SlideShare una empresa de Scribd logo
NETIQUETA
Índice:
1.Definicion
2.Reglas de netiqueta
3. Netiqueta de Facebook
4.Netiqueta de twitter
5.Netiqueta en corro electrónico
DEFINICION
La netiqueta es un conjunto de
normas de comportamiento que
hacen de internet y las TIC, sitios
más agradables, en donde la
convivencia y el respeto mutuo son
primordiales. Aunque representan
un código de conducta, la
netiqueta no fue ideada para
limitar tu libertad de expresión,
sino para indicar la mejor manera
de comportarse usando las TIC.
Gracias a ella podemos
comunicarnos adecuadamente,
mientras disfrutamos y
aprovechamos de mejor manera
las redes sociales, chats,
videojuegos, foros, y las TIC en
general
REGLAS DE NETIQUETA
1: Recuerde lo humano:
Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las
que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que
escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general
tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten.
2: Siga en la Red los mismos estándares de
comportamiento que utiliza en la vida real:
Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del
ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser
descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que
hay un ser humano al otro lado del computador.
3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está:
Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la
conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no
funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar
informado.
4: Respete el tiempo y el ancho de banda [4] de los demás:
Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que
lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los
demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a
leer lo que enviaste.
5: Ponga de su parte, véase muy bien en línea:
Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea
claro y coherente con la información que transmite para que esta no
sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar
lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.
6: Comparta el conocimiento de los expertos:
Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de
la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que
sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún
tema, sobre lo que ahora te preguntan.
7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control:
Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando
estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no
dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de
discusión.
8: Respeto por la privacidad de los demás:
Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No
leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que
usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener:
No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a
distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.
10: Excuse los errores de otros:
Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos.
Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle
cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo
y mucho menos reírse de él.
Netiqueta de Facebook
- Configure la privacidad de su perfil.
No deje que su información sea completamente pública por
error. Configure el acceso que van a tener sus amigos, y las
personas que no lo son, a la información almacenada en su
perfil de usuario. Una buena idea es crear grupos de amigos y
administrar el acceso a la información que va a tener cada uno.
Además, al hacer clic en el botón “configuración de la biografía”
se puede editar quienes pueden ver y compartir información en
el perfil.
Sea responsable por los contenidos que publica.
Recuerde que los temas considerados controversiales en conversaciones
personales también lo son en las redes sociales. Si va a hablar de deportes,
religión, política o cualquier otro contenido que pueda generar opiniones
encontradas, asuma que recibirá comentarios que no necesariamente están
de acuerdo con su línea de pensamiento
- No comparta spam.
La misma regla sobre cadenas de correos electrónicos aplica para Facebook. Tenga
especial cuidado con cadenas que contengan mensajes religiosos o imágenes con
contenido violento o sexual. Piense siempre en su cadena de amigos y cómo recibirán
esas personas este tipo de mensajes.
Aplique las reglas de ortografía y gramática.
Recuerde que sus amigos leerán sus publicaciones y éstas harán relucir su nivel
educativo e intelectual. No se olvide de las tildes, mayúsculas, signos de
puntuación, entre otros, ¡utilice correctamente el idioma español!
- Divida su vida personal de sus negocios.
Si usted desea dar a conocer su negocio o parte de su trabajo, probablemente la
mejor idea es crear una página separada de su perfil personal. Esto le dará una
imagen mucho más profesional a su negocio y le permitirá mantener separados
dos mundos que es mejor no mezclar.
- Seleccione a sus amigos.
No es recomendable enviar invitaciones de Facebook a personas que usted no conoce
personalmente. Pregúntese siempre: ¿me acercaría a esta persona en la calle para
