SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático: Francisco Gonzales Mendosa

  Ne r v i o s
 Cr a n e a l e s .
       Curso de verano de Anatomía Craneofacial.

              Miriam Lizeth Alcalá Ochoa.
Son prolongaciones neuronales


        que inervan
    músculos o glándulas

          trasmiten
       impulsos desde
       áreas sensitivas.
• Olfatorio, óptico y vestibulococlear.
  1.Sensoriales


                     •Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e
                      hipogloso.
   2.Motores



   3.Mixtos o      •Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago.
sensitivomotores
I.-OLFATORIO

      II.-ÓPTICO.

   III.-OCULOMOTOR.

     IV.-TROCLEAR.
    V.-TRIGEMINO.

    VI.-ABDUCENS.

      VII.-FACIAL.

VIII.-VESTIBULOCOCLEAR.

 IX.-GLOSOFARINGEO.

       X.-VAGO.
    XI.-ACCESORIO.

   XII.-HIPOGLOSO.
cribosa del
                     etmoides, la
                   duramadre y la      Del bulbo salen las
                 aracnoides y entran    fibras olfatorias.
                     en el bulbo
                       olfatorio.



Se encuentran en el                                      La característica de
 techo de las fosas                                      estas células es que
     nasales.                                            se recambian cada
                                                             30 a 60 días.
                                 NERVIO
                                OLFATORIO
                                    I
Trasmite la información
                    visual.


              Va desde los axones de las células
              ganglionares de la retina, perforan
NERVIO        la esclerótica, pasa por la cavidad
                orbitaría, sale por el conducto
ÓPTICO II                    óptico,




              pasan por el quiasma óptico, y
               van a terminar al los cuerpos
                 geniculados laterales del
               tálamo , donde se comunica
              con las cortezas visuales de los
              lóbulos occipitales por medio
                        de axones.
Parasimpático
                                               para el esfínter
           Motor para los
NERVIO                                           de la pupila
          músculos recto
                              Propioceptivo         (ganglio
OCULO    superior, medio e
                                 para los       ciliar), para el
         inferior y oblicuo
MOTOR                           músculos      músculo ciliar del
         inferior, elevador
                               anteriores.         cristalino
  III       del párpado
                                              (Engrosamiento
             superior.
                                                 para visión
                                                   cercana)
NERVIO TROCLEAR IV

Da inervación motora y propioceptiva al músculo oblicuo superior.




Nace en la cara dorsal del mesencéfalo gira alrrededor
     del tronco encefalico perfora la duramadre




 pasa por la pared lateral del seno cavernoso y llega
      hasta la fisura orbitaria la cual atravieza.
NERVIO TRIGEMINO V


  Da la inervación sensitiva a
  cara, dientes, boca, fosa nasal y duramadre



      y motora a los músculos masticadores, milohioideo, vientre
      anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor
      del tímpano



            Tiene una raíz motora pequeña y una
            sensitiva grande.


                 Los nervios: oftálmico, maxilar y mandibular
                 son prolongaciones centrales de neuronas
                 del ganglio del trigémino.
NERVIO TRIGEMINO V
                                                OFTALMICO:



      Atraviesa por la fisura orbitaria superior.
      Inervación:
      Globo ocular, la conjuntiva, la glándula, saco
      lacrimal, mucosa nasal, seno frontal, nariz
      externa, parpado superior, frente y cuero cabelludo.




Colaterales : Meníngeos.
Terminales: Frontal, nasal, lacrimal.
NERVIO TRIGEMINO V
  MAXILAR SUPERIOR:


Atraviesa el agujero redondo mayor.


 Colaterales:
 Meníngea media, orbitario, esfeno
 palatino, dentarios
 anteriores, medios, posteriores.


       Terminales:
       Palpebral inferior, nasal, y labial.
NERVIO TRIGEMINO V
                             MAXILAR INFERIOR:



        Atraviesa por el foramen oval.
        Al salir del ganglio de Gasser
        se divide en :



   Tronco anterior:
   Temporobucal, temporal profundo
   medio, temporomaseterino.


