SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Edgar Garcia Ibañez
Neoclasicismo Siglo de las
luces o edad de
razón
Razón
Luz que guía
y valora la
vida de los
hombres
FranciaSiglo XVIII
Llamado
también
Surgió en el
Porque la
fue
en
Es una época en la que se realizan bastantes avances
científicos y técnicos. Por ello piensan los intelectuales que
gracias a dominio de la ciencia y técnica, la razón y al
creatividad humana, se solucionarán todos los problemas
RACIONALISMO
Se centro en la
razón y el hombre
Ilustracion
Su lema fue
“Atrévete a
saber”,
Creación
Real academia de
la lengua
Biblioteca
Nacional
Academia de
la historia
Afianzamiento
Ciencia
Educacion
Moral Voltaire
Montesquieu
Pensadores
28 tomos
(1751-1772)
Diderot y
Alermbertd’
Diccionario
razonado
Espíritu
nacionalista
Enciclopedia
Rousseau
Se dio
De la De la
Realizada por Publicada en
sus
son
• La literatura deja su carácter intimista y se convierte en algo
más utilitario; se escriben las obras literarias con el fin de
formar y educar a los ciudadanos. Por eso, tanto España como
en Europa, los escritores de esta época son preferentemente
ensayistas y críticos
Al dejar de lado la expresión de los sentimientos, escasean las
manifestaciones líricas. Tanto la poesía como el teatro y la
novela abandonan sus fines exclusivamente estéticos para
incorporarse a esta corriente didáctica que deriva del
pensamiento ilustrado. Por eso, la fábula, cuyo carácter
didáctico es incuestionable, recupera la importancia que tuvo en
la Antigüedad clásica.
• El Neoclasicismo significó un nuevo retorno a los
principios que inspiraron las obras de la Antigüedad
clásica: Grecia y Roma. De esta manera vuelven a
ponerse de moda, como en el Renacimiento, las
normas o preceptos literarios que siguieron los autores
grecolatinos al escribir sus obras.
• Estas normas que debían respetar todo escritor
estaban basadas en dos autores uno griego,
Aristóteles; y otro latino Horacio. Estos autores
desarrollaron y explicaron sus reglas literarias en
obras llamadas Poéticas.
CARACTERÍSTICAS:
Carácter imitativo
Predominio de la razón
Critica de las normal de la sociedad
Base filosófica racionalismo
Fin didáctico
Radial oposición al barroco
Cada género no debía estar mezclado
• Lírica
1. Juan Meléndez Valdés (1754 - 1817)
a. Las enamoradas anacreónticas
b. Los besos de amor
c. Oda a José Bonaparte.
2. Félix María Samaniego (1745 -
1801)
a. Fábulas morales
b. La paloma
c. Congreso de ratones
3. Tomás de Iriarte (1750 - 1791)
a. Hacer que hacemos
b. La librería
c. El señorito mimado
• TEATRO:
1. Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828)
a. El sí de las niñas
b. La comedia nueva
c. El viejo y la niña
•
2. Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (1737 –
• 1794)
a. La pradera de San Isidro
b. Marta abandonada
c. El Prado por la tarde
GÉNEROS REPRESENTATIVOS
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
Resumen del Neoclasicismo
Resumen del NeoclasicismoResumen del Neoclasicismo
Resumen del Neoclasicismo
LDRC
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVImalcmur592
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
asunhidalgo
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentistaBecasal
 

La actualidad más candente (20)

Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Resumen del Neoclasicismo
Resumen del NeoclasicismoResumen del Neoclasicismo
Resumen del Neoclasicismo
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
 

Destacado

Trabajo neoclasismo
Trabajo neoclasismoTrabajo neoclasismo
Trabajo neoclasismoJosé Raggio
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 
Neoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicionNeoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicion
pahola1990
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacion Valores de la recreacion
Valores de la recreacion
ftgv
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas
 
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Francia
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En FranciaLa Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Francia
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Franciaguest1e6add
 
Elementos del Neoclasico
Elementos del NeoclasicoElementos del Neoclasico
Elementos del Neoclasico
Javier Abrego
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaLuisEnri Pino Sa
 
REPORTE DE AURA
REPORTE DE AURAREPORTE DE AURA
REPORTE DE AURA
Iridianaa Gómeez'
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
abrahamrivas
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismocesarmedina120583
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicomariale066
 
El eclecticismo
El eclecticismoEl eclecticismo
El eclecticismo
Andy Jimenez
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Mapa mental, reproduccion
Mapa mental, reproduccionMapa mental, reproduccion
Mapa mental, reproduccion
Mariana8525
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Cesar Uzcategui
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 

Destacado (20)

Trabajo neoclasismo
Trabajo neoclasismoTrabajo neoclasismo
Trabajo neoclasismo
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 
Neoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicionNeoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicion
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacion Valores de la recreacion
Valores de la recreacion
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
 
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Francia
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En FranciaLa Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Francia
La Arquitectura Del Neoclasismo Y Romanticismo En Francia
 
Elementos del Neoclasico
Elementos del NeoclasicoElementos del Neoclasico
Elementos del Neoclasico
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 
REPORTE DE AURA
REPORTE DE AURAREPORTE DE AURA
REPORTE DE AURA
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
 
