SlideShare una empresa de Scribd logo
En base a datos del Banco Mundial
El objetivo es comparación macroeconómica
Los datos fueron tomados de la
base del Banco Mundial
Se compara Argentina con otro
país
Se usa la fase 2001-2014
Se comparan crecimiento y
distribución.
Variables utilizadas
 Evolución de PBI UMN corrientes (separados por país)
 Evolución de PBI UMN constante (separados por país)
Evolución del PBI U$S a precios corrientes.
Evolución del PBI U$S 2005 a precios constantes.
 Indice de crecimiento en base a 100.
 Tasas de Crecimiento.
Evolución de la Inflación
 Evolución PBI per cápita U$S actuales
Evolución PBI per cápita U$S 2005 constante
Evolución 10% más rico
 Evolución 10% más pobre
Brecha Social relación 10% + / 10% -. Elaborar comparativo
 Evolución Línea de Pobreza 1,9
 Evolución Línea de Pobreza 3,1
Comparación de Indice de Gini
Años PBI pm UMN Corriente
PBI pm B04 UNM
Constante
1990 68.921.999.360 339.877.227.700
1991 180.898.005.000
382.938.687.100
1992 226.638.004.200 428.664.533.100
1993 236.504.973.300 453.985.402.000
1994 257.440.000.000 480.480.901.200
1995 258.031.750.000 466.810.212.400
1996 272.149.750.000
492.609.364.900
1997 292.859.000.000 532.565.140.900
1998 298.948.250.000 553.069.851.400
1999 283.523.000.000 534.345.909.100
2000 284.203.750.000 530.129.925.600
2001 268.696.750.000 506.757.347.000
0
100,000,000,000
200,000,000,000
300,000,000,000
400,000,000,000
500,000,000,000
600,000,000,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PBI pm UMN
Corriente
Años PBI pm UMN Corriente
PBI pm B04 UNM
Constante
2002 312.580.000.000 451.548.744.800
2003 375.909.500.000 491.452.291.500
2004 535.828.337.500
535.828.336.500
2005 647.256.725.000 585.116.447.000
2006 808.592.607.000 634.283.013.000
2007 1.027.338.914.000 684.807.291.000
2008
1.283.905.608.000
705.864.742.000
2009 1.411.525.957.000 706.217.847.000
2010 1.810.830.016.000 772.966.580.000
2011 2.312.008.582.000 837.791.047.000
2012 2.765.575.381.000 844.508.122.000
2013
3.406.265.097.000
868.875.153.000
2014 4.425.694.299.300 872.816.418.300
0
500,000,000,000
1,000,000,000,000
1,500,000,000,000
2,000,000,000,000
2,500,000,000,000
3,000,000,000,000
3,500,000,000,000
4,000,000,000,000
4,500,000,000,000
5,000,000,000,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
PBI pm UMN Corriente
PBI pm B04 UNM
Constante
Años
Convertibilida
d
1990-2001
Neodesarrollism
o
2002-2012
1990/200
2 2314,0 25,90
1991/200
3 171,7 13,4
1992/200
4 24,9 4,4
1993/200
5 10,6 9,6
1994/200
6 4,2 10,9
1995/200
7 3,4 8,8
1996/200
8 0,2
8,6
1997/200
9 0,5
6,3
1998/201
0 0,9 10,8
1999/201
1 -1,2 9,5
2000/201
2 -0,9 10
2001/201
3 -1,1 10,6
-500.0
0.0
500.0
1000.0
1500.0
2000.0
2500.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Convertibilidad
1990-2001
Neodesarrollismo
2002-2012
-5.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Convertibilidad
1990-2001
Neodesarrollismo
2002-2012
Tasas de Crecimiento
Años
Convertibilid
ad
1990-2001
Neodesarrollism
o
2002-2012
1990/2002 -2,4 -11
1991/2003 12,7 9
1992/2004 11,9 9
1993/2005 5,9 9
1994/2006 5,8 8
1995/2007 -2,8 8
