SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA NERVIO
FACIAL
En humanos el nervio Facial forma el séptimo
par craneal o VII
Este par craneal es mixto es decir cumple
funciones:
 Motoras,
 Neurovegetativas,
 Sensoriales y sensitivas.
Generalidades
Funciones del
Nervio Facial
Función Motora Músculos de la mímica, del cuello y el vientre posterior del digástrico y
M. Estilohideo y inerva además los músculos de los huesecillos del oído,
con excepción del musculo del martillo
Función
Sensorial
• Recoge el sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua.
• Recoge la sensibilidad de la piel del dorso de la oreja y para el
conducto auditivo externo.
Función
Visceral
• Fibras secretoras y vasodilatadoras:
- Glándulas lagrimales
- Sudoríparas de la cara
- Las salivales submaxilares y sublingual
- La arteria auditiva y sus ramas
- Vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
Mímica
Conduce
sensibilidad
Sensibilidad gustativa del
ápice y borde de la
lengua
Secreciones
G. lagrimal ,nasal y
salival
Transmisión de sonidos
(musculo estapedio)
Tercio medio de la oreja
Conducto Auditivo
externo y el tímpano
3- VI nervio craneal o motor ocular externo
4- VII nervio craneal o facial
5- Nervio intermediario de Wrisberg (del VII
nervio)
6- VIII nervio craneal o estatoacústico
ORIGEN
APARENTE
Donde inicia su recorrido
aparentemente extraprotuberancial.
ORIGEN APARENTE
 Surco bulboprotuberancial
 Emerge del bulbo a nivel de
la fosita supraolivar .
1. NERVIO FACIAL
2. NERVIO INTERMEDIARIO
3. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
PARES CRANEALES
Origen Aparente
VII -> es una raíz gruesa y más interna.
VIIb ->es más delgada y más externa.
 El nervio facial consiste en dos fibras nerviosas, el nervio facial
propiamente dicho y el nervio intermedio o intermediario de Wrisberg.
 Sus 2 raíces salen por el surco bulbo protuberancial inferior, por encima de
la oliva inferior ( fosita supraolivar)
 En su parte inicial, se pueden observar dos raíces.
 Una raíz motora (interna) bastante gruesa y
 Una raíz sensitiva (externa) bastante delgada.
ORIGEN APARENTE
 La Raíz motriz( interna) : es relativamente gruesa y está compuesta por 7 u 8
filetes al principio disociados, pero luego reunidos en un tronco común.
 La Raíz Sensitiva (externa): es más delgada que la antedicha y está formada
por 3 o 4 filetes que se fusionan para dejar constituido el Intermediario de
Wrisberg.
ORIGEN
APARENTE
La raíz interna motora → es una raíz
gruesa por fuera del M.O. E. y constituye el
Facial ppd
La raíz externa sensitiva → es más
delgada, situada entre la interna y el nervio
auditivo y constituye el Nervio
Intermediario de Wrisberg
ORIGEN
APARENTE
Núcleos
Neuronales
• Motores
• Sensitivos
ORIGEN REAL
Núcleo Motor Principal de la
Núcleos Parasimpáticos
 Nucleo salival superior y
 Nucleo lacrimo muco nasal
Núcleo Sensitivo del tracto
solitario
.
En realidad nace del un núcleo de
sustancia gris.
Posee tres núcleos PRINCIPALES
ORIGEN REAL
Núcleo Motor Principal
• Se ubica en la profundidad de la formación
reticular de la parte inferior de la protuberancia.
• La parte del núcleo que inerva los músculos de la
parte superior de la cara recibe fibras
corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.
• La parte del núcleo que inerva los músculos de la
parte inferior del rostro recibe solo fibras
corticonucleares del hemisferio opuesto.
Núcleos Parasimpáticos
• Se ubican en posición posterolateral al núcleo motor principal.
Son
• El núcleo salivatorio superior y el Nucleo lagrimal.
• El núcleo salivatorio superior recibe fibras aferentes del
hipotálamo a través de las vías autónomas descendentes.
• El núcleo lagrimal recibe fibras aferentes del hipotálamo para
las respuestas emocionales y de los núcleos sensitivos del nervio
trigémino para la lagrimación refleja.
Neuroanatomía Clínica, por R. Snell. Pág. 345
Núcleo Sensitivo
• Es la parte superior del núcleo del tracto solitario y se ubica próximo al núcleo
motor.
• Las sensaciones gustativas se propagan a través de los axones periféricos de las
células nerviosas situadas en el ganglio geniculado sobre el VII par.
Núcleos
NUCLEOS
Recorrido
COMPONENTE PARASIMPÁTICO
(motor visceral)Proporciona fibras parasimpáticas
presinápticas:
Ganglio
Pterigopalatino
Glándulas
mucosas
lagrimales
Ganglio
Submandibular
Glándulas
salivales
sublinguales
Glándulas salivales
submandibulares
Se anastomosa al
nervio maxilar (NC V2)
Se Anastomosa con el nervio
mandibular (NCV3)
COMPONENTE
SENSITIVO GENERAL
Algunas fibras del ganglio
geniculado inervan una pequeña
zona de la piel del pabellón
auricular, cerca del conducto
auditivo externo.
