaron el
Golpe de Estado 1945 que derroca al Presidente
Medina Angarita.
Este hecho generado por Rómulo Betancourt,
Marcos Pérez Jiménez, y el partido Acción
Democrática representando a una oposición firme y
un tanto liberal sirve para la creación de una Junta
Provisional de Gobierno.
Esta serie de movimientos políticos opositores son
consagrados con la elección presidencial de Rómulo
Betancourt ocasionaron en todo el país un revuelo
debido a los planteamientos políticos del nuevo Jefe
de Estado.
El 27 de octubre de 1946 se instala, la Asamblea
Nacional Constituyente, llamada a elaborar una
nueva constitución que se encargo de establecer
legalmente en el país los principios fundamentales
de la democracia, y así mismo lograr alcanzar el
derecho pleno al sufragio a través del voto universal
y directo.
Esta nueva constitución del 5 de julio de 1947,
estableció la elección directa, universal y secreta del
presidente de la República, de los senadores y
diputados al Congreso Nacional, de las
municipalidades y de las asambleas legislativas de
los estados.
Luego de que la Asamblea Nacional
Constituyente cumpliera con su función jurídica y
política y sancionada la nueva Constitución el 5 de
julio de 1947, el 19 de septiembre de 1947 se crea,
el Estatuto Electoral, el cual se encargaría de
normar y establecer los parámetros que se
encargarían de regir las elecciones del 14 de
diciembre del mismo año, cumpliendo así con el
proceso de institucionalización democrática que se
abre con la presidencia de Rómulo Gallegos.
Y con esto se consagro los principios
fundamentales de un Estado de Derecho
Democrático.
Estatuto Electoral
Este Estatuto, es creado como una
nueva figura regulativa y temporal que
conlleva a un proceso electoral democrático,
garantizando los principios constitucionales
contemplados en la nueva Constitución del 5
de julio de 1947,
Principales Elementos socio – políticos, que
generaron los diversos periodos dictatoriales
de la década 1948 – 1958
La mayoría de las acciones generadoras de
cambios en estos periodos dictatoriales
surgen de los planteamientos
modernizadores de los sectores sociales,
económicos, culturales y jurídicos
implantados en la sociedad venezolana por
la importante, nueva y decisoria figura de los
partidos políticos.
La concentración del poder en partidos con
inclinaciones social cristiana y demócratas como
COPEI, URD y el afianzamiento del mas influyente
Acción Democrática generaron cambios políticos y
de derecho de gran revuelo en todo el país, creando
así un nuevo orden jurídico, basados en los
principios fundamentales de una sociedad
democrática.
Este accionar de estos partidos se vio
positivamente empleada debido al descontento y la
crisis no solo politica sino también social y
económica como la Huelga Petrolera que se
evidencio en todos los sectores de la población
venezolana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidadEl establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
Gregorio Leon
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
Ana Atencia
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estadoflorizelfonseca
 
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas elecciones
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas eleccionesInstructivo de Contraloría con motivo de las próximas elecciones
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas eleccionesLa Nacion Chile
 
Proceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del EstadoProceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del Estado
sebasco20
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Stefany Barrueta
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
rosivalera015
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
Francisco Valbuena
 
Reforma de estado
Reforma de estadoReforma de estado
Reforma de estado
kerlysfigueroa
 
Const peru-oficial
Const peru-oficialConst peru-oficial
Const peru-oficial
dannyquintanaccoicca1
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
Luis Acosta
 
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarezPrincipios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
Yulesaia
 
Presentación de acontecimientos historicos
Presentación de acontecimientos historicosPresentación de acontecimientos historicos
Presentación de acontecimientos historicos
Mariafernanda1607
 
Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
Investigacion Social para la Democracia S.C
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
luzabad3
 

La actualidad más candente (17)

El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidadEl establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estado
 
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas elecciones
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas eleccionesInstructivo de Contraloría con motivo de las próximas elecciones
Instructivo de Contraloría con motivo de las próximas elecciones
 
Proceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del EstadoProceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del Estado
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
 
Reforma de estado
Reforma de estadoReforma de estado
Reforma de estado
 
Const peru-oficial
Const peru-oficialConst peru-oficial
Const peru-oficial
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
 
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarezPrincipios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
Principios fundamentales del d. constitucional. katherine alvarez
 
Presentación de acontecimientos historicos
Presentación de acontecimientos historicosPresentación de acontecimientos historicos
Presentación de acontecimientos historicos
 
Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 

Similar a Nehi

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
RuthTorresArevalo
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
NelsonUsiedaLaguna
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
ChristianBenites4
 
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdfDERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Ine
IneIne
El decreto del Carmonazo
El decreto del CarmonazoEl decreto del Carmonazo
El decreto del Carmonazo
teleSUR TV
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
francia machado
 
Acontecimientos historicos power point
Acontecimientos historicos power pointAcontecimientos historicos power point
Acontecimientos historicos power pointcristy1988
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
Luisiñho Coba
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
JoseGMorosG
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileVitalia
 
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democraciaCompromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Fundación Rafael Preciado-Hernández
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileVita
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Hernán Sequera
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Portal Juridico
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Portal Juridico
 
transición
 transición  transición
transición
Kelly Rincon
 

Similar a Nehi (20)

