SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMÁTICOS
Diana Proaño
Alexander Quintana
Jairo Ramírez
Definición
Partes del neumático
BANDA DE
RODADURA
Se trata de la banda de caucho exterior que cubre la carcasa, está sometida a
fricción directamente con el suelo y es la encargada de garantizar la
maniobrabilidad, adherencia, resistencia a la rodadura, baja rumorosidad, etc.
Con el paso del tiempo y las innovaciones tecnológicas ha ido evolucionando
hasta cómo lo conocemos hoy en día. Los neumáticos tienen diferentes
diseños y compuestos específicos para cada aplicación.
SURCOS. Son los canales longitudinales
que permiten la evacuación de agua.
Podemos encontrar en ellos los
testigos de desgaste TWI (Tread Wear
Indicator), indican el mínimo legal para
conducir con los neumáticos, siendo en
España de 1.6mm de profundidad.
RIBS. Son las costillas del neumático,
dispuestas longitudinalmente en todo
el perímetro.
TACOS. Aseguran una buena tracción
del neumático en circulación.
SIPES. Son los cortes transversales,
facilitan la evacuación de agua y
disminuyen el ruido producido por el
neumático durante la marcha.
Funciones los neumáticos tienen que
cumplir funciones que muchas veces son
contradictorias; por ello son productos de alta
tecnología, en cuya fabricación intervienen
más de 200 componentes.
Soportar la masa del vehículo, pasajeros y
carga. Por ello es tan importante respetar las
presiones recomendadas, que están
relacionadas, entre otras cosas, con el vehículo,
el peso y la carga, y la velocidad a la que se
circula.
Amortiguar. Junto a los propios amortiguadores, los neumáticos también participan en la
suspensión y el confort del vehículo, reduciendo el impacto de los baches o desniveles en la
carretera absorbiendo energía y deformándose.
Transmitir la potencia y los esfuerzos. Y no sólo en
aceleración o frenada –las fuerzas de tracción
superan los 750 kg en un coche medio convencional
también han de estar preparados para soportar
impactos que pueden llegar hasta los 300 kg/cm2.
Un neumático puede deformarse hasta el 150%... y
hacerlo durante muchas veces seguidas.
Guiar el vehículo. Los neumáticos no realizan esta misión de forma individual, sino que en
muchas ocasiones se encargan de dirigir el vehículo hacia la trayectoria marcada por el volante
al mismo tiempo que soportan esfuerzos de aceleración o de frenada. Y si además hay agua en
la calzada… ¿sabías que un neumático con el dibujo en buen estado puede evacuar hasta 30
litros de agua por segundo
Clasificación
de los
neumáticos
Por su
Estructura
• Neumático diagonal
Se compone de capas de tejido cruzadas diagonalmente. Dichas
capas se superponen entre sí hasta formar un entramado de hasta
ocho en el caso de los turismos o 12 en el de los camiones. Gracias
a ello, aportan rigidez, siendo adecuados para transportar cargas
pesadas a velocidades moderadas.
• Neumático radial
Aparece en los años 50, propiciando la progresiva desaparición de la
diagonal. En este caso la armadura del neumático está compuesta
de capas de tejido en posición radial, es decir, directamente de un
talón a otro transversalmente. Así, se forma una especie de tubo
rematado en su parte superior por telas provistas de cables
metálicos en rejilla.
Por su uso
según
Estación
Climática
• Neumático de verano
Se puede utilizar durante los 12 meses del año, si bien su diseño y cualidades se
han pensado para maximizar el agarre, permitir una conducción suave y reducir la
resistencia a la rodadura en época sin nieve.
• Neumático de invierno
Dispone de una banda de rodadura y un tipo de goma pensadas para adherirse a
la nieve, pudiendo actuar como sustituto de las tradicionales cadenas. En
cualquier caso, es lo suficientemente polivalente como para ser utilizado en otras
condiciones, aunque su mejor rendimiento llega con temperaturas muy bajas y la
presencia de lluvia o nieve. Además, es alrededor de un 10% más caro que el de
verano y dura menos si se utiliza en condiciones calurosas.
• Neumático todo tiempo
También llamado All season, este neumático ofrece un rendimiento intermedio,
proporcionando mejor adherencia que el de verano en condiciones invernales,
pero no tanta como el de invierno, claro está. Es ideal para zonas en las que el
