SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS
PLEUROPULMONARES
MARCO FLORES
R1 MTYA
Procesos patológicos menos frecuentes de las
enfermedades respiratorias de origen laboral
Cáncer de pulmón 1.8% de las enfermedades respiratorias
laborales*
Mesotelioma 0.3%*
*España
Cáncer pulmonar
El cáncer pulmonar es un tipo de cáncer que se inicia en
los pulmones. El cáncer se origina cuando las células del
cuerpo comienzan a crecer sin control.
CIE-10: C34 Neoplasia maligna de bronquio y pulmón
Epidemiologia
En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones
de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de
1.8 millones de muerte por esta causa.
En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil
733 muertes por cáncer de pulmón, en 2020.
Etiología
El humo de tabaco es el agente exógeno responsable de la
mayoría de los casos (80% en mujeres y 90% en hombres)
Los carcinógenos laborales provocan el 10 de Ca de pulmón
en países desarrollados.
Fumadores pasivos aumentan un 16% de padecer Ca
pulmonar
Para demostrar el Ca pulmonar debido a agentes
industriales se requieren principalmente 3 tipos de estudios:
 Descripción de casos
 Estudios de laboratorio (análisis in vitro o con animales)
 Estudios epidemiológicos
Genetica:
Mutacion ROS1
Mutacion ALK
IARC grupo 1
• Arsénico y derivados
• Asbestos
• Cromo y derivados
• Gas mostaza
• Minería subterránea
• Sílice
• Pintura en aerosol
• Hollín
Anatomía patológica
La gran mayoría de los cánceres de pulmón pertenecen a cuatro tipos histológicos:
 Cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) (20%)
 Carcinoma epidermoide (30%)
 Adenocarcinoma (35%)
 Carcinoma de células grandes (15%)
Ningún tipo histológico orienta hacia una etiología laboral
Los carcinógenos se pueden asociar a una forma histológica
Clorometil-éteres =
CPCP
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cuadro clínico
Tos
Hemoptisis
Disnea
Compresión de estructuras adyacentes
Metástasis
Síndromes paraneoplásicos
5 a 15% ASINTOMATICO
DIAGNÓSTICO
Radiografía de tórax
Tomografía computada
Broncoscopía
Resonancia magnética
Tomografía por emisión de positrones
Histopatología
ESTADIFICACIÓN
Tratamiento:
Cirugía
Quimioterapia
Radioterapia
Pronóstico
Supervivencia a 5 años
CPCNP:
◦ Estadio I: 55-67%
◦ Estadio II-IIIA: 23-40%
◦ Estadio IIIB-IV: 1-3%
CCP: 15-25%
Prevención
•Evitar carcinógenos
•Evitar humo de tabaco
•Identificación correcta de
productos cancerígenos
•Mayor monitoreo a empresas
•Nuevas legislaciones
•Disminuir la cantidad de
trabajadores expuestos
•Educación a los trabajadores
•Exámenes médicos periódicos
•Proveer medidas de protección
Mesotelioma pleural maligno
El mesotelioma pleural maligno es un tumor maligno primario
de la pleura, comúnmente asociado con la exposición al
asbesto. Se considera una patología rara y muy agresiva.
CIE-10: C45.7 Mesotelioma en pulmón
Epidemiología
En México durante el periodo de 1979
a 2010 se han contabilizado 2663
muertes por MMP.
De estas, 62 % correspondieron a
hombres y 38 % a mujeres
Edad promedio de muerte fue de 49
años, con un rango de 33 a 85 años.
Etiología
Exposición a fibra de asbesto
El asbesto o amianto es el nombre de un grupo
de minerales fibrosos que están presentes en la
naturaleza y son resistentes al calor y la
corrosión. Debido a estas propiedades, el
asbesto se ha usado en productos comerciales,
como materiales a prueba de fuego y de
aislamiento, frenos de automóviles y materiales
para paneles de yeso.
Fibras de asbesto:
•Crisotilo (mas utilizado)
•AnfibolIta
•Crocidolita
•Amosita
•Tremolita
•Actinolita
•Antofilita
Trabajadores expuestos
Mineros
Electricistas
Plomeros
Aisladores
Trabajadores de demolición
Mecánicos de frenos
Remodeladores de casas
Cuadro clínico
Pacientes de 60 a 80 años
Disnea
Dolor torácico
Perdida de peso
Derrame pleural unilateral de inicio (50%)
Diagnóstico
Resonancia magnética para evaluar
extensión a diafragma
Histopatologia:
Epitelial 60%
Mixto 25%
Sarcomatoide 15%
Estadificación
Tratamiento
Pronostico
El tiempo de sobrevida al diagnóstico es de 4 a 16 meses según el tipo de
mesotelioma.
Prevención
Evitar exposición
Uso de extractores
Mascarillas con filtro de paso
alto (FFP2/FFP3)
Bibliografia
Tratado de Medicina del trabajo; Fernando Gil Hernandez; 2da edicion
International Agency for Research on Cancer. Cancer Today. Global Cancer Obersvatory 2020.
IARC, WHO, 2020. Disponible en:
http://bit.ly/3bsvutw
International Agency for Research on Cancer. Cancer Today. México. Global Cancer Obersvatory
2020. IARC, WHO, 2020. Disponible en:
http://bit.ly/3qLjSbg
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS
NACIONALES ; INEGI; 2022
Malignant pleural mesothelioma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and
follow-up
Revisión del tratamiento y sobrevida del mesotelioma pleural maligno en el INER

