SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Mtro. Ulises Humberto Guillén Urbina.
ÍNDICE
Capitalismo.
Socialismo.
Neoliberalismo.
Choque de civilizaciones.
Capitalismo
Es un sistema económico fundado en el
capital como relación social básica de
producción. En el capitalismo los
individuos y las empresas, emplean
trabajadores asalariados, llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes o
de servicios, con el propósito de producir
y acumular ganancias u otro beneficio de
interés propio.
También se denomina
capitalismo o sociedad
capitalista a todo el orden
social, político y jurídico
originado en la civilización
occidental y basado en
aquél sistema económico.
El orden capitalista se
distingue de los
anteriores por su
movilidad social y por la
regulación formal de las
relaciones sociales
mediante el contrato libre.
CAPITALISMO
Se asocia
Democracias
liberales
Producción DistribuciónProducción Bienes
Precios y
servicios
Regulados
Libre mercado
DEFENSA DEL CAPITALISMO
Crecimiento
económico.
Auto
organización.
Símbolos del
capitalismo.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Algunos teóricos y políticos han
enfatizado la habilidad del
capitalismo para promover el
crecimiento económico, tal como se
mide por el Producto Interno Bruto
(PIB), a partir del uso de la
capacidad instalada o calidad de
vida.
Este argumento fue
central, en la propuesta de
Adam Smith de dejar que
el libre mercado controle
los niveles de producción y
de precio, y distribuya los
recursos.
Sostienen que el rápido y
consistente crecimiento de
los indicadores
económicos mundiales
desde la revolución
industrial se debe al
surgimiento del capitalismo
moderno.
Mientras que las
mediciones no son
idénticas, aquellos que
están a favor argumentan
que incrementar el PIB ha
demostrado empíricamente
una mejora en la calidad de
vida de las personas.
Argumentos favorables al
capitalismo también afirman
que una economía capitalista
brinda más oportunidades a los
individuos de incrementar sus
ingresos a través de nuevas
profesiones o negocios que
otras formas de economía.
Según esta manera de
pensar, este potencial es
mucho mayor que en las
sociedades feudales o
tribales o en las sociedades
igualitarias/socialistas.
AUTO ORGANIZACIÓN
Defensores del capitalismo
afirman que este sistema
puede organizarse a sí mismo
como un sistema complejo sin
necesidad de un mecanismo de
planeamiento o guía externa.
A este fenómeno se lo
llama laissez faire.
En un proceso de este
tipo la búsqueda de
ganancias tiene un rol
importante.
A partir de las
transacciones emerge un
sistema de precios, y estos
surgen como una señal de
cuáles son las urgencias y
necesidades insatisfechas
de las personas.
La promesa de
ganancias les da a los
emprendedores el
incentivo para usar su
conocimiento y recursos
para satisfacer esas
necesidades.
De tal manera, las
actividades de millones
de personas, cada una
buscando su propio
interés, se coordinan y
complementan entre sí.
SOCIALISMO
Es un orden socioeconómico
basado en la propiedad
pública de los medios de
producción, el control
colectivo y planificado de la
economía por parte de la
sociedad como un todo.
También se define
por socialista a toda
teoría, doctrina o
movimiento que
aboga por su
implantación.
Socialismo.
No estatal.
Estatal.
Se basa en la
propiedad
comunitaria.
Está constituida
por políticas
nacionalizantes y
planificadoras de
la economía.
MARXISMO-
LENINISMO.
PRIMITIVO.
CIENTÍFICO. UTÓPICO.
TIPOS DE
SOCIALISMO
SOCIALISMO PRIMITIVO
Este tipo de socialismo proviene
del modo de producción
primitivo, donde no existía la