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
 
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdfDERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
 
Ine
IneIne
Ine
 
El decreto del Carmonazo
El decreto del CarmonazoEl decreto del Carmonazo
El decreto del Carmonazo
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
 
Acontecimientos historicos power point
Acontecimientos historicos power pointAcontecimientos historicos power point
Acontecimientos historicos power point
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
 
Sufragio(4m)
Sufragio(4m)Sufragio(4m)
Sufragio(4m)
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democraciaCompromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
transición
 transición  transición
transición
 

Más de Nehilyn barrera

Trabajo de desarrollo politico
Trabajo de desarrollo politicoTrabajo de desarrollo politico
Trabajo de desarrollo politico
Nehilyn barrera
 
Cuadrooo comparativo
Cuadrooo comparativoCuadrooo comparativo
Cuadrooo comparativo
Nehilyn barrera
 
Presentación de Desarrollo Politico
Presentación de Desarrollo PoliticoPresentación de Desarrollo Politico
Presentación de Desarrollo Politico
Nehilyn barrera
 
Libro tercero penal
Libro tercero penalLibro tercero penal
Libro tercero penal
Nehilyn barrera
 
Libro tercero penal
Libro tercero penalLibro tercero penal
Libro tercero penal
Nehilyn barrera
 
Análisis del artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
Análisis del  artículo 471 Nehilyn Barrera t-612Análisis del  artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
Análisis del artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
Nehilyn barrera
 

Más de Nehilyn barrera (6)

Trabajo de desarrollo politico
Trabajo de desarrollo politicoTrabajo de desarrollo politico
Trabajo de desarrollo politico
 
Cuadrooo comparativo
Cuadrooo comparativoCuadrooo comparativo
Cuadrooo comparativo
 
Presentación de Desarrollo Politico
Presentación de Desarrollo PoliticoPresentación de Desarrollo Politico
Presentación de Desarrollo Politico
 
Libro tercero penal
Libro tercero penalLibro tercero penal
Libro tercero penal
 
Libro tercero penal
Libro tercero penalLibro tercero penal
Libro tercero penal
 
Análisis del artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
Análisis del  artículo 471 Nehilyn Barrera t-612Análisis del  artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
Análisis del artículo 471 Nehilyn Barrera t-612
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Nehi

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Nehilyn Barrera CI V-25918024 Barquisimeto, Julio del 2018. Desarrollo Político
  • 2. Proyecto Democrático y Modernizador por parte de las Fuerzas Políticas recién creada. Los descontentos civiles y militares organizaron el Golpe de Estado 1945 que derroca al Presidente Medina Angarita. Este hecho generado por Rómulo Betancourt, Marcos Pérez Jiménez, y el partido Acción Democrática representando a una oposición firme y un tanto liberal sirve para la creación de una Junta Provisional de Gobierno. Esta serie de movimientos políticos opositores son consagrados con la elección presidencial de Rómulo Betancourt ocasionaron en todo el país un revuelo debido a los planteamientos políticos del nuevo Jefe de Estado.
  • 3. El 27 de octubre de 1946 se instala, la Asamblea Nacional Constituyente, llamada a elaborar una nueva constitución que se encargo de establecer legalmente en el país los principios fundamentales de la democracia, y así mismo lograr alcanzar el derecho pleno al sufragio a través del voto universal y directo. Esta nueva constitución del 5 de julio de 1947, estableció la elección directa, universal y secreta del presidente de la República, de los senadores y diputados al Congreso Nacional, de las municipalidades y de las asambleas legislativas de los estados.
  • 4. Luego de que la Asamblea Nacional Constituyente cumpliera con su función jurídica y política y sancionada la nueva Constitución el 5 de julio de 1947, el 19 de septiembre de 1947 se crea, el Estatuto Electoral, el cual se encargaría de normar y establecer los parámetros que se encargarían de regir las elecciones del 14 de diciembre del mismo año, cumpliendo así con el proceso de institucionalización democrática que se abre con la presidencia de Rómulo Gallegos. Y con esto se consagro los principios fundamentales de un Estado de Derecho Democrático. Estatuto Electoral
  • 5. Este Estatuto, es creado como una nueva figura regulativa y temporal que conlleva a un proceso electoral democrático, garantizando los principios constitucionales contemplados en la nueva Constitución del 5 de julio de 1947,
  • 6. Principales Elementos socio – políticos, que generaron los diversos periodos dictatoriales de la década 1948 – 1958 La mayoría de las acciones generadoras de cambios en estos periodos dictatoriales surgen de los planteamientos modernizadores de los sectores sociales, económicos, culturales y jurídicos implantados en la sociedad venezolana por la importante, nueva y decisoria figura de los partidos políticos.
  • 7. La concentración del poder en partidos con inclinaciones social cristiana y demócratas como COPEI, URD y el afianzamiento del mas influyente Acción Democrática generaron cambios políticos y de derecho de gran revuelo en todo el país, creando así un nuevo orden jurídico, basados en los principios fundamentales de una sociedad democrática. Este accionar de estos partidos se vio positivamente empleada debido al descontento y la crisis no solo politica sino también social y económica como la Huelga Petrolera que se evidencio en todos los sectores de la población venezolana.