SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

           Facultad de Odontología


           Anatomía y Disección II



                 TEMA
“NERVIOS DE LA CARA Y CUERO CABELLUDO”




      JOSE ALBERTO LOPEZ VELASCO

                GRUPO: 21
NEVIOS DE LA CARA Y CUERO CABELLUDO




*La inervación cutánea (sensitiva) de la cara y la parte antero
superior del cuero cabelludo, proceden principalmente del nervio
trigémino (NC V).



*Por otro lado la inervación motora de los músculos faciales corre a
cargo del nervio facial (NC VII)
NERVIOS CUTANEOS DE LA CARA Y
          CUERO CABELLUDO
EL NERVIO TRIGEMIO (NC V) .

*ESTE SE ORIGINA EN LA PARTE LATERAL DEL PUENTE MESENCEFALICO
MEDIANTE 2 RAICES.


1.-RAIZ MOTORA(ANTERIOR)


2.-RAIZ SENSITIVA. (POSTERIOR)


En la cual la raiz sensitiva de va a componer de las prolongaciones centrales de
neuronas pseudomonoplares, localizadas en el ganglio sensitivo, (GANGLIO
TRIGEMINO).
NERVIO TRIGEMINO (NC V)
NERVIO TRIGEMINO (NC V)
LAS PROLONGACIONES DE LAS NEURONAS DEL GANGLIO TRIGEMINO
VAN A CONSTITUIR 3 DIVISIONES DEL NERVIO:

*NERVIO OFTALMICO (NC V1)


*NERVIO MAXILAR ( NC V 2)


•NERVIO MANDIBULAR (NC V3)

LA DENOMINACION DE ESTOS NERVIOS VA A CORREPONDER A SUS
PRINCIPALES AREAS TERMINALES: OJO, MAXILAR Y MANDIBULA.
NERVIO OFTALMICO




Es la divicion superior del nervio trigemino.

Es las mas pequeña

Este se origina en el ganglio trigemino.

Va a inervar a la piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria.

Al penetrar en la orbita a traves de la fisura orbitaria superior, el nervio oftalmico se
trifurca en los nervios frontal, nasociliar y lagrimal.
El nervio frontal

Es el mas voluminoso de la trifurcacion del (NC V1)

Discurre a lo largo el techo de la orbita hacia la entrada
de la orbita.


Se bifurca a la mitad de su camino en los nervios
supraorbitarios y supratroclear .
El nervio nasociliar



Es el ramo de medio tamaño de la trifurcacion del (NC V1) va a
suminstrar ramos al globo ocular .


Se divide dentro de la orbita dentro de la orbita en los nervios
etmoidal posterior , etmoidal anterior e infratroclear.


En su ramo terminal encontramos el nervio nasal externo el
cual inerva la parte externa de la raiz
Nervio lagrimal


Es el ramo mas
pequeño procendente
de la trifurcacion del
(NC V1)

principalmete un ramo
cutaneo , pero tambien
comunica las fibras
secretomotoras de un
ganglio relacionado con
el maxilar, para inervar
la glandula lagrimal.
NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO


Nervio            Origen                    Recorrido                Distribucion