Tronco posterior:
Pteregoideo externo,(peristafilino
externo, músculo del
martillo), aurículo
temporal, lingual
(sensitivo), dentario inferior.
NERVIO    • Da inervación motora
ABDUCENS     y propioceptiva al
   VI        músculo recto lateral.


            Nace en el tronco encefálico en la división
                   entre el bulbo raquídeo y la
            protuberancia, recorre la cara inferior junto
                       con la arteria basilar

                             Perfora la duramadre y recorre el
                             espacio aracnoideo, entra al seno
                                 cavernoso y lo atraviesa


                                               entra a la orbita a través
                                                 de la fisura orbitaria
                                               superior hasta alcanzar
                                                      el músculo.
NERVIO FACIAL VII

Sale de la unión del bulbo y la protuberancia.
Pasa por el conducto auditivo interno.



    Sensitivo:
    Gusto de los tercios anteriores de la lengua y paladar blando.
    General parte del oído externo (concha de la oreja).


         Motor y propioceptivo:
         Músculos de la expresión facial, vientre post del di
         gástrico, estilo hioideo, y oído medio



                 Parasimpático
                 Para las glándulas submaxilar, sublingual, lacrimal, de las
                 fosas nasales, y el paladar
Colaterales:
       Intrapetrosas. Petroso superficial
       mayor. Petroso superficial menor, N.
       del músculo del estribo, Cuerda del
       timpano, Ramo de la fosa yugular.




Terminales:
Saliendo del agujero
estilómastoideo alcanza el borde
parotideo y se divide en dos
troncos:
Temporofacial:
Temporal, palpebral, nasal, labial
superior.
Cervicofacial: Mentoniana, cervical.
Nace en la
                                    unión de la
                                  protuberancia
                    Nervio de       y el bulbo, y
      NERVIO       la audición        entra al
VESTIBULOCOCLEAR       y el          conducto
        VIII                          auditivo
                    equilibrio.    interno, aquí
                                   se separa en
                                  vestibular y el
                                      coclear.
NERVIO
          VESTIBULOCOCLEAR
                  VIII


Fibras vestibulares, (equilibrio), prolongaciones
   del ganglio vestibular hacia las máculas y
   ampollas de los conductos semicirculares.




         Fibras cocleares, (audición)
         prolongaciones del ganglio
          espiral que llegan hasta el
           órgano espiral de corti.
NERVIO GLOSOFARINGEO
          IX

             Nace en el bulbo raquídeo,

         abandona el cráneo por el foramen
                      yugular

         Atraviesa los músculos constrictores
            superior y medio de la faringe

        para alcanzar la orofaringe y la lengua.
NERVIO
     GLOSOFARINGE              Sensitivo para
          O                    el gusto de la
          IX                   parte post de
                                 la lengua.



Prasimpático     Sensitiva        Sensitivo para la
    para la       para la          mucosa de la
   glándula       presión        faringe, amígdal
  parotida y    arterial del     a palatina, tercio
las glándulas       seno            post. De la
  del tercio    carotideo y       lengua, trompa
  post de la     el cuerpo       auditiva y el oído
   lengua.      carotideo.            medio.
NERVIO VAGO
     X
               Tiene dos
•Nace en       ganglios :                      En el cuello
 varias                                         y el tórax
               • Superior                       da ramas
 raicillas
                 (sensitiv
                              A este               para
 que             o)
                               nivel tiene
                                                  faringe
                                                                Atraviesa el diafragma y
                             interconexio                             da ramas para
 emergen       • Inferior     nes con los      , laringe, tr
                                                               esófago, estómago, tracto
                                                                    intestinal y colón
                                                                        izquierdo.
 del bulbo y     (sensitiv   nervios IX, XI.   aquea, pul
 sale del        o                             mones, cor
 cráneo          visceral)                        azón y
                                                 esófago.
NERVIO VAGO
                                X

   Sensitivo para faringe inf., laringe, órganos torácicos y
                        abdominales.