conciencia de clases, la
acumulación de bienes, ni la
propiedad privada.
El socialismo utópico
Es identificado por la voluntad
de concebir comunidades
ideales, organizadas según
principios democráticos y
cuyas relaciones se fundan
en la equidad.
Socialismo científico
Este socialismo fundado por Marx y
Engels planteó un enfoque historicista
donde la realidad es una lucha
constante entre clases sociales y que
esto generaba cambios en la sociedad,
del mismo modo identificó al sujeto
colectivo de la revolución socialista con
el proletariado industrial.
MARXISMO-
LENINISMO
Marxismo
revolucionario
Lenin
Luxemburguismo
Rosa Luxemburgo
y Karl Liebknecht
PCUS
Stalin
Maoismo
Mao-Tse-Tung
Guevarismo
Ernesto “Ché”
Guevara
Castrismo
Hermanos
Castro
Hoxhaismo
Ever Hoxha
El socialismo del siglo XXI
Es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en
una publicación originalmente en ruso en
1996 y en español en el año 2000. En efecto
el primer texto sobre el tema no es el de
Heinz Dieterich, sino de Heinz Dieterich
Steffan, es posterior, a partir de 1996, y muy
difundido desde el 30 de enero de 2005, por
el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en
ese entonces desde el V Foro Social
Mundial.
Desarrollismo
democrático
regional.
Revolución
bolivariana.
SOCIALISMO
DEL SIGLO
XXI
Economía de
equivalencias.
DESARROLLISMO
REGIONAL
Sostiene que los países no
desarrollados deberían tener
Estados activos, con políticas
económicas que impulsen la
industrialización, para alcanzar una
situación de desarrollo autónomo.
ECONOMÍA DE
EQUIVALENCIAS
Se basan en la democracia
participativa y en las
organizaciones de base.
Revolución Bolivariana
Está basada, en el ideario del
libertador Simón Bolívar, en las
doctrinas de Simón Rodríguez,
quien proponía que
Latinoamérica inventase su
propio sistema político, y el
General Ezequiel Zamora
(Tierras y Hombres Libres.
Terror a la Oligarquía),
quien defendía la tenencia
de la tierra para los
campesinos que la
trabajaban. Tiene como fin
llegar a un nuevo
socialismo.
Una de sus primeras medidas
fue el aprobar mediante
referéndum popular la
constitución de 1999
impulsada desde el gobierno.
Actualmente esta en
evolución y en constantes
discusiones nacionales e
internacionales.
El camino propuesto ha
originado dos puntos de vista
en el que se encuentra
involucrada la población,
produciéndose en muchos
casos la polarización de las
dos visiones del país, lo que
ha derivado en algunos casos
en situaciones de violencia.
Según el discurso pronunciado y
propuesto por el gobierno como una
definición en el XVI Festival de la
Juventud y los Estudiantes (FMJE)
expresa que es el tránsito y evolución de
cuatro macro-dinámicas autoimpuestas:
•La revolución anti-imperialista.
•La revolución democrática-burguesa.
•La contrarrevolución neoliberal.
•La pretensión de llegar a una
sociedad socialista del siglo XXI.
SÍMBOLOS SOCIALISTAS
NEOLIBERALISMO
Es un neologismo que hace referencia a
una política económica con énfasis
tecnocrático y macroeconómico que
considera contraproducente el excesivo
intervencionismo estatal en materia social
o en la economía, y defiende el libre
mercado capitalista como mejor garante
del equilibrio institucional y el crecimiento
económico de un país, salvo ante la
presencia de los fallos del mercado.
RASGOS
PRINCIPALES
Extensión de la
vida privada a
toda la actividad
económica
Limitación del
papel del Estado
Historia
Academia (fines de los 70´s)
Inglaterra de
Margaret
Tatcher
EUA de Ronald
Reagan.
Los Chicago boys, son la
base del “Milagro chileno”
durante la dictadura de
Pinochet.
