SlideShare una empresa de Scribd logo
NETIQUETA
SE UTILIZA PARA REFERIRSE AL CONJUNTO DE
NORMAS DE COMPORTAMIENTO GENERAL EN
INTERNET. LA NETIQUETA NO ES MÁS QUE UNA
ADAPTACIÓN DE LAS REGLAS DE ETIQUETA DEL
MUNDO REAL AL VIRTUAL.
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/NETIQUETA
 REGLAS GENERALES DE LA NETIQUETA
 Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación
Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que
dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que
nos traten.
Regla N° 2: Compórtate como en la vida real
Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades
de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador.
Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en
todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado.
Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya
que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste.
Regla N° 5: Forma de escritura
Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que
transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo
porque puede molestar a alguien.
 Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos
Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del
ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y
recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.
 Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando
estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se
prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.
 Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás
Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas
correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu
ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
 Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos
sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.
 Regla N° 10: Excuse los errores de otros
Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe
juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y
nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
http://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-reglas-basicas/
NETIQUETA EN FACEBOOK
 Facebook
La forma de aplicar las reglas depende mucho de la personalidad del usuario y del objetivo que se tenga al
utilizar la plataforma, sin embargo, existen una serie de comportamientos “esperados” por la comunidad de
usuarios que nos asegurarán una interacción respetuosa y políticamente correcta en este medio. A
continuación detallo algunos de los que me parecen más importantes:
 - Configure la privacidad de su perfil.
No deje que su información sea completamente pública por error. Configure el acceso que van a tener sus
amigos, y las personas que no lo son, a la información almacenada en su perfil de usuario. Una buena idea es
crear grupos de amigos y administrar el acceso a la información que va a tener cada uno. Además, al hacer clic
en el botón “configuración de la biografía” se puede editar quienes pueden ver y compartir información en el
perfil.
 - Sea responsable por los contenidos que publica.
Recuerde que los temas considerados controversiales en conversaciones personales también lo son en las
redes sociales. Si va a hablar de deportes, religión, política o cualquier otro contenido que pueda generar
opiniones encontradas, asuma que recibirá comentarios que no necesariamente están de acuerdo con su línea
de pensamiento.
 - No comparta spam.
La misma regla sobre cadenas de correos electrónicos aplica para Facebook. Tenga especial cuidado con
cadenas que contengan mensajes religiosos o imágenes con contenido violento o sexual. Piense siempre en su
cadena de amigos y cómo recibirán esas personas este tipo de mensajes.
 Aplique las reglas de ortografía y gramática.
Recuerde que sus amigos leerán sus publicaciones y éstas harán relucir su nivel educativo e intelectual. No se
olvide de las tildes, mayúsculas, signos de puntuación, entre otros, ¡utilice correctamente el idioma español!
 Divida su vida personal de sus negocios.
Si usted desea dar a conocer su negocio o parte de su trabajo, probablemente la mejor idea es crear una
página separada de su perfil personal. Esto le dará una imagen mucho más profesional a su negocio y le
permitirá mantener separados dos mundos que es mejor no mezclar.
 Seleccione a sus amigos.
No es recomendable enviar invitaciones de Facebook a personas que usted no conoce personalmente.
Pregúntese siempre: ¿me acercaría a esta persona en la calle para pedirle que sea mi amigo/a? Además,
recuerde que al agregar a sus jefes o compañeros de trabajo a su perfil de Facebook éstos tendrán acceso a
gran cantidad de información personal. Igualmente, evite aceptar invitaciones de personas que no conozca o
que no sean de su confianza. Analice muy bien con quienes quiere compartir su vida.
 Autorice solo las aplicaciones y juegos que va a utilizar.
No comparta invitaciones a juegos o aplicaciones ni envíe “regalos” a sus amigos sin confirmar antes que éstos
están interesados o ya están participando en dichas actividades.
