SlideShare una empresa de Scribd logo
• Retrato de Napoleón por 
Jacques-Louis David 
• El juramento de Los Horacios 
por Jacques-Louis David 
• Eros y Psiqué 
por Antonio Canova
-El Neoclasicismo fue un movimiento 
artístico y cultural que nació en 
Francia a mediados del siglo XVIII, 
época en la que sucedió la revolución 
Francesa. Este intenta reflejar en las 
artes los principios intelectuales de la 
Ilustración. 
Con el descubrimiento de Pompeya y 
Herculano, la sociedad de esta época 
vivió una segunda recuperación de la 
herencia cultural de la Antigüedad 
clásica, sobre todo de Grecia, que era 
admirada como cuna de la filosofía, la 
ciencia, la literatura, el arte y la 
democracia. 
• El juramento del Juego de Pelota
 Reflejaba en las Artes los 
principios intelectuales de 
la Ilustración. 
 Imitaba aparente de los 
modelos de Grecia y de 
Roma. 
 Menosprecio y repudio de 
los elementos formales del 
Barroco y Rococó. 
• LA APOTEOSIS DE HOMERO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
 Necesidad de fundamentar su 
pensamiento en la razón. 
 Una fe ciega en la 
experimentación. 
 Odio al absolutismo monárquico. 
 El Arte fue considerado, además de 
un problema formal, un problema 
de “sentimiento”. 
 Imperarían ideas como: el amor al 
ser humano, respeto al hombre, 
confianza en el hombre y la 
solidaridad de los hombres entre sí. 
 El arte se hizo así más accesible y 
con menos pretensiones. 
• FAMILIA DE CARLOS IV, FRANCISCO DE GOYA
 Anton Rafael Mengs 
 Reflexiones sobre la Belleza y el 
Gusto en la pintura. 1762. 
 La Belleza es la expresión 
perfecta de una idea. 
 La Belleza no aparece 
perfectamente en la 
naturaleza. 
 Puede ser superada por el 
arte. 
 La perfección humana a 
reflejo de la perfección de 
Dios. • JUANA DE ARCO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
 Definir con precisión el espacio. 
 Situar a los personajes pictóricos en 
un mismo plano. 
 La línea sobre el color. 
 Contorno firme y seguro. 
 Gama cromática primaria. 
 Luz fría y cortante. 
 Decoración superflua o secundaria. 
• JUPITER Y TETIS, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
 La historia. 
 La moral. 
 Los retratos. 
 Cuadros mitológicos. 
 Paisajes. 
• TITANIA Y BOTTOM, HENRY FUSSELI
 Jaques Louis – David. 
 Jean Auguste 
Dominique Ingres. 
 Henry Fusseli. 
 Joseph Marie Vien. 
 Pierre Subleyrás. 
 Francisco de Goya.
-(París, 1748 - Bruselas, 1825) Pintor francés. Comenzó su formación 
con Boucher, un pariente lejano, y la completó con Vien, con 
quien viajó a Roma en 1776, después de haber obtenido el año 
anterior el Prix de Rome con Antíoco y Estratonice. Su estancia en 
Italia resultó decisiva, no sólo porque le permitió entrar en 
contacto con los clásicos, sino también porque lo sumergió en el 
clima artístico de la época, caracterizado por la difusión de los 
escritos de Mengs y Winckelmann que dieron origen al 
neoclasicismo. 
-Abrazó con convicción la nueva tendencia y llegó a convertirse 
en uno de los principales protagonistas del neoclasicismo 
europeo. Para David, el neoclasicismo fue el vehículo para 
oponerse a la frivolidad del rococó y superarla, y también para 
exaltar a través de la pintura unos ideales éticos, como la 
honestidad o el triunfo del sentido del deber, y ello hasta tal punto 
que en su obra el regreso a los ideales del clasicismo está al 