Sensitivo (gusto) raíz de la lengua, papilas gustativas sobre la epiglotis.




Motor: paladar blando, faringe, laringe músculos intrínsecos (fonación) y palatogloso. Y
                                     propiocepción.

        Parasimpático : para las vísceras torácicas y abdominales.
NERVIO ACCESORIO XI

                                          La raíz espinal emerge con los
Tiene raíz craneal y    La raíz craneal     primeros nervios cervicales
                                              desciendo al lado de la
     espinal.            distribuye su          carótida y penetra el
  Motor: paladar         fibras con las     esternocleidomastoideo, lo
     blando y la                           inerva y sale de el para cruzar
                       ramas del vago        el triangulo posterior del
    faringe.(raíz
craneal), esternocl
                         en el paladar     cuello e inervar el trapecio, a
                                          este nivel se unen e a el ramas
eidomastoideo y el     blando, faringe,   sensitivas y propioceptivas del
   trapecio (raíz           laringe y                  C2 y C4.
      espinal).             esófago.
NERVIO HIPOGLOSO XII


   Nace de raicillas del bulbo raquídeo y
   sale del cráneo por el conducto
   hipogloso,


       pasa inferior y adentro del Angulo de
       la mandíbula,


           hace una curva hacia delante para
           entrar en la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINAAPARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINAclaudia_saldivar
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
Alejandro Chavez Rubio
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
smile210993
 
Embriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuelloEmbriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz GutierrezNervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Moisés Martínez Pedraza
 
17. organo de los sentidos
17.  organo de los sentidos17.  organo de los sentidos
17. organo de los sentidosestudia medicina
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
BrunaCares
 
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacialsalchichaconpure
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
4paulo74
 
Trigemino V par craneal
Trigemino V par cranealTrigemino V par craneal
Trigemino V par craneal
Fernando Cervantes
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Iriana Nieto
 
Arcos faringeo
Arcos faringeoArcos faringeo
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales IIUVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
Iris Ethel Rentería Solís
 
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VIIPresentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
AracelyCaceresPoma
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
Emerik Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINAAPARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
 
Huesos craneo
Huesos craneoHuesos craneo
Huesos craneo
 
Embriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuelloEmbriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuello
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
 
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz GutierrezNervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
 
17. organo de los sentidos
17.  organo de los sentidos17.  organo de los sentidos
17. organo de los sentidos
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Trigemino V par craneal
Trigemino V par cranealTrigemino V par craneal
Trigemino V par craneal
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Arcos faringeo
Arcos faringeoArcos faringeo
Arcos faringeo
 
Arcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos IArcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos I
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales IIUVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VIIPresentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 

Destacado

5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares cranealesAnatoweb
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoMisha Ellie
 
Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Pablo Versace II
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTERDIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
Alex Castillo Velásquez
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
fisipato13
 

Destacado (20)

Cardio[1]
Cardio[1]Cardio[1]
Cardio[1]
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Pares nervios craneales
Pares nervios cranealesPares nervios craneales
Pares nervios craneales
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Nervio Vago X
Nervio Vago XNervio Vago X
Nervio Vago X
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTERDIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
 
Agujeros craneales endocraneo
Agujeros craneales endocraneoAgujeros craneales endocraneo
Agujeros craneales endocraneo
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 

Similar a Nervios craneales

PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Pares craneales II
Pares craneales IIPares craneales II
Pares craneales II
SistemadeEstudiosMed
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
lola510419
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Lauren Surí
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Paty Rodríguez
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Isabel S
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Alienware
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealespololacruz
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
edgarbricenovargas
 

Similar a Nervios craneales (20)

9
99
9
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
 
Pares Craneales.
Pares Craneales.Pares Craneales.
Pares Craneales.
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Pares craneales II
Pares craneales IIPares craneales II
Pares craneales II
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Nervios craneales