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/aulavirtual2/mod/book/view.php?id=6315&chapter
id=1178
NETIQUETA EN TWITTER
 Twitter
En el caso de Twitter podemos aplicar algunas de las reglas que mencionamos para Facebook. Por ejemplo, usted debe
ser responsable por sus publicaciones, no debe compartir spam y debe aplicar las reglas de ortografía y gramática. Sin
embargo, a continuación agrego algunos puntos específicos para esta plataforma de microblogging.
 - Utilice el código de la plataforma.
Antes de empezar a utilizar Twitter es necesario investigar sobre el particular código de comunicación que se utiliza en
esta plataforma y que incluye elementos como hashtags y retweets. En esta tabla encontrará el código básico que usted
deberá aprender a utilizar (ver a presentación ca inclue).
 - No pida retweets (RT).
Si sus seguidores encuentran interesante una publicación van a compartirla sin necesidad de que usted se los pida. Esta
práctica equivaldría a solicitar a las personas que lo rodean que hablen bien de usted.
 - Aproveche el espacio.
Una de las principales limitaciones de esta plataforma es el espacio de publicación (máximo 140 caracteres). Utilice
abreviaciones y enlaces cortos para agregar más contenido a sus publicaciones. Sin embargo, evite contracciones
erróneas de palabras o uso indebido del idioma en sus tweets.
 - Responda las preguntas o tweets dirigidos a usted.
La dinámica de la plataforma se ve enriquecida por la interacción de los usuarios. Si usted no responde preguntas o
mensajes directos va a hacer pensar a sus seguidores que usted no es un usuario activo y va quedar aislado en la
plataforma. Recuerde que Twitter es una gran conversación y usted debe participar de ella.
 Elegir el nombre
con el que se nos identificará en Twitter y, no menos importante, incluir una foto nuestra o
imagen con la que queremos que se nos identifique (no ser un «huevo», la imagen por defecto),
rellenar la bio para que se conozca mínimamente nuestra personalidad u objetivos, y añadir un
enlace donde se pueda obtener más información de nosotros.
 Conocer la jerga de Twitter
Es importante estar familiarizado con los términos y abreviaturas que harán que el uso de la
aplicación sea más satisfactorio. Eso sí, un tuit no es un SMS. Evita las abreviaturas de las palabras
y usa una gramática y ortografía correcta.
 Evitar el autobombo en los tuits
Como en todas las redes sociales hay que ser participativo, creativo, no repetitivo. Escribir
mensajes directos y claros, sintetizar todo lo posible. Una vez más es mejor calidad, aportar valor,
que cantidad.
 Interactuar con el resto de perfiles de Twitter
contestar a los tuits que te manden. Eso sí, sin llegar a utilizarlo a modo de chat.
 Mencionar fuentes de donde has obtenido la información
Se puede hacer a través de “vía”, que indica de donde has leído la información que compartes, y
de “by” que indica el autor de la información que compartes.
https://www.julianmarquina.es/netiqueta-y-recomendaciones-para-utilizar-twitter/
NETIQUETA DE CORREO ELECTRONICO
 Comienza por el título.
El mismo variará dependiendo de la persona a la que nos dirigimos: Estimado Sr. Sra. Srta. Dr. etc. La falta de
formalidad es el error más común e independientemente del medio de comunicación, ten en cuenta, que una
etiqueta es esencial.
 Los mensajes de correo electrónico
jamás deben estar escrito de acuerdo a una jerga ni con un lenguaje obsceno, ni contener desnudos ni
sarcasmo ni tampoco burlas ni la degradación a un individuo o cualquier otra información que pueda ser
interpretada como un insulto. El mensaje debe ser lo más directo posible, ir al grano.
 Cierra el mensaje con tu propia firma
Esto debe incluir tu nombre completo, el de la empresa, dirección del departamento de aplicación y el
teléfono de contacto.
 En el asunto
debes incluir el título del correo electrónico de manera adecuada para que el destinatario identifique
fácilmente quién le escribe y cuál es el asunto.
 Utiliza siempre el corrector ortográfico
Los errores de ortografía contribuyen a crear una mala imagen del autor. Evita que esto suceda.
 Corrija
Al terminar de redactar el correo deja reposar durante 20 minutos, más o menos, el texto y
vuelve a leerlo. Si hay un punto importante o asunto que está siendo tratado, pide la opinión de
otra persona antes de enviarlo a los destinatarios.
 No utilices emoticones
Además, evita el uso de muchos colores. Trate de utilizar al menos dos colores como máximo, le
dará un toque de orden y formalidad.
 Siempre utiliza CCO
(Con Copia Oculta) a ti mismo para corroborar de que el email haya sido enviado. Te evitarás un
problema.
 Pronto te acostumbrarás a la formalidad
Los beneficiarios podrán apreciar tu profesionalismo.
https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2012/07/27/954261/reglas-etiquetas-
adecuadas-uso-correo-electronico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Netiqueta @@ 420
Netiqueta @@ 420Netiqueta @@ 420
Netiqueta @@ 420
EdwardSebastian2
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
camiloes20
 