Supraorbitario    Ramo mayor de la          Se continua              Mucosa del seno
                  bifurcacion del nervio    anteriormente a lo       frontal; piel y
                  frontal ,                 largo del techo de la    conjuntiva del centro
                  aproximadamente en        orbita; emerge a tra     del parpado superior;
                  el centro de la orbita.   vez de la escotadura     la piel del pericraneo
                                            o agujero                de la parte
                                            supraorbitario.          anterolateral de la
                                            Asciende por la          frente y cuero
                                            frente y se ramifica     cabelludo hasta el
                                                                     vertice
supratroclear     Ramo menor la             Se continua              Piel y conjuntiva de la
                  bifurcacion del nervio    anteriomedialmente       parte del centro del
                  frontal                   a lo largo del techo     parpado superior;
                  aproximadamente en        de la orbita, pasa       piel pericraneo de la
                  el centro del techo       lateral a la troclea y   parte anteromedial
                  de la orbita              asciende por la          de la frente
                                            frente
Nervio          Origen                 Recorrido               Distribución
Lagrimal        Ramo menor de la       Discurre                Glándula lagrimal
                trifurcación del (NC   superolateralmente a    ;pequeña área de piel
                V1) proximal a la      través de la orbita,    y conjuntiva de la
                fisura orbitaria       recibiendo fibras       parte lateral del
                superior               secromotoras a través   parpado superior.
                                       de un ramo
                                       comunicante del
                                       nervio cigomático
                                       temporal
infratroclear   Ramo terminal del      Sigue la pared medial   Piel lateral de la raíz
                nervio nasociliar      de la orbita y pasa     de la nariz; piel y
                                       inferior a la tróclea   conjuntiva de los
                                                               parpados adyacentes
                                                               al ángulo medial del
                                                               ojo, saco lagrimal y
                                                               carúncula lagrimal.
Nasal externo   Ramo terminal del      Emerge de la cavidad    Piel del ala, vestíbulo
                nervio etmoidal        nasal entre el hueso    y dorso de la nariz,
                anterior.              nasal y el cartílago    incluido el vertice.
                                       nasal lateral.
Nervio maxilar (NC V2)

*Es la división intermedia del nervio trigémino

*Se origina también como un nervio sensitivo

*Discurre anteriormente del ganglio trigémino y sale del
cráneo a través del agujero redondo, en la base del ala
mayor del esfenoides.

Penetra en la fosa pterigopalatina, donde emite ramos
para el ganglio pterigopalatino y continua anteriormente
para penetrar en la orbita a través de la fisura orbitaria
inferior.
• Emite el nervio cigomatico y transcurre
  anteriormente por el surco y agujero
  infraorbitario.



• Al llegar este nervio a la pared lateral de la
  orbita dara lugar a 2 de los 3 ramos cutaneos
  del NC V2 , los nervios cigomaticofacial y
  cigomaticotemporal.
NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO MAXILAR


Nervio                Origen                    Recorrido                 Distribucion


infraorbitario        Continuacion del NC       Atraviesa el surco y el   Mucosa del seno
                      V2 distal a su entrada    conducto                  maxila; dientes
                      en la orbita atraves de   infraorbitarios en el     premolares,caninos e
                      la fisura orbitaria       suelo de la orbita,       incisivos maxilares;
                      inferior                  dando origen a ramos      piel y conjuntiva del
                                                alveolares superiores;    parpardo inferior, piel
                                                luego emerge a traves     de la mejilla parte
                                                del agujero               lateral de la nariz y
                                                infraorbitario; se        parte anteroinferior
                                                divide                    del tabique nasal; piel
                                                inmediatamente en         y mucosa bucal del
                                                ramos´palpebrales         labio superior
                                                ineriores, nasales
                                                externos e internos, y
                                                labiales superiores.
Nervio               Origen                  recorrido                 Distribucion
cigomaticofacial     Ramo terminal de        Atraviesa el conducto     Piel sobre el pomulo
                     menor tamaño (con el    cigomaticofacial en el
                     nervio                  hueso cigomatico en
                     cigomaticotemporal)     el angulo inferolateral
                     del nervio cigomatico   de la orbita
Cigomaticotemporal   Ramo terminal de        En la orbita emite un     Piel de la parte
                     mayor tamaño del        ramo comunicante al       anterior de la fosa
                     nervio cigomatico       nervio lagrimal; luego    temporal.
                                             pasa hacia la fosa
                                             temporal a traves del
                                             conducto
                                             cigomaticotemporal
                                             en el hueso
                                             cigomatico.
Nervio mandibular

Es la división inferior y de mayor tamaño del nervio trigémino.

Se forma por la unión de de fibras sensitivas del ganglio sensitivo y de la raíz
motora del NC V en el agujero oval

Este posee 3 ramos sensitivos que inerva el área derivada de la prominencia
mandibular embrionaria.
*El NC V3 es la unica division del NC V portadora de fibras motoras.