1996/2008 5,5 3
1997/2009 8,1 0
1998/2010 3,9 9
1999/2011 -3,4 8
2000/2012 -0,8 1
2001/2013 -4,4 3
-2.4
12.7 11.9
5.9 5.8
-2.8
5.5
8.1
3.9
-3.4
-0.8
-4.4
-11
9 9 9 8 8
3
0
9
8
1
3
-15.0
-10.0
-5.0
0.0
5.0
10.0
15.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Convertibilidad
1990-2001
Neodesarrollismo
2002-2012
Años
comparados
PBI pm U$S
actuales
Convertibilidad
1991-2001
Neodesarrollismo
2003 -2013
1990/2002
141.352.368.714,70
97.724.513.456
1991/2003
189.719.989.668,10
127.586.251.761
1992/2004
228.779.382.768,20
181.873.056.797
1993/2005
236.753.563.469,90
220.813.784.300
1994/2006
257.440.000.000,00
262.666.517.347
1995/2007
258.031.750.000,00 329.761.480.067
1996/2008
272.149.750.000,00
403.781.994.528
1997/2009
292.859.000.000,00
376.627.876.888
1998/2010
298.948.250.000,00
461.640.242.696
1999/2011
283.523.000.000,00
557.890.203.658
2000/2012
284.203.750.000,00
604.378.456.916
2001/2013
268.696.750.000,00
614.383.517.370
537.659.972.702
0.00
100,000,000,000.00
200,000,000,000.00
300,000,000,000.00
400,000,000,000.00
500,000,000,000.00
600,000,000,000.00
700,000,000,000.00
1990/2002
1991/2003
1992/2004
1993/2005
1994/2006
1995/2007
1996/2008
1997/2009
1998/2010
1999/2011
2000/2012
2001/2013
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparados PBI pm U$S 2005
Convertibilidad
1991-2001
Neodesarrollismo
2003 -2013
1990/2002 128.264.343.330
170.407.425.131
1991/2003
144.515.063.774 185.466.398.775
1992/2004
161.771.281.998 202.213.223.239
1993/2005
171.326.981.401 220.813.784.300
1994/2006
181.325.967.885 239.368.476.371
1995/2007
176.166.864.012 258.435.547.689
1996/2008
185.903.060.157 266.382.299.941
1997/2009
200.981.744.320 266.515.556.238
1998/2010
208.719.900.963 291.705.482.802
1999/2011
201.653.778.352 316.169.221.510
2000/2012
200.062.732.201 318.704.140.427
2001/2013
191.242.287.047 327.899.876.344
329.387.248.149
0
50,000,000,000
100,000,000,000
150,000,000,000
200,000,000,000
250,000,000,000
300,000,000,000
350,000,000,000
1990/2002
1991/2003
1992/2004
1993/2005
1994/2006
1995/2007
1996/2008
1997/2009
1998/2010
1999/2011
2000/2012
2001/2013
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -
2013
Años
comparad
os
Indice 1990
= 100
Indice 2002 =
100
Convertibilid
ad 1991-
2001
Neodesarrolli
smo 2003 -
2013
1990/2002
100 100
1991/2003
112,67 108,84
1992/2004
126,12 118,66
1993/2005
133,57 129,58
1994/2006
141,37 140,47
1995/2007
137,35 151,66
1996/2008
144,94 156,32
1997/2009
156,69 156,40
1998/2010
162,73 171,18
1999/2011
157,22 185,54
2000/2012
155,98 187,02
2001/2013
149,10 192,42
0
50
100
150
200
250
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparados
PBI pc U$S
actuales
PBI pc U$S
actuales
Convertibilida
d 1991-2001
Neodesarrollis
mo 2003 -2013
1990/2002
4.332,70 2.711,90
1991/2003
5.736,00 3.413,10
1992/2004
6.825,00 4.784,70
1993/2005
6.971,10 5.767,70
1994/2006
7.483,90 6.783,70
1995/2007
7.407,60 8.384,20
1996/2008
7.717,50 10.233,00
1997/2009
8.205,50 9.456,80
1998/2010
8.279,00 11.460,40
1999/2011
7.764,70 13.693,70
2000/2012
7.701,40 14.679,90
2001/2013
7.208,80 14.715,20