Yoooo
YooooYoooo
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
juliankathe
 
Netiqueta xd
Netiqueta xdNetiqueta xd
Netiqueta xd
danielfelipelopezgon
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
felipemarin38
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
gabikelli
 
Netiqueta frizer
Netiqueta frizerNetiqueta frizer
Netiqueta frizer
Feizar08alejo
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
NICOLASSANTIAGO8
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
EdwardSebastian2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Informatica
InformaticaInformatica
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
Estefania Romero
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Tatto8123
 
N e t i q u e t a s.
N e t i q u e t a s.N e t i q u e t a s.
N e t i q u e t a s.
Juliethpaola2208
 
Netiqueta 2
Netiqueta 2Netiqueta 2
Netiqueta 2
devica19
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
shirleysaab
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
paulamaria35
 

La actualidad más candente (20)

Netiqueta @@ 420
Netiqueta @@ 420Netiqueta @@ 420
Netiqueta @@ 420
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Yoooo
YooooYoooo
Yoooo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta xd
Netiqueta xdNetiqueta xd
Netiqueta xd
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta frizer
Netiqueta frizerNetiqueta frizer
Netiqueta frizer
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
N e t i q u e t a s.
N e t i q u e t a s.N e t i q u e t a s.
N e t i q u e t a s.
 
Bayona11
Bayona11Bayona11
Bayona11
 
Netiqueta 2
Netiqueta 2Netiqueta 2
Netiqueta 2
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
 

Similar a Netiqueta

NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
sebastian_jorge
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
EdwardSebastian2
 
Valentina zuly
Valentina zulyValentina zuly
Valentina zuly
lauravalentina43
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internetjulian067
 
Netiqueta (1)
Netiqueta (1)Netiqueta (1)
Netiqueta (1)
StefaniaMora4
 
TEN EN CUENTA LA NETIQUETA
TEN EN CUENTA LA NETIQUETATEN EN CUENTA LA NETIQUETA
TEN EN CUENTA LA NETIQUETA
Diana Carolina
 
Etiqueta digital
Etiqueta digitalEtiqueta digital
Netiquetas de santiago goofy
Netiquetas de santiago goofyNetiquetas de santiago goofy
Netiquetas de santiago goofy
brandon santiago jimenez arevalo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Bachillerato virtual netiqueta
Bachillerato virtual netiquetaBachillerato virtual netiqueta
Bachillerato virtual netiqueta
claudia chaparro
 
Netiqueta poderosa
Netiqueta poderosa Netiqueta poderosa
Netiqueta poderosa
andresmontenegro33
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
baronmorales1
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
stephanybeltran1
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
lisethroa10
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Zune Navarro
 

Similar a Netiqueta (16)

NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Valentina zuly
Valentina zulyValentina zuly
Valentina zuly
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internet
 
Netiqueta (1)
Netiqueta (1)Netiqueta (1)
Netiqueta (1)
 
TEN EN CUENTA LA NETIQUETA
TEN EN CUENTA LA NETIQUETATEN EN CUENTA LA NETIQUETA
TEN EN CUENTA LA NETIQUETA
 
Etiqueta digital
Etiqueta digitalEtiqueta digital
Etiqueta digital
 
Netiquetas de santiago goofy
Netiquetas de santiago goofyNetiquetas de santiago goofy
Netiquetas de santiago goofy
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Bachillerato virtual netiqueta
Bachillerato virtual netiquetaBachillerato virtual netiqueta
Bachillerato virtual netiqueta
 
Netiqueta poderosa
Netiqueta poderosa Netiqueta poderosa
Netiqueta poderosa
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Netiqueta