El modelo keynesiano
populista se agota en América
Latina.
Desde 1982, las naciones
latinoamericanas se
incorporan a éste modelo
económico.
Otras
características
Políticas monetarias
restrictivas.
Aumentar tasas de interés o
reducir la oferta de dinero.
Con ello disminuye la inflación
y se reduce el riesgo de una
devaluación.
Políticas fiscales
restrictivas.
Aumentar los impuestos
sobre el consumo y
reducir los impuestos
sobre la producción y la
renta; eliminar regímenes
especiales; disminuir el
gasto público.
Otras
características
Liberación.
Tanto la liberalización para el comercio
como para las inversiones se supone que
incentivan tanto el crecimiento como la
distribución de la riqueza.
Privatización.
Se considera que los agentes privados
tienden a ser más productivos y
eficientes que los públicos y que el
Estado debe adelgazarse para ser
más eficiente y permitir que el sector
privado sea el encargado de la
generación de riqueza.
Desregulación.
Se considera que demasiadas reglas y
leyes inhiben la actividad económica y
que su reducción a un mínimo
necesario.
•Una participación más amplia de
agentes en el mercado (sin
monopolios u oligopolios).
•La generación de economías de
escala (mayor productividad).
•El aprovechamiento de ventajas
competitivas relativas (mano de
obra barata, por ejemplo).
•El abaratamiento de bienes y servicios
(al reducirse costos de transportación y
del proteccionismo), y
•El aumento en los niveles de consumo y
el bienestar derivado de ello (en general
aumento de la oferta y la demanda en un
contexto de «libre» mercado, con
situaciones de equilibrio y utilidades
marginales).
CHOQUE DE CIVILIZACIONES
Con la caída del bloque socialista era de esperarse
que el bloque occidental se impusiese plenamente,
pero no ha sido así del todo, sino que,
contrariamente, ha emergido un mundo plural, un
mundo de civilizaciones. La fuente fundamental de
conflictos en el universo posterior a la guerra fría,
según Huntington, no tiene raíces ideológicas o
económicas, sino más bien culturales: “El choque de
civilizaciones dominará la política a escala
mundial; las líneas divisorias entre las
civilizaciones serán los frentes de batalla del
futuro".
A medida que la gente se vaya
definiendo por su etnia o su religión,
Occidente se encontrará más y más
enfrentado con civilizaciones no
occidentales que rechazarán
frontalmente sus más característicos
ideales: la democracia, los derechos
humanos, la libertad, la soberanía de
la ley y la separación entre la Iglesia
y el Estado.
NACIONES SOCIALISTAS DURANTE LA GUERRA FRÍA
NACIONES DESARROLLADAS DURANTE LA GUERRA FRÍA
CHOQUE DE CIVILIZACIONES
Cristianismo protestante.
Cristianismo católico.
Cristianismo ortodoxo.
Islamismo.
Hinduismo.
Budismo.
América Latina.
Europa.
Asia.
África.
Naciones sin identidad propia según Samuel
Hungtington: Turquía, México, Australia y
Sudáfrica.
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y el socialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismolordlof
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&Sapmvj
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalistaBryan Cetarez
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismobalzanmc
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismoMaría Melo
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaanyelorico
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Rafael Verde)
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo Y Capitalismo
Socialismo Y CapitalismoSocialismo Y Capitalismo
Socialismo Y Capitalismo
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 

