SlideShare una empresa de Scribd logo
Josefina Sanchis
José Luis Ramal
El uso de las tecnologías en los procesos de formación depende, en parte, de que
  estos se apoyen y se fundamenten en una teoría del aprendizaje, tanto desde el
  punto de vista filosófico como desde el punto de vista conceptual y práctico.


                                        la conductista (conocimiento como realidad
                                        o verdad independiente y externa a quien
                                        conoce)
Existen dos grandes perspectivas

                                         la constructivista (conocimiento como
                                         construcción subjetiva).




 Diversos autores sugieren para la implementación de las TIC, el uso de una
 estrategia mixta. La conductista para la organización y la constructivista para los
 aspectos más académicos.
Esta poderosa herramienta permite la aplicación de ambas perspectivas

Enseñar a los alumnos a través de la transmisión simultánea a todas las
computadoras conectadas al software en el aula o en cualquier lugar del
mundo puesto que admite distintos tipos de conexión.



Está diseñado para enseñar en salones de clases con redes.



 Incorpora herramientas poderosas para preparar, instruir y evaluar en una
 sola y completa solución, proporcionando mayor eficacia a la enseñanza con
 apoyo informático.

 Cuenta con varios elementos que se pueden personalizar por completo para
 adaptarse al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para la utilización de este software no se requiere
ninguna experiencia previa en la enseñanza
informatizada, y su impresionante función de
control     remoto    ofrece   posibilidades   muy
interesantes para la enseñanza a distancia y el
establecimiento de aulas virtuales. Cuenta con dos
tipos de módulos: uno dedicado a los docentes, y
el otro a los alumnos.
Invitar a los alumnos disponibles en las listas, a participar de sus clases.



 Provocar la enseñanza y aprendizaje en forma individual y simultáneamente.




 La interacción profesor-alumno, alumno-alumno a través de mensajes escritos,
de audio y de video, tanto para llamar la atención o para trabajar en proyectos
colaborativos.



  En momentos que requiere la atención de los alumnos le permite bloquear los
teclados y mouse para obtenerla por completo.
Administración de la Clase


 Vista de Clase: crear un diagrama mímico del aula en pantalla, guardar
 diferentes fondos para identificar cada clase.


 Vista Detallada: presentar los estudiantes como una lista para determinar
 rápidamente quién está presente.


  Vista en Mosaico: Mostrar las pantallas de todos los estudiantes como
  íconos. Ordenando los íconos alfabéticamente se facilita la búsqueda.




 Vista de Grupo de Estudiantes: preparar y administrar grupos en clases,
 presentándolos como una vista en árbol.
Demostraciones: Distribuir contenido multimedial (video y sonido) desde
una unidad compartida o de una dirección web (URL). Exhibir la pantalla
del docente o de alguno de los estudiantes a toda la clase.

Mientras el Docente realiza una demostración, el teclado y el mouse del
estudiante, se bloquean.

También si lo controla remotamente porque falta algún archivo o porque
no funciona correctamente.

El Docente también puede bloquear el teclado y el mouse durante las
sesiones de control remoto.

Autoinclusión en Demos, Monitoreo, Chat y Atención: incluir
estudiantes automáticamente en actividades ya comenzadas, cuando
llegan tarde a la clase.
Desactivar la pantalla, teclado y mouse de las computadoras
de los estudiantes con un solo comando. A través de varias
herramientas que se pueden utilizar para llamar la atención
de los alumnos:
T: textos cortos.


Mapa de bits: se pueden utilizar imágenes (mapas de bit).

Internet: se utiliza la función "Internet" si se necesita que los
alumnos lean un texto más largo.
Monitoreo de Estudiantes - Control Remoto: Ver las pantallas de los
estudiantes, supervisar a los estudiantes desde su escritorio en forma
simultánea o individualmente y fácilmente tomar el control de la
computadora del estudiante para proporcionales asistencia en forma
discreta o llamarle la atención a través de un mensaje.

El botón contiene dos modos distintos de ayudar a los Alumnos:

Controlar un Alumno de forma remota. Pueden controlarse hasta diez
simultáneamente.

Mostrar secuencialmente imágenes de las pantallas de los Alumnos
seleccionados.

Existen varios motivos por los que se puede controlar o supervisar a los
alumnos:
En primer lugar, guiarlos. En segundo lugar, poder ofrecerles ayuda
rápidamente. En tercer lugar, si los alumnos tienen acceso a Internet, el
instructor puede ver si el alumno consulta los sitios que le ha indicado o no.
El docente dispone de varios métodos para comunicarse con los alumnos:

Charla de audio: ofrece dos modos de comunicación: Debate abierto y
Debate con moderador.
Como opción extra, se puede añadir vídeo si los participantes disponen de
cámaras web conectadas. Esta herramienta es muy útil para realizar
videoconferencias y utilizarla como Aula Virtual.