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparados
PBI pc U$S
actuales
PBI pc U$S
actuales
Convertibilidad
1991-2001
Neodesarrollism
o 2003 -2013
1990/2002
100,00 100,00
1991/2003
132,39 125,86
1992/2004
157,52 176,43
1993/2005
160,90 212,68
1994/2006
172,73 250,15
1995/2007
170,97 309,16
1996/2008
178,12 377,34
1997/2009
189,39 348,71
1998/2010
191,08 422,60
1999/2011
179,21 504,95
2000/2012
177,75 541,31
2001/2013
166,38 542,62
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -
2013
Años
comparados
Línea Pobrea
1,9 x Día
Línea Pobrea 1,9
x Día
Convertibilidad
1991-2001
Neodesarrollism
o 2003 -2013
1990/2002
14
1991/2003
1,1 9,8
1992/2004
2,1 7,1
1993/2005
2,4 5,4
1994/2006
2,3 4,1
1995/2007
4,1 3,5
1996/2008
4,6 3
1997/2009
4,1 3,1
1998/2010
4,6 2,1
1999/2011
4,8 1,5
2000/2012
5,7 1,6
2001/2013
9,4 1,8
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparad
os
Línea Pobrea
3,1 x Día
Línea Pobrea
3,1 x Día
Convertibilid
ad 1991-
2001
Neodesarrolli
smo 2003 -
2013
1990/2002
25,4
1991/2003
3,9 19,1
1992/2004
4,5 14,6
1993/2005
5,2 11,4
1994/2006
5,4 8,7
1995/2007
8,3 7,1
1996/2008
9 6,8
1997/2009
8,5 6,4
1998/2010
9,8 5
1999/2011
10,2 3,6
2000/2012
12,1 3,7
2001/2013
17,1 3,6
0
5
10
15
20
25
30
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -
2013
Años
comparado
s 10 % más rico10 % más rico
Convertibilid
ad 1991-
2001
Neodesarrollis
mo 2003 -
2013
1990/2002
40,5
1991/2003
36,6 39,9
1992/2004
34,3 36,7
1993/2005
33,2 36,3
1994/2006
34,4 35,4
1995/2007
37 34,9
1996/2008
36,9 33,7
1997/2009
36,4 32,6
1998/2010
38,1 32,4
1999/2011
37,1 31,8
2000/2012
37,7 30,8
2001/2013
39,5 30,6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparados
10 % más
pobre
10 % más
pobre
Convertibilida
d 1991-2001
Neodesarrollis
mo 2003 -2013
1990/2002
0,9
1991/2003
1,8 0,8
1992/2004
1,6 1
1993/2005
1,5 1,1
1994/2006
1,5 1,1
1995/2007
1,1 1,2
1996/2008
1 1,3
1997/2009
1,1 1,2
1998/2010
1,1 1,5
1999/2011
1,1 1,6
2000/2012
1 1,6
2001/2013
0,7 1,6
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparado
s Brecha Social
Convertibilid
ad 1991-
2001
Neodesarrollis
mo 2003 -
2013
1990/2002
45
1991/2003 20,3
49,87
1992/2004 21,4
36,7
1993/2005 22,1
33
1994/2006 22,9
32,18
1995/2007 33,6
29,08
1996/2008 36,9
25,92
1997/2009 33,1
27,16
1998/2010 34,6
21,6
1999/2011 33,7
19,87
2000/2012 37,7
19,30
2001/2013 56,4
19,10
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Años
comparados Distribución
Convertibilida
d 1991-2001
Neodesarrollis
mo 2003 -2013
1990/2002
53,8
1991/2003
46,8 53,5
1992/2004
45,5 50,2
1993/2005
44,9 49,3
1994/2006
45,9 48,3
1995/2007
48,9 47,4
1996/2008
49,5 46,3
1997/2009
49,1 45,3
1998/2010
50,7
44,5
1999/2011
49,8
43,6
2000/2012
51,1
42,5
2001/2013
53,3
42,3
0
10
20
30
40
50
60
Convertibilidad 1991-2001
Neodesarrollismo 2003 -2013
Conclusiones
La fase neoliberal tiene mejores
rendimientos de crecimiento en
el primer lustro y declina en el
segundo que la fase
neodesarrollista , pero tiene
peores indicadores de
inclusión, que se deterioran en
todo el período, en tanto que
mejoran en la fase 2002-2014,
según datos del Banco Mundial.

