SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervios Craneales


       Dr. Jesús Lee-Borges
     Dr. Jose A. Carde-Serrano
          UPR-Aguadilla
             Biol. 3791
Objetivos


•   Nombrar los 12 pares de nervios craneales
•   Identificar su funcion primaria para cada
    par
•   Distinguir por sus clasificaciones de
    motores, sensoriales o mixtos
•   Recordar aspectos unicos de cada uno.
Nervios Craneales

•   12 pares asociados al encéfalo.
•   Primeros dos pares se originan del prosecencefalo
•   Otros 10 pares se originan del tallo cerebral (brain
    stem).
•   Sirven a la cabeza y cuello, excepto el nervio Vago
    (X) que se extiende a la cavidad ventral (torax y
    abdomen)
•   Nombres - distribucion o funcion
•   Numeros - orden desde anterior a posterio
-Compuestos por grupos de axones
-Mixtos - axones S y M
-Sensoriales - axones S
-Motores - axones M
-Fibras propioreceptivas
   -Fibras sensoriales en los motores
I Nervio olfativo (sensitivo)

•   Se origina de células olfatorias en el epitelio
    olfativo de la cavidad nasal
•    Atraviesa la placa cribiforme y hace sinapsis en
    el bulbo olfativo que se extiende posteriormente
    como tracto olfativo y entra a los hemisferios
    cerebrales para terminar en la corteza olfatoria.
•   Función: olfato
•   Anosmia – pérdida parcial o total del olfato por
    fractura o lesiones a las fibras olfatorias.
II Nervio óptico (sensitivo)

•   Se originan de fibras de la retina para formar el
    nervio óptico
•   Pasan a través del foramen óptico y convergen en el
    quiasma óptico
•   Continúan como tractos ópticos que entran al tálamo
    y sus fibras pasan por la corteza visual occipital.
•   Función: visión
    –   Anopsia – es un defecto visual, puede ser:
        •   Ceguera – por daño total al nervio óptico o a la corteza
            visual.
        •   Ceguera parcial – daño distal al quiasma óptico.
III Nervio oculomotor (motor)

•       Sus fibras salen del mesencefalo ventral y pasan por las
        orbitas óseas y por la fisura orbital superior hacia el ojo.
•       Contienen fibras motoras/ somáticas que inervan los cuatro
        músculos extrínsecos y al músculo del parpado superior.
•       Contienen fibras autonomas (parasimpáticos) que inervan
        los músculos de la iris y el músculo ciliar (lente).
•       Contiene fibras sensoriales aferentes de los músculos
        extrínsecos al encéfalo medio.
•       Defectos de este nervio pueden producir:
    –      Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota
           lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el
           parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas
           de enfoque.
IV Nervio troclear (motor)


•   Sus fibras salen del mesencefalo dorsal y
    entran por la fisura orbital al músculo
    superior oblicuo del ojo. (Troclear = polea)
•   Lleva impulsos propioreceptores del
    músculo superior oblicuo.
•   Trauma o parálisis del nervio causa visión
    doble o incapacidad para rotar el ojo
    lateralmente.
V Nervio trigémino (mixto)

•    El más grande de los craneales.

•    Tiene tres divisiones ramas
    – Oftálmica – se extiende de la cara hacia el Pons via
        la fisura orbital superior.
    – Ganglio trigemino: (porcion petrosa del hueso
        temporal)
    – Su función es sacar los impulsos del cuero
        cabelludo anterior, parpado superior, nariz, cavidad
        nasal, mucosa, cornea y glándula lacrimal hacia el
        Pons
Neuralgia del trigemino: Rx remover ganglio
V Nervio trigémino (mixto)

    –   Maxilar – las fibras de la cara se extienden a través
        del foramen rotundum hacia el Pons.
    – Función: llevar impulsos desde la cavidad nasal
        (mucosa), paladar, dientes superiores, piel de la
        mejillas, labio superior y parpado inferior.
    – Mandibular – las fibras de la cara se extienden a
        través del foramen ovalado hacia el encéfalo.
    – Función es llevar impulsos de la lengua, dientes
        inferiores, piel de la barbilla, parte temporal del
        cuero cabelludo, lleva fibras de propioreceptores de
        los músculos de masticación.
•    Trauma o daño al nervio causa neuralgia (dolor).
     Inflamación del nervio causa fuerte dolor recurrente.
VI Nervio abducen (motor)