  • 1. NETIQUETA SE UTILIZA PARA REFERIRSE AL CONJUNTO DE NORMAS DE COMPORTAMIENTO GENERAL EN INTERNET. LA NETIQUETA NO ES MÁS QUE UNA ADAPTACIÓN DE LAS REGLAS DE ETIQUETA DEL MUNDO REAL AL VIRTUAL. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/NETIQUETA
  • 2.  REGLAS GENERALES DE LA NETIQUETA  Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten. Regla N° 2: Compórtate como en la vida real Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador. Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado. Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste. Regla N° 5: Forma de escritura Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.
  • 3.  Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.  Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.  Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.  Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.  Regla N° 10: Excuse los errores de otros Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él. http://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-reglas-basicas/
  • 4. NETIQUETA EN FACEBOOK  Facebook La forma de aplicar las reglas depende mucho de la personalidad del usuario y del objetivo que se tenga al utilizar la plataforma, sin embargo, existen una serie de comportamientos “esperados” por la comunidad de usuarios que nos asegurarán una interacción respetuosa y políticamente correcta en este medio. A continuación detallo algunos de los que me parecen más importantes:  - Configure la privacidad de su perfil. No deje que su información sea completamente pública por error. Configure el acceso que van a tener sus amigos, y las personas que no lo son, a la información almacenada en su perfil de usuario. Una buena idea es crear grupos de amigos y administrar el acceso a la información que va a tener cada uno. Además, al hacer clic en el botón “configuración de la biografía” se puede editar quienes pueden ver y compartir información en el perfil.  - Sea responsable por los contenidos que publica. Recuerde que los temas considerados controversiales en conversaciones personales también lo son en las redes sociales. Si va a hablar de deportes, religión, política o cualquier otro contenido que pueda generar opiniones encontradas, asuma que recibirá comentarios que no necesariamente están de acuerdo con su línea de pensamiento.  - No comparta spam. La misma regla sobre cadenas de correos electrónicos aplica para Facebook. Tenga especial cuidado con cadenas que contengan mensajes religiosos o imágenes con contenido violento o sexual. Piense siempre en su cadena de amigos y cómo recibirán esas personas este tipo de mensajes.
  • 5.  Aplique las reglas de ortografía y gramática. Recuerde que sus amigos leerán sus publicaciones y éstas harán relucir su nivel educativo e intelectual. No se olvide de las tildes, mayúsculas, signos de puntuación, entre otros, ¡utilice correctamente el idioma español!  Divida su vida personal de sus negocios. Si usted desea dar a conocer su negocio o parte de su trabajo, probablemente la mejor idea es crear una página separada de su perfil personal. Esto le dará una imagen mucho más profesional a su negocio y le permitirá mantener separados dos mundos que es mejor no mezclar.  Seleccione a sus amigos. No es recomendable enviar invitaciones de Facebook a personas que usted no conoce personalmente. Pregúntese siempre: ¿me acercaría a esta persona en la calle para pedirle que sea mi amigo/a? Además, recuerde que al agregar a sus jefes o compañeros de trabajo a su perfil de Facebook éstos tendrán acceso a gran cantidad de información personal. Igualmente, evite aceptar invitaciones de personas que no conozca o que no sean de su confianza. Analice muy bien con quienes quiere compartir su vida.  Autorice solo las aplicaciones y juegos que va a utilizar. No comparta invitaciones a juegos o aplicaciones ni envíe “regalos” a sus amigos sin confirmar antes que éstos están interesados o ya están participando en dichas actividades. https://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/aulavirtual2/mod/book/view.php?id=6315&chapter id=1178