Más contenido relacionado

Similar a Neoliberalismo y Neodesarrollismo Comparativo 1990-2015

Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1
julia herrera
 
Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1
julia herrera
 
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
XimenaRavichagua
 
Analissi de estudio
Analissi de estudio Analissi de estudio
Analissi de estudio Ysik Cox
 
25 años de la economía del Paraguay
25 años de la economía del Paraguay25 años de la economía del Paraguay
25 años de la economía del Paraguay
Luis Noguera
 
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Hector Mujica
 
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...prensa AMIS
 
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marcaLos consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
BrandStrat
 
Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015
azofras
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
Grupo Ciudadana
 
Demanda y tendencias en los precios de los combustibles
Demanda y tendencias en los precios de los combustiblesDemanda y tendencias en los precios de los combustibles
Demanda y tendencias en los precios de los combustibles
César Augusto Bedón Rocha
 
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Camilo Herrera
 
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
FUSADES
 
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en TarijaRendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

Similar a Neoliberalismo y Neodesarrollismo Comparativo 1990-2015 (20)

Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1
 
Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1Encadenamiento y cambio de base 1
Encadenamiento y cambio de base 1
 
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
 
Analissi de estudio
Analissi de estudio Analissi de estudio
Analissi de estudio
 
25 años de la economía del Paraguay
25 años de la economía del Paraguay25 años de la economía del Paraguay
25 años de la economía del Paraguay
 
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
 
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...
Robo de vehiculos_asegurados_diciembre_2014_(anualizados_enero_diciembre) (pr...
 
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marcaLos consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
Los consumidores colombianos ahorran cambiando de marca
 
Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015
 
Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
 
Prehunta3
Prehunta3Prehunta3
Prehunta3
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
 
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
 
Demanda y tendencias en los precios de los combustibles
Demanda y tendencias en los precios de los combustiblesDemanda y tendencias en los precios de los combustibles
Demanda y tendencias en los precios de los combustibles
 
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
 
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
 
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en TarijaRendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
 

Más de Ricardo Romero

Fútbol y Masonería.pptx
Fútbol y Masonería.pptxFútbol y Masonería.pptx
Fútbol y Masonería.pptx
Ricardo Romero
 
II Jornadas ESI ESCCP UBA
II Jornadas ESI ESCCP UBAII Jornadas ESI ESCCP UBA
II Jornadas ESI ESCCP UBA
Ricardo Romero
 
Jhon Stuart Mill
Jhon Stuart MillJhon Stuart Mill
Jhon Stuart Mill
Ricardo Romero
 
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia PolíticaXVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
Ricardo Romero
 
Comparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
Comparativo Neoliberalismo - NeodesarrollismoComparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
Comparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
Ricardo Romero
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialRicardo Romero
 
Surgimiento del orden neocolonial
Surgimiento del orden neocolonialSurgimiento del orden neocolonial
Surgimiento del orden neocolonialRicardo Romero
 
La larga espera
La larga esperaLa larga espera
La larga espera
Ricardo Romero
 
Historia de la clase obrera
Historia de la clase obreraHistoria de la clase obrera
Historia de la clase obreraRicardo Romero
 
Revoluciones Universitarias
Revoluciones UniversitariasRevoluciones Universitarias
Revoluciones Universitarias
Ricardo Romero
 
Clase Argentina 2001 2011
Clase Argentina 2001 2011Clase Argentina 2001 2011
Clase Argentina 2001 2011
Ricardo Romero
 
La Bolsa. Los mercados bursátiles
La Bolsa. Los mercados bursátilesLa Bolsa. Los mercados bursátiles
La Bolsa. Los mercados bursátiles
Ricardo Romero
 
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios CoreanosTae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Ricardo Romero
 
Señalética urbana
Señalética urbanaSeñalética urbana
Señalética urbana
Ricardo Romero
 

Más de Ricardo Romero (17)

Fútbol y Masonería.pptx
Fútbol y Masonería.pptxFútbol y Masonería.pptx
Fútbol y Masonería.pptx
 
II Jornadas ESI ESCCP UBA
II Jornadas ESI ESCCP UBAII Jornadas ESI ESCCP UBA
II Jornadas ESI ESCCP UBA
 
Jhon Stuart Mill
Jhon Stuart MillJhon Stuart Mill
Jhon Stuart Mill
 
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia PolíticaXVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
 
Comparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
Comparativo Neoliberalismo - NeodesarrollismoComparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
Comparativo Neoliberalismo - Neodesarrollismo
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonial
 
Surgimiento del orden neocolonial
Surgimiento del orden neocolonialSurgimiento del orden neocolonial
Surgimiento del orden neocolonial
 
La larga espera
La larga esperaLa larga espera
La larga espera
 
Historia de la clase obrera
Historia de la clase obreraHistoria de la clase obrera
Historia de la clase obrera
 