pedirle que sea mi amigo/a? Además, recuerde que al agregar a sus jefes o
compañeros de trabajo a su perfil de Facebook éstos tendrán acceso a gran cantidad
de información personal. Igualmente, evite aceptar invitaciones de personas que no
conozca o que no sean de su confianza. Analice muy bien con quienes quiere
compartir su vida.
- Autorice solo las aplicaciones y juegos que va a
utilizar.
No comparta invitaciones a juegos o aplicaciones ni envíe “regalos” a sus amigos sin
confirmar antes que éstos están interesados o ya están participando en dichas
actividades.
Netiqueta en twitter
• Utilice el código de la plataforma.
• Antes de empezar a utilizar Twitter es necesario investigar sobre el particular código de
comunicación que se utiliza en esta plataforma y que incluye elementos como hashtags y retweets.
En esta tabla encontrará el código básico que usted deberá aprender a utilizar (ver a presentación ca
inclue).
• - No pida retweets (RT).
• Si sus seguidores encuentran interesante una publicación van a compartirla sin necesidad de que
usted se los pida. Esta práctica equivaldría a solicitar a las personas que lo rodean que hablen bien
de usted.
• - Aproveche el espacio.
• Una de las principales limitaciones de esta plataforma es el espacio de publicación (máximo 140
caracteres). Utilice abreviaciones y enlaces cortos para agregar más contenido a sus publicaciones.
Sin embargo, evite contracciones erróneas de palabras o uso indebido del idioma en sus tweets.
- Responda las preguntas o tweets dirigidos a usted.
La dinámica de la plataforma se ve enriquecida por la interacción de los usuarios. Si
usted no responde preguntas o mensajes directos va a hacer pensar a sus seguidores
que usted no es un usuario activo y va quedar aislado en la plataforma. Recuerde
que Twitter es una gran conversación y usted debe participar de ella.
No hacer tuis vacíos, que sólo son spam. Comunicar siempre algo
interesante.
Usar algo menos de los 140 caracteres para favorecer que
nos hagan un RT (retuiteo) y puedan insertar pequeños comentarios. Vale la
pena invertir tiempo en el mensaje que se va a lanzar.
Tuitear en forma de pregunta puede ser una buena opción para
incentivar la participación.
Incluir hashtags y enlaces acortados en los tuits para no ocupar
los 140 caracteres (Twitter acorta las URLs automáticamente).
Seguir a la gente adecuada, no es necesario seguir a todo el mundo
(lo que, por otra parte, sería imposible). Interactuar con nuestros seguidores y
premiarles con RT o #FF (#followfriday, recomendación de seguir cuentas que se
manifiesta los viernes).
Utilizar la búsqueda para localizar temas y seguir los hashtags que
interesen.
Netiqueta en correo electrónico
• Ofrezca contexto
Ya les había mencionado la importancia de un título autoexplicativo. Sin embargo, esto
puede no ser suficiente. No asumamos que el perceptor tiene toda la información
para saber de qué estamos hablando. Es importante ofrecer contexto y basta con
agregar una o dos frases breves de explicación que introduzcan el contenido de
nuestro correo. No se vale escribir: “Necesito esto mañana”, si no explicamos qué es
“esto”.
• Sea claro
Lea varias veces su mensaje para confirmar que efectivamente se entiende. Esto se
extiende a escribir con una puntuación clara y por supuesto a separar ideas y párrafos
de manera lógica. Además, no es recomendable usar abreviaciones o acrónimos, a
menos que sean ampliamente aceptados y reconocidos. Si usted escribe un mensaje
rápido que no puede revisar, sea muy breve y vaya directamente al grano.
Use una firma adecuada
Utilice una firma genérica que contenga su nombre, sus números de contacto y, si es
necesario, su dirección. Deje pasar las frases célebres, los dibujos y las citas bíblicas. Un
correo electrónico es un medio de comunicación formal, que es mejor mantener neutro.
Aún cuando usted utilice el correo como un medio de comunicación personal, recuerde
que usar dibujos, colores y animaciones, puede crear problemas en la recepción del
mensaje y hacer que este no llegue a su destino.
Responda, ¡siempre!
No es necesario responder a un correo inmediatamente. Nadie espera que estemos 24
horas al dia en frente de la computadora. Sin embargo, si vamos a dejar pasar varios días
antes de responder, lo amable es enviar un mensaje rápido indicando que el correo
original fue recibido y que escribiremos la respuesta tan pronto nos sea posible. Eso sí,
no olvide que las personas que nos escriben esperan un mensaje de vuelta y no es
correcto dejarles esperando sin ningún tipo de explicación.
Cuidado con esos adjuntos
Tenga cuidado con los adjuntos. Es cierto que muchas veces éstos son necesarios pero no
agregue muchos de ellos en el mismo correo y tenga cuidado con el peso total de los archivos.
A nadie le gusta que su correo quede bloqueado… Si usted realmente debe enviar material
pesado, use servicios alternativos como WeTransfer o Dropbox. Y, por supuesto, no se olvide
de zippear los files si debe enviar varios de ellos y de redimensionar las fotografías, cuando
estas sean muy grandes.
Netiqueta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Supu
SupuSupu
Supu
 