•   Las fibras salen del Pons y atraviesan la fisura
    orbital superior y llegan al ojo (músculo lateral
    recto).
•   Llevan impulsos de propioreceptores al encéfalo.
•   Función: movimiento del globo ocular,
    propiocepción.
•   Trauma al nervio causa el estrabismo interno.
    Cuando hay parálisis el ojo roto hacia dentro aun en
    descanso (no se puede mover lateralmente).
VII Nervio facial (mixto)

•       Las fibras salen del Pons y entran al meato acústico interno y
        foramen y llegan a la parte lateral de la cara.
•       Ramas:
    –      Temporal, zigomática, bucal, mandibular y cervical
•       Funciones:
    –      Llevan impulsos a los músculos esqueléticos de la cara e
           impulsos de propioreceptores de los músculos al Pons.
    –      Lleva impulsos parasimpáticos a las glándulas lacrimales,
           nasales, palatinas, submandibulares y sublinguales.
    –      Lleva impulsos de yemas gustativas a 2/3 partes de la lengua.
•       Parálisis de Bell – parálisis del músculo facial, se pierde
        sabor, se cae el parpado inferior, se vira la boca, el ojo
        lagrima y no se puede cerrar completamente.
VIII Nervio auditivo o
            vestibulococlear (sensitivo)

•   Función de la rama coclear: transporta los
    impulsos de la audición.
    –   Organo de Corti
•   Función de la rama vestibular: transporta los
    impulsos relacionados con el equilibrio.
    –   Canales semicirculares
•   Tinnitus (zumbidos de oído) o sordera.
•   Vértigo (sensación subjetiva de rotación).
IX Nervio glosofaríngeo
                      (mixto)
•   Las fibras salen de la medula y entran al foramen
    yugular y llegan a la garganta.
•   Funciones:
    –   Inerva la lengua y faringe
    –   Lleva impulsos de sabor, tacto, presión y dolor
        desde la garganta, lengua y glándula parótida.
    –   Lleva impulsos de quimiorreceptores en el cuerpo
        carotídeo (regula O2 y CO2) y de receptores de la
        presión del seno carotídeo.
•   Daño del nervio impide tragar y saborear agrio y
    amargo.
X Nervio vago (mixto)

•   Fibras salen de la medula oblangata y atraviesan el
    foramen yugular y descienden al cuello, tórax y
    abdomen.
•   Función:
    –   Fibras parasimpaticas eferentes suplen al corazón,
        pulmones, vísceras toraxicas y abdominales.
    –   Lleva impulsos de propioreceptores y
        quimiorreceptores, yemas gustativas de la faringe y
        de la lengua posterior
    –   Lleva impulsos de propioreceptores de músculos de
        laringe y faringe.
XI Nervio accesorio (motor)

•   Es un nervio único porque esta formado de la
    unión de una raíz espinal y una craneal.
•   Se divide en dos divisiones:
    –   La división craneal que se une al Nervio vago
        para suplir fibras motoras de la laringe, faringe y
        paladar suave.
    –   La división espinal suple al trapecio,
        esternocleidomastoide y lleva impulsos de
        propioreceptores.
•   Daño al nervio (división espinal) causa que se
    vire la cabeza y boca.
XII Nervio hipogloso (motor)

•   Las fibras salen de la medula y pasan por el
    canal hipoglosal hacia la lengua.
•   Funciones:
    –   Inerva músculos que mueven la lengua.
    –   Permite mezclar alimento y movimiento de la
        lengua para hablar y tragar.
    –   Lleva impulsos de propioreceptores hasta la
        medula.
•   Daño a este nervio causa dificultad al tragar y
    hablar y atrofian la lengua debido a parálisis.
Recordar

•   Nombres y numeros de los nervios craneales.
•   Funciones principales de cada uno.
•   Aspecto caracteristico de cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
Maria Beatriz
 
HipóFisis
HipóFisisHipóFisis
HipóFisis
guesta24548
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
Angie Gonzalez
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Dauxi Rivas de Diaz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Nik Medina
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
Sebastian Castillo
 
Hígado
HígadoHígado
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
JOSE GARCÍA ALMEYDA
 
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptxCLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
CeciliaSumoza
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesLuis Mario
 
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoGonzález acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoFernanda González
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomaliasgenetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
DR. Alberto Ureta
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoJosefina Reyes
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 

La actualidad más candente (20)

Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
 
HipóFisis
HipóFisisHipóFisis
HipóFisis
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
 
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptxCLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
CLASE 4-ABDOMEN 2.pptx
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
 
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoGonzález acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomaliasgenetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 