Revoluciones Universitarias
Revoluciones UniversitariasRevoluciones Universitarias
Revoluciones Universitarias
 
Clase Argentina 2001 2011
Clase Argentina 2001 2011Clase Argentina 2001 2011
Clase Argentina 2001 2011
 
La Bolsa. Los mercados bursátiles
La Bolsa. Los mercados bursátilesLa Bolsa. Los mercados bursátiles
La Bolsa. Los mercados bursátiles
 
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios CoreanosTae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Tae kwondo ponencia 8 Congreso Nacional de Estudios Coreanos
 
Señalética urbana
Señalética urbanaSeñalética urbana
Señalética urbana
 
Señalética urbana
Señalética urbanaSeñalética urbana
Señalética urbana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Neoliberalismo y Neodesarrollismo Comparativo 1990-2015

  • 1. En base a datos del Banco Mundial
  • 2. El objetivo es comparación macroeconómica Los datos fueron tomados de la base del Banco Mundial Se compara Argentina con otro país Se usa la fase 2001-2014 Se comparan crecimiento y distribución.
  • 3. Variables utilizadas  Evolución de PBI UMN corrientes (separados por país)  Evolución de PBI UMN constante (separados por país) Evolución del PBI U$S a precios corrientes. Evolución del PBI U$S 2005 a precios constantes.  Indice de crecimiento en base a 100.  Tasas de Crecimiento. Evolución de la Inflación  Evolución PBI per cápita U$S actuales Evolución PBI per cápita U$S 2005 constante Evolución 10% más rico  Evolución 10% más pobre Brecha Social relación 10% + / 10% -. Elaborar comparativo  Evolución Línea de Pobreza 1,9  Evolución Línea de Pobreza 3,1 Comparación de Indice de Gini
  • 4. Años PBI pm UMN Corriente PBI pm B04 UNM Constante 1990 68.921.999.360 339.877.227.700 1991 180.898.005.000 382.938.687.100 1992 226.638.004.200 428.664.533.100 1993 236.504.973.300 453.985.402.000 1994 257.440.000.000 480.480.901.200 1995 258.031.750.000 466.810.212.400 1996 272.149.750.000 492.609.364.900 1997 292.859.000.000 532.565.140.900 1998 298.948.250.000 553.069.851.400 1999 283.523.000.000 534.345.909.100 2000 284.203.750.000 530.129.925.600 2001 268.696.750.000 506.757.347.000 0 100,000,000,000 200,000,000,000 300,000,000,000 400,000,000,000 500,000,000,000 600,000,000,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PBI pm UMN Corriente
  • 5. Años PBI pm UMN Corriente PBI pm B04 UNM Constante 2002 312.580.000.000 451.548.744.800 2003 375.909.500.000 491.452.291.500 2004 535.828.337.500 535.828.336.500 2005 647.256.725.000 585.116.447.000 2006 808.592.607.000 634.283.013.000 2007 1.027.338.914.000 684.807.291.000 2008 1.283.905.608.000 705.864.742.000 2009 1.411.525.957.000 706.217.847.000 2010 1.810.830.016.000 772.966.580.000 2011 2.312.008.582.000 837.791.047.000 2012 2.765.575.381.000 844.508.122.000 2013 3.406.265.097.000 868.875.153.000 2014 4.425.694.299.300 872.816.418.300 0 500,000,000,000 1,000,000,000,000 1,500,000,000,000 2,000,000,000,000 2,500,000,000,000 3,000,000,000,000 3,500,000,000,000 4,000,000,000,000 4,500,000,000,000 5,000,000,000,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PBI pm UMN Corriente PBI pm B04 UNM Constante