Charla (Chat) permite al instructor y a los alumnos comunicarse en línea
en modo texto.

Mensaje: ofrece al instructor la posibilidad de enviar mensajes cortos o
instrucciones a los alumnos. Sólo el instructor puede utilizar esta función.
Ejecución de Programa: Con este botón se pueden ejecutar exámenes,
programas, etc. en los módulos Alumnos seleccionados de una lista predefinida.

Para ejecutar exámenes, seleccionar los exámenes preparados. El examen se
inicia para los alumnos que se encuentran seleccionados.

Los mismos pasos se deben seguir en el caso de realizar encuestas o
programas.

Si se desea ejecutar regularmente, se pueden seleccionar programas como MS
Word y MS Excel, etc.
El botón Comandos sirve para ejecutar los comandos Salir (en Windows),
Reiniciar (equipo), Cerrar (equipo) o Volver a unirse a la clase para los
Alumnos seleccionados.

Desconectarse de los alumnos seleccionados.

Reiniciar los equipos de alumnos seleccionados.

Si ha actualizado un equipo Alumno, se utiliza este comando para
reiniciarlo.

También se suele utilizar al final de una lección para preparar el siguiente
grupo de alumnos.

Apagar los equipos Alumno seleccionados cuando se abandona el aula
informática.

Volver a unir los equipos de alumnos seleccionados.
El botón Archivos permite al docente distribuir y recopilar archivos y
carpetas entre los alumnos seleccionados.

Distribuir: sirve para pasar archivos o carpetas completas desde la
computadora del docente a la de los alumnos.

Recopilar: es similar a la anterior pero se transportan los archivos o
carpetas desde el equipo del alumno hacia la del docente.

Administrador de archivo: se selecciona el tipo de acción que se
desea ejecutar para realizar diversas acciones con los archivos y
carpetas; se trata de una herramienta muy útil.
Norma: éste botón permite controlar que los alumnos no accedan a
sitios Web no adecuados, jueguen o utilicen el chat en horarios de
clases.

Los docentes pueden aplicar políticas para permitir o prohibir el uso de
programas y direcciones de Internet específicos.

Las medidas de seguridad pueden aplicarse y modificarse sobre la
marcha para adaptarlas a la situación de enseñanza.
Grabar: con la función de grabación se puede grabar todo lo que se
visualice en el escritorio. Las grabaciones se guardan en un lugar
determinado-


Distribuir grabaciones a los Alumnos: para distribuir
grabaciones, sólo hay que arrastrarlas y colocarlas en destino.
En el momento en que coloque la grabación en el grupo, ésta estará
disponible para todos.

También se puede enviar a los alumnos del grupo un mensaje en el
que se les pide que abran la grabación.
Creación y Edición: Componer o modificar evaluaciones con el software
del módulo Test Center (se pueden crear hasta 10 tipos distintos) para
evaluar los alumnos en línea. Luego se distribuyen y se corrigen
automáticamente .


 Sistematización: Distribuir y recoger automáticamente las evaluaciones,
con identificación automática de los alumnos .

  Corrección semi-automática: Asignar puntaje relativo a cada una de las
actividades, dejando que NetOp las corrija automáticamente (salvo las de
respuesta abierta).


  Generación de informes: También se pueden generar informes
electrónicos sobre el rendimiento de cada alumno.
Fácil Manejo de Grupo: Cualquier docente puede elegir de una lista los
estudiantes "disponibles" (es decir, aquellos que están presentes en el aula,
pero no están participando en ningún grupo).


 Clase por Defecto: Una de las clases puede ser automáticamente lanzada
cada vez que se activa el módulo del docente.

 Encendido por Red: envía una señal de encendido remoto a los grupos de
computadoras que estén preparadas para ello.


 Servicios de Conexión: Los docentes pueden listar sus clases en un
servidor público para facilitar la conexión a aulas virtuales de una red.

  Reinicialización del Puesto del Estudiante: el docente puede cambiar
remotamente las preferencias del módulo del estudiante y reinicializar sus
PCs con efecto inmediato.
Personalización de Menús y Barras de Herramientas.

  Decidir qué funciones son permitidas, ocultando botones y elementos de
menú en el módulo del docente. Posibilita mantener configuraciones
globales e individuales.