  • 1. Catedrático: Francisco Gonzales Mendosa Ne r v i o s Cr a n e a l e s . Curso de verano de Anatomía Craneofacial. Miriam Lizeth Alcalá Ochoa.
  • 2. Son prolongaciones neuronales que inervan músculos o glándulas trasmiten impulsos desde áreas sensitivas.
  • 3. • Olfatorio, óptico y vestibulococlear. 1.Sensoriales •Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso. 2.Motores 3.Mixtos o •Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago. sensitivomotores
  • 4. I.-OLFATORIO II.-ÓPTICO. III.-OCULOMOTOR. IV.-TROCLEAR. V.-TRIGEMINO. VI.-ABDUCENS. VII.-FACIAL. VIII.-VESTIBULOCOCLEAR. IX.-GLOSOFARINGEO. X.-VAGO. XI.-ACCESORIO. XII.-HIPOGLOSO.
  • 5. cribosa del etmoides, la duramadre y la Del bulbo salen las aracnoides y entran fibras olfatorias. en el bulbo olfatorio. Se encuentran en el La característica de techo de las fosas estas células es que nasales. se recambian cada 30 a 60 días. NERVIO OLFATORIO I
  • 6. Trasmite la información visual. Va desde los axones de las células ganglionares de la retina, perforan NERVIO la esclerótica, pasa por la cavidad orbitaría, sale por el conducto ÓPTICO II óptico, pasan por el quiasma óptico, y van a terminar al los cuerpos geniculados laterales del tálamo , donde se comunica con las cortezas visuales de los lóbulos occipitales por medio de axones.
  • 7. Parasimpático para el esfínter Motor para los NERVIO de la pupila músculos recto Propioceptivo (ganglio OCULO superior, medio e para los ciliar), para el inferior y oblicuo MOTOR músculos músculo ciliar del inferior, elevador anteriores. cristalino III del párpado (Engrosamiento superior. para visión cercana)
  • 8. NERVIO TROCLEAR IV Da inervación motora y propioceptiva al músculo oblicuo superior. Nace en la cara dorsal del mesencéfalo gira alrrededor del tronco encefalico perfora la duramadre pasa por la pared lateral del seno cavernoso y llega hasta la fisura orbitaria la cual atravieza.
  • 9. NERVIO TRIGEMINO V Da la inervación sensitiva a cara, dientes, boca, fosa nasal y duramadre y motora a los músculos masticadores, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano Tiene una raíz motora pequeña y una sensitiva grande. Los nervios: oftálmico, maxilar y mandibular son prolongaciones centrales de neuronas del ganglio del trigémino.
  • 10. NERVIO TRIGEMINO V OFTALMICO: Atraviesa por la fisura orbitaria superior. Inervación: Globo ocular, la conjuntiva, la glándula, saco lacrimal, mucosa nasal, seno frontal, nariz externa, parpado superior, frente y cuero cabelludo. Colaterales : Meníngeos. Terminales: Frontal, nasal, lacrimal.
  • 11. NERVIO TRIGEMINO V MAXILAR SUPERIOR: Atraviesa el agujero redondo mayor. Colaterales: Meníngea media, orbitario, esfeno palatino, dentarios anteriores, medios, posteriores. Terminales: Palpebral inferior, nasal, y labial.
  • 12. NERVIO TRIGEMINO V MAXILAR INFERIOR: Atraviesa por el foramen oval. Al salir del ganglio de Gasser se divide en : Tronco anterior: Temporobucal, temporal profundo medio, temporomaseterino. Tronco posterior: Pteregoideo externo,(peristafilino externo, músculo del martillo), aurículo temporal, lingual (sensitivo), dentario inferior.
  • 13. NERVIO • Da inervación motora ABDUCENS y propioceptiva al VI músculo recto lateral. Nace en el tronco encefálico en la división entre el bulbo raquídeo y la protuberancia, recorre la cara inferior junto con la arteria basilar Perfora la duramadre y recorre el espacio aracnoideo, entra al seno cavernoso y lo atraviesa entra a la orbita a través de la fisura orbitaria superior hasta alcanzar el músculo.
