SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Autor: Nelson Garcia
C.I – 20.610.940
Prof. Lizbeth V.
CAPITALISMO
 El capitalismo es un orden o
sistema social y económico que
deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como
herramienta de producción, que se
encuentra mayormente constituido
por relaciones empresariales
vinculadas a las actividades
de inversión y obtención
de beneficios, así como de
relaciones laborales tanto
autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.
 En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente
representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes
y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un
mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio
de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por
tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los
agentes económicos dependen de la búsqueda de
beneficio. La distribución se organiza, y las unidades
de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica
basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su
vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que
depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por
las elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son
necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en
el intercambio de mercancías.
El capitalismo, o más concretamente los sistemas
económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de
unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un
número importante de ellos está ausente el sistema no
puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre
los factores que acaban haciendo que un sistema sea
considerado capitalista están:
 El tipo de propiedad de los medios de producción y el
tipo de acceso a los factores de producción.
 La presencia de dinero, capital y acumulación
capitalista.
 La presencia de mercados de capital y mercados
financieros así como el papel asignado a los mismos.
 La existencia de salarios monetarios y una estructura de
clases ligada a las diferentes funciones dentro de la
actividad económica.
 Factores macroeconómicos varios.
 El capitalismo se basa ideológicamente en
una economía en la cual el mercado predomina,
esto usualmente se da, aunque existen importantes
excepciones además de las polémicas sobre qué
debe ser denominado libre mercado o libre empresa.
En este se llevan a cabo las transacciones
económicas entre personas, empresas y
organizaciones que ofrecen productos y las que los
demandan. El mercado, por medio de las leyes de la
oferta y la demanda, regula los precios según los
cuales se intercambian las mercancías (bienes y
servicios), permite la asignación de recursos y la
distribución de la riqueza entre los individuos.
SOCIALISMO
 El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el
control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes,
tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de
trabajo aplicadas en los mismos. La RAE define el término socialismo
así: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y
administración colectiva o estatal de los medios de producción y
distribución de los bienes.
 Socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva consciente de la vida social y económica.
Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la
necesidad de la centralización de la administración económica
mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco
de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas
diferentes de gestión descentralizada de la colectividad
socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así
como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas
socialistas aisladas y autosuficientes. Existen también
discrepancias sobre la forma de organización política bajo el
socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la
sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la
posibilidad de una situación autocrática por parte de
las burocracias administrativas.
El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la
escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan. El
término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un
discurso por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.
En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez señaló que para
llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que
denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez
expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución
Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del
socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la
solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la
igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este
socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos
transformar el modo del capital y avanzar hacia un nuevo
socialismo que se debe construir cada día”.
Nelson ultima
Nelson ultima
Nelson ultima
Nelson ultima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
39576218
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Mao Yánez
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
andresagu496
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
emiro1021
 
3. 9 3 el capitalismo
3. 9 3 el capitalismo3. 9 3 el capitalismo
3. 9 3 el capitalismo
Marioandres1405
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
Gustavo David Cacharuco Pabique
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
pedrobustillolopez
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
gorbea
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)
santana989
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
Marcelo Vinet Urzua
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
El capitalismo (1)
El capitalismo (1)El capitalismo (1)
El capitalismo (1)
 
3. 9 3 el capitalismo
3. 9 3 el capitalismo3. 9 3 el capitalismo
3. 9 3 el capitalismo
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 

Destacado

Pertemuan ke 1
Pertemuan ke 1Pertemuan ke 1
Pertemuan ke 1
padlah1984
 
Temario en word
Temario en wordTemario en word
Temario en word
Hely Chimborazo Sánchez
 
Excel
ExcelExcel
Proformas
ProformasProformas
Proformas
helen Bejarano
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
helen Bejarano
 
Cuadro comparativo de windows linux-androide
Cuadro comparativo de windows  linux-androideCuadro comparativo de windows  linux-androide
Cuadro comparativo de windows linux-androide
helen Bejarano
 
Tablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitecturaTablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitectura
Maria Elizabeth Reino Cabera
 