invierno no es muy severo y las nevadas, breves.
Por la forma de el
tramado o dibujo
en la banda de
rodadura.
Neumático simétrico: un valor seguro
1. La banda de rodadura presenta un diseño idéntico en las 2 mitades;
2. Puedes montarlos independientemente de la posición y dirección de rodamiento;
3. Son silenciosos y duraderos;
4. Aptos para vehículos utilitarios y compactos.
Ventajas neumáticas simétricos:
• Ofrece una buena relación calidad-precio, es más barato que un neumático asimétrico o direccional y tiene una vida útil larga.
• Es muy estable en línea recta y garantiza una buena adherencia y un confort de conducción agradable.
• No tiene sentido de montaje por lo que es fácil de montar y de rotar sin riesgo de cometer errores.
Inconvenientes neumáticos simétricos:
• No tiene la tecnicidad que tienen los neumáticos asimétricos o direccionales.
• Sus prestaciones son mucho menos buenas que las de los otros perfiles sobre carretera mojada.
• No está diseñado para vehículos potentes o deportivos.
• En resumen, los neumáticos simétricos son ideales si buscas un neumático con prestaciones básicas y no es muy caro.
Neumático
asimétrico:
seguridad óptima
en todas las
circunstancias
1. Banda de rodadura con diseño diferente en el interior y el exterior;
2. Deben montarse con la palabra «outside» en el exterior;
3. El lado interno está diseñado para mejorar la tracción en mojado y nieve;
4. El exterior está diseñado para mejorar la tracción en seco y la estabilidad
en las curvas;
5. Son aptos para coches grandes y deportivos.
Ventajas neumáticas asimétricos:
• Ofrece una excelente estabilidad y maniobrabilidad en las curvas.
• Garantiza una seguridad óptima sobre calzada mojada y reduce el riesgo de
aquaplaning.
• Es más silencioso que un neumático simétrico.
Inconvenientes neumáticos asimétricos:
• Es más caro que un neumático simétrico y tiene una vida útil un poco más
corta por la presencia de gomas blandas en su estructura.
• En el montaje, hay que tener cuidado y montarlos dejando la palabra
“outside” en el flanco externo del neumático.
• En resumen, los neumáticos asimétricos son perfectos para conducir tu
berlina o tu vehículo deportivo con total seguridad en todos los tipos de
trayectos.
Neumático
direccional: para
una conducción
alpina
1. Dibujo de la banda de rodadura en forma de V;
2. Deben montarse respetando el sentido de rotación;
3. Están diseñados para una mejor tracción en mojado y nieve;
4. Son adecuados para automóviles deportivos y para aquellos que viajan con frecuencia en
carreteras mojadas.
Ventajas neumático direccional:
• Ofrece una evacuación perfecta del agua en calzada mojada y reduce significativamente el
riesgo de aquaplaning.
• Favorece la motricidad sobre todos los tipos de nieve (dura, derretida) en los neumáticos de
invierno.
Inconvenientes neumático direccional:
• Su coste es más elevado y su durabilidad es menor debido a la presencia de gomas blandas
en su estructura.
• Su ruido de rodadura es ligeramente más fuerte, sobre todo al final de su vida útil.
• En el montaje hay que seguir siempre el sentido de rotación del neumático, indicado por una
flecha grabada en el flanco, ya que los neumáticos direccionales están diseñados para rodar
en un solo sentido.
• En resumen, el neumático direccional, que antes estaba dirigido a los coches deportivos, se
usa ahora para enfrentarse a todas las condiciones climatológicas del invierno.
Tecnología constructiva
• Neumático tubeless
Este tipo de neumático funciona sin cámara en el interior para mantener el aire, contando en su lugar con una capa de aislamiento fabricada con un caucho específico que
garantiza que la unión entre el neumático y la llanta sea hermética. Actualmente, esta tecnología es utilizada por el 100% de los fabricantes, ya que ofrece una
simplificación considerable del proceso de montaje, evitando además las pérdidas inmediatas de aire en caso de pinchazo. Adicionalmente, la disipación del calor es
superior, permitiendo alcanzar mayores velocidades.
• Neumático de perfil bajo
Este tipo de neumático presenta mayor rigidez en curva, aunque también mayor riesgo de pinzamiento en carreteras en mal estado o al golpear bordillos. Su uso es