Destacado

capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
Gustavo David Cacharuco Pabique
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
harlissoncarvalho
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Resumen de Marx
Resumen de MarxResumen de Marx
Resumen de Marx
cmarin19
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Emmanuel Ramirez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Sebas Palacios
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Capitalismo Político e Econômico
Capitalismo Político e Econômico Capitalismo Político e Econômico
Capitalismo Político e Econômico
Guilherme Lopes
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 
Ang Merkantilismo
Ang MerkantilismoAng Merkantilismo
Ang Merkantilismo
maryannaureo23
 

Destacado (10)

capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Resumen de Marx
Resumen de MarxResumen de Marx
Resumen de Marx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
 
Capitalismo Político e Econômico
Capitalismo Político e Econômico Capitalismo Político e Econômico
Capitalismo Político e Econômico
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Ang Merkantilismo
Ang MerkantilismoAng Merkantilismo
Ang Merkantilismo
 

Similar a Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y el socialismo

Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
ECUADOR DEMOCRATICO
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
Emily Gabriela Hernandez Lopez
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
galo moya
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Andrés Falconí
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
JCM1124
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
JCM1124
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
galo moya
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
jerp_100
 

Similar a Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y el socialismo (20)

Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
 
Teoria de la modernidad
Teoria de la modernidadTeoria de la modernidad
Teoria de la modernidad
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 

Más de Ulises Humberto Guillén Urbina

Familia
FamiliaFamilia
Prezi sociología de robert king merton
Prezi   sociología de robert king mertonPrezi   sociología de robert king merton
Prezi sociología de robert king merton
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Prezi   funcionalismo estructural de parsonsPrezi   funcionalismo estructural de parsons
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex bienestar social
Unimex   bienestar socialUnimex   bienestar social
Unimex bienestar social
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegelUde ci   epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ude ci   epistemología - san agustín de hiponaUde ci   epistemología - san agustín de hipona
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci   epistemología - decadencia de los griegosUde ci   epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci   epistemología - los griegos pre-socráticosUde ci   epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ulises Humberto Guillén Urbina
 

Más de Ulises Humberto Guillén Urbina (20)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Prezi sociología de robert king merton
Prezi   sociología de robert king mertonPrezi   sociología de robert king merton
Prezi sociología de robert king merton
 
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Prezi   funcionalismo estructural de parsonsPrezi   funcionalismo estructural de parsons
Prezi funcionalismo estructural de parsons
 
Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Unimex bienestar social
Unimex   bienestar socialUnimex   bienestar social
Unimex bienestar social
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegelUde ci   epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
 
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ude ci   epistemología - san agustín de hiponaUde ci   epistemología - san agustín de hipona
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
 
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci   epistemología - decadencia de los griegosUde ci   epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
 
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
 
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci   epistemología - los griegos pre-socráticosUde ci   epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y el socialismo