  • 14. NERVIO FACIAL VII Sale de la unión del bulbo y la protuberancia. Pasa por el conducto auditivo interno. Sensitivo: Gusto de los tercios anteriores de la lengua y paladar blando. General parte del oído externo (concha de la oreja). Motor y propioceptivo: Músculos de la expresión facial, vientre post del di gástrico, estilo hioideo, y oído medio Parasimpático Para las glándulas submaxilar, sublingual, lacrimal, de las fosas nasales, y el paladar
  • 15. Colaterales: Intrapetrosas. Petroso superficial mayor. Petroso superficial menor, N. del músculo del estribo, Cuerda del timpano, Ramo de la fosa yugular. Terminales: Saliendo del agujero estilómastoideo alcanza el borde parotideo y se divide en dos troncos: Temporofacial: Temporal, palpebral, nasal, labial superior. Cervicofacial: Mentoniana, cervical.
  • 16. Nace en la unión de la protuberancia Nervio de y el bulbo, y NERVIO la audición entra al VESTIBULOCOCLEAR y el conducto VIII auditivo equilibrio. interno, aquí se separa en vestibular y el coclear.
  • 17. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII Fibras vestibulares, (equilibrio), prolongaciones del ganglio vestibular hacia las máculas y ampollas de los conductos semicirculares. Fibras cocleares, (audición) prolongaciones del ganglio espiral que llegan hasta el órgano espiral de corti.
  • 18. NERVIO GLOSOFARINGEO IX Nace en el bulbo raquídeo, abandona el cráneo por el foramen yugular Atraviesa los músculos constrictores superior y medio de la faringe para alcanzar la orofaringe y la lengua.
  • 19. NERVIO GLOSOFARINGE Sensitivo para O el gusto de la IX parte post de la lengua. Prasimpático Sensitiva Sensitivo para la para la para la mucosa de la glándula presión faringe, amígdal parotida y arterial del a palatina, tercio las glándulas seno post. De la del tercio carotideo y lengua, trompa post de la el cuerpo auditiva y el oído lengua. carotideo. medio.
  • 20. NERVIO VAGO X Tiene dos •Nace en ganglios : En el cuello varias y el tórax • Superior da ramas raicillas (sensitiv A este para que o) nivel tiene faringe Atraviesa el diafragma y interconexio da ramas para emergen • Inferior nes con los , laringe, tr esófago, estómago, tracto intestinal y colón izquierdo. del bulbo y (sensitiv nervios IX, XI. aquea, pul sale del o mones, cor cráneo visceral) azón y esófago.
  • 21. NERVIO VAGO X Sensitivo para faringe inf., laringe, órganos torácicos y abdominales. Sensitivo (gusto) raíz de la lengua, papilas gustativas sobre la epiglotis. Motor: paladar blando, faringe, laringe músculos intrínsecos (fonación) y palatogloso. Y propiocepción. Parasimpático : para las vísceras torácicas y abdominales.
  • 22. NERVIO ACCESORIO XI La raíz espinal emerge con los Tiene raíz craneal y La raíz craneal primeros nervios cervicales desciendo al lado de la espinal. distribuye su carótida y penetra el Motor: paladar fibras con las esternocleidomastoideo, lo blando y la inerva y sale de el para cruzar ramas del vago el triangulo posterior del faringe.(raíz craneal), esternocl en el paladar cuello e inervar el trapecio, a este nivel se unen e a el ramas eidomastoideo y el blando, faringe, sensitivas y propioceptivas del trapecio (raíz laringe y C2 y C4. espinal). esófago.
  • 23. NERVIO HIPOGLOSO XII Nace de raicillas del bulbo raquídeo y sale del cráneo por el conducto hipogloso, pasa inferior y adentro del Angulo de la mandíbula, hace una curva hacia delante para entrar en la lengua.