SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
    ANALISIS ECONOMICO
  HISTORIA DE LA ECONOMIA


       ESTUDIANTES:
       MASIEL MENDEZ
      MARCELO ARAUZ


            2012
HISTORIA ECONÓMICA

La historia económica es la rama de la
historiografía que estudia la economía del
pasado, así como la rama de la economía que
estudia los hechos del pasado a la luz del análisis
económico.

Propósito de los historiadores económicos:
o Comprender la persistencia de las estructuras de larga
   duración.
o Sus paulatinas transformaciones en las grandes
   transiciones históricas.
o Explicar como los cambios en la estructura social y los
   mercados ha contribuido con el desarrollo económico.
HISTORIA ECONÓMICA

             •No había muchas ideas económicas.
             •Se daba el comercio lícito para el intercambio de mercaderías.
Antigüedad   • el comercio incorrecto que solo buscaba la obtención de
              ganancias, surgieron como base para establecer la ciencia
              económica.




             •El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad
              latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la
              filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la

Edad Media    pobreza y la caridad.
             •Fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento
              económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos
              casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento
              medieval.
Richard
         Cantillon

Karl                 Adam
Marx                 Smith
         Padres de
            la
         Economía
 John
                      David
Stuart
                     Ricardo
  Mill
         Thomas
         Malthus
Principales Teorías Económicas


    Mercantilismo
                     Marxismo

     Fisiocracia
                     Economía
       Escuela      Keynesiana
       Clásica

    Neoclasicismo   Monetarismo
CAPITALISMO

El capitalismo es un orden social
que resulta de la libertad
económica en la disposición y
usufructo de la propiedad               Los individuos y las empresas llevan a cabo la
privada sobre el capital como           producción y el intercambio de bienes o de
herramienta de producción.              servicios en forma libre dentro de la división
                                        del trabajo, con el propósito necesario del
                                        beneficio monetario para la obtención de
                                        recursos en función de cualquier orden de
 La distribución, la producción y los   fines dentro del marco de una cooperación
precios de los bienes y servicios son   mediatizada por el mercado.
determinados por el libre mercado,
la oferta y la demanda entre
productores y consumidores.
Origen del Capitalismo

Tuvo su origen en el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo
al Feudalismo.

La figura más característica del capitalismo es el
empresario, es el individuo que asume riesgos económicos
no personales sabiendo que el resultado puede ser una
perdida o ganancia.

El enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el
capital como relación social provee para la producción en
una sociedad comercial con una amplia división del
trabajo, entendida como causa y consecuencia de la
mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos
por vía del salario respecto del trabajo autónomo
SOCIALISMO



El socialismo es el control por parte de la
sociedad, organizada como un entero,
sobre todos sus elementos integrantes,
tanto los medios de producción como las
diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en
las mismas.
El socialismo implica, por tanto, una
planificación y una organización colectiva
y consciente de la vida social y económica.
•En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social
                           (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier
Socialismo y movimiento    forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el
         obrero            capitalismo como forma de apropiación del trabajo
                           asalariado, que se supone, partiendo de la teoría del valor
                           trabajo, una forma de explotación por vía económica.




                          •A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo",
                           en el cual la contribución a la producción común es libre y no
                           planificada mientras que el consumo se vive en común, la palabra
Socialismo y Comunismo     "socialismo" describe la organización colectiva de la producción
                           y la distribución en tanto el consumo permanece siendo
                           particular.




                          •El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto
                           político, que permanece vinculado con el establecimiento de un
                           orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una
   Socialismo como         clase trabajadora organizada originariamente sin un orden
                           económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por
  movimiento Político      vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución
                           social o mediante reformas institucionales, con el propósito de
                           construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas
                           unas a otras.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
Bryan Cetarez
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
andresagu496
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Noemi Garcia
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
Paul Alarcon
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
balzanmc
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Socialismo y capitalismo samuel
Socialismo y capitalismo  samuelSocialismo y capitalismo  samuel
Socialismo y capitalismo samuel
jsag16
 
Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismo
lordlof
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
DaNy Juarez
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumo
myli27
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
Francisco Zapata
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
pedrobustillolopez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
Zuleima11
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
SaraRomero17
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
Gustavo David Cacharuco Pabique
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Socialismo y capitalismo samuel
Socialismo y capitalismo  samuelSocialismo y capitalismo  samuel
Socialismo y capitalismo samuel
 
Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismo
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumo
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 

Similar a C harla 1_-- masiel _ marcelo

Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
Karolina Rodriguez
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
Noemi Garcia
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
Noemi Garcia
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
MAEG Guzmán
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
Karito Sucapuca
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Anderson
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
DiseosLicitacionesEI
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 

Similar a C harla 1_-- masiel _ marcelo (20)

Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

C harla 1_-- masiel _ marcelo

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA ANALISIS ECONOMICO HISTORIA DE LA ECONOMIA ESTUDIANTES: MASIEL MENDEZ MARCELO ARAUZ 2012
  • 2. HISTORIA ECONÓMICA La historia económica es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico. Propósito de los historiadores económicos: o Comprender la persistencia de las estructuras de larga duración. o Sus paulatinas transformaciones en las grandes transiciones históricas. o Explicar como los cambios en la estructura social y los mercados ha contribuido con el desarrollo económico.
  • 3. HISTORIA ECONÓMICA •No había muchas ideas económicas. •Se daba el comercio lícito para el intercambio de mercaderías. Antigüedad • el comercio incorrecto que solo buscaba la obtención de ganancias, surgieron como base para establecer la ciencia económica. •El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la Edad Media pobreza y la caridad. •Fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval.
  • 4. Richard Cantillon Karl Adam Marx Smith Padres de la Economía John David Stuart Ricardo Mill Thomas Malthus
  • 5. Principales Teorías Económicas Mercantilismo Marxismo Fisiocracia Economía Escuela Keynesiana Clásica Neoclasicismo Monetarismo
  • 6. CAPITALISMO El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad Los individuos y las empresas llevan a cabo la privada sobre el capital como producción y el intercambio de bienes o de herramienta de producción. servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de La distribución, la producción y los fines dentro del marco de una cooperación precios de los bienes y servicios son mediatizada por el mercado. determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
  • 7. Origen del Capitalismo Tuvo su origen en el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al Feudalismo. La figura más característica del capitalismo es el empresario, es el individuo que asume riesgos económicos no personales sabiendo que el resultado puede ser una perdida o ganancia. El enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo
  • 8. SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
  • 9. •En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier Socialismo y movimiento forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el obrero capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que se supone, partiendo de la teoría del valor trabajo, una forma de explotación por vía económica. •A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo", en el cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común, la palabra Socialismo y Comunismo "socialismo" describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular. •El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una Socialismo como clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por movimiento Político vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras.