SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA EN SALUD
BUCAL
EVALUACION :
• PRIMERA UNIDAD : EXAMEN TEORICO
• SEGUNDA UNIDAD : EXAMEN PRACTICO ODONTOGRAMA
• TERCERA UNIDAD : EXAMEN TEORICO
• CUARTA UNIDAD : PRESENTACION DE ROTAFOLIO
EXAMEN TEORICO
ASITENTE
DENTAL
¿QUÉ ES UN ASISTENTE DENTAL O
HIGIENISTA DENTAL?
• UN PROFESIONAL SANITARIO
• UN PROFESIONAL DEL SECTOR DE LA
ODONTOLOGIA
• SE CREA POR LA LEY 10/86
• Las enseñanzas se regulan por un R.D de 1995 a nivel
nacional y por un D. de 1998 a nivel autonómico
ASISTENTE DENTAL
• Recibir, oriental al consultorio y despedir a los pacientes
• Dar horas para la atención, por teléfono o personalmente
• Realizar anotaciones, con respecto a la historia odontológica
• Preparar el presupuesto del paciente e informarlo
• Enseñar al paciente los correctos hábitos de higiene bucal
• Realizar controles de placa bacteriana
• Supervisar la limpieza del consultorio, inclusive la sala de espera
y otras salas
• Cuidar del equipo dental Asistir en las actividades dentales y
proveer el material e instrumental necesario en cada caso.
• Conocer las medidas de bioseguridad en un consultorio dental.
¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN
HIGIENISTA DENTAL?
• ASISTENCIAL
• Detectar y registrar el estado de
salud bucodental .
• Aplicación de Flúor
• Toma y vaciado de impresiones
• Auxiliar en asistencia
• Gestión y control
¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN
HIGIENISTA DENTAL?
• Comunitaria
• Promoción de la salud
• Recogida de datos
• Medidas preventivas
• Estudios epidemiológicos
INTRODUCCION PREVENCIÓN
BUCODENTAL
ASISTENCIA EN SALUD
BUCAL
 Es un conjunto de estructuras anatómicas
que se localizan en la parte antero inferior del
macizo cráneo facial y que son partes del
sistema digestivo y respiratorio , que forman
la porción inicial de estos ; que cumplen
funciones digestivas , estéticas , fonéticas ,
sensitivas y nutricionales
 ( succión)
 Funciones:
› Proceso inicial de la
alimentación junto con las
glándulas salivales
› Modifica los sonidos
producidos por la laringe:
habla
› Respiración
 La boca interviene en muchas Actividades.
Primero: Sentido del gusto mediante las papilas gustativas
de la lengua.
Segundo: Descomposición mecánica de los alimentos
gracias a los dientes, la lengua y las mejillas.
Tercero: Disolución y digestión química de los alimentos
mediante la saliva.
Cuarto: Deglución mediante la lengua, la saliva y el
paladar.
Quinto: Vocalización mediante la lengua, los labios, las
arcadas gíngivo dentales, mejillas y paladar.
Anatomía Externa de
Cavidad Oral
Cuerpo del
labio
Tubérculo
Comisura
Surco
Labiomentoniano
Mentón
Filtrum
Borde labial
Surco naso
geniano
ARCO DE
CUPIDO
Mosca
Columna del
Filtrum
 El herpes labial es causado por el Virus Herpes Simple,
generalmente de tipo 1 (VHS-1). El virus es contagioso y la
mayor parte de los contagios se producen en la infancia. La
prevalencia aumenta con la edad, y aproximadamente el
90% de los adultos son portadores del virus.
 No todos los portadores del virus tienen herpes labial sino
que en realidad los padecen aproximadamente una tercera
parte de ellos.
 Una vez que una persona está infectada, el
virus permanece de por vida en los principales
nervios de la cara.
 Estrés, cansancio y enfermedad
 Rayos ultravioletas
 Hormonas
 El invierno y el frío
 Fiebre, catarro y gripe
 Traumatismos bucales
 Aciclovir
 Ajo
 Hielo
 Bolsas de te
 Maizena
2. Anatomía de la cavidad bucal.
2-1. Orificios.
2-2. Paredes.
2-3. Arcadas dentarias.
 Orificios:
 Hay dos, uno anterior y otro posterior.
Anterior: Se le llama bucal o labial.
Posterior: Es el que está en la parte de
atrás y se llama el Itsmo de las fauces. Y
comunica la boca con la faringe.
 Se le estudia:
› Techo
 Paladar duro y blando
› Suelo
 Tejidos blandos
 Piso de Boca y
 Lengua
› Paredes laterales
 Carrillos y mejillas.
 Musculares
 Se unen anteriormente con los labios
 Continua con la faringe por el istmo de las
fauces
 Pared anterior: Formada por los labios.
 Paredes laterales: Formada por las mejillas.
 Pared superior: Formada por el paladar duro.
También llamada bóveda Palatina.
 Pared inferior: Es el suelo de la boca y está
formada por la lengua y por la región
sublingual.
 Pared posterior: Es el Velo del Paladar y el
Itsmo de la Fauces.
1. Labios o paredes anteriores.
2. Mejillas Carrillos.
3. Paladar duro.
4. Paladar blando.
5. Pared inferior.
 Región sublingual.
 Lengua.
6. Glándulas Salivales
Paladar Duro
Carrillos
mejillas Rafe
palatino
Itmo de las
fauces
Vertice
lengua
Labios sup
Pilar Anterior
Arcadas
Dentarias
Amigdala Palatina
o tonsila
Pilar
posterior
úvula
› Origen:
 Línea milohioidea de la mandíbula
› Inserción:
 Rafe fibroso medio y parte
adyacente del hioides
› Función:
 Soporta y eleva el suelo de la
cavidad oral
 Baja la mandíbula cuando
 Eleva y tira hacia fuera el hioides
cuando la mandíbula esta fija.
 Participa en la deglución
 Las arcadas dentarias: son el conjunto
secuencial y ordenado dela piezas dentarias
 Junto con los alvéolos y las encías dividen la
cavidad bucal en dos partes:
Cavidad bucal propiamente dicha: Es la
que queda situada por detrás y por dentro de
las arcadas dentarias.
 Vestíbulo : Espacio virtual
 Se divide en 2 regiones por la
arcada dentaria:
a. Vestíbulo de la boca:
 Forma de herradura
 Esta entre las arcadas dentales y
las superficies profundas de las
mejillas
b. Cavidad oral propiamente
dicha
 Vestíbulo de la boca: Es el espacio que
queda anterior de las arcadas dentarias y
está delimitado por:
 Delante: Por los labios.
 Lateralmente: Por las mejillas.
 Por detrás: Por los dientes.
 Por arriba y por debajo: Están los surcos
sensitivos labiales.
 Dientes de
hutchinson sifilis
 Estomatitis aftosa
 Cadidiasis
 Lengua saburral
 Herpes
 Candida albicans
 Es un tabique musculo y membranoso que tiene movilidad y
capacidad contráctil esta a continuación, hacia atrás y hacia
abajo del paladar duro.
Durante la deglución se eleva y separa las fosas nasales
de la oro faringe.
 El velo del paladar en el borde inferior presenta una
prolongación en la línea llamada Úvula.
En la Úvula salen :
› Dos pilares anteriores llamados Palatoglosos.
› Dos pilares posteriores llamados Palatofaringeos.
 PAPILA INCISIVA
 Rafe palatino
 Rugas palatinas
 Paladar duro
 Paladar blando
 Estructura esquelética:
 Huesos pares:
 Maxilares SUP
 Palatinos
 Temporales
 Huesos impares:
 Mandíbula
 Esfenoides
 Hioides
 Contribuyen a la arquitectura del
techo de la cavidad oral:
 Apófisis alveolar
 Apófisis palatina
 Contribuye a formar el techo de la
cavidad oral
 Apófisis piramidal
 Forma parte del techo de
la cavidad oral
› Apófisis estiloides
 Proyecta anteroinferiormente
 Se dirige al asta menor del hioides
 Ligamento estilohioideo
› Cara inferior de la parte petrosa del temporal
 Inserción:
 Músculo elevador del velo del paladar
 Se le estudia:
› Cuerpo
› 2 ramas
› Superficie interna:
 Línea milohioidea
 Fosa sublingual
 Fosa submandibular
 Ramas de la mandíbula : agujero
mandibular
 Forma de U
 Se le estudian:
› Cuerpo
› 2 astas mayores
› 2 astas menores
 Conecta el suelo de la cavidad oral con la
faringe y la laringe.
FIN
 Órgano muscular
 Dos caras una dorsal y una ventral
 Forma triangular
 Punta: detrás de los dientes incisivos
 La raíz de la lengua: esta unida a la
mandíbula y al hioides
• 2/3 anteriores: cavidad oral
• 1/3 posterior: superficie faríngea
• Están separados por el surco terminal de la
lengua, tiene forma de V.
• Tiene una depresión: agujero ciego de la
lengua.
 CARA DORSAL
 CARA VENTRAL
 En el dorso de la lengua están las Papilas
Gustativas y hay varios tipos:
 Papilas Caliciformes : Hay entre 10 y 12 papilas y se localizan en la
unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores formando la V
Lingual de vértice posterior donde se encuentran el Orificio Ciego que es
el más grande. Estos botones o Papilas Gustativas se van atrofiando
con la edad y perciben sobre todo el sabor amargo.
 Papilas Filiformes: Se encuentran por todo el dorso de la lengua. Por
delante la V lingual y también una función táctil que facilita el
desplazamiento del bollo alimenticio.
 Papilas Fungiformes: También están en el dorso de la lengua. Por
delante de la "V" lingual y sobre todo son más abundantes en el dorso y
por la punta de la lengua. Son las fundamentales en el sentido del
gusto.
 Papilas Foliadas: Sólo están desarrolladas en la infancia.
PAPILAS
FRENILLO
Base
lingual
Cuerpo
lingual
DETECCIÓN DE SABORES:
PAPILAS GUSTATIVAS
 CARA VENTRAL O
INFERIOR
 Superficie inferior de la lengua
.
 Carece de papilas
 Pliegues mucosos lineales
 Frenillo de la lengua
 Se continua con la mucosa que
cubre el suelo de la cavidad oral
 Sobre cada cara del frenillo hay
una vena lingual
 Lateral: pliegue frimbiado grueso.
 Superficie faríngea
› Contorno irregular
› Nódulos de tejido linfático en la submucosa:
 Amígdala lingual
› No hay papilas
 Músculos
› Tabique septal medio
› Músculos linguales
 Intrínsecos
 Longitudinal superior
 Longitudinal inferior
 Transverso
 vertical
 Extrínsecos
 Geniogloso
 Amigdalogloso
 Hiogloso
 Faringogloso
 Estilogloso
 Palatogloso
 N. Trigémino
 N. Facial
 N. glosofaríngeo
 N. vago
 N. hipogloso mayor
 Lengua geografica
 Lengua fisurada
 Las glándulas salivales en diversas especies biológicas
son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior
que producen la saliva que vierten en la cavidad oral.
 Tres pares de glandulas salivales mayores
 Multiples Glandulas menores
 Glándulas Menores:
› Se encuentran en la submucosa, mucosa del epitelio
oral: lengua, paladar, mejillas y labios
 Glandulas Mayores:
› Parótidas
› Submandibulares
› sublinguales
 La glándula salival más voluminosa es la parótida,
ubicada por debajo del arco cigomático, por delante de la
apófisis mastoides y detrás de la rama de la mandíbula.
 La secreción de la glándula parótida es de tipo seroso
(fluída).
 El conducto parotídeo ( C. Stenon ) y se abre en el
vestíbulo bucal, superior frente al segundo molar
superior.
 La glándula submandibular de la cavidad
bucal produce una secreción salival mixta,
serosa y mucosa (viscosa) pero
predominantemente seroso.
 Está por dentro del ángulo mandibular. Su
conducto ( C .Wharton ) , desenboca en el
piso de la boca, y se abre al lado del frenillo
de la lengua.
 La sublingual de la boca es la más pequeña
de las glándulas salivales.
 Esta glándula, produce predominantemente
saliva mucosa, está por debajo de la mucosa
del piso de la boca.
 Su secreción salival fluye a través de varios
conductos sublinguales ( Cod.Rivinuss)
separados que se abren en el pliegue
sublingual.
 Xerostomía : ausencia de saliva
 Sialorrea: hiper salivacion , mucha saliva
 La saliva es un líquido incoloro de consistencia
acuosa o mucosa, que contiene proteínas,
glucoproteínas, hidratos de carbono y
electrólitos, células epiteliales descamadas y
leucocitos.
 Su función, entre otras,
 es iniciar la digestión de los alimentos al
humedecerlos para ayudar en el proceso de
masticación y deglución, y contiene enzimas
que comienzan el proceso de digestión de
carbohidratos y grasas.
 ES UN FLUIDO SECRETADO POR LAS
GLANDULAS SALIVALES
 SE PRODUCE DE 1 -1.5 LITROS POR
DIA
 XEROSTOMIA
 SIALORREA
 AGUA
 ELEMENTOS INORGANICOS Como
› k, Na , Ca,Mg
 Proteínas : globulinas ,albuminas
 Carbohidratos y lípidos
 Mucina
 Enzimas : amilasa , lipasa ,lizosima y
peroxidaza .
 Enzima Principal Ptialina .
ALBÚMINA
SÉRICA
GLOBULINAS
LEUCOCITOS PTIALINA
MUCINA
POTASIO.
AGUA (99%)
SALIVA
 PROTECCION DE LA CAVIDAD BUCAL
 ACCION DIGESTIVA
 PARTICIPACION EN LA FONO
ARTICULACION
 FUNCIONES ORGANICAS GENERALES
 EQUILIBRIO DE PH
 SENSITIVA MEDIANTE RECEPTORES
 Remineralización de los dientes
FUNCIONES
DE LA SALIVA
LIMPIAR
LOS DIENTES.
INICIAR LA
DIGESTIÓN
DE LOS
CARBOHIDRATOS
AYUDAR A
FORMAR
EL BOLO
ALIMENTICIO
LUBRICAR LA
CAVIDAD
BUCAL Y LA
FARINGE
DISOLVER LAS
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
DE LOS ALIMENTOS
PARA
PERCIBIR SU SABOR
NEUTRALIZAR LOS
ÁCIDOS
MODIFICANDO
EL PH
REMINERALIZAR LOS
DIENTES CON SU APORTE
DE FOSFATOS,
FLUORUROS Y CALCIO
ELIMINAR M.O.
A TRAVÉS DE ENZIMAS
E INMUNOGLOBULINAS.
FUNCIONES DE
LA SALIVA
 Cavidades neumáticas
SINUSITIS
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Juan Espinoza
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
Jhon Boza Gomez
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
Alejandra Centeno
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
Dulce Garcia
 
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
Jhon Boza Gomez
 
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
Alondra Cervantes
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud orallina Benitez
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
nsaca
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 

La actualidad más candente (20)

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
 
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oral
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 

Destacado

Anatomía Aplicada
Anatomía AplicadaAnatomía Aplicada
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Destacado (9)

Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Anatomía Aplicada
Anatomía AplicadaAnatomía Aplicada
Anatomía Aplicada
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 

Similar a ASISTENCIA EN SALUD BUCAL

CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
julian simon
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
ecologica
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Alejandro Villarreal Cura
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Alejandro Villarreal Cura
 
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdfanatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
ssuser22c303
 
Region bucal
Region bucalRegion bucal
Region bucal
Kata Hernandez
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto victorhtorrico61
 
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptxANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
madelynderaslopez
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
IPN
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Christian Pazan
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
arlethximenachacon
 

Similar a ASISTENCIA EN SALUD BUCAL (20)

CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
 
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdfanatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
 
Region bucal
Region bucalRegion bucal
Region bucal
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
 
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptxANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
ANATOMIA DE CAVIDAD BUCAL, DIENTES Y LENGUA.pptx
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Clase boca
Clase bocaClase boca
Clase boca
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

ASISTENCIA EN SALUD BUCAL

  • 2. EVALUACION : • PRIMERA UNIDAD : EXAMEN TEORICO • SEGUNDA UNIDAD : EXAMEN PRACTICO ODONTOGRAMA • TERCERA UNIDAD : EXAMEN TEORICO • CUARTA UNIDAD : PRESENTACION DE ROTAFOLIO EXAMEN TEORICO
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES UN ASISTENTE DENTAL O HIGIENISTA DENTAL? • UN PROFESIONAL SANITARIO • UN PROFESIONAL DEL SECTOR DE LA ODONTOLOGIA • SE CREA POR LA LEY 10/86 • Las enseñanzas se regulan por un R.D de 1995 a nivel nacional y por un D. de 1998 a nivel autonómico
  • 6. ASISTENTE DENTAL • Recibir, oriental al consultorio y despedir a los pacientes • Dar horas para la atención, por teléfono o personalmente • Realizar anotaciones, con respecto a la historia odontológica • Preparar el presupuesto del paciente e informarlo • Enseñar al paciente los correctos hábitos de higiene bucal • Realizar controles de placa bacteriana • Supervisar la limpieza del consultorio, inclusive la sala de espera y otras salas • Cuidar del equipo dental Asistir en las actividades dentales y proveer el material e instrumental necesario en cada caso. • Conocer las medidas de bioseguridad en un consultorio dental.
  • 7. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN HIGIENISTA DENTAL? • ASISTENCIAL • Detectar y registrar el estado de salud bucodental . • Aplicación de Flúor • Toma y vaciado de impresiones • Auxiliar en asistencia • Gestión y control
  • 8. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN HIGIENISTA DENTAL? • Comunitaria • Promoción de la salud • Recogida de datos • Medidas preventivas • Estudios epidemiológicos INTRODUCCION PREVENCIÓN BUCODENTAL
  • 10.
  • 11.  Es un conjunto de estructuras anatómicas que se localizan en la parte antero inferior del macizo cráneo facial y que son partes del sistema digestivo y respiratorio , que forman la porción inicial de estos ; que cumplen funciones digestivas , estéticas , fonéticas , sensitivas y nutricionales  ( succión)
  • 12.  Funciones: › Proceso inicial de la alimentación junto con las glándulas salivales › Modifica los sonidos producidos por la laringe: habla › Respiración
  • 13.  La boca interviene en muchas Actividades. Primero: Sentido del gusto mediante las papilas gustativas de la lengua. Segundo: Descomposición mecánica de los alimentos gracias a los dientes, la lengua y las mejillas. Tercero: Disolución y digestión química de los alimentos mediante la saliva. Cuarto: Deglución mediante la lengua, la saliva y el paladar. Quinto: Vocalización mediante la lengua, los labios, las arcadas gíngivo dentales, mejillas y paladar.
  • 16.  El herpes labial es causado por el Virus Herpes Simple, generalmente de tipo 1 (VHS-1). El virus es contagioso y la mayor parte de los contagios se producen en la infancia. La prevalencia aumenta con la edad, y aproximadamente el 90% de los adultos son portadores del virus.  No todos los portadores del virus tienen herpes labial sino que en realidad los padecen aproximadamente una tercera parte de ellos.
  • 17.  Una vez que una persona está infectada, el virus permanece de por vida en los principales nervios de la cara.
  • 18.  Estrés, cansancio y enfermedad  Rayos ultravioletas  Hormonas  El invierno y el frío  Fiebre, catarro y gripe  Traumatismos bucales
  • 19.  Aciclovir  Ajo  Hielo  Bolsas de te  Maizena
  • 20.
  • 21. 2. Anatomía de la cavidad bucal. 2-1. Orificios. 2-2. Paredes. 2-3. Arcadas dentarias.
  • 22.
  • 23.  Orificios:  Hay dos, uno anterior y otro posterior. Anterior: Se le llama bucal o labial. Posterior: Es el que está en la parte de atrás y se llama el Itsmo de las fauces. Y comunica la boca con la faringe.
  • 24.  Se le estudia: › Techo  Paladar duro y blando › Suelo  Tejidos blandos  Piso de Boca y  Lengua › Paredes laterales  Carrillos y mejillas.  Musculares  Se unen anteriormente con los labios  Continua con la faringe por el istmo de las fauces
  • 25.  Pared anterior: Formada por los labios.  Paredes laterales: Formada por las mejillas.  Pared superior: Formada por el paladar duro. También llamada bóveda Palatina.  Pared inferior: Es el suelo de la boca y está formada por la lengua y por la región sublingual.  Pared posterior: Es el Velo del Paladar y el Itsmo de la Fauces.
  • 26. 1. Labios o paredes anteriores. 2. Mejillas Carrillos. 3. Paladar duro. 4. Paladar blando. 5. Pared inferior.  Región sublingual.  Lengua. 6. Glándulas Salivales
  • 27. Paladar Duro Carrillos mejillas Rafe palatino Itmo de las fauces Vertice lengua Labios sup Pilar Anterior Arcadas Dentarias Amigdala Palatina o tonsila Pilar posterior úvula
  • 28.
  • 29. › Origen:  Línea milohioidea de la mandíbula › Inserción:  Rafe fibroso medio y parte adyacente del hioides › Función:  Soporta y eleva el suelo de la cavidad oral  Baja la mandíbula cuando  Eleva y tira hacia fuera el hioides cuando la mandíbula esta fija.  Participa en la deglución
  • 30.  Las arcadas dentarias: son el conjunto secuencial y ordenado dela piezas dentarias  Junto con los alvéolos y las encías dividen la cavidad bucal en dos partes: Cavidad bucal propiamente dicha: Es la que queda situada por detrás y por dentro de las arcadas dentarias.  Vestíbulo : Espacio virtual
  • 31.
  • 32.  Se divide en 2 regiones por la arcada dentaria: a. Vestíbulo de la boca:  Forma de herradura  Esta entre las arcadas dentales y las superficies profundas de las mejillas b. Cavidad oral propiamente dicha
  • 33.  Vestíbulo de la boca: Es el espacio que queda anterior de las arcadas dentarias y está delimitado por:  Delante: Por los labios.  Lateralmente: Por las mejillas.  Por detrás: Por los dientes.  Por arriba y por debajo: Están los surcos sensitivos labiales.
  • 34.
  • 36.  Estomatitis aftosa  Cadidiasis  Lengua saburral
  • 38.  Es un tabique musculo y membranoso que tiene movilidad y capacidad contráctil esta a continuación, hacia atrás y hacia abajo del paladar duro. Durante la deglución se eleva y separa las fosas nasales de la oro faringe.  El velo del paladar en el borde inferior presenta una prolongación en la línea llamada Úvula. En la Úvula salen : › Dos pilares anteriores llamados Palatoglosos. › Dos pilares posteriores llamados Palatofaringeos.
  • 39.
  • 40.  PAPILA INCISIVA  Rafe palatino  Rugas palatinas  Paladar duro  Paladar blando
  • 41.
  • 42.  Estructura esquelética:  Huesos pares:  Maxilares SUP  Palatinos  Temporales  Huesos impares:  Mandíbula  Esfenoides  Hioides
  • 43.  Contribuyen a la arquitectura del techo de la cavidad oral:  Apófisis alveolar  Apófisis palatina
  • 44.  Contribuye a formar el techo de la cavidad oral  Apófisis piramidal
  • 45.  Forma parte del techo de la cavidad oral
  • 46. › Apófisis estiloides  Proyecta anteroinferiormente  Se dirige al asta menor del hioides  Ligamento estilohioideo › Cara inferior de la parte petrosa del temporal  Inserción:  Músculo elevador del velo del paladar
  • 47.  Se le estudia: › Cuerpo › 2 ramas
  • 48. › Superficie interna:  Línea milohioidea  Fosa sublingual  Fosa submandibular  Ramas de la mandíbula : agujero mandibular
  • 49.  Forma de U  Se le estudian: › Cuerpo › 2 astas mayores › 2 astas menores  Conecta el suelo de la cavidad oral con la faringe y la laringe.