servicio de finalidades éticas, lo que resulta evidente en la 
mayoría de los temas elegidos.
-En 1784, El juramento de los Horacios lo consagró 
como un gran maestro de la pintura; el rigor 
compositivo, la solemnidad y la intransigente 
subordinación del color al dibujo constituyen toda una 
exaltación de los ideales del neoclasicismo. Desde 
entonces hasta su muerte, fue una figura reconocida. 
-Participó activamente en la Revolución Francesa (fue 
diputado y organizador cultural) y después de un breve 
paso por la cárcel se convirtió en pintor oficial de 
Napoleón, del que realizó excelentes retratos, con 
particular mención para La coronación de Napoleón y 
Napoleón cruzando los Alpes. De sus obras del período 
revolucionario son emblemáticas el inacabado 
Juramento del Jeu de Paume y Marat asesinado, que 
forma parte de una trilogía de exaltación a los héroes 
de la Revolución. Tras la caída de Napoleón, se exilió 
en Bruselas, donde nunca consiguió superar sus 
creaciones anteriores.
• La muerte de Sócrates 
-Esta pintura de oleo sobre lienzo, 
cuenta un suceso que ocurrió en La 
antigua Grecia. 
-El filósofo griego Sócrates, es 
condenado a muerte por expresar 
abiertamente sus ideas contra de la 
creencia de los dioses ancestrales y 
corromper la mente de los jóvenes 
atenienses. 
-La obra muestra, por un lado a Sócrates 
recitando su discurso final sobre la 
inmortalidad del alma convencido de la 
verdad de sus palabras; y por el otro los 
lamentos de sus discípulos y amigos. 
-Se puede apreciar a Sócrates 
aceptando con firmeza su condena 
diciendo sus últimas palabras. 
-Quien está sentado en la silla al final de 
la cama es Platón, pero en realidad el 
no asistió. 
-En la obra se ve que hasta el carcelero, 
quien sostiene la copa de veneno, 
lamenta el destino que se le confirió al 
filósofo sosteniendo la copa de veneno.
-Esta pintura de óleo sobre • Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos 
lienzo, cuenta un suceso que 
ocurrió en Roma. 
-Lucio Junio Bruto, el líder 
romano, se lamenta por haber 
mandado a ejecutar a sus hijos 
quienes intentaron derrocarlo y 
restaurar la monarquía romana. 
-La obra hace quedar como 
héroe protector de la república 
a Lucio quien sacrifico parte de 
su familia para ello. 
-Se puede apreciar en las 
sombras a Lucio con su desdicha 
sentado a la izquierda de la 
pintura. A la derecha la esposa 
de Lucio conteniendo a sus 2 
hijas y más a la derecha la 
abuela lamentándose 
angustiada. 
-La obra demuestra como 
admiraban durante el 
Neoclasicismo la idea de 
democracia.
• Napoleón cruzando los Alpes
• La consagración de Napoleón y la 
coronación de Josefina,
• El Juramento de Los Horacios
• La muerte de Marat
• El dolor y los lamentos de Andrómaca 
sobre el cuerpo de Héctor
• Los amores de Paris y Helena
• El juramento del Juego de Pelota
• Marte desarmado por Venus y las Gracias 
-Ultima obra de Jacques-Louis David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptRodolfo baksys
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
PrerrealismoNaiaraSG
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoElena García
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
Alolji2000
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
migueplastica
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo

La actualidad más candente (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
 
Horacio
HoracioHoracio
Horacio
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN
AZORÍN
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
EL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMOEL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMO
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 

Similar a Neoclasicismo

La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXcherepaja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vero
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixSteph Navares E
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1
Kerly Tenezaca
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
gabybaez87
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
MiguelVeintimilla
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
Ginio
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismo
Kerly Tenezaca
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Apreciacion a la pintura
Apreciacion a la pinturaApreciacion a la pintura
Apreciacion a la pintura
Byron Chicaiza ByChecas
 
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Profe Sorrivas
 

Similar a Neoclasicismo (20)

La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Apreciacion a la pintura
Apreciacion a la pinturaApreciacion a la pintura
Apreciacion a la pintura
 
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Neoclasicismo

  • 1. • Retrato de Napoleón por Jacques-Louis David • El juramento de Los Horacios por Jacques-Louis David • Eros y Psiqué por Antonio Canova
  • 2. -El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que nació en Francia a mediados del siglo XVIII, época en la que sucedió la revolución Francesa. Este intenta reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración. Con el descubrimiento de Pompeya y Herculano, la sociedad de esta época vivió una segunda recuperación de la herencia cultural de la Antigüedad clásica, sobre todo de Grecia, que era admirada como cuna de la filosofía, la ciencia, la literatura, el arte y la democracia. • El juramento del Juego de Pelota
  • 3.  Reflejaba en las Artes los principios intelectuales de la Ilustración.  Imitaba aparente de los modelos de Grecia y de Roma.  Menosprecio y repudio de los elementos formales del Barroco y Rococó. • LA APOTEOSIS DE HOMERO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
  • 4.  Necesidad de fundamentar su pensamiento en la razón.  Una fe ciega en la experimentación.  Odio al absolutismo monárquico.  El Arte fue considerado, además de un problema formal, un problema de “sentimiento”.  Imperarían ideas como: el amor al ser humano, respeto al hombre, confianza en el hombre y la solidaridad de los hombres entre sí.  El arte se hizo así más accesible y con menos pretensiones. • FAMILIA DE CARLOS IV, FRANCISCO DE GOYA
  • 5.  Anton Rafael Mengs  Reflexiones sobre la Belleza y el Gusto en la pintura. 1762.  La Belleza es la expresión perfecta de una idea.  La Belleza no aparece perfectamente en la naturaleza.  Puede ser superada por el arte.  La perfección humana a reflejo de la perfección de Dios. • JUANA DE ARCO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
  • 6.  Definir con precisión el espacio.  Situar a los personajes pictóricos en un mismo plano.  La línea sobre el color.  Contorno firme y seguro.  Gama cromática primaria.  Luz fría y cortante.  Decoración superflua o secundaria. • JUPITER Y TETIS, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES
  • 7.  La historia.  La moral.  Los retratos.  Cuadros mitológicos.  Paisajes. • TITANIA Y BOTTOM, HENRY FUSSELI
  • 8.  Jaques Louis – David.  Jean Auguste Dominique Ingres.  Henry Fusseli.  Joseph Marie Vien.  Pierre Subleyrás.  Francisco de Goya.
  • 9. -(París, 1748 - Bruselas, 1825) Pintor francés. Comenzó su formación con Boucher, un pariente lejano, y la completó con Vien, con quien viajó a Roma en 1776, después de haber obtenido el año anterior el Prix de Rome con Antíoco y Estratonice. Su estancia en Italia resultó decisiva, no sólo porque le permitió entrar en contacto con los clásicos, sino también porque lo sumergió en el clima artístico de la época, caracterizado por la difusión de los escritos de Mengs y Winckelmann que dieron origen al neoclasicismo. -Abrazó con convicción la nueva tendencia y llegó a convertirse en uno de los principales protagonistas del neoclasicismo europeo. Para David, el neoclasicismo fue el vehículo para oponerse a la frivolidad del rococó y superarla, y también para exaltar a través de la pintura unos ideales éticos, como la honestidad o el triunfo del sentido del deber, y ello hasta tal punto que en su obra el regreso a los ideales del clasicismo está al servicio de finalidades éticas, lo que resulta evidente en la mayoría de los temas elegidos.
  • 10. -En 1784, El juramento de los Horacios lo consagró como un gran maestro de la pintura; el rigor compositivo, la solemnidad y la intransigente subordinación del color al dibujo constituyen toda una exaltación de los ideales del neoclasicismo. Desde entonces hasta su muerte, fue una figura reconocida. -Participó activamente en la Revolución Francesa (fue diputado y organizador cultural) y después de un breve paso por la cárcel se convirtió en pintor oficial de Napoleón, del que realizó excelentes retratos, con particular mención para La coronación de Napoleón y Napoleón cruzando los Alpes. De sus obras del período revolucionario son emblemáticas el inacabado Juramento del Jeu de Paume y Marat asesinado, que forma parte de una trilogía de exaltación a los héroes de la Revolución. Tras la caída de Napoleón, se exilió en Bruselas, donde nunca consiguió superar sus creaciones anteriores.
  • 11. • La muerte de Sócrates -Esta pintura de oleo sobre lienzo, cuenta un suceso que ocurrió en La antigua Grecia. -El filósofo griego Sócrates, es condenado a muerte por expresar abiertamente sus ideas contra de la creencia de los dioses ancestrales y corromper la mente de los jóvenes atenienses. -La obra muestra, por un lado a Sócrates recitando su discurso final sobre la inmortalidad del alma convencido de la verdad de sus palabras; y por el otro los lamentos de sus discípulos y amigos. -Se puede apreciar a Sócrates aceptando con firmeza su condena diciendo sus últimas palabras. -Quien está sentado en la silla al final de la cama es Platón, pero en realidad el no asistió. -En la obra se ve que hasta el carcelero, quien sostiene la copa de veneno, lamenta el destino que se le confirió al filósofo sosteniendo la copa de veneno.
  • 12. -Esta pintura de óleo sobre • Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos lienzo, cuenta un suceso que ocurrió en Roma. -Lucio Junio Bruto, el líder romano, se lamenta por haber mandado a ejecutar a sus hijos quienes intentaron derrocarlo y restaurar la monarquía romana. -La obra hace quedar como héroe protector de la república a Lucio quien sacrifico parte de su familia para ello. -Se puede apreciar en las sombras a Lucio con su desdicha sentado a la izquierda de la pintura. A la derecha la esposa de Lucio conteniendo a sus 2 hijas y más a la derecha la abuela lamentándose angustiada. -La obra demuestra como admiraban durante el Neoclasicismo la idea de democracia.
  • 14. • La consagración de Napoleón y la coronación de Josefina,
  • 15. • El Juramento de Los Horacios
  • 16. • La muerte de Marat
  • 17. • El dolor y los lamentos de Andrómaca sobre el cuerpo de Héctor
  • 18. • Los amores de Paris y Helena
  • 19. • El juramento del Juego de Pelota
  • 20. • Marte desarmado por Venus y las Gracias -Ultima obra de Jacques-Louis David