COMPONENTE GUSTATIVO
(Sensitivo especial)Las fibras de la cuerda del tímpano
se unen al nervio lingual para
transmitir sensibilidad gustativa
EN LA FOSA
POSTERIOR DEL
CRANEO
EN SU TRAYECTO
INTRAPETROSO
EN SU TRAYECTO
EXTRAPETROSO
1. Porción
supraglandular.
2. Porción
intraglandular.
1. Porción
laberíntica.
2. Porción timpánica.
1. Porción mastoidea.
1. Fosa posterior.
2. Meato acústico o
CAI.
RELACIONES NERVIO FACIAL
TRAYECTO
Atraviesa
• Fosa craneal posterior
• Conducto auditivo
interno
• Conducto facial
• Foramen estilomastoideo
• Glándula parótida
Después de recorrer
el conducto
auditivo interno:
• Sigue anteriormente
dentro del hueso
temporal y gira
bruscamente hacia atrás
a lo largo de la pared
medial de la cavidad
timpánica
Dentro del
conducto facial da
origen a:
• Nervio petroso mayor
• Nervio estapedio
• Cuerda del tímpano
Después de recorrer el trayecto intraóseo mas largo de todos los nervios craneales:
Emerge del cráneo por
el foramen
estilomastoideo
Origina el ramo auricular
posterior
Entra en la glándula
parótida y forma el plexo
parotídeo
Origina cinco ramos
motores terminales:
Temporal
Cigomático
Bucal
Marginal mandibular
Cervical
Desde el surco bulboprotuberncial ,
• Las dos raices del facial se dirigen lateral
, anterior y superiormente y
• Se introducen en el conducto auditivo
interno juntamente con el N. Vestibulo
coclear o Auditivo .
• Al llegar al fondo de este conducto , las
dos raices penetran en el conducto facial
O acueducto de Falopio y lo recorren en
toda su extensión.
Conducto óseo por el que circula el
nervio facial en su trayecto
intratemporal.
 Los dos cambios de dirección se
denominan rodillas o acodaduras.
Canalis facialis o Acueducto de falopio
Segmentos
Del
Nervio
Laberíntica : Se inicia en el fondo del conducto auditivo interno, de ahí
toma una dirección lateral y ligeramente anterior, pasando entre la cóclea
por delante y los conductos semicirculares por detrás. Este trayecto de 4
mm. de longitud, corresponde a la primera porción del peñasco
Timpánica: Es horizontal y se relaciona con la pared interna
de la caja timpánica .
El nervio aquí esta separado de la mucosa por una delgada
lamina ósea. Mide unos 10 mm. de longitud y puede ser
dehiscente.
Mastoidea : El nervio desciende por el espesor del mastoideo y
sale por el agujero estilomastoideo , porción descendente que
mide unos 15 mm. de longitud. Pasa por debajo del adhitus ad
antrum
Segmentos del N. facial
 Segmento laberíntico: trayecto horizontal,
desde el conducto auditivo interno hasta el ganglio
geniculado, primer codo o rodilla
 Segmento timpánico: recorre la pared medial
de la cavidad timpánica y al llegar al antro
mastoideo forma el segundo codo o rodilla (N.
musculo del estribo)
 Segmento mastoideo: vertical, finaliza en el
agujero estilomastoideo, por el que el facial sale
del cráneo, durante este trayecto se desprende el
nervio del músculo de la cuerda del tímpano
Laberintica
Timpanica
Mastoidea
Allí se encuentra el ganglio geniculado donde parece terminar el nervio
intermediario.
TRAYECTO
Sale del Cráneo por el agujero estilomastoideo ( orificio del acueducto de
Falopio ) y termina en el espesor de la Glándula Parótida.
 Forma triangular y rojizo .
 Microscópicamente formada por células
bipolares
 El ángulo posterointerno de su base, se
fusiona con el nervio intermediario de
Wrisberg
 El ángulo posteroexterno, recibe a la raíz
motora del Facial
 De su vértice nacen los nervios petrosos
superficiales mayor y menor
GANGLIO GENICULADO
 El segmento laberíntico del nervio corre a
través de la pirámide petrosa hasta la rodilla,
donde el nervio presenta un engrosamiento
asimétrico rojizo ( el ganglio Geniculado)
 Luego gira 130° y forma el segmento
timpanico u horizontal y pasa lateral al
vestíbulo sobre la ventana oval y bajo el
conducto semicircular lateral u horizontal.
 En la pared medial del oído medio desciende
anterior a posterior. Situado por detrás del
yunque
 La Porción piramidal une los segmentos
horizontal(timpanico) y mastoideo , y aquí
emite el nervio para el músculo del estribo.
1) Nervio Petroso Superficial Mayor.
2) Nervio Petroso Superficial Menor.
3) Nervio del Músculo del Estribo.
4) Cuerda del Tímpano.
5) Anastomosis con el N. Estetoacústico.
6) Ramo de la Fosa Yugular ( Neumogastrico).
1) Ramo anastomotico con el IX par (Glosofaringeo).
2) Ramo sensitivo del Conducto Auditivo Externo.
3) Ramo auricular posterior.
4) Ramo del Estilohioideo y del vientre posterior del
Digastrico .
5) Ramo lingual.
2.-Extrapetrosas.
1) Rama temporofacial
2) Rama cervicofacial
RAMAS COLATERALES:
1.- Intrapetrosas.