habitual en vehículos de corte deportivo, ya que ofrecen un mayor rendimiento en curva, pero también menos comodidad y un comportamiento dinámico más radical.
• Neumático recauchutado
La carcasa de un neumático usado es aprovechada como base para colocar una nueva banda de rodadura. En este caso el neumático se diseña con ello en mente y su uso
es habitual en camiones, pues acumulan muchos kilómetros y desgaste en poco espacio de tiempo.
• Neumático runflat
Un refuerzo adicional en los flancos y los hombros permite que, en caso de pinchazo, el neumático no se deforme por completo y el vehículo pueda seguir circulando a
velocidad reducida (máximo 80 km/h por lo general) durante unos 100 km.
• Neumático de bajo consumo
Puede llegar a suponer un ahorro de 0,2 litros cada 100 km, para lo cual es concebido con materiales específicos y en el diseño de la banda de rodadura prima la reducción
de la resistencia al rozamiento.
Eficiencia en la etiqueta de los neumáticos
Eficiencia de
combustible: El adquirir
neumáticos clase A
representa un ahorro de
más de $240 a lo largo
de toda la vida del
neumático
Nivel de ruido exterior: La
clasificación del ruido
exterior de un neumático
se expresa en decibelios
(dB) y se acompaña de una,
dos o tres ondas en la
etiqueta
Agarre sobre mojado: En el caso de una frenada, la
diferencia entre un neumático de clase A y G a 80
km/h supone una reducción de 18 metros
Agarre sobre
mojado, clave
para la seguridad
La eficiencia del
combustible en los
neumáticos
Este bloque de la etiqueta de los neumáticos muestra su
resistencia a la rodadura y a la deformación. Y eso está
estrechamente ligado a la eficiencia de combustible: a menor
resistencia, mayor optimización de la fuente de energía empleada
por el vehículo (combustible) y, por tanto, menor es el nivel de
emisiones de gases contaminantes.
Este tercer bloque indica el ruido de rodadura exterior,
expresado en decibelios (dB), que genera cada modelo de
neumático. También se muestra gráficamente en número de
ondas de un altavoz: 1 onda (ruido mínimo, 3 dB o más por
debajo del límite), 2 ondas (entre 3 dB y el límite permitido)
y 3 ondas (un valor que se prevé quede prohibido en el
futuro, por generar hasta 4 veces más de ruido).
1 onda
2 ondas +3 dB Doble ruido
3 ondas +6 dB Cuádruple de ruido
La inscripción
de un
neumático
• Los códigos adheridos en el lateral de tu neumático abarcan
características de fabricación, así como otros datos de
compatibilidad (como la anchura del neumático, por ejemplo).
Normalmente, los talleres suelen saber qué tipo de rueda es la más
adecuada para tu vehículo porque disponen de todas las tablas de
equivalencias necesarias. De cualquier modo, puedes hacer la
comprobación tú mismo. En ellos verás entre otras cosas el código
del país junto a la homologación ECE, un certificado necesario si
quieres circular en Europa (en EE.UU. se trataría del DOT). Veamos
un ejemplo:
El código
UTQG
Otro código que debes conocer para saber cómo leer
un neumático es el UTQG ( Uniform Tire Quality
Grading, según sus siglas); que sólo se exige en EEUU
y está pensada para coches de particulares.
 El Treadwear indica la resistencia al desgaste
y lo determina cada marca.
 La tracción de las ruedas se marca con AA, A,
B o C siendo la AA la mejor de todas y la C la
peor.
 La temperatura máxima alcanzada por cada
llanta y puede ser A, B o C según sea mejor
(A) o peor (C).
El índice de carga
• En relación, el índice de velocidad y el
índice de carga están íntimamente
ligados y aseguran la conducción dentro
de límites establecidos
Índice de carga Kg Índice de carga Kg Índice de carga Kg
65 290 80 450 95 690
66 300 81 462 96 710
67 307 82 475 97 730
68 215 83 487 98 750
69 325 84 500 99 775
70 335 85 515 100 800
71 345 86 530 101 825
72 355 87 545 102 850
73 365 88 560 103 875
74 375 89 580 104 900
75 387 90 600 105 925
76 400 91 615 106 950
77 412 92 630 107 975
78 425 93 650 108 1000
79 437 94 670
Código de
velocidad.
• Es un código representado por una letra,
que normalmente acompaña al índice de
carga. Indica la velocidad máxima a la que
puede someterse un neumático.
Código de velocidad
M N P Q R S T U H VR V ZR W Y
km/h 130 140 150 160 170 180 190 200 210 >210 240 >240 270 300
NEUMÁTICOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NEUMÁTICOS.pptx