  • 1. Prof.: Mtro. Ulises Humberto Guillén Urbina.
  • 3. Capitalismo Es un sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos y las empresas, emplean trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
  • 4. También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico.
  • 5. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.
  • 6. CAPITALISMO Se asocia Democracias liberales Producción DistribuciónProducción Bienes Precios y servicios Regulados Libre mercado
  • 8. CRECIMIENTO ECONÓMICO Algunos teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover el crecimiento económico, tal como se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), a partir del uso de la capacidad instalada o calidad de vida.
  • 9. Este argumento fue central, en la propuesta de Adam Smith de dejar que el libre mercado controle los niveles de producción y de precio, y distribuya los recursos.
  • 10. Sostienen que el rápido y consistente crecimiento de los indicadores económicos mundiales desde la revolución industrial se debe al surgimiento del capitalismo moderno.
  • 11. Mientras que las mediciones no son idénticas, aquellos que están a favor argumentan que incrementar el PIB ha demostrado empíricamente una mejora en la calidad de vida de las personas.
  • 12. Argumentos favorables al capitalismo también afirman que una economía capitalista brinda más oportunidades a los individuos de incrementar sus ingresos a través de nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía.
  • 13. Según esta manera de pensar, este potencial es mucho mayor que en las sociedades feudales o tribales o en las sociedades igualitarias/socialistas.
  • 14. AUTO ORGANIZACIÓN Defensores del capitalismo afirman que este sistema puede organizarse a sí mismo como un sistema complejo sin necesidad de un mecanismo de planeamiento o guía externa.
  • 15. A este fenómeno se lo llama laissez faire. En un proceso de este tipo la búsqueda de ganancias tiene un rol importante.
  • 16. A partir de las transacciones emerge un sistema de precios, y estos surgen como una señal de cuáles son las urgencias y necesidades insatisfechas de las personas.
  • 17. La promesa de ganancias les da a los emprendedores el incentivo para usar su conocimiento y recursos para satisfacer esas necesidades.
  • 18. De tal manera, las actividades de millones de personas, cada una buscando su propio interés, se coordinan y complementan entre sí.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. SOCIALISMO Es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un todo.
  • 49. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación.
  • 50. Socialismo. No estatal. Estatal. Se basa en la propiedad comunitaria. Está constituida por políticas nacionalizantes y planificadoras de la economía.
  • 52. SOCIALISMO PRIMITIVO Este tipo de socialismo proviene del modo de producción primitivo, donde no existía la conciencia de clases, la acumulación de bienes, ni la propiedad privada.
  • 53. El socialismo utópico Es identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad.
  • 54. Socialismo científico Este socialismo fundado por Marx y Engels planteó un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identificó al sujeto colectivo de la revolución socialista con el proletariado industrial.
  • 55. MARXISMO- LENINISMO Marxismo revolucionario Lenin Luxemburguismo Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht PCUS Stalin Maoismo Mao-Tse-Tung Guevarismo Ernesto “Ché” Guevara Castrismo Hermanos Castro Hoxhaismo Ever Hoxha
  • 56. El socialismo del siglo XXI Es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en una publicación originalmente en ruso en 1996 y en español en el año 2000. En efecto el primer texto sobre el tema no es el de Heinz Dieterich, sino de Heinz Dieterich Steffan, es posterior, a partir de 1996, y muy difundido desde el 30 de enero de 2005, por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en ese entonces desde el V Foro Social Mundial.
  • 58. DESARROLLISMO REGIONAL Sostiene que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.
  • 59. ECONOMÍA DE EQUIVALENCIAS Se basan en la democracia participativa y en las organizaciones de base.
  • 60. Revolución Bolivariana Está basada, en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora (Tierras y Hombres Libres.
  • 61. Terror a la Oligarquía), quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo.
  • 62. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999 impulsada desde el gobierno. Actualmente esta en evolución y en constantes discusiones nacionales e internacionales.
  • 63. El camino propuesto ha originado dos puntos de vista en el que se encuentra involucrada la población, produciéndose en muchos casos la polarización de las dos visiones del país, lo que ha derivado en algunos casos en situaciones de violencia.
  • 64. Según el discurso pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) expresa que es el tránsito y evolución de cuatro macro-dinámicas autoimpuestas: •La revolución anti-imperialista. •La revolución democrática-burguesa. •La contrarrevolución neoliberal. •La pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. NEOLIBERALISMO Es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía, y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los fallos del mercado.
  • 78. RASGOS PRINCIPALES Extensión de la vida privada a toda la actividad económica Limitación del papel del Estado Historia Academia (fines de los 70´s) Inglaterra de Margaret Tatcher EUA de Ronald Reagan.
  • 79. Los Chicago boys, son la base del “Milagro chileno” durante la dictadura de Pinochet. El modelo keynesiano populista se agota en América Latina. Desde 1982, las naciones latinoamericanas se incorporan a éste modelo económico.
  • 80. Otras características Políticas monetarias restrictivas. Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. Políticas fiscales restrictivas. Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público.
  • 81. Otras características Liberación. Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza. Privatización. Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza. Desregulación. Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario.
  • 82. •Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios). •La generación de economías de escala (mayor productividad). •El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo).
  • 83. •El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y •El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales).
  • 84. CHOQUE DE CIVILIZACIONES Con la caída del bloque socialista era de esperarse que el bloque occidental se impusiese plenamente, pero no ha sido así del todo, sino que, contrariamente, ha emergido un mundo plural, un mundo de civilizaciones. La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fría, según Huntington, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales: “El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro".
  • 85. A medida que la gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus más característicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley y la separación entre la Iglesia y el Estado.
  • 86. NACIONES SOCIALISTAS DURANTE LA GUERRA FRÍA
  • 89. Cristianismo protestante. Cristianismo católico. Cristianismo ortodoxo. Islamismo. Hinduismo. Budismo. América Latina. Europa. Asia. África. Naciones sin identidad propia según Samuel Hungtington: Turquía, México, Australia y Sudáfrica.