RAMAS TERMINALES:
NERVIO FACIAL
COLATERALES INTRAPETROSAS
1. Nervio Petroso Superficial Mayor
Junto con el N.P. profundo mayor glosofaringeo
+
Raíz simpática del plexo pericarotideo forman
el Nervio Vidiano.
 Llegan al ganglio de Meckel .
Nervio Petroso Superficial
Mayor
Nace el el vertice del ganglio geniculado
Sale del hiato de falopio
Anastomosis con el Nervio Profundo Mayor
Constituye el Nervio Vidiano FUNCION:
Transporta fibras secretoras
Glandula Lacrimal y Nasal
Raíz simpática del plexo pericarotideo
Nervio Vidiano
2.Nervio Petroso Superficial
Menor →
 Ambos petrosos nacen a nivel del ganglio
geniculado se acopla al N.P.P menor
 Salen a endocráneo por los Hiatos de Falopio,
finalizan en el ganglio Otico siendo ambos
parasimpáticos.
COLATERALES
INTRAPETROSAS
Nervio Petroso Superficial Menor
Nace en el Vertice inferior del ganglio Geniculado
Se acopla a N.P.Profundo Menor
Sale por el agujero de Vesalio
Finaliza en el Ganglio Otico
Raíz simpática del plexo pericarotideo
G. OTICO
NERVIO PETROSO SUPERFICIAL
MENOR
 G. Geniculado
 N. Facial
 N. Auditivo
 N. petroso superficial
mayor y menor
Se origina en la cara interior del Facial
Termina en el musculo del estribo
3. Nervio del Musculo del Estribo
Nervio Motor que se origina en el segmento
mastoideo del facial , llega hasta el musculo
estapedio de la cavidad timpánica .
N. para el Músculo del estribo (N. estapedio)→ motor.
 1. Promontorio
2. Ap. larga del yunque
3. Tendón del músculo del.estribo
4. Pirámide
5. Martillo adherido al promontorio
6. Nicho de ventana redonda
7. Zona anterior de caja
8. Anillo fibroso de la membrana
9. M. fláccida retraida hacia anterio
Anastomosis del VII (Facial) y V (Lingual)
Inerva los 2/3 anteriores de la Lengua
Nace en la tercera parte del Acueducto del Falopio
Se origina por encima del foramen
estilomastoideo
4. Nervio Cuerda del Timpano
Termina en el Ganglio sublingual
FUNCION: Reaccion a las Fibras Gustativas
Cuerda del Tímpano :
• Se origina por encima del foramen estilomastoideo , recorre la membrana
timpánica y el espacio maxilo faríngeo y interterigodeo
• Termina en el borde posterior del nervio lingual con se fusiona con el n.
lingual el cual llega a la lengua y a la glandula sub maxilar y su función es la
sensibilidad gustativa.
N. CUERDA DEL TIMPANO
COLATERALES
INTRAPETROSAS
D.- Nervio la cuerda del
tímpano.
RAMAS COLATERALES
INTRAPETROSOS
NERVIO TRIGUEMINO
NERVIO FACIAL
Anastomosis con el
Ganglio de Escarpa y el
VIII par
Se establece con el conducto auditivo interno por
fibras de conexión entre el Facial y el Estetoacústico,
cuyo número y disposición están sujetos a numerosas
variantes
5.Anastomosis con el Nervio Estatoacustico
o N. Auditivo
Anastomosis entre el Nervio Facial y el
Neumogastrico
Ocupa una Ranura en la pared anterior de la Fosa Yugular
FUNCION: Explicaria el reflejo tusigeno en el
C.A.E
6. Ramo de la fosa Yugular
A través del ´Astium Introitus`, hasta la porción mastoidea del conducto de Falopio de
donde anexa al nervio facial
Ostium introitus: pequeño orificio en la cara
posterioinferior del peñasco por donde
penetra el ramo auricular del nervio vago.
RAMAS COLATERALES
2. EXTRAPETROSAS1. INTRAPETROSAS
Nervio Petroso Superficial
Mayor
Nervio Petroso Superficial
Menor
Nervio del músculo estapedio
Nervio la cuerda del tímpano
Anastomosis con el nervio XIII
.
N. anastomotico glosofaríngeo
Ramo auricular posterior
Ramo sensitivo de C.A.E.
N. Del estihiodeo Y Digástrico.
Ramo lingual.Ramo de la fosa Yugular.
Ramas Colaterales Extrapetrosas
• R. Anastomótico del glosofaríngeo
• R. Auricular posterior
• R. Sensitivo del CAE
• R. del digástrico
• R. del estilohioideo
• R. Lingual
• Nace por debajo del
orificio estilomastoideo.
• Rodea la vena yugular
interna formando el asa
de Haller y penetra en
el glosofaringeo.
Ramos Extrapetrosos
Ramo anastomotico con el glosofaringeo
Nace por debajo del agujero Estilomastoideo
Termina en el Ganglio de
Andersh
Rodea la vena yugular interna formando el asa
de Haller y penetra en el glosofaringeo
Ramo sensitivo del
Conducto Auditivo Externo
Contornea el borde anterior de la apofisis mastoides
Inervan los tegumentos de la parte
del pabellon de la Oreja en la mitad
del C.A.I
El ramo sensitive pertenece al intermediario de
Wrisberg
Se divide en 3 Ramitos
Ramo Sensitivo del C.A.E.
ZONA SENSITIVA DE RAMSAY
HUNT
N. Conducto Auditivo Externo
(ramsay-Hunt)→ ramosensitivo,
producto de una anastomosis con el X
(Vago), para el conducto auditivo
externo.
Inerva la mitad posterior del
conducto auditivo externo y gran
parte del pabellón de la oreja.
Ramo Auricular Posterior
La Rama horizontal al musculo occipital
La Rama acendente inerva los musculos auricular
Da 2 Ramos terminales
Se anastomosa con el Ramo auricular del plexo
servical superficial
Se anastomosa con el gran nervio occipital de
Arnold
Este nervio se dirige hacia atrás
entre el digástrico y la mastoides
en su cara externa se anastomosa
• Con el ramo auricular del plexo
cervical superficial
Ramo del vientre posterior del
digastrico y del Estilohioideo
Nervios destinados a los musculos del
mismo Nombre
Es un tronco único son dos
nervios destinados a los
músculos del mismo nombre
Es un tronco único
son dos nervios
destinados a los
músculos del mismo
nombre
Es un filete muy delgado
incosntante que nace a
nivel del orificio
estilomastoideo y se dirige
hacia abajo adosado al
musculo estilofaringeo
Anastomosis del N. facial
 Anastomosis con el N. esteto acustico
 Anastomosis del Nervio cuerda del tímpano con el N. lingual de trigémino
 Anastomosis del Nervio de fosa yugular con el N. Neumogastrico o Vago
 Anastomosis con glosofaringeo asa de haller o N lingual (inconstante)
 Anastomosis del N. Conducto Auditivo externo con el N. vago ( ramsay hunt)
• Alcanzan la Gl. parotida .
• Las ramas terminales del nervio
facial contienen: fibras motoras y fibras
aferentes.
• En el interior de la glándula parótida el
tronco del facial se divide en dos ramas
terminales:
• Temporofacial
• Cervicofacial
PLEXO PAROTIDEO
 De la anastomosis de ambos nervios terminales resulta
el plexo parotideo que se resuelve en una serie de
ramas destinadas a inervar toda la musculatura mímica
de la cara.
Es la mas voluminosa del Facial
Cambia anastomosis con el Nervio
auriculo temporal
Nace del interior de la glandula
parotida
Ramos Terminales
Rama Temporofacial
Rama Cervicofacial
Deciende vercalmente hacia abajo
entre los dos lobulos parotideos
Anastomosis con la Rama Auricular
del plexo cervical superficial
RAMOS TERMINALES
1.-Temporofacial:
 A nivel del cuello del cóndilo se anastomosa con el nervio Aurículo Temporal de V3, luego se
divide y da ramos para:
 Ramos Frontal → músculo frontal.
 Ramos Temporales → m. temporal.
 Ramos Nasales → m. nasal, músculo cigomático y canino.
 Ramos Labiales Superiores (Bucales sup)→ m. labial superior y la 1/2
superior del Buccinador.
 Ramos Palpebrales → para el orbicular y piramidal.
RAMOS TERMINALES
2.-Cérvicofacial:
Se anastomosa con el ramo auricular del plexo cervical superficial, y luego da
ramos para:
 Ramos Labiales Inferiores ( bucales inf)→ m. labial inferior y risorrio.
 Nervio Mentoniano → borla, triangular y cuadrado.
 R. Cutáneos del cuello ,( cervicales) → para el cutáneo del cuello y la
1/2 inferior del buccinador.
 El ramo marginal de bockenheimer ( Art. Facial)
 El ramo Submentoniano de jaffe.
RAMOS TERMINALES DEL
TEMPOROFACIAL
RAMOS TEMPORALES
RAMOS FRONTALES Y
PARPEBRALES
RAMO
INFRAORBITARIO o
cigomático
RAMO BUCAL
SUPERIOR
RAMOS TERMINALES DEL
CERVICOFACIAL
RAMO BUCAL INFERIOR
RAMO
MENTONIANOS
RAMO CERVICAL
 Temporal: m. auricular superior,
auricular anterior, frontal y orbicular
de los párpados (porción superior)
 Cigomática: Porción inferior del
orbicular P.
 Bucal: m. Buccinador y m. del labio
superior
 Mandibular: m. risorio, del labio
inferior y la mandíbula.