  • 50.
  • 52.
  • 53.  Órgano muscular  Dos caras una dorsal y una ventral  Forma triangular  Punta: detrás de los dientes incisivos  La raíz de la lengua: esta unida a la mandíbula y al hioides • 2/3 anteriores: cavidad oral • 1/3 posterior: superficie faríngea • Están separados por el surco terminal de la lengua, tiene forma de V. • Tiene una depresión: agujero ciego de la lengua.
  • 54.  CARA DORSAL  CARA VENTRAL
  • 55.  En el dorso de la lengua están las Papilas Gustativas y hay varios tipos:
  • 56.
  • 57.  Papilas Caliciformes : Hay entre 10 y 12 papilas y se localizan en la unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores formando la V Lingual de vértice posterior donde se encuentran el Orificio Ciego que es el más grande. Estos botones o Papilas Gustativas se van atrofiando con la edad y perciben sobre todo el sabor amargo.  Papilas Filiformes: Se encuentran por todo el dorso de la lengua. Por delante la V lingual y también una función táctil que facilita el desplazamiento del bollo alimenticio.  Papilas Fungiformes: También están en el dorso de la lengua. Por delante de la "V" lingual y sobre todo son más abundantes en el dorso y por la punta de la lengua. Son las fundamentales en el sentido del gusto.  Papilas Foliadas: Sólo están desarrolladas en la infancia.
  • 59.
  • 61.  CARA VENTRAL O INFERIOR  Superficie inferior de la lengua .  Carece de papilas  Pliegues mucosos lineales  Frenillo de la lengua  Se continua con la mucosa que cubre el suelo de la cavidad oral  Sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual  Lateral: pliegue frimbiado grueso.
  • 62.  Superficie faríngea › Contorno irregular › Nódulos de tejido linfático en la submucosa:  Amígdala lingual › No hay papilas
  • 63.  Músculos › Tabique septal medio › Músculos linguales  Intrínsecos  Longitudinal superior  Longitudinal inferior  Transverso  vertical  Extrínsecos  Geniogloso  Amigdalogloso  Hiogloso  Faringogloso  Estilogloso  Palatogloso
  • 64.  N. Trigémino  N. Facial  N. glosofaríngeo  N. vago  N. hipogloso mayor
  • 65.
  • 66.
  • 67.  Lengua geografica  Lengua fisurada
  • 68.
  • 69.
  • 70.  Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral.  Tres pares de glandulas salivales mayores  Multiples Glandulas menores
  • 71.  Glándulas Menores: › Se encuentran en la submucosa, mucosa del epitelio oral: lengua, paladar, mejillas y labios  Glandulas Mayores: › Parótidas › Submandibulares › sublinguales
  • 72.  La glándula salival más voluminosa es la parótida, ubicada por debajo del arco cigomático, por delante de la apófisis mastoides y detrás de la rama de la mandíbula.  La secreción de la glándula parótida es de tipo seroso (fluída).  El conducto parotídeo ( C. Stenon ) y se abre en el vestíbulo bucal, superior frente al segundo molar superior.
  • 73.  La glándula submandibular de la cavidad bucal produce una secreción salival mixta, serosa y mucosa (viscosa) pero predominantemente seroso.  Está por dentro del ángulo mandibular. Su conducto ( C .Wharton ) , desenboca en el piso de la boca, y se abre al lado del frenillo de la lengua.
  • 74.  La sublingual de la boca es la más pequeña de las glándulas salivales.  Esta glándula, produce predominantemente saliva mucosa, está por debajo de la mucosa del piso de la boca.  Su secreción salival fluye a través de varios conductos sublinguales ( Cod.Rivinuss) separados que se abren en el pliegue sublingual.
  • 75.
  • 76.
  • 77.  Xerostomía : ausencia de saliva  Sialorrea: hiper salivacion , mucha saliva
  • 78.
  • 79.  La saliva es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos.  Su función, entre otras,  es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.
  • 80.  ES UN FLUIDO SECRETADO POR LAS GLANDULAS SALIVALES  SE PRODUCE DE 1 -1.5 LITROS POR DIA  XEROSTOMIA  SIALORREA
  • 81.  AGUA  ELEMENTOS INORGANICOS Como › k, Na , Ca,Mg  Proteínas : globulinas ,albuminas  Carbohidratos y lípidos  Mucina  Enzimas : amilasa , lipasa ,lizosima y peroxidaza .  Enzima Principal Ptialina .
  • 83.  PROTECCION DE LA CAVIDAD BUCAL  ACCION DIGESTIVA  PARTICIPACION EN LA FONO ARTICULACION  FUNCIONES ORGANICAS GENERALES  EQUILIBRIO DE PH  SENSITIVA MEDIANTE RECEPTORES  Remineralización de los dientes
  • 84. FUNCIONES DE LA SALIVA LIMPIAR LOS DIENTES. INICIAR LA DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS AYUDAR A FORMAR EL BOLO ALIMENTICIO LUBRICAR LA CAVIDAD BUCAL Y LA FARINGE DISOLVER LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LOS ALIMENTOS PARA PERCIBIR SU SABOR NEUTRALIZAR LOS ÁCIDOS MODIFICANDO EL PH REMINERALIZAR LOS DIENTES CON SU APORTE DE FOSFATOS, FLUORUROS Y CALCIO ELIMINAR M.O. A TRAVÉS DE ENZIMAS E INMUNOGLOBULINAS. FUNCIONES DE LA SALIVA
  • 85.
  • 87.