El eclecticismo
El eclecticismoEl eclecticismo
El eclecticismo
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Mapa mental, reproduccion
Mapa mental, reproduccionMapa mental, reproduccion
Mapa mental, reproduccion
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 

Similar a El Neoclasismo

Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
july miranda
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Cristian Longo Viejo
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
INTEF
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
lenguaorejaverde
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
lenguaorejaverde
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
S.xviii neoclasicismo, literatura española
S.xviii neoclasicismo, literatura españolaS.xviii neoclasicismo, literatura española
S.xviii neoclasicismo, literatura española
Pepa Barallobre Fernandez
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoSilvia Docampo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
INTEF
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003tricilla
 

Similar a El Neoclasismo (20)

Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
S.xviii neoclasicismo, literatura española
S.xviii neoclasicismo, literatura españolaS.xviii neoclasicismo, literatura española
S.xviii neoclasicismo, literatura española
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Literatura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIIILiteratura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIII
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 

Más de Yerik Malaga

José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
Yerik Malaga
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
Yerik Malaga
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
Yerik Malaga
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Yerik Malaga
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García CalderónYerik Malaga
 
Carlos A. Salaverry
Carlos A. SalaverryCarlos A. Salaverry
Carlos A. Salaverry
Yerik Malaga
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
Yerik Malaga
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Yerik Malaga
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
Yerik Malaga
 
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
Yerik Malaga
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
Yerik Malaga
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Yerik Malaga
 
Uso de la B y la V
Uso de la B y                          la VUso de la B y                          la V
Uso de la B y la V
Yerik Malaga
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
Yerik Malaga
 
Informes Escritos y Orales
Informes Escritos y OralesInformes Escritos y Orales
Informes Escritos y Orales
Yerik Malaga
 

Más de Yerik Malaga (20)

José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García Calderón
 
Carlos A. Salaverry
Carlos A. SalaverryCarlos A. Salaverry
Carlos A. Salaverry
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
 
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Uso de la B y la V
Uso de la B y                          la VUso de la B y                          la V
Uso de la B y la V
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
 
Informes Escritos y Orales
Informes Escritos y OralesInformes Escritos y Orales
Informes Escritos y Orales
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El Neoclasismo

  • 2. Neoclasicismo Siglo de las luces o edad de razón Razón Luz que guía y valora la vida de los hombres FranciaSiglo XVIII Llamado también Surgió en el Porque la fue en Es una época en la que se realizan bastantes avances científicos y técnicos. Por ello piensan los intelectuales que gracias a dominio de la ciencia y técnica, la razón y al creatividad humana, se solucionarán todos los problemas
  • 3. RACIONALISMO Se centro en la razón y el hombre Ilustracion Su lema fue “Atrévete a saber”, Creación Real academia de la lengua Biblioteca Nacional Academia de la historia Afianzamiento Ciencia Educacion Moral Voltaire Montesquieu Pensadores 28 tomos (1751-1772) Diderot y Alermbertd’ Diccionario razonado Espíritu nacionalista Enciclopedia Rousseau Se dio De la De la Realizada por Publicada en sus son
  • 4. • La literatura deja su carácter intimista y se convierte en algo más utilitario; se escriben las obras literarias con el fin de formar y educar a los ciudadanos. Por eso, tanto España como en Europa, los escritores de esta época son preferentemente ensayistas y críticos Al dejar de lado la expresión de los sentimientos, escasean las manifestaciones líricas. Tanto la poesía como el teatro y la novela abandonan sus fines exclusivamente estéticos para incorporarse a esta corriente didáctica que deriva del pensamiento ilustrado. Por eso, la fábula, cuyo carácter didáctico es incuestionable, recupera la importancia que tuvo en la Antigüedad clásica.
  • 5. • El Neoclasicismo significó un nuevo retorno a los principios que inspiraron las obras de la Antigüedad clásica: Grecia y Roma. De esta manera vuelven a ponerse de moda, como en el Renacimiento, las normas o preceptos literarios que siguieron los autores grecolatinos al escribir sus obras. • Estas normas que debían respetar todo escritor estaban basadas en dos autores uno griego, Aristóteles; y otro latino Horacio. Estos autores desarrollaron y explicaron sus reglas literarias en obras llamadas Poéticas.
  • 6.
  • 7. CARACTERÍSTICAS: Carácter imitativo Predominio de la razón Critica de las normal de la sociedad Base filosófica racionalismo Fin didáctico Radial oposición al barroco Cada género no debía estar mezclado
  • 8. • Lírica 1. Juan Meléndez Valdés (1754 - 1817) a. Las enamoradas anacreónticas b. Los besos de amor c. Oda a José Bonaparte. 2. Félix María Samaniego (1745 - 1801) a. Fábulas morales b. La paloma c. Congreso de ratones 3. Tomás de Iriarte (1750 - 1791) a. Hacer que hacemos b. La librería c. El señorito mimado • TEATRO: 1. Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828) a. El sí de las niñas b. La comedia nueva c. El viejo y la niña • 2. Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (1737 – • 1794) a. La pradera de San Isidro b. Marta abandonada c. El Prado por la tarde GÉNEROS REPRESENTATIVOS