Similar a Nervios Craneales Rev

Morfo 201 expos
Morfo 201 exposMorfo 201 expos
Morfo 201 expos
Ozkr Iacôno
 
Pares craneales y sna
Pares craneales y snaPares craneales y sna
Pares craneales y sna
Universidad Continental
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
macanarvaez2
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
pares craneales.ppt65165165165165165165156165
pares craneales.ppt65165165165165165165156165pares craneales.ppt65165165165165165165156165
pares craneales.ppt65165165165165165165156165
veronsin08
 
Nervios
NerviosNervios
Los pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinalLos pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinal
Ana Karina Ealo Olea
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
SistemadeEstudiosMed
 
2.5 pares craneales
2.5 pares craneales2.5 pares craneales
2.5 pares craneales
JaimeUmg
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12
aalcalar
 

Similar a Nervios Craneales Rev (20)

Morfo 201 expos
Morfo 201 exposMorfo 201 expos
Morfo 201 expos
 
Pares craneales y sna
Pares craneales y snaPares craneales y sna
Pares craneales y sna
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
 
Ratorio
RatorioRatorio
Ratorio
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
pares craneales.ppt65165165165165165165156165
pares craneales.ppt65165165165165165165156165pares craneales.ppt65165165165165165165156165
pares craneales.ppt65165165165165165165156165
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Los pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinalLos pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinal
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
2.5 pares craneales
2.5 pares craneales2.5 pares craneales
2.5 pares craneales
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Facial 2020
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12
 