Más contenido relacionado

Similar a NEOPLASIAS PLEUROPULMONARES.pptx

Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
EdwardTaylor52
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
yucetecom
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
PARTE 4 CÁNCER DE PULMÓN.pptx
PARTE 4  CÁNCER DE PULMÓN.pptxPARTE 4  CÁNCER DE PULMÓN.pptx
PARTE 4 CÁNCER DE PULMÓN.pptx
MariaCamilaQuintero9
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006xelaleph
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Jorge Alonso
 
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
esierra904
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Edwin Soriano Morales
 
Cancer de pulmon ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
Cancer de pulmon   ramayo romina - www.instituto taladriz.com.arCancer de pulmon   ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
Cancer de pulmon ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a NEOPLASIAS PLEUROPULMONARES.pptx (20)

Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
En pdf
En pdfEn pdf
En pdf
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Ca de pulmon clase 2011
Ca de pulmon clase 2011Ca de pulmon clase 2011
Ca de pulmon clase 2011
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
PARTE 4 CÁNCER DE PULMÓN.pptx
PARTE 4  CÁNCER DE PULMÓN.pptxPARTE 4  CÁNCER DE PULMÓN.pptx
PARTE 4 CÁNCER DE PULMÓN.pptx
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptxCancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
Cancer de Pulmon panorama en Mexico y el mundo.pptx
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
Cancer de pulmon   ramayo romina - www.instituto taladriz.com.arCancer de pulmon   ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
Cancer de pulmon ramayo romina - www.instituto taladriz.com.ar
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