 Cervical: Platisma
Temporal: M.auricular superior y anterior,
frontal y orbicular de los parpados
Cigomatica: porcion inferior del orbicular
Parpebral
Bucal: M. businador y m. del labio superior
Mandibular: M. risorio, del labio inferior y la
mandibula
Cervical: Platisma
PLEXO PAROTIDEO
Fin
Bibliografía
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.encolomb
ia.com/images/revistas/otorrino27299rev_971.jpg&imgrefurl=
http://www.encolombia.com/otorrino_vol27-2-
99imagenologia1.htm&h=239&w=350&sz=17&tbnid=0MOJVQb6
NCFoTM:&tbnh=79&tbnw=116&hl=es&start=24&prev=/images%
3Fq%3D%2Bparalisis%2Bfacial%26start%3D20%26svnum%3D10%26
hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/bellsp
alsyspanish/nr1991s2.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0
03028.htm
 Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. Editorial médica
panamericana. 2007
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/ApSemiol
ogia/44_ExNeurol.html
 http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%2
0Emergencias/parafaci.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos67/paralisis-facial-periferica/paralisis-
facial-periferica.shtml
 http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%2
0Emergencias/parafaci.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Day Slendy
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externaodontofco
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 

Destacado

Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Anatomía Aplicada
Anatomía AplicadaAnatomía Aplicada
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Destacado (9)

Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
Torax OSEO
Torax OSEOTorax OSEO
Torax OSEO
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Anatomía Aplicada
Anatomía AplicadaAnatomía Aplicada
Anatomía Aplicada
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 

Similar a Nervio Facial 2017

Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Nervios
NerviosNervios
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
NERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PARNERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PAR
Anghel Quilca
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
Catalina Martinez
 
Anatomía y funcionamiento de la cara
Anatomía y funcionamiento de la caraAnatomía y funcionamiento de la cara
Anatomía y funcionamiento de la cara
MhiaRodrguez
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialnoeqr
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 

Similar a Nervio Facial 2017 (20)

Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Facial 2020
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
NERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PARNERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PAR
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
Anatomía y funcionamiento de la cara
Anatomía y funcionamiento de la caraAnatomía y funcionamiento de la cara
Anatomía y funcionamiento de la cara
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facial
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Nervio Facial 2017

  • 2. En humanos el nervio Facial forma el séptimo par craneal o VII Este par craneal es mixto es decir cumple funciones:  Motoras,  Neurovegetativas,  Sensoriales y sensitivas. Generalidades
  • 3.
  • 4.
  • 6. Función Motora Músculos de la mímica, del cuello y el vientre posterior del digástrico y M. Estilohideo y inerva además los músculos de los huesecillos del oído, con excepción del musculo del martillo Función Sensorial • Recoge el sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua. • Recoge la sensibilidad de la piel del dorso de la oreja y para el conducto auditivo externo. Función Visceral • Fibras secretoras y vasodilatadoras: - Glándulas lagrimales - Sudoríparas de la cara - Las salivales submaxilares y sublingual - La arteria auditiva y sus ramas - Vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
  • 7. Mímica Conduce sensibilidad Sensibilidad gustativa del ápice y borde de la lengua Secreciones G. lagrimal ,nasal y salival Transmisión de sonidos (musculo estapedio) Tercio medio de la oreja Conducto Auditivo externo y el tímpano
  • 8. 3- VI nervio craneal o motor ocular externo 4- VII nervio craneal o facial 5- Nervio intermediario de Wrisberg (del VII nervio) 6- VIII nervio craneal o estatoacústico ORIGEN APARENTE Donde inicia su recorrido aparentemente extraprotuberancial.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ORIGEN APARENTE  Surco bulboprotuberancial  Emerge del bulbo a nivel de la fosita supraolivar . 1. NERVIO FACIAL 2. NERVIO INTERMEDIARIO 3. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
  • 12.
  • 14. Origen Aparente VII -> es una raíz gruesa y más interna. VIIb ->es más delgada y más externa.
  • 15.  El nervio facial consiste en dos fibras nerviosas, el nervio facial propiamente dicho y el nervio intermedio o intermediario de Wrisberg.  Sus 2 raíces salen por el surco bulbo protuberancial inferior, por encima de la oliva inferior ( fosita supraolivar)  En su parte inicial, se pueden observar dos raíces.  Una raíz motora (interna) bastante gruesa y  Una raíz sensitiva (externa) bastante delgada. ORIGEN APARENTE
  • 16.  La Raíz motriz( interna) : es relativamente gruesa y está compuesta por 7 u 8 filetes al principio disociados, pero luego reunidos en un tronco común.  La Raíz Sensitiva (externa): es más delgada que la antedicha y está formada por 3 o 4 filetes que se fusionan para dejar constituido el Intermediario de Wrisberg. ORIGEN APARENTE
  • 17. La raíz interna motora → es una raíz gruesa por fuera del M.O. E. y constituye el Facial ppd La raíz externa sensitiva → es más delgada, situada entre la interna y el nervio auditivo y constituye el Nervio Intermediario de Wrisberg ORIGEN APARENTE
  • 19. Núcleo Motor Principal de la Núcleos Parasimpáticos  Nucleo salival superior y  Nucleo lacrimo muco nasal Núcleo Sensitivo del tracto solitario . En realidad nace del un núcleo de sustancia gris. Posee tres núcleos PRINCIPALES ORIGEN REAL
  • 20. Núcleo Motor Principal • Se ubica en la profundidad de la formación reticular de la parte inferior de la protuberancia. • La parte del núcleo que inerva los músculos de la parte superior de la cara recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. • La parte del núcleo que inerva los músculos de la parte inferior del rostro recibe solo fibras corticonucleares del hemisferio opuesto. Núcleos Parasimpáticos • Se ubican en posición posterolateral al núcleo motor principal. Son • El núcleo salivatorio superior y el Nucleo lagrimal. • El núcleo salivatorio superior recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías autónomas descendentes. • El núcleo lagrimal recibe fibras aferentes del hipotálamo para las respuestas emocionales y de los núcleos sensitivos del nervio trigémino para la lagrimación refleja. Neuroanatomía Clínica, por R. Snell. Pág. 345 Núcleo Sensitivo • Es la parte superior del núcleo del tracto solitario y se ubica próximo al núcleo motor. • Las sensaciones gustativas se propagan a través de los axones periféricos de las células nerviosas situadas en el ganglio geniculado sobre el VII par. Núcleos
  • 22.