Nervios Craneales Rev

  • 1. Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791
  • 2. Objetivos • Nombrar los 12 pares de nervios craneales • Identificar su funcion primaria para cada par • Distinguir por sus clasificaciones de motores, sensoriales o mixtos • Recordar aspectos unicos de cada uno.
  • 3. Nervios Craneales • 12 pares asociados al encéfalo. • Primeros dos pares se originan del prosecencefalo • Otros 10 pares se originan del tallo cerebral (brain stem). • Sirven a la cabeza y cuello, excepto el nervio Vago (X) que se extiende a la cavidad ventral (torax y abdomen) • Nombres - distribucion o funcion • Numeros - orden desde anterior a posterio
  • 4.
  • 5. -Compuestos por grupos de axones -Mixtos - axones S y M -Sensoriales - axones S -Motores - axones M -Fibras propioreceptivas -Fibras sensoriales en los motores
  • 6. I Nervio olfativo (sensitivo) • Se origina de células olfatorias en el epitelio olfativo de la cavidad nasal • Atraviesa la placa cribiforme y hace sinapsis en el bulbo olfativo que se extiende posteriormente como tracto olfativo y entra a los hemisferios cerebrales para terminar en la corteza olfatoria. • Función: olfato • Anosmia – pérdida parcial o total del olfato por fractura o lesiones a las fibras olfatorias.
  • 7.
  • 8. II Nervio óptico (sensitivo) • Se originan de fibras de la retina para formar el nervio óptico • Pasan a través del foramen óptico y convergen en el quiasma óptico • Continúan como tractos ópticos que entran al tálamo y sus fibras pasan por la corteza visual occipital. • Función: visión – Anopsia – es un defecto visual, puede ser: • Ceguera – por daño total al nervio óptico o a la corteza visual. • Ceguera parcial – daño distal al quiasma óptico.
  • 9.
  • 10. III Nervio oculomotor (motor) • Sus fibras salen del mesencefalo ventral y pasan por las orbitas óseas y por la fisura orbital superior hacia el ojo. • Contienen fibras motoras/ somáticas que inervan los cuatro músculos extrínsecos y al músculo del parpado superior. • Contienen fibras autonomas (parasimpáticos) que inervan los músculos de la iris y el músculo ciliar (lente). • Contiene fibras sensoriales aferentes de los músculos extrínsecos al encéfalo medio. • Defectos de este nervio pueden producir: – Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas de enfoque.
  • 11. IV Nervio troclear (motor) • Sus fibras salen del mesencefalo dorsal y entran por la fisura orbital al músculo superior oblicuo del ojo. (Troclear = polea) • Lleva impulsos propioreceptores del músculo superior oblicuo. • Trauma o parálisis del nervio causa visión doble o incapacidad para rotar el ojo lateralmente.
  • 12. V Nervio trigémino (mixto) • El más grande de los craneales. • Tiene tres divisiones ramas – Oftálmica – se extiende de la cara hacia el Pons via la fisura orbital superior. – Ganglio trigemino: (porcion petrosa del hueso temporal) – Su función es sacar los impulsos del cuero cabelludo anterior, parpado superior, nariz, cavidad nasal, mucosa, cornea y glándula lacrimal hacia el Pons
  • 13. Neuralgia del trigemino: Rx remover ganglio
  • 14. V Nervio trigémino (mixto) – Maxilar – las fibras de la cara se extienden a través del foramen rotundum hacia el Pons. – Función: llevar impulsos desde la cavidad nasal (mucosa), paladar, dientes superiores, piel de la mejillas, labio superior y parpado inferior. – Mandibular – las fibras de la cara se extienden a través del foramen ovalado hacia el encéfalo. – Función es llevar impulsos de la lengua, dientes inferiores, piel de la barbilla, parte temporal del cuero cabelludo, lleva fibras de propioreceptores de los músculos de masticación. • Trauma o daño al nervio causa neuralgia (dolor). Inflamación del nervio causa fuerte dolor recurrente.
  • 15. VI Nervio abducen (motor) • Las fibras salen del Pons y atraviesan la fisura orbital superior y llegan al ojo (músculo lateral recto). • Llevan impulsos de propioreceptores al encéfalo. • Función: movimiento del globo ocular, propiocepción. • Trauma al nervio causa el estrabismo interno. Cuando hay parálisis el ojo roto hacia dentro aun en descanso (no se puede mover lateralmente).
  • 16. VII Nervio facial (mixto) • Las fibras salen del Pons y entran al meato acústico interno y foramen y llegan a la parte lateral de la cara. • Ramas: – Temporal, zigomática, bucal, mandibular y cervical • Funciones: – Llevan impulsos a los músculos esqueléticos de la cara e impulsos de propioreceptores de los músculos al Pons. – Lleva impulsos parasimpáticos a las glándulas lacrimales, nasales, palatinas, submandibulares y sublinguales. – Lleva impulsos de yemas gustativas a 2/3 partes de la lengua. • Parálisis de Bell – parálisis del músculo facial, se pierde sabor, se cae el parpado inferior, se vira la boca, el ojo lagrima y no se puede cerrar completamente.
  • 17.
  • 18. VIII Nervio auditivo o vestibulococlear (sensitivo) • Función de la rama coclear: transporta los impulsos de la audición. – Organo de Corti • Función de la rama vestibular: transporta los impulsos relacionados con el equilibrio. – Canales semicirculares • Tinnitus (zumbidos de oído) o sordera. • Vértigo (sensación subjetiva de rotación).
  • 19.
  • 20. IX Nervio glosofaríngeo (mixto) • Las fibras salen de la medula y entran al foramen yugular y llegan a la garganta. • Funciones: – Inerva la lengua y faringe – Lleva impulsos de sabor, tacto, presión y dolor desde la garganta, lengua y glándula parótida. – Lleva impulsos de quimiorreceptores en el cuerpo carotídeo (regula O2 y CO2) y de receptores de la presión del seno carotídeo. • Daño del nervio impide tragar y saborear agrio y amargo.
  • 21.
  • 22. X Nervio vago (mixto) • Fibras salen de la medula oblangata y atraviesan el foramen yugular y descienden al cuello, tórax y abdomen. • Función: – Fibras parasimpaticas eferentes suplen al corazón, pulmones, vísceras toraxicas y abdominales. – Lleva impulsos de propioreceptores y quimiorreceptores, yemas gustativas de la faringe y de la lengua posterior – Lleva impulsos de propioreceptores de músculos de laringe y faringe.
  • 23.
  • 24. XI Nervio accesorio (motor) • Es un nervio único porque esta formado de la unión de una raíz espinal y una craneal. • Se divide en dos divisiones: – La división craneal que se une al Nervio vago para suplir fibras motoras de la laringe, faringe y paladar suave. – La división espinal suple al trapecio, esternocleidomastoide y lleva impulsos de propioreceptores. • Daño al nervio (división espinal) causa que se vire la cabeza y boca.
  • 25. XII Nervio hipogloso (motor) • Las fibras salen de la medula y pasan por el canal hipoglosal hacia la lengua. • Funciones: – Inerva músculos que mueven la lengua. – Permite mezclar alimento y movimiento de la lengua para hablar y tragar. – Lleva impulsos de propioreceptores hasta la medula. • Daño a este nervio causa dificultad al tragar y hablar y atrofian la lengua debido a parálisis.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Recordar • Nombres y numeros de los nervios craneales. • Funciones principales de cada uno. • Aspecto caracteristico de cada uno.