 Contraseña de Mantenimiento: Proteger los ajustes y personalizaciones
mediante contraseñas, para evitar accesos no deseados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 - Moodle
Clase 6 - MoodleClase 6 - Moodle
Clase 6 - Moodle
mike2378
 
Presentacion lams
Presentacion lamsPresentacion lams
Presentacion lams
edward
 
Lams
Lams Lams
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
cgomeza2
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Paúl Cacuango
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
gdaacosta
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
AulaMAGYP
 
Plataformas Moodle
Plataformas MoodlePlataformas Moodle
Plataformas Moodle
roberto-cuenca
 
Michelle pardo 2
Michelle pardo 2Michelle pardo 2
Michelle pardo 2mishupardo
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m francoLuz Franco
 
Idiomas bajo la plataforma Moodle
Idiomas bajo la plataforma MoodleIdiomas bajo la plataforma Moodle
Idiomas bajo la plataforma Moodle
María Magdalena Silva Pérez
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Roberto Humphries
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Iris Nieto
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Rafaela Good Bennett
 
Plataforma Moodle
Plataforma MoodlePlataforma Moodle
Plataforma Moodle
07724
 
Tutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de usoTutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de usoDiego Zanfagnini
 
Tutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de usoTutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de uso
OEI Capacitación
 
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Víctor Barbero
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 - Moodle
Clase 6 - MoodleClase 6 - Moodle
Clase 6 - Moodle
 
Presentacion lams
Presentacion lamsPresentacion lams
Presentacion lams
 
Lams
Lams Lams
Lams
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Plataformas Moodle
Plataformas MoodlePlataformas Moodle
Plataformas Moodle
 
Michelle pardo 2
Michelle pardo 2Michelle pardo 2
Michelle pardo 2
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
Idiomas bajo la plataforma Moodle
Idiomas bajo la plataforma MoodleIdiomas bajo la plataforma Moodle
Idiomas bajo la plataforma Moodle
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Plataforma Moodle
Plataforma MoodlePlataforma Moodle
Plataforma Moodle
 
Tutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de usoTutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de uso
 
Tutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de usoTutorial e learning class guia de uso
Tutorial e learning class guia de uso
 
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
 

Destacado

Y Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
Y Puede Que Nunca Me Atreva A DecirY Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
Y Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
Jose Luis Ramal
 
Phpwebquestcastellano
PhpwebquestcastellanoPhpwebquestcastellano
Phpwebquestcastellano
Jose Luis Ramal
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
Jose Luis Ramal
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigraciónxdetres
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (7)

Y Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
Y Puede Que Nunca Me Atreva A DecirY Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
Y Puede Que Nunca Me Atreva A Decir
 
Phpwebquestcastellano
PhpwebquestcastellanoPhpwebquestcastellano
Phpwebquestcastellano
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Estructura Wordpress
Estructura WordpressEstructura Wordpress
Estructura Wordpress
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Control de

Tutorial de Netop school
Tutorial de Netop schoolTutorial de Netop school
Tutorial de Netop schoolStella Maris
 
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdfDialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
OscarBallesterosPea
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Betty Dcc
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
carmenrcp
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC
 
Moodle
MoodleMoodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:MoodleTema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
CIE UCP
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
isabel1823
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
Alejandro Puentes Torres
 
Entornos De Aprendizaje
Entornos De AprendizajeEntornos De Aprendizaje
Entornos De AprendizajeAdalberto
 
Entornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizajeEntornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizaje
María Isabel Bautista
 
Moodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin KunhardtMoodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin Kunhardt
Edwin Kunhardt
 
Tema moddle
Tema moddleTema moddle
Tema moddle
Alexander Arias
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
henryvaca
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Gloria Gutierrez
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
EDGAR SALDAÑA
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
Intregra Sistemas Abiertos, S.L.
 
tutorial
tutorialtutorial
Estrategias ava
Estrategias avaEstrategias ava
Estrategias ava24601760
 

Similar a Control de (20)

Tutorial de Netop school
Tutorial de Netop schoolTutorial de Netop school
Tutorial de Netop school
 
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdfDialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:MoodleTema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Entornos De Aprendizaje
Entornos De AprendizajeEntornos De Aprendizaje
Entornos De Aprendizaje
 
Entornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizajeEntornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizaje
 
Moodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin KunhardtMoodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin Kunhardt
 
Tema moddle
Tema moddleTema moddle
Tema moddle
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel Gloria
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
tutorial
tutorialtutorial
tutorial
 