  • 23. COMPONENTE PARASIMPÁTICO (motor visceral)Proporciona fibras parasimpáticas presinápticas: Ganglio Pterigopalatino Glándulas mucosas lagrimales Ganglio Submandibular Glándulas salivales sublinguales Glándulas salivales submandibulares Se anastomosa al nervio maxilar (NC V2) Se Anastomosa con el nervio mandibular (NCV3)
  • 24. COMPONENTE SENSITIVO GENERAL Algunas fibras del ganglio geniculado inervan una pequeña zona de la piel del pabellón auricular, cerca del conducto auditivo externo. COMPONENTE GUSTATIVO (Sensitivo especial)Las fibras de la cuerda del tímpano se unen al nervio lingual para transmitir sensibilidad gustativa
  • 25. EN LA FOSA POSTERIOR DEL CRANEO EN SU TRAYECTO INTRAPETROSO EN SU TRAYECTO EXTRAPETROSO 1. Porción supraglandular. 2. Porción intraglandular. 1. Porción laberíntica. 2. Porción timpánica. 1. Porción mastoidea. 1. Fosa posterior. 2. Meato acústico o CAI. RELACIONES NERVIO FACIAL
  • 26. TRAYECTO Atraviesa • Fosa craneal posterior • Conducto auditivo interno • Conducto facial • Foramen estilomastoideo • Glándula parótida Después de recorrer el conducto auditivo interno: • Sigue anteriormente dentro del hueso temporal y gira bruscamente hacia atrás a lo largo de la pared medial de la cavidad timpánica Dentro del conducto facial da origen a: • Nervio petroso mayor • Nervio estapedio • Cuerda del tímpano Después de recorrer el trayecto intraóseo mas largo de todos los nervios craneales: Emerge del cráneo por el foramen estilomastoideo Origina el ramo auricular posterior Entra en la glándula parótida y forma el plexo parotídeo Origina cinco ramos motores terminales: Temporal Cigomático Bucal Marginal mandibular Cervical
  • 27. Desde el surco bulboprotuberncial , • Las dos raices del facial se dirigen lateral , anterior y superiormente y • Se introducen en el conducto auditivo interno juntamente con el N. Vestibulo coclear o Auditivo . • Al llegar al fondo de este conducto , las dos raices penetran en el conducto facial O acueducto de Falopio y lo recorren en toda su extensión.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Conducto óseo por el que circula el nervio facial en su trayecto intratemporal.  Los dos cambios de dirección se denominan rodillas o acodaduras. Canalis facialis o Acueducto de falopio
  • 31. Segmentos Del Nervio Laberíntica : Se inicia en el fondo del conducto auditivo interno, de ahí toma una dirección lateral y ligeramente anterior, pasando entre la cóclea por delante y los conductos semicirculares por detrás. Este trayecto de 4 mm. de longitud, corresponde a la primera porción del peñasco Timpánica: Es horizontal y se relaciona con la pared interna de la caja timpánica . El nervio aquí esta separado de la mucosa por una delgada lamina ósea. Mide unos 10 mm. de longitud y puede ser dehiscente. Mastoidea : El nervio desciende por el espesor del mastoideo y sale por el agujero estilomastoideo , porción descendente que mide unos 15 mm. de longitud. Pasa por debajo del adhitus ad antrum
  • 32. Segmentos del N. facial  Segmento laberíntico: trayecto horizontal, desde el conducto auditivo interno hasta el ganglio geniculado, primer codo o rodilla  Segmento timpánico: recorre la pared medial de la cavidad timpánica y al llegar al antro mastoideo forma el segundo codo o rodilla (N. musculo del estribo)  Segmento mastoideo: vertical, finaliza en el agujero estilomastoideo, por el que el facial sale del cráneo, durante este trayecto se desprende el nervio del músculo de la cuerda del tímpano
  • 33. Laberintica Timpanica Mastoidea Allí se encuentra el ganglio geniculado donde parece terminar el nervio intermediario.
  • 35.
  • 36. Sale del Cráneo por el agujero estilomastoideo ( orificio del acueducto de Falopio ) y termina en el espesor de la Glándula Parótida.
  • 37.  Forma triangular y rojizo .  Microscópicamente formada por células bipolares  El ángulo posterointerno de su base, se fusiona con el nervio intermediario de Wrisberg  El ángulo posteroexterno, recibe a la raíz motora del Facial  De su vértice nacen los nervios petrosos superficiales mayor y menor GANGLIO GENICULADO
  • 38.  El segmento laberíntico del nervio corre a través de la pirámide petrosa hasta la rodilla, donde el nervio presenta un engrosamiento asimétrico rojizo ( el ganglio Geniculado)  Luego gira 130° y forma el segmento timpanico u horizontal y pasa lateral al vestíbulo sobre la ventana oval y bajo el conducto semicircular lateral u horizontal.  En la pared medial del oído medio desciende anterior a posterior. Situado por detrás del yunque  La Porción piramidal une los segmentos horizontal(timpanico) y mastoideo , y aquí emite el nervio para el músculo del estribo.