*Los principales ramos cutaneos del NC V3 , son los nervios
auriculotemporal, bucal y mentoniano.
NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO MANDIBULAR.

Nervio             Origen                  recorrido                Distribucion
auriculotemporal   En la fosa              Discurre profundo a laPiel anterior a la oreja
                   infratemporal,por       rama de la mandibula  y a los 2 tercios de la
                   medio de 2 raices del   y superior a la parte region temporal; piel
                   tronco posterios del    profunda de la        del trago y helix
                   NC V3 que rodea la      glandula parotida, y  adyacentes de la
                   arteria meningea        emerge posterior a la oreja; piel del techo
                   media.                  articulacion          del conducto auditivo
                                           temporomandibular.    externo; piel de la
                                                                 parte superior de la
                                                                 membrana timpanica
Bucal              En la fosa             Pasa entre las 2       Piel y mucosa bucal de
                   infratemporal como     porciones del musculo la mejilla ; encia bucal
                   ramo sensitivo del     pterigoideo            adyacente al segundo
                   tronco anterior del NC medial,emerge          y terceros molares.
                   V3                     anteriormente de la
                                          cubierta de la rama de
                                          la madibula y el
                                          masetero , y se une
                                          con nervios bucales
                                          del nervio facial.
Nombre       Origen              Recorrido             Dsitribucion
Mentoniano   Ramo terminal del   Emerge del            Piel del menton:
             nervio alveolar     conducto              mucosa bucal del
             inferior            mandibular a traves   labio inferior.
                                 del agujero
                                 mentoniano en la
                                 cara anterolateral
                                 del cuerpo de la
                                 mandibula
Nervios del cuero cabelludo
La inervación del cuero cabelludo anterior a las orejas va a darse a las 3
divisiones del NC V

Posteriormente a las orejas, la inervación será de los nervios espinales cutáneos.




           Nervios motores de la cara
Los nervios motores de la cara son el facial el cual inerva los músculos de
expresión facial y la raíz motora del nervio trigémino el cual inerva los
músculos de las masticación.
Nervio facial
    Posee una raíz motora y una sensitiva
    parasimpática, su raíz motora va a inervar:

•   Músculos de la expresión facial
•   Musculo superficial del cuello(platisma)
•   Músculos auriculares
•   Músculos del cuero cabelludo
*El tronco principal del nervio facial va a quedar englobado
en la glándula parótida, en el cual se forma el plexo
parotideo, el cual da lugar a 5 ramos terminales del nervio
facial.


*TEMPORAL
*CIGOMATICO
*BUCAL
*MARGINAL DE LA MANDIBULA
*CERVICAL

*Sus nombres son debido a las regiones que estos inervan.
RAMA TEMPORAL DEL NC VII

Emerge del borde superior de la glandula
parotida y cruza el arco cigomatico.

Inerva los musculos:
Auricular superior
Auricular anterior
Vientre frontal del occipitofrontal
Parte superior del orbicular del ojo
RAMO CIGOMATICO DEL NC VII
Discurre tanto superiormente
como inferiormente al ojo para
inervar la parte inferior del
musculo orbicular del ojo.
RAMO BUCAL DEL NC VII
Discurre externamente al
musculo buccinador, e
inerva a este mismo asi
como a los musculos del
labio superior
RAMO MARGINAL DE LA MANDIBULA DEL
NC VII
emerge del borde inferior de la glándula
parótida y cruza el borde inferior de la
mandíbula.
inerva al musculo risorio y los músculos del
labio inferior y el mentón.
RAMO CERVICAL DEL NC VII

Discurre inferiormente desde el
borde inferior de la glándula
parótida y posteriormente a la
mandíbula para inerva al
plastima.
Nervios de la cara y cuero cabelludo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boca
BocaBoca
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
Boca
Boca Boca
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
jordan alaniz
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
Grace Garcia
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
Vascularización de la cara
Vascularización de la caraVascularización de la cara
Vascularización de la caraJesus_Manuel
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides

La actualidad más candente (20)