  • 6. NETIQUETA EN TWITTER  Twitter En el caso de Twitter podemos aplicar algunas de las reglas que mencionamos para Facebook. Por ejemplo, usted debe ser responsable por sus publicaciones, no debe compartir spam y debe aplicar las reglas de ortografía y gramática. Sin embargo, a continuación agrego algunos puntos específicos para esta plataforma de microblogging.  - Utilice el código de la plataforma. Antes de empezar a utilizar Twitter es necesario investigar sobre el particular código de comunicación que se utiliza en esta plataforma y que incluye elementos como hashtags y retweets. En esta tabla encontrará el código básico que usted deberá aprender a utilizar (ver a presentación ca inclue).  - No pida retweets (RT). Si sus seguidores encuentran interesante una publicación van a compartirla sin necesidad de que usted se los pida. Esta práctica equivaldría a solicitar a las personas que lo rodean que hablen bien de usted.  - Aproveche el espacio. Una de las principales limitaciones de esta plataforma es el espacio de publicación (máximo 140 caracteres). Utilice abreviaciones y enlaces cortos para agregar más contenido a sus publicaciones. Sin embargo, evite contracciones erróneas de palabras o uso indebido del idioma en sus tweets.  - Responda las preguntas o tweets dirigidos a usted. La dinámica de la plataforma se ve enriquecida por la interacción de los usuarios. Si usted no responde preguntas o mensajes directos va a hacer pensar a sus seguidores que usted no es un usuario activo y va quedar aislado en la plataforma. Recuerde que Twitter es una gran conversación y usted debe participar de ella.
  • 7.  Elegir el nombre con el que se nos identificará en Twitter y, no menos importante, incluir una foto nuestra o imagen con la que queremos que se nos identifique (no ser un «huevo», la imagen por defecto), rellenar la bio para que se conozca mínimamente nuestra personalidad u objetivos, y añadir un enlace donde se pueda obtener más información de nosotros.  Conocer la jerga de Twitter Es importante estar familiarizado con los términos y abreviaturas que harán que el uso de la aplicación sea más satisfactorio. Eso sí, un tuit no es un SMS. Evita las abreviaturas de las palabras y usa una gramática y ortografía correcta.  Evitar el autobombo en los tuits Como en todas las redes sociales hay que ser participativo, creativo, no repetitivo. Escribir mensajes directos y claros, sintetizar todo lo posible. Una vez más es mejor calidad, aportar valor, que cantidad.  Interactuar con el resto de perfiles de Twitter contestar a los tuits que te manden. Eso sí, sin llegar a utilizarlo a modo de chat.  Mencionar fuentes de donde has obtenido la información Se puede hacer a través de “vía”, que indica de donde has leído la información que compartes, y de “by” que indica el autor de la información que compartes. https://www.julianmarquina.es/netiqueta-y-recomendaciones-para-utilizar-twitter/
  • 8. NETIQUETA DE CORREO ELECTRONICO  Comienza por el título. El mismo variará dependiendo de la persona a la que nos dirigimos: Estimado Sr. Sra. Srta. Dr. etc. La falta de formalidad es el error más común e independientemente del medio de comunicación, ten en cuenta, que una etiqueta es esencial.  Los mensajes de correo electrónico jamás deben estar escrito de acuerdo a una jerga ni con un lenguaje obsceno, ni contener desnudos ni sarcasmo ni tampoco burlas ni la degradación a un individuo o cualquier otra información que pueda ser interpretada como un insulto. El mensaje debe ser lo más directo posible, ir al grano.  Cierra el mensaje con tu propia firma Esto debe incluir tu nombre completo, el de la empresa, dirección del departamento de aplicación y el teléfono de contacto.  En el asunto debes incluir el título del correo electrónico de manera adecuada para que el destinatario identifique fácilmente quién le escribe y cuál es el asunto.  Utiliza siempre el corrector ortográfico Los errores de ortografía contribuyen a crear una mala imagen del autor. Evita que esto suceda.
  • 9.  Corrija Al terminar de redactar el correo deja reposar durante 20 minutos, más o menos, el texto y vuelve a leerlo. Si hay un punto importante o asunto que está siendo tratado, pide la opinión de otra persona antes de enviarlo a los destinatarios.  No utilices emoticones Además, evita el uso de muchos colores. Trate de utilizar al menos dos colores como máximo, le dará un toque de orden y formalidad.  Siempre utiliza CCO (Con Copia Oculta) a ti mismo para corroborar de que el email haya sido enviado. Te evitarás un problema.  Pronto te acostumbrarás a la formalidad Los beneficiarios podrán apreciar tu profesionalismo. https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2012/07/27/954261/reglas-etiquetas- adecuadas-uso-correo-electronico.html