  • 39. 1) Nervio Petroso Superficial Mayor. 2) Nervio Petroso Superficial Menor. 3) Nervio del Músculo del Estribo. 4) Cuerda del Tímpano. 5) Anastomosis con el N. Estetoacústico. 6) Ramo de la Fosa Yugular ( Neumogastrico). 1) Ramo anastomotico con el IX par (Glosofaringeo). 2) Ramo sensitivo del Conducto Auditivo Externo. 3) Ramo auricular posterior. 4) Ramo del Estilohioideo y del vientre posterior del Digastrico . 5) Ramo lingual. 2.-Extrapetrosas. 1) Rama temporofacial 2) Rama cervicofacial RAMAS COLATERALES: 1.- Intrapetrosas. RAMAS TERMINALES: NERVIO FACIAL
  • 40. COLATERALES INTRAPETROSAS 1. Nervio Petroso Superficial Mayor Junto con el N.P. profundo mayor glosofaringeo + Raíz simpática del plexo pericarotideo forman el Nervio Vidiano.  Llegan al ganglio de Meckel .
  • 41. Nervio Petroso Superficial Mayor Nace el el vertice del ganglio geniculado Sale del hiato de falopio Anastomosis con el Nervio Profundo Mayor Constituye el Nervio Vidiano FUNCION: Transporta fibras secretoras Glandula Lacrimal y Nasal Raíz simpática del plexo pericarotideo
  • 43. 2.Nervio Petroso Superficial Menor →  Ambos petrosos nacen a nivel del ganglio geniculado se acopla al N.P.P menor  Salen a endocráneo por los Hiatos de Falopio, finalizan en el ganglio Otico siendo ambos parasimpáticos. COLATERALES INTRAPETROSAS
  • 44. Nervio Petroso Superficial Menor Nace en el Vertice inferior del ganglio Geniculado Se acopla a N.P.Profundo Menor Sale por el agujero de Vesalio Finaliza en el Ganglio Otico Raíz simpática del plexo pericarotideo G. OTICO
  • 46.  G. Geniculado  N. Facial  N. Auditivo  N. petroso superficial mayor y menor
  • 47. Se origina en la cara interior del Facial Termina en el musculo del estribo 3. Nervio del Musculo del Estribo Nervio Motor que se origina en el segmento mastoideo del facial , llega hasta el musculo estapedio de la cavidad timpánica .
  • 48. N. para el Músculo del estribo (N. estapedio)→ motor.  1. Promontorio 2. Ap. larga del yunque 3. Tendón del músculo del.estribo 4. Pirámide 5. Martillo adherido al promontorio 6. Nicho de ventana redonda 7. Zona anterior de caja 8. Anillo fibroso de la membrana 9. M. fláccida retraida hacia anterio
  • 49. Anastomosis del VII (Facial) y V (Lingual) Inerva los 2/3 anteriores de la Lengua Nace en la tercera parte del Acueducto del Falopio Se origina por encima del foramen estilomastoideo 4. Nervio Cuerda del Timpano Termina en el Ganglio sublingual FUNCION: Reaccion a las Fibras Gustativas
  • 50. Cuerda del Tímpano : • Se origina por encima del foramen estilomastoideo , recorre la membrana timpánica y el espacio maxilo faríngeo y interterigodeo • Termina en el borde posterior del nervio lingual con se fusiona con el n. lingual el cual llega a la lengua y a la glandula sub maxilar y su función es la sensibilidad gustativa. N. CUERDA DEL TIMPANO COLATERALES INTRAPETROSAS
  • 51. D.- Nervio la cuerda del tímpano. RAMAS COLATERALES INTRAPETROSOS
  • 53.
  • 54. Anastomosis con el Ganglio de Escarpa y el VIII par Se establece con el conducto auditivo interno por fibras de conexión entre el Facial y el Estetoacústico, cuyo número y disposición están sujetos a numerosas variantes 5.Anastomosis con el Nervio Estatoacustico o N. Auditivo
  • 55. Anastomosis entre el Nervio Facial y el Neumogastrico Ocupa una Ranura en la pared anterior de la Fosa Yugular FUNCION: Explicaria el reflejo tusigeno en el C.A.E 6. Ramo de la fosa Yugular A través del ´Astium Introitus`, hasta la porción mastoidea del conducto de Falopio de donde anexa al nervio facial
  • 56. Ostium introitus: pequeño orificio en la cara posterioinferior del peñasco por donde penetra el ramo auricular del nervio vago.
  • 57. RAMAS COLATERALES 2. EXTRAPETROSAS1. INTRAPETROSAS Nervio Petroso Superficial Mayor Nervio Petroso Superficial Menor Nervio del músculo estapedio Nervio la cuerda del tímpano Anastomosis con el nervio XIII . N. anastomotico glosofaríngeo Ramo auricular posterior Ramo sensitivo de C.A.E. N. Del estihiodeo Y Digástrico. Ramo lingual.Ramo de la fosa Yugular.
  • 58. Ramas Colaterales Extrapetrosas • R. Anastomótico del glosofaríngeo • R. Auricular posterior • R. Sensitivo del CAE • R. del digástrico • R. del estilohioideo • R. Lingual
  • 59. • Nace por debajo del orificio estilomastoideo. • Rodea la vena yugular interna formando el asa de Haller y penetra en el glosofaringeo.