Region suprahioidea
Region suprahioideaRegion suprahioidea
Region suprahioidea
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 
Boca
Boca Boca
Boca
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
Vascularización de la cara
Vascularización de la caraVascularización de la cara
Vascularización de la cara
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 

Similar a Nervios de la cara y cuero cabelludo

Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
David Quintanilla
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
4paulo74
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Miri Earhart
 
nervio trigemino.ppt
nervio trigemino.pptnervio trigemino.ppt
nervio trigemino.ppt
AdrianaRodriguez905244
 
Trigmeino
TrigmeinoTrigmeino
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
viviana carrillo
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Alienware
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
Nervio Trigémino.pptx
Nervio Trigémino.pptxNervio Trigémino.pptx
Nervio Trigémino.pptx
JesusMendoza946383
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 

Similar a Nervios de la cara y cuero cabelludo (20)

Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
nervio trigemino.ppt
nervio trigemino.pptnervio trigemino.ppt
nervio trigemino.ppt
 
Trigmeino
TrigmeinoTrigmeino
Trigmeino
 
Tema oido
Tema oidoTema oido
Tema oido
 
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
Nervio Trigémino.pptx
Nervio Trigémino.pptxNervio Trigémino.pptx
Nervio Trigémino.pptx
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Nervios de la cara y cuero cabelludo