Catalogo de ruedas pf14564-34 01-15 l-rdft3
Catalogo de ruedas   pf14564-34 01-15 l-rdft3Catalogo de ruedas   pf14564-34 01-15 l-rdft3
Catalogo de ruedas pf14564-34 01-15 l-rdft3
Oscar Marquez
 
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automoción
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automociónCon indice progreso histórico de los neumáticos en automoción
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automociónJulio Brito
 
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticos
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticosDiez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticos
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticosRunero Melillaamigostoyota
 
Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)
CAUCHOS VIELI, C.A.
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
El alcoholismo
Maritza JB Kpop
 
neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
HeberArcana1
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasRodolfo Catari
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasRodolfo Catari
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
yeison102
 
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los NeumáticosCuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
OmarGarcia318
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
NeumaticosARCHE70
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
RICARDO GUEVARA
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticosvigaja30
 
Rally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticosRally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticos
JONDIXAVI
 
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptxSOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
GuisepVillajuanValle
 
Slime Argentina - Presentación
Slime Argentina - PresentaciónSlime Argentina - Presentación
Slime Argentina - Presentación
Slime Argentina
 
Slime Argentina
Slime ArgentinaSlime Argentina
Slime Argentina
Slime Argentina
 

Similar a NEUMÁTICOS.pptx (20)

Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticos
 
Catalogo de ruedas pf14564-34 01-15 l-rdft3
Catalogo de ruedas   pf14564-34 01-15 l-rdft3Catalogo de ruedas   pf14564-34 01-15 l-rdft3
Catalogo de ruedas pf14564-34 01-15 l-rdft3
 
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automoción
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automociónCon indice progreso histórico de los neumáticos en automoción
Con indice progreso histórico de los neumáticos en automoción
 
Clavos
ClavosClavos
Clavos
 
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticos
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticosDiez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticos
Diez consejos para un mantenimiento adecuado de los neumáticos
 
Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
El alcoholismo
 
neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantas
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantas
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los NeumáticosCuidado y mantenimiento de los Neumáticos
Cuidado y mantenimiento de los Neumáticos
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
Rally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticosRally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticos
 
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptxSOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
SOLTRAK MRT MBT MULAN.pptx
 
Slime Argentina - Presentación
Slime Argentina - PresentaciónSlime Argentina - Presentación
Slime Argentina - Presentación
 
Slime Argentina
Slime ArgentinaSlime Argentina
Slime Argentina
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