Cabezas
Cabezas Cabezas
Dinamika kelompok dalam organisasi
Dinamika kelompok dalam organisasiDinamika kelompok dalam organisasi
Dinamika kelompok dalam organisasi
EDUCATIONAL TECHNOLOGY
 
ley de hooke
ley de hookeley de hooke
ley de hooke
Jhon Echaccaya Meza
 
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-floresEmprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
Millagros Elizabel Cerquera Cruz
 
Katerina e II
Katerina e IIKaterina e II
Katerina e II
Iva Pilika
 
Citas y organizadores
Citas y organizadoresCitas y organizadores
Citas y organizadores
lorenaitu
 
Adaptive biz new york parry
Adaptive biz new york parryAdaptive biz new york parry
Adaptive biz new york parry
Stephen Parry
 
20101125 piramide v_asamblea
20101125 piramide v_asamblea20101125 piramide v_asamblea
20101125 piramide v_asamblea
piramidepse
 
Trabajoo Final
Trabajoo FinalTrabajoo Final
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-EnpresagintzaEmprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
Aitor Lizartza
 
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
Sung (Stephen) Kim
 
Clase
ClaseClase
Clase
bequi_vc
 
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
Simba Events
 

Destacado (20)

Pertemuan ke 1
Pertemuan ke 1Pertemuan ke 1
Pertemuan ke 1
 
Temario en word
Temario en wordTemario en word
Temario en word
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Proformas
ProformasProformas
Proformas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Cuadro comparativo de windows linux-androide
Cuadro comparativo de windows  linux-androideCuadro comparativo de windows  linux-androide
Cuadro comparativo de windows linux-androide
 
Tablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitecturaTablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitectura
 
Cabezas
Cabezas Cabezas
Cabezas
 
Dinamika kelompok dalam organisasi
Dinamika kelompok dalam organisasiDinamika kelompok dalam organisasi
Dinamika kelompok dalam organisasi
 
ley de hooke
ley de hookeley de hooke
ley de hooke
 
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-floresEmprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
Emprendedores peruanos-famosos-aquilino-flores
 
Katerina e II
Katerina e IIKaterina e II
Katerina e II
 
Citas y organizadores
Citas y organizadoresCitas y organizadores
Citas y organizadores
 
Adaptive biz new york parry
Adaptive biz new york parryAdaptive biz new york parry
Adaptive biz new york parry
 
20101125 piramide v_asamblea
20101125 piramide v_asamblea20101125 piramide v_asamblea
20101125 piramide v_asamblea
 
Trabajoo Final
Trabajoo FinalTrabajoo Final
Trabajoo Final
 
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-EnpresagintzaEmprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
Emprendimiento social desde Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza
 
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
Mission Concept Presentation for Project A.D.I.O.S.
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
FBIF015:周文彪 程序化购买+助力品牌营销
 

Similar a Nelson ultima

CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
Federico Gil
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismoFicha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
paulavrm
 
Fichas políticas 4 Periodo
Fichas políticas 4 PeriodoFichas políticas 4 Periodo
Fichas políticas 4 Periodo
Nery2342
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
Karolina Rodriguez
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Presentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccionPresentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccion
Wilmari Guevara Guerrero
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
Milina6
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
pedrobustillolopez
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Miguel Angel Baez Rivera
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Renan urbano
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
MMMENDEZW
 

Similar a Nelson ultima (20)

CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismoFicha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Fichas políticas 4 Periodo
Fichas políticas 4 PeriodoFichas políticas 4 Periodo
Fichas políticas 4 Periodo
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Presentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccionPresentación1.pptx wg produccion
Presentación1.pptx wg produccion
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Nelson ultima

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN MÉRIDA Autor: Nelson Garcia C.I – 20.610.940 Prof. Lizbeth V.
  • 2. CAPITALISMO  El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
  • 3.  En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de mercancías.
  • 4. El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:  El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.  La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.  La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.  La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.  Factores macroeconómicos varios.
  • 5.  El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En este se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.
  • 6.
  • 7. SOCIALISMO  El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos. La RAE define el término socialismo así: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.
  • 8.  Socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.
  • 9. El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez señaló que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo del capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.