  • 1. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Odontología Anatomía y Disección II TEMA “NERVIOS DE LA CARA Y CUERO CABELLUDO” JOSE ALBERTO LOPEZ VELASCO GRUPO: 21
  • 2. NEVIOS DE LA CARA Y CUERO CABELLUDO *La inervación cutánea (sensitiva) de la cara y la parte antero superior del cuero cabelludo, proceden principalmente del nervio trigémino (NC V). *Por otro lado la inervación motora de los músculos faciales corre a cargo del nervio facial (NC VII)
  • 3. NERVIOS CUTANEOS DE LA CARA Y CUERO CABELLUDO EL NERVIO TRIGEMIO (NC V) . *ESTE SE ORIGINA EN LA PARTE LATERAL DEL PUENTE MESENCEFALICO MEDIANTE 2 RAICES. 1.-RAIZ MOTORA(ANTERIOR) 2.-RAIZ SENSITIVA. (POSTERIOR) En la cual la raiz sensitiva de va a componer de las prolongaciones centrales de neuronas pseudomonoplares, localizadas en el ganglio sensitivo, (GANGLIO TRIGEMINO).
  • 5. NERVIO TRIGEMINO (NC V) LAS PROLONGACIONES DE LAS NEURONAS DEL GANGLIO TRIGEMINO VAN A CONSTITUIR 3 DIVISIONES DEL NERVIO: *NERVIO OFTALMICO (NC V1) *NERVIO MAXILAR ( NC V 2) •NERVIO MANDIBULAR (NC V3) LA DENOMINACION DE ESTOS NERVIOS VA A CORREPONDER A SUS PRINCIPALES AREAS TERMINALES: OJO, MAXILAR Y MANDIBULA.
  • 6.
  • 7. NERVIO OFTALMICO Es la divicion superior del nervio trigemino. Es las mas pequeña Este se origina en el ganglio trigemino. Va a inervar a la piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria. Al penetrar en la orbita a traves de la fisura orbitaria superior, el nervio oftalmico se trifurca en los nervios frontal, nasociliar y lagrimal.
  • 8.
  • 9. El nervio frontal Es el mas voluminoso de la trifurcacion del (NC V1) Discurre a lo largo el techo de la orbita hacia la entrada de la orbita. Se bifurca a la mitad de su camino en los nervios supraorbitarios y supratroclear .
  • 10.
  • 11. El nervio nasociliar Es el ramo de medio tamaño de la trifurcacion del (NC V1) va a suminstrar ramos al globo ocular . Se divide dentro de la orbita dentro de la orbita en los nervios etmoidal posterior , etmoidal anterior e infratroclear. En su ramo terminal encontramos el nervio nasal externo el cual inerva la parte externa de la raiz
  • 12.
  • 13. Nervio lagrimal Es el ramo mas pequeño procendente de la trifurcacion del (NC V1) principalmete un ramo cutaneo , pero tambien comunica las fibras secretomotoras de un ganglio relacionado con el maxilar, para inervar la glandula lagrimal.
  • 14. NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO Nervio Origen Recorrido Distribucion Supraorbitario Ramo mayor de la Se continua Mucosa del seno bifurcacion del nervio anteriormente a lo frontal; piel y frontal , largo del techo de la conjuntiva del centro aproximadamente en orbita; emerge a tra del parpado superior; el centro de la orbita. vez de la escotadura la piel del pericraneo o agujero de la parte supraorbitario. anterolateral de la Asciende por la frente y cuero frente y se ramifica cabelludo hasta el vertice supratroclear Ramo menor la Se continua Piel y conjuntiva de la bifurcacion del nervio anteriomedialmente parte del centro del frontal a lo largo del techo parpado superior; aproximadamente en de la orbita, pasa piel pericraneo de la el centro del techo lateral a la troclea y parte anteromedial de la orbita asciende por la de la frente frente
  • 15.
  • 16.
  • 17. Nervio Origen Recorrido Distribución Lagrimal Ramo menor de la Discurre Glándula lagrimal trifurcación del (NC superolateralmente a ;pequeña área de piel V1) proximal a la través de la orbita, y conjuntiva de la fisura orbitaria recibiendo fibras parte lateral del superior secromotoras a través parpado superior. de un ramo comunicante del nervio cigomático temporal infratroclear Ramo terminal del Sigue la pared medial Piel lateral de la raíz nervio nasociliar de la orbita y pasa de la nariz; piel y inferior a la tróclea conjuntiva de los parpados adyacentes al ángulo medial del ojo, saco lagrimal y carúncula lagrimal. Nasal externo Ramo terminal del Emerge de la cavidad Piel del ala, vestíbulo nervio etmoidal nasal entre el hueso y dorso de la nariz, anterior. nasal y el cartílago incluido el vertice. nasal lateral.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Nervio maxilar (NC V2) *Es la división intermedia del nervio trigémino *Se origina también como un nervio sensitivo *Discurre anteriormente del ganglio trigémino y sale del cráneo a través del agujero redondo, en la base del ala mayor del esfenoides. Penetra en la fosa pterigopalatina, donde emite ramos para el ganglio pterigopalatino y continua anteriormente para penetrar en la orbita a través de la fisura orbitaria inferior.
  • 21.
  • 22. • Emite el nervio cigomatico y transcurre anteriormente por el surco y agujero infraorbitario. • Al llegar este nervio a la pared lateral de la orbita dara lugar a 2 de los 3 ramos cutaneos del NC V2 , los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal.
  • 23.
  • 24.