Estrategias ava
Estrategias avaEstrategias ava
Estrategias ava
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Control de

  • 2. El uso de las tecnologías en los procesos de formación depende, en parte, de que estos se apoyen y se fundamenten en una teoría del aprendizaje, tanto desde el punto de vista filosófico como desde el punto de vista conceptual y práctico. la conductista (conocimiento como realidad o verdad independiente y externa a quien conoce) Existen dos grandes perspectivas la constructivista (conocimiento como construcción subjetiva). Diversos autores sugieren para la implementación de las TIC, el uso de una estrategia mixta. La conductista para la organización y la constructivista para los aspectos más académicos.
  • 3. Esta poderosa herramienta permite la aplicación de ambas perspectivas Enseñar a los alumnos a través de la transmisión simultánea a todas las computadoras conectadas al software en el aula o en cualquier lugar del mundo puesto que admite distintos tipos de conexión. Está diseñado para enseñar en salones de clases con redes. Incorpora herramientas poderosas para preparar, instruir y evaluar en una sola y completa solución, proporcionando mayor eficacia a la enseñanza con apoyo informático. Cuenta con varios elementos que se pueden personalizar por completo para adaptarse al proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. Para la utilización de este software no se requiere ninguna experiencia previa en la enseñanza informatizada, y su impresionante función de control remoto ofrece posibilidades muy interesantes para la enseñanza a distancia y el establecimiento de aulas virtuales. Cuenta con dos tipos de módulos: uno dedicado a los docentes, y el otro a los alumnos.
  • 5. Invitar a los alumnos disponibles en las listas, a participar de sus clases. Provocar la enseñanza y aprendizaje en forma individual y simultáneamente. La interacción profesor-alumno, alumno-alumno a través de mensajes escritos, de audio y de video, tanto para llamar la atención o para trabajar en proyectos colaborativos. En momentos que requiere la atención de los alumnos le permite bloquear los teclados y mouse para obtenerla por completo.
  • 6.
  • 7. Administración de la Clase Vista de Clase: crear un diagrama mímico del aula en pantalla, guardar diferentes fondos para identificar cada clase. Vista Detallada: presentar los estudiantes como una lista para determinar rápidamente quién está presente. Vista en Mosaico: Mostrar las pantallas de todos los estudiantes como íconos. Ordenando los íconos alfabéticamente se facilita la búsqueda. Vista de Grupo de Estudiantes: preparar y administrar grupos en clases, presentándolos como una vista en árbol.
  • 8.
  • 9. Demostraciones: Distribuir contenido multimedial (video y sonido) desde una unidad compartida o de una dirección web (URL). Exhibir la pantalla del docente o de alguno de los estudiantes a toda la clase. Mientras el Docente realiza una demostración, el teclado y el mouse del estudiante, se bloquean. También si lo controla remotamente porque falta algún archivo o porque no funciona correctamente. El Docente también puede bloquear el teclado y el mouse durante las sesiones de control remoto. Autoinclusión en Demos, Monitoreo, Chat y Atención: incluir estudiantes automáticamente en actividades ya comenzadas, cuando llegan tarde a la clase.
  • 10.
  • 11. Desactivar la pantalla, teclado y mouse de las computadoras de los estudiantes con un solo comando. A través de varias herramientas que se pueden utilizar para llamar la atención de los alumnos: T: textos cortos. Mapa de bits: se pueden utilizar imágenes (mapas de bit). Internet: se utiliza la función "Internet" si se necesita que los alumnos lean un texto más largo.
  • 12.
  • 13. Monitoreo de Estudiantes - Control Remoto: Ver las pantallas de los estudiantes, supervisar a los estudiantes desde su escritorio en forma simultánea o individualmente y fácilmente tomar el control de la computadora del estudiante para proporcionales asistencia en forma discreta o llamarle la atención a través de un mensaje. El botón contiene dos modos distintos de ayudar a los Alumnos: Controlar un Alumno de forma remota. Pueden controlarse hasta diez simultáneamente. Mostrar secuencialmente imágenes de las pantallas de los Alumnos seleccionados. Existen varios motivos por los que se puede controlar o supervisar a los alumnos: En primer lugar, guiarlos. En segundo lugar, poder ofrecerles ayuda rápidamente. En tercer lugar, si los alumnos tienen acceso a Internet, el instructor puede ver si el alumno consulta los sitios que le ha indicado o no.
  • 14.