Netiqueta 5
Netiqueta 5Netiqueta 5
Netiqueta 5
 
Dayana y luisa
Dayana y luisaDayana y luisa
Dayana y luisa
 
Netiqueta frizer
Netiqueta frizerNetiqueta frizer
Netiqueta frizer
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta xd
Netiqueta xdNetiqueta xd
Netiqueta xd
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Es
EsEs
Es
 
Netetiqueta
NetetiquetaNetetiqueta
Netetiqueta
 
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de ColombiaNetiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
 

Similar a Netiqueta (16)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Valentina zuly
Valentina zulyValentina zuly
Valentina zuly
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta 2
Netiqueta 2Netiqueta 2
Netiqueta 2
 
Bayona11
Bayona11Bayona11
Bayona11
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Normas netiqueta
Normas netiquetaNormas netiqueta
Normas netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Etiqueta en la red
Etiqueta en la redEtiqueta en la red
Etiqueta en la red
 
Netiqueta y paso a paso para crear un blog
Netiqueta y paso a paso para crear un blogNetiqueta y paso a paso para crear un blog
Netiqueta y paso a paso para crear un blog
 
Netiqueta y paso a paso para crear un blog
Netiqueta y paso a paso para crear un blogNetiqueta y paso a paso para crear un blog
Netiqueta y paso a paso para crear un blog
 