  • 25. NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO MAXILAR Nervio Origen Recorrido Distribucion infraorbitario Continuacion del NC Atraviesa el surco y el Mucosa del seno V2 distal a su entrada conducto maxila; dientes en la orbita atraves de infraorbitarios en el premolares,caninos e la fisura orbitaria suelo de la orbita, incisivos maxilares; inferior dando origen a ramos piel y conjuntiva del alveolares superiores; parpardo inferior, piel luego emerge a traves de la mejilla parte del agujero lateral de la nariz y infraorbitario; se parte anteroinferior divide del tabique nasal; piel inmediatamente en y mucosa bucal del ramos´palpebrales labio superior ineriores, nasales externos e internos, y labiales superiores.
  • 26.
  • 27. Nervio Origen recorrido Distribucion cigomaticofacial Ramo terminal de Atraviesa el conducto Piel sobre el pomulo menor tamaño (con el cigomaticofacial en el nervio hueso cigomatico en cigomaticotemporal) el angulo inferolateral del nervio cigomatico de la orbita Cigomaticotemporal Ramo terminal de En la orbita emite un Piel de la parte mayor tamaño del ramo comunicante al anterior de la fosa nervio cigomatico nervio lagrimal; luego temporal. pasa hacia la fosa temporal a traves del conducto cigomaticotemporal en el hueso cigomatico.
  • 28.
  • 29. Nervio mandibular Es la división inferior y de mayor tamaño del nervio trigémino. Se forma por la unión de de fibras sensitivas del ganglio sensitivo y de la raíz motora del NC V en el agujero oval Este posee 3 ramos sensitivos que inerva el área derivada de la prominencia mandibular embrionaria.
  • 30.
  • 31. *El NC V3 es la unica division del NC V portadora de fibras motoras. *Los principales ramos cutaneos del NC V3 , son los nervios auriculotemporal, bucal y mentoniano.
  • 32. NERVIOS CUTANEOS DERIVADOS DEL NERVIO MANDIBULAR. Nervio Origen recorrido Distribucion auriculotemporal En la fosa Discurre profundo a laPiel anterior a la oreja infratemporal,por rama de la mandibula y a los 2 tercios de la medio de 2 raices del y superior a la parte region temporal; piel tronco posterios del profunda de la del trago y helix NC V3 que rodea la glandula parotida, y adyacentes de la arteria meningea emerge posterior a la oreja; piel del techo media. articulacion del conducto auditivo temporomandibular. externo; piel de la parte superior de la membrana timpanica Bucal En la fosa Pasa entre las 2 Piel y mucosa bucal de infratemporal como porciones del musculo la mejilla ; encia bucal ramo sensitivo del pterigoideo adyacente al segundo tronco anterior del NC medial,emerge y terceros molares. V3 anteriormente de la cubierta de la rama de la madibula y el masetero , y se une con nervios bucales del nervio facial.
  • 33. Nombre Origen Recorrido Dsitribucion Mentoniano Ramo terminal del Emerge del Piel del menton: nervio alveolar conducto mucosa bucal del inferior mandibular a traves labio inferior. del agujero mentoniano en la cara anterolateral del cuerpo de la mandibula
  • 34.
  • 35. Nervios del cuero cabelludo La inervación del cuero cabelludo anterior a las orejas va a darse a las 3 divisiones del NC V Posteriormente a las orejas, la inervación será de los nervios espinales cutáneos. Nervios motores de la cara Los nervios motores de la cara son el facial el cual inerva los músculos de expresión facial y la raíz motora del nervio trigémino el cual inerva los músculos de las masticación.
  • 36. Nervio facial Posee una raíz motora y una sensitiva parasimpática, su raíz motora va a inervar: • Músculos de la expresión facial • Musculo superficial del cuello(platisma) • Músculos auriculares • Músculos del cuero cabelludo
  • 37.
  • 38. *El tronco principal del nervio facial va a quedar englobado en la glándula parótida, en el cual se forma el plexo parotideo, el cual da lugar a 5 ramos terminales del nervio facial. *TEMPORAL *CIGOMATICO *BUCAL *MARGINAL DE LA MANDIBULA *CERVICAL *Sus nombres son debido a las regiones que estos inervan.
  • 39. RAMA TEMPORAL DEL NC VII Emerge del borde superior de la glandula parotida y cruza el arco cigomatico. Inerva los musculos: Auricular superior Auricular anterior Vientre frontal del occipitofrontal Parte superior del orbicular del ojo
  • 40. RAMO CIGOMATICO DEL NC VII Discurre tanto superiormente como inferiormente al ojo para inervar la parte inferior del musculo orbicular del ojo.
  • 41. RAMO BUCAL DEL NC VII Discurre externamente al musculo buccinador, e inerva a este mismo asi como a los musculos del labio superior
  • 42. RAMO MARGINAL DE LA MANDIBULA DEL NC VII emerge del borde inferior de la glándula parótida y cruza el borde inferior de la mandíbula. inerva al musculo risorio y los músculos del labio inferior y el mentón.
  • 43. RAMO CERVICAL DEL NC VII Discurre inferiormente desde el borde inferior de la glándula parótida y posteriormente a la mandíbula para inerva al plastima.