  • 6. Años Convertibilida d 1990-2001 Neodesarrollism o 2002-2012 1990/200 2 2314,0 25,90 1991/200 3 171,7 13,4 1992/200 4 24,9 4,4 1993/200 5 10,6 9,6 1994/200 6 4,2 10,9 1995/200 7 3,4 8,8 1996/200 8 0,2 8,6 1997/200 9 0,5 6,3 1998/201 0 0,9 10,8 1999/201 1 -1,2 9,5 2000/201 2 -0,9 10 2001/201 3 -1,1 10,6 -500.0 0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Convertibilidad 1990-2001 Neodesarrollismo 2002-2012 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Convertibilidad 1990-2001 Neodesarrollismo 2002-2012
  • 7. Tasas de Crecimiento Años Convertibilid ad 1990-2001 Neodesarrollism o 2002-2012 1990/2002 -2,4 -11 1991/2003 12,7 9 1992/2004 11,9 9 1993/2005 5,9 9 1994/2006 5,8 8 1995/2007 -2,8 8 1996/2008 5,5 3 1997/2009 8,1 0 1998/2010 3,9 9 1999/2011 -3,4 8 2000/2012 -0,8 1 2001/2013 -4,4 3 -2.4 12.7 11.9 5.9 5.8 -2.8 5.5 8.1 3.9 -3.4 -0.8 -4.4 -11 9 9 9 8 8 3 0 9 8 1 3 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Convertibilidad 1990-2001 Neodesarrollismo 2002-2012
  • 8. Años comparados PBI pm U$S actuales Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013 1990/2002 141.352.368.714,70 97.724.513.456 1991/2003 189.719.989.668,10 127.586.251.761 1992/2004 228.779.382.768,20 181.873.056.797 1993/2005 236.753.563.469,90 220.813.784.300 1994/2006 257.440.000.000,00 262.666.517.347 1995/2007 258.031.750.000,00 329.761.480.067 1996/2008 272.149.750.000,00 403.781.994.528 1997/2009 292.859.000.000,00 376.627.876.888 1998/2010 298.948.250.000,00 461.640.242.696 1999/2011 283.523.000.000,00 557.890.203.658 2000/2012 284.203.750.000,00 604.378.456.916 2001/2013 268.696.750.000,00 614.383.517.370 537.659.972.702 0.00 100,000,000,000.00 200,000,000,000.00 300,000,000,000.00 400,000,000,000.00 500,000,000,000.00 600,000,000,000.00 700,000,000,000.00 1990/2002 1991/2003 1992/2004 1993/2005 1994/2006 1995/2007 1996/2008 1997/2009 1998/2010 1999/2011 2000/2012 2001/2013 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 9. Años comparados PBI pm U$S 2005 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013 1990/2002 128.264.343.330 170.407.425.131 1991/2003 144.515.063.774 185.466.398.775 1992/2004 161.771.281.998 202.213.223.239 1993/2005 171.326.981.401 220.813.784.300 1994/2006 181.325.967.885 239.368.476.371 1995/2007 176.166.864.012 258.435.547.689 1996/2008 185.903.060.157 266.382.299.941 1997/2009 200.981.744.320 266.515.556.238 1998/2010 208.719.900.963 291.705.482.802 1999/2011 201.653.778.352 316.169.221.510 2000/2012 200.062.732.201 318.704.140.427 2001/2013 191.242.287.047 327.899.876.344 329.387.248.149 0 50,000,000,000 100,000,000,000 150,000,000,000 200,000,000,000 250,000,000,000 300,000,000,000 350,000,000,000 1990/2002 1991/2003 1992/2004 1993/2005 1994/2006 1995/2007 1996/2008 1997/2009 1998/2010 1999/2011 2000/2012 2001/2013 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 - 2013
  • 10. Años comparad os Indice 1990 = 100 Indice 2002 = 100 Convertibilid ad 1991- 2001 Neodesarrolli smo 2003 - 2013 1990/2002 100 100 1991/2003 112,67 108,84 1992/2004 126,12 118,66 1993/2005 133,57 129,58 1994/2006 141,37 140,47 1995/2007 137,35 151,66 1996/2008 144,94 156,32 1997/2009 156,69 156,40 1998/2010 162,73 171,18 1999/2011 157,22 185,54 2000/2012 155,98 187,02 2001/2013 149,10 192,42 0 50 100 150 200 250 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 11. Años comparados PBI pc U$S actuales PBI pc U$S actuales Convertibilida d 1991-2001 Neodesarrollis mo 2003 -2013 1990/2002 4.332,70 2.711,90 1991/2003 5.736,00 3.413,10 1992/2004 6.825,00 4.784,70 1993/2005 6.971,10 5.767,70 1994/2006 7.483,90 6.783,70 1995/2007 7.407,60 8.384,20 