Último

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

Netiqueta

  • 1. NETIQUETA Índice: 1.Definicion 2.Reglas de netiqueta 3. Netiqueta de Facebook 4.Netiqueta de twitter 5.Netiqueta en corro electrónico
  • 2. DEFINICION La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos adecuadamente, mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general
  • 3. REGLAS DE NETIQUETA 1: Recuerde lo humano: Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real: Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está: Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado.
  • 4. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda [4] de los demás: Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste. 5: Ponga de su parte, véase muy bien en línea: Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien. 6: Comparta el conocimiento de los expertos: Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.
  • 5. 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control: Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión. 8: Respeto por la privacidad de los demás: Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan. 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener: No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás. 10: Excuse los errores de otros: Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
  • 6.
  • 7. Netiqueta de Facebook - Configure la privacidad de su perfil. No deje que su información sea completamente pública por error. Configure el acceso que van a tener sus amigos, y las personas que no lo son, a la información almacenada en su perfil de usuario. Una buena idea es crear grupos de amigos y administrar el acceso a la información que va a tener cada uno. Además, al hacer clic en el botón “configuración de la biografía” se puede editar quienes pueden ver y compartir información en el perfil. Sea responsable por los contenidos que publica. Recuerde que los temas considerados controversiales en conversaciones personales también lo son en las redes sociales. Si va a hablar de deportes, religión, política o cualquier otro contenido que pueda generar opiniones encontradas, asuma que recibirá comentarios que no necesariamente están de acuerdo con su línea de pensamiento
  • 8. - No comparta spam. La misma regla sobre cadenas de correos electrónicos aplica para Facebook. Tenga especial cuidado con cadenas que contengan mensajes religiosos o imágenes con contenido violento o sexual. Piense siempre en su cadena de amigos y cómo recibirán esas personas este tipo de mensajes. Aplique las reglas de ortografía y gramática. Recuerde que sus amigos leerán sus publicaciones y éstas harán relucir su nivel educativo e intelectual. No se olvide de las tildes, mayúsculas, signos de puntuación, entre otros, ¡utilice correctamente el idioma español! - Divida su vida personal de sus negocios. Si usted desea dar a conocer su negocio o parte de su trabajo, probablemente la mejor idea es crear una página separada de su perfil personal. Esto le dará una imagen mucho más profesional a su negocio y le permitirá mantener separados dos mundos que es mejor no mezclar.
  • 9. - Seleccione a sus amigos. No es recomendable enviar invitaciones de Facebook a personas que usted no conoce personalmente. Pregúntese siempre: ¿me acercaría a esta persona en la calle para pedirle que sea mi amigo/a? Además, recuerde que al agregar a sus jefes o compañeros de trabajo a su perfil de Facebook éstos tendrán acceso a gran cantidad de información personal. Igualmente, evite aceptar invitaciones de personas que no conozca o que no sean de su confianza. Analice muy bien con quienes quiere compartir su vida. - Autorice solo las aplicaciones y juegos que va a utilizar. No comparta invitaciones a juegos o aplicaciones ni envíe “regalos” a sus amigos sin confirmar antes que éstos están interesados o ya están participando en dichas actividades.
  • 10.
  • 11. Netiqueta en twitter • Utilice el código de la plataforma. • Antes de empezar a utilizar Twitter es necesario investigar sobre el particular código de comunicación que se utiliza en esta plataforma y que incluye elementos como hashtags y retweets. En esta tabla encontrará el código básico que usted deberá aprender a utilizar (ver a presentación ca inclue). • - No pida retweets (RT). • Si sus seguidores encuentran interesante una publicación van a compartirla sin necesidad de que usted se los pida. Esta práctica equivaldría a solicitar a las personas que lo rodean que hablen bien de usted. • - Aproveche el espacio. • Una de las principales limitaciones de esta plataforma es el espacio de publicación (máximo 140 caracteres). Utilice abreviaciones y enlaces cortos para agregar más contenido a sus publicaciones. Sin embargo, evite contracciones erróneas de palabras o uso indebido del idioma en sus tweets.
  • 12. - Responda las preguntas o tweets dirigidos a usted. La dinámica de la plataforma se ve enriquecida por la interacción de los usuarios. Si usted no responde preguntas o mensajes directos va a hacer pensar a sus seguidores que usted no es un usuario activo y va quedar aislado en la plataforma. Recuerde que Twitter es una gran conversación y usted debe participar de ella. No hacer tuis vacíos, que sólo son spam. Comunicar siempre algo interesante. Usar algo menos de los 140 caracteres para favorecer que nos hagan un RT (retuiteo) y puedan insertar pequeños comentarios. Vale la pena invertir tiempo en el mensaje que se va a lanzar. Tuitear en forma de pregunta puede ser una buena opción para incentivar la participación.
  • 13. Incluir hashtags y enlaces acortados en los tuits para no ocupar los 140 caracteres (Twitter acorta las URLs automáticamente). Seguir a la gente adecuada, no es necesario seguir a todo el mundo (lo que, por otra parte, sería imposible). Interactuar con nuestros seguidores y premiarles con RT o #FF (#followfriday, recomendación de seguir cuentas que se manifiesta los viernes). Utilizar la búsqueda para localizar temas y seguir los hashtags que interesen.
  • 14. Netiqueta en correo electrónico • Ofrezca contexto Ya les había mencionado la importancia de un título autoexplicativo. Sin embargo, esto puede no ser suficiente. No asumamos que el perceptor tiene toda la información para saber de qué estamos hablando. Es importante ofrecer contexto y basta con agregar una o dos frases breves de explicación que introduzcan el contenido de nuestro correo. No se vale escribir: “Necesito esto mañana”, si no explicamos qué es “esto”. • Sea claro Lea varias veces su mensaje para confirmar que efectivamente se entiende. Esto se extiende a escribir con una puntuación clara y por supuesto a separar ideas y párrafos de manera lógica. Además, no es recomendable usar abreviaciones o acrónimos, a menos que sean ampliamente aceptados y reconocidos. Si usted escribe un mensaje rápido que no puede revisar, sea muy breve y vaya directamente al grano.
  • 15. Use una firma adecuada Utilice una firma genérica que contenga su nombre, sus números de contacto y, si es necesario, su dirección. Deje pasar las frases célebres, los dibujos y las citas bíblicas. Un correo electrónico es un medio de comunicación formal, que es mejor mantener neutro. Aún cuando usted utilice el correo como un medio de comunicación personal, recuerde que usar dibujos, colores y animaciones, puede crear problemas en la recepción del mensaje y hacer que este no llegue a su destino. Responda, ¡siempre! No es necesario responder a un correo inmediatamente. Nadie espera que estemos 24 horas al dia en frente de la computadora. Sin embargo, si vamos a dejar pasar varios días antes de responder, lo amable es enviar un mensaje rápido indicando que el correo original fue recibido y que escribiremos la respuesta tan pronto nos sea posible. Eso sí, no olvide que las personas que nos escriben esperan un mensaje de vuelta y no es correcto dejarles esperando sin ningún tipo de explicación. Cuidado con esos adjuntos Tenga cuidado con los adjuntos. Es cierto que muchas veces éstos son necesarios pero no agregue muchos de ellos en el mismo correo y tenga cuidado con el peso total de los archivos. A nadie le gusta que su correo quede bloqueado… Si usted realmente debe enviar material pesado, use servicios alternativos como WeTransfer o Dropbox. Y, por supuesto, no se olvide de zippear los files si debe enviar varios de ellos y de redimensionar las fotografías, cuando estas sean muy grandes.