NEOPLASIAS PLEUROPULMONARES.pptx

  • 2. Procesos patológicos menos frecuentes de las enfermedades respiratorias de origen laboral Cáncer de pulmón 1.8% de las enfermedades respiratorias laborales* Mesotelioma 0.3%* *España
  • 3. Cáncer pulmonar El cáncer pulmonar es un tipo de cáncer que se inicia en los pulmones. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. CIE-10: C34 Neoplasia maligna de bronquio y pulmón
  • 4. Epidemiologia En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa. En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón, en 2020.
  • 5. Etiología El humo de tabaco es el agente exógeno responsable de la mayoría de los casos (80% en mujeres y 90% en hombres) Los carcinógenos laborales provocan el 10 de Ca de pulmón en países desarrollados. Fumadores pasivos aumentan un 16% de padecer Ca pulmonar Para demostrar el Ca pulmonar debido a agentes industriales se requieren principalmente 3 tipos de estudios:  Descripción de casos  Estudios de laboratorio (análisis in vitro o con animales)  Estudios epidemiológicos Genetica: Mutacion ROS1 Mutacion ALK
  • 6. IARC grupo 1 • Arsénico y derivados • Asbestos • Cromo y derivados • Gas mostaza • Minería subterránea • Sílice • Pintura en aerosol • Hollín
  • 7.
  • 8. Anatomía patológica La gran mayoría de los cánceres de pulmón pertenecen a cuatro tipos histológicos:  Cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) (20%)  Carcinoma epidermoide (30%)  Adenocarcinoma (35%)  Carcinoma de células grandes (15%) Ningún tipo histológico orienta hacia una etiología laboral Los carcinógenos se pueden asociar a una forma histológica Clorometil-éteres = CPCP Cáncer de pulmón de células no pequeñas
  • 9. Cuadro clínico Tos Hemoptisis Disnea Compresión de estructuras adyacentes Metástasis Síndromes paraneoplásicos 5 a 15% ASINTOMATICO
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO Radiografía de tórax Tomografía computada Broncoscopía Resonancia magnética Tomografía por emisión de positrones Histopatología ESTADIFICACIÓN Tratamiento: Cirugía Quimioterapia Radioterapia
  • 12. Pronóstico Supervivencia a 5 años CPCNP: ◦ Estadio I: 55-67% ◦ Estadio II-IIIA: 23-40% ◦ Estadio IIIB-IV: 1-3% CCP: 15-25%
  • 13.
  • 14. Prevención •Evitar carcinógenos •Evitar humo de tabaco •Identificación correcta de productos cancerígenos •Mayor monitoreo a empresas •Nuevas legislaciones •Disminuir la cantidad de trabajadores expuestos •Educación a los trabajadores •Exámenes médicos periódicos •Proveer medidas de protección
  • 15.
  • 16. Mesotelioma pleural maligno El mesotelioma pleural maligno es un tumor maligno primario de la pleura, comúnmente asociado con la exposición al asbesto. Se considera una patología rara y muy agresiva. CIE-10: C45.7 Mesotelioma en pulmón
  • 17. Epidemiología En México durante el periodo de 1979 a 2010 se han contabilizado 2663 muertes por MMP. De estas, 62 % correspondieron a hombres y 38 % a mujeres Edad promedio de muerte fue de 49 años, con un rango de 33 a 85 años.
  • 18. Etiología Exposición a fibra de asbesto El asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que están presentes en la naturaleza y son resistentes al calor y la corrosión. Debido a estas propiedades, el asbesto se ha usado en productos comerciales, como materiales a prueba de fuego y de aislamiento, frenos de automóviles y materiales para paneles de yeso. Fibras de asbesto: •Crisotilo (mas utilizado) •AnfibolIta •Crocidolita •Amosita •Tremolita •Actinolita •Antofilita
  • 19. Trabajadores expuestos Mineros Electricistas Plomeros Aisladores Trabajadores de demolición Mecánicos de frenos Remodeladores de casas
  • 20. Cuadro clínico Pacientes de 60 a 80 años Disnea Dolor torácico Perdida de peso Derrame pleural unilateral de inicio (50%)
  • 21. Diagnóstico Resonancia magnética para evaluar extensión a diafragma Histopatologia: Epitelial 60% Mixto 25% Sarcomatoide 15%
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 28. Pronostico El tiempo de sobrevida al diagnóstico es de 4 a 16 meses según el tipo de mesotelioma. Prevención Evitar exposición Uso de extractores Mascarillas con filtro de paso alto (FFP2/FFP3)
  • 29. Bibliografia Tratado de Medicina del trabajo; Fernando Gil Hernandez; 2da edicion International Agency for Research on Cancer. Cancer Today. Global Cancer Obersvatory 2020. IARC, WHO, 2020. Disponible en: http://bit.ly/3bsvutw International Agency for Research on Cancer. Cancer Today. México. Global Cancer Obersvatory 2020. IARC, WHO, 2020. Disponible en: http://bit.ly/3qLjSbg ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES ; INEGI; 2022 Malignant pleural mesothelioma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up Revisión del tratamiento y sobrevida del mesotelioma pleural maligno en el INER

Notas del editor

  1. Gran importancia por pobre expectativa de vida e impacto social y laboral
  2. Los otros son factores genéticos y otras enfermedades, y otro tipo de factores Descripcion de casos difícil por los pocos casos que se identifica cuasa laboral Labs mas importantes todos las sustancias identificadas por el international agency for research cancer Epidemiologicos son mas importantes pq se calcula el riesgo relativo
  3. Hollin desperdicios de carbon madera aceite plastico
  4. Clorometil eter disolvente industrial
  5. Disfonia, síndrome de vena cava superior, disfagia
  6. Enfermedades que debemos descartar probable enfermedad de trabajo
  7. CT, computed tomography; EBUS, endobronchial ultrasound; EUS, endoscopic ultrasound; FDG, fluorodeoxyglucose; MRI, magnetic resonance imaging; PET, positron emission tomography; VATS, video-assisted thoracic surgery
  8. MPM, malignant pleural mesothelioma; VATS, video-assisted thoracic surgery. a Extended pleurectomy/decortication is the favoured approach. b Current data support multimodality systemic therapy with platinum–pemetrexed.