1996/2008 7.717,50 10.233,00 1997/2009 8.205,50 9.456,80 1998/2010 8.279,00 11.460,40 1999/2011 7.764,70 13.693,70 2000/2012 7.701,40 14.679,90 2001/2013 7.208,80 14.715,20 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 12. Años comparados PBI pc U$S actuales PBI pc U$S actuales Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollism o 2003 -2013 1990/2002 100,00 100,00 1991/2003 132,39 125,86 1992/2004 157,52 176,43 1993/2005 160,90 212,68 1994/2006 172,73 250,15 1995/2007 170,97 309,16 1996/2008 178,12 377,34 1997/2009 189,39 348,71 1998/2010 191,08 422,60 1999/2011 179,21 504,95 2000/2012 177,75 541,31 2001/2013 166,38 542,62 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 - 2013
  • 13. Años comparados Línea Pobrea 1,9 x Día Línea Pobrea 1,9 x Día Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollism o 2003 -2013 1990/2002 14 1991/2003 1,1 9,8 1992/2004 2,1 7,1 1993/2005 2,4 5,4 1994/2006 2,3 4,1 1995/2007 4,1 3,5 1996/2008 4,6 3 1997/2009 4,1 3,1 1998/2010 4,6 2,1 1999/2011 4,8 1,5 2000/2012 5,7 1,6 2001/2013 9,4 1,8 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 14. Años comparad os Línea Pobrea 3,1 x Día Línea Pobrea 3,1 x Día Convertibilid ad 1991- 2001 Neodesarrolli smo 2003 - 2013 1990/2002 25,4 1991/2003 3,9 19,1 1992/2004 4,5 14,6 1993/2005 5,2 11,4 1994/2006 5,4 8,7 1995/2007 8,3 7,1 1996/2008 9 6,8 1997/2009 8,5 6,4 1998/2010 9,8 5 1999/2011 10,2 3,6 2000/2012 12,1 3,7 2001/2013 17,1 3,6 0 5 10 15 20 25 30 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 - 2013
  • 15. Años comparado s 10 % más rico10 % más rico Convertibilid ad 1991- 2001 Neodesarrollis mo 2003 - 2013 1990/2002 40,5 1991/2003 36,6 39,9 1992/2004 34,3 36,7 1993/2005 33,2 36,3 1994/2006 34,4 35,4 1995/2007 37 34,9 1996/2008 36,9 33,7 1997/2009 36,4 32,6 1998/2010 38,1 32,4 1999/2011 37,1 31,8 2000/2012 37,7 30,8 2001/2013 39,5 30,6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 16. Años comparados 10 % más pobre 10 % más pobre Convertibilida d 1991-2001 Neodesarrollis mo 2003 -2013 1990/2002 0,9 1991/2003 1,8 0,8 1992/2004 1,6 1 1993/2005 1,5 1,1 1994/2006 1,5 1,1 1995/2007 1,1 1,2 1996/2008 1 1,3 1997/2009 1,1 1,2 1998/2010 1,1 1,5 1999/2011 1,1 1,6 2000/2012 1 1,6 2001/2013 0,7 1,6 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 17. Años comparado s Brecha Social Convertibilid ad 1991- 2001 Neodesarrollis mo 2003 - 2013 1990/2002 45 1991/2003 20,3 49,87 1992/2004 21,4 36,7 1993/2005 22,1 33 1994/2006 22,9 32,18 1995/2007 33,6 29,08 1996/2008 36,9 25,92 1997/2009 33,1 27,16 1998/2010 34,6 21,6 1999/2011 33,7 19,87 2000/2012 37,7 19,30 2001/2013 56,4 19,10 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 18. Años comparados Distribución Convertibilida d 1991-2001 Neodesarrollis mo 2003 -2013 1990/2002 53,8 1991/2003 46,8 53,5 1992/2004 45,5 50,2 1993/2005 44,9 49,3 1994/2006 45,9 48,3 1995/2007 48,9 47,4 1996/2008 49,5 46,3 1997/2009 49,1 45,3 1998/2010 50,7 44,5 1999/2011 49,8 43,6 2000/2012 51,1 42,5 2001/2013 53,3 42,3 0 10 20 30 40 50 60 Convertibilidad 1991-2001 Neodesarrollismo 2003 -2013
  • 19. Conclusiones La fase neoliberal tiene mejores rendimientos de crecimiento en el primer lustro y declina en el segundo que la fase neodesarrollista , pero tiene peores indicadores de inclusión, que se deterioran en todo el período, en tanto que mejoran en la fase 2002-2014, según datos del Banco Mundial.