  • 15. El docente dispone de varios métodos para comunicarse con los alumnos: Charla de audio: ofrece dos modos de comunicación: Debate abierto y Debate con moderador. Como opción extra, se puede añadir vídeo si los participantes disponen de cámaras web conectadas. Esta herramienta es muy útil para realizar videoconferencias y utilizarla como Aula Virtual. Charla (Chat) permite al instructor y a los alumnos comunicarse en línea en modo texto. Mensaje: ofrece al instructor la posibilidad de enviar mensajes cortos o instrucciones a los alumnos. Sólo el instructor puede utilizar esta función.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Ejecución de Programa: Con este botón se pueden ejecutar exámenes, programas, etc. en los módulos Alumnos seleccionados de una lista predefinida. Para ejecutar exámenes, seleccionar los exámenes preparados. El examen se inicia para los alumnos que se encuentran seleccionados. Los mismos pasos se deben seguir en el caso de realizar encuestas o programas. Si se desea ejecutar regularmente, se pueden seleccionar programas como MS Word y MS Excel, etc.
  • 19.
  • 20. El botón Comandos sirve para ejecutar los comandos Salir (en Windows), Reiniciar (equipo), Cerrar (equipo) o Volver a unirse a la clase para los Alumnos seleccionados. Desconectarse de los alumnos seleccionados. Reiniciar los equipos de alumnos seleccionados. Si ha actualizado un equipo Alumno, se utiliza este comando para reiniciarlo. También se suele utilizar al final de una lección para preparar el siguiente grupo de alumnos. Apagar los equipos Alumno seleccionados cuando se abandona el aula informática. Volver a unir los equipos de alumnos seleccionados.
  • 21.
  • 22. El botón Archivos permite al docente distribuir y recopilar archivos y carpetas entre los alumnos seleccionados. Distribuir: sirve para pasar archivos o carpetas completas desde la computadora del docente a la de los alumnos. Recopilar: es similar a la anterior pero se transportan los archivos o carpetas desde el equipo del alumno hacia la del docente. Administrador de archivo: se selecciona el tipo de acción que se desea ejecutar para realizar diversas acciones con los archivos y carpetas; se trata de una herramienta muy útil.
  • 23.
  • 24. Norma: éste botón permite controlar que los alumnos no accedan a sitios Web no adecuados, jueguen o utilicen el chat en horarios de clases. Los docentes pueden aplicar políticas para permitir o prohibir el uso de programas y direcciones de Internet específicos. Las medidas de seguridad pueden aplicarse y modificarse sobre la marcha para adaptarlas a la situación de enseñanza.
  • 25.
  • 26. Grabar: con la función de grabación se puede grabar todo lo que se visualice en el escritorio. Las grabaciones se guardan en un lugar determinado- Distribuir grabaciones a los Alumnos: para distribuir grabaciones, sólo hay que arrastrarlas y colocarlas en destino. En el momento en que coloque la grabación en el grupo, ésta estará disponible para todos. También se puede enviar a los alumnos del grupo un mensaje en el que se les pide que abran la grabación.
  • 27. Creación y Edición: Componer o modificar evaluaciones con el software del módulo Test Center (se pueden crear hasta 10 tipos distintos) para evaluar los alumnos en línea. Luego se distribuyen y se corrigen automáticamente . Sistematización: Distribuir y recoger automáticamente las evaluaciones, con identificación automática de los alumnos . Corrección semi-automática: Asignar puntaje relativo a cada una de las actividades, dejando que NetOp las corrija automáticamente (salvo las de respuesta abierta). Generación de informes: También se pueden generar informes electrónicos sobre el rendimiento de cada alumno.
  • 28. Fácil Manejo de Grupo: Cualquier docente puede elegir de una lista los estudiantes "disponibles" (es decir, aquellos que están presentes en el aula, pero no están participando en ningún grupo). Clase por Defecto: Una de las clases puede ser automáticamente lanzada cada vez que se activa el módulo del docente. Encendido por Red: envía una señal de encendido remoto a los grupos de computadoras que estén preparadas para ello. Servicios de Conexión: Los docentes pueden listar sus clases en un servidor público para facilitar la conexión a aulas virtuales de una red. Reinicialización del Puesto del Estudiante: el docente puede cambiar remotamente las preferencias del módulo del estudiante y reinicializar sus PCs con efecto inmediato.
  • 29. Personalización de Menús y Barras de Herramientas. Decidir qué funciones son permitidas, ocultando botones y elementos de menú en el módulo del docente. Posibilita mantener configuraciones globales e individuales. Contraseña de Mantenimiento: Proteger los ajustes y personalizaciones mediante contraseñas, para evitar accesos no deseados.