  • 60. Ramos Extrapetrosos Ramo anastomotico con el glosofaringeo Nace por debajo del agujero Estilomastoideo Termina en el Ganglio de Andersh Rodea la vena yugular interna formando el asa de Haller y penetra en el glosofaringeo
  • 61. Ramo sensitivo del Conducto Auditivo Externo Contornea el borde anterior de la apofisis mastoides Inervan los tegumentos de la parte del pabellon de la Oreja en la mitad del C.A.I El ramo sensitive pertenece al intermediario de Wrisberg Se divide en 3 Ramitos Ramo Sensitivo del C.A.E.
  • 62. ZONA SENSITIVA DE RAMSAY HUNT N. Conducto Auditivo Externo (ramsay-Hunt)→ ramosensitivo, producto de una anastomosis con el X (Vago), para el conducto auditivo externo. Inerva la mitad posterior del conducto auditivo externo y gran parte del pabellón de la oreja.
  • 63. Ramo Auricular Posterior La Rama horizontal al musculo occipital La Rama acendente inerva los musculos auricular Da 2 Ramos terminales Se anastomosa con el Ramo auricular del plexo servical superficial Se anastomosa con el gran nervio occipital de Arnold
  • 64. Este nervio se dirige hacia atrás entre el digástrico y la mastoides en su cara externa se anastomosa • Con el ramo auricular del plexo cervical superficial
  • 65. Ramo del vientre posterior del digastrico y del Estilohioideo Nervios destinados a los musculos del mismo Nombre Es un tronco único son dos nervios destinados a los músculos del mismo nombre
  • 66. Es un tronco único son dos nervios destinados a los músculos del mismo nombre
  • 67. Es un filete muy delgado incosntante que nace a nivel del orificio estilomastoideo y se dirige hacia abajo adosado al musculo estilofaringeo
  • 68. Anastomosis del N. facial  Anastomosis con el N. esteto acustico  Anastomosis del Nervio cuerda del tímpano con el N. lingual de trigémino  Anastomosis del Nervio de fosa yugular con el N. Neumogastrico o Vago  Anastomosis con glosofaringeo asa de haller o N lingual (inconstante)  Anastomosis del N. Conducto Auditivo externo con el N. vago ( ramsay hunt)
  • 69. • Alcanzan la Gl. parotida . • Las ramas terminales del nervio facial contienen: fibras motoras y fibras aferentes. • En el interior de la glándula parótida el tronco del facial se divide en dos ramas terminales: • Temporofacial • Cervicofacial
  • 70. PLEXO PAROTIDEO  De la anastomosis de ambos nervios terminales resulta el plexo parotideo que se resuelve en una serie de ramas destinadas a inervar toda la musculatura mímica de la cara.
  • 71. Es la mas voluminosa del Facial Cambia anastomosis con el Nervio auriculo temporal Nace del interior de la glandula parotida Ramos Terminales Rama Temporofacial Rama Cervicofacial Deciende vercalmente hacia abajo entre los dos lobulos parotideos Anastomosis con la Rama Auricular del plexo cervical superficial
  • 72.
  • 73. RAMOS TERMINALES 1.-Temporofacial:  A nivel del cuello del cóndilo se anastomosa con el nervio Aurículo Temporal de V3, luego se divide y da ramos para:  Ramos Frontal → músculo frontal.  Ramos Temporales → m. temporal.  Ramos Nasales → m. nasal, músculo cigomático y canino.  Ramos Labiales Superiores (Bucales sup)→ m. labial superior y la 1/2 superior del Buccinador.  Ramos Palpebrales → para el orbicular y piramidal.
  • 74. RAMOS TERMINALES 2.-Cérvicofacial: Se anastomosa con el ramo auricular del plexo cervical superficial, y luego da ramos para:  Ramos Labiales Inferiores ( bucales inf)→ m. labial inferior y risorrio.  Nervio Mentoniano → borla, triangular y cuadrado.  R. Cutáneos del cuello ,( cervicales) → para el cutáneo del cuello y la 1/2 inferior del buccinador.  El ramo marginal de bockenheimer ( Art. Facial)  El ramo Submentoniano de jaffe.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.  Temporal: m. auricular superior, auricular anterior, frontal y orbicular de los párpados (porción superior)  Cigomática: Porción inferior del orbicular P.  Bucal: m. Buccinador y m. del labio superior  Mandibular: m. risorio, del labio inferior y la mandíbula.  Cervical: Platisma
  • 87. Temporal: M.auricular superior y anterior, frontal y orbicular de los parpados Cigomatica: porcion inferior del orbicular Parpebral Bucal: M. businador y m. del labio superior Mandibular: M. risorio, del labio inferior y la mandibula Cervical: Platisma
  • 89.
  • 91.
  • 92.
  • 94.
  • 95.  Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. Editorial médica panamericana. 2007  http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/ApSemiol ogia/44_ExNeurol.html  http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%2 0Emergencias/parafaci.pdf  http://www.monografias.com/trabajos67/paralisis-facial-periferica/paralisis- facial-periferica.shtml  http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%2 0Emergencias/parafaci.pdf

Notas del editor

  1. Este par craneal tiene funciones motoras, neurovegetativas, sensoriales y sensitivas. Motor somático para los músculos de la cara (Facial propiamente dicho). Sensorial, responsable del sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua (Nervio intermediario de Wrisberg). Sensibilidad general para una parte del pabellón de la oreja (Zona de Ramsay-Hunt). Forma parte del parasimpático craneal. Posee tres núcleos