NEUMÁTICOS.pptx

  • 4. BANDA DE RODADURA Se trata de la banda de caucho exterior que cubre la carcasa, está sometida a fricción directamente con el suelo y es la encargada de garantizar la maniobrabilidad, adherencia, resistencia a la rodadura, baja rumorosidad, etc. Con el paso del tiempo y las innovaciones tecnológicas ha ido evolucionando hasta cómo lo conocemos hoy en día. Los neumáticos tienen diferentes diseños y compuestos específicos para cada aplicación.
  • 5. SURCOS. Son los canales longitudinales que permiten la evacuación de agua. Podemos encontrar en ellos los testigos de desgaste TWI (Tread Wear Indicator), indican el mínimo legal para conducir con los neumáticos, siendo en España de 1.6mm de profundidad. RIBS. Son las costillas del neumático, dispuestas longitudinalmente en todo el perímetro. TACOS. Aseguran una buena tracción del neumático en circulación. SIPES. Son los cortes transversales, facilitan la evacuación de agua y disminuyen el ruido producido por el neumático durante la marcha.
  • 6. Funciones los neumáticos tienen que cumplir funciones que muchas veces son contradictorias; por ello son productos de alta tecnología, en cuya fabricación intervienen más de 200 componentes. Soportar la masa del vehículo, pasajeros y carga. Por ello es tan importante respetar las presiones recomendadas, que están relacionadas, entre otras cosas, con el vehículo, el peso y la carga, y la velocidad a la que se circula.
  • 7. Amortiguar. Junto a los propios amortiguadores, los neumáticos también participan en la suspensión y el confort del vehículo, reduciendo el impacto de los baches o desniveles en la carretera absorbiendo energía y deformándose.
  • 8. Transmitir la potencia y los esfuerzos. Y no sólo en aceleración o frenada –las fuerzas de tracción superan los 750 kg en un coche medio convencional también han de estar preparados para soportar impactos que pueden llegar hasta los 300 kg/cm2. Un neumático puede deformarse hasta el 150%... y hacerlo durante muchas veces seguidas.
  • 9. Guiar el vehículo. Los neumáticos no realizan esta misión de forma individual, sino que en muchas ocasiones se encargan de dirigir el vehículo hacia la trayectoria marcada por el volante al mismo tiempo que soportan esfuerzos de aceleración o de frenada. Y si además hay agua en la calzada… ¿sabías que un neumático con el dibujo en buen estado puede evacuar hasta 30 litros de agua por segundo
  • 11. Por su Estructura • Neumático diagonal Se compone de capas de tejido cruzadas diagonalmente. Dichas capas se superponen entre sí hasta formar un entramado de hasta ocho en el caso de los turismos o 12 en el de los camiones. Gracias a ello, aportan rigidez, siendo adecuados para transportar cargas pesadas a velocidades moderadas. • Neumático radial Aparece en los años 50, propiciando la progresiva desaparición de la diagonal. En este caso la armadura del neumático está compuesta de capas de tejido en posición radial, es decir, directamente de un talón a otro transversalmente. Así, se forma una especie de tubo rematado en su parte superior por telas provistas de cables metálicos en rejilla.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Por su uso según Estación Climática • Neumático de verano Se puede utilizar durante los 12 meses del año, si bien su diseño y cualidades se han pensado para maximizar el agarre, permitir una conducción suave y reducir la resistencia a la rodadura en época sin nieve. • Neumático de invierno Dispone de una banda de rodadura y un tipo de goma pensadas para adherirse a la nieve, pudiendo actuar como sustituto de las tradicionales cadenas. En cualquier caso, es lo suficientemente polivalente como para ser utilizado en otras condiciones, aunque su mejor rendimiento llega con temperaturas muy bajas y la presencia de lluvia o nieve. Además, es alrededor de un 10% más caro que el de verano y dura menos si se utiliza en condiciones calurosas. • Neumático todo tiempo También llamado All season, este neumático ofrece un rendimiento intermedio, proporcionando mejor adherencia que el de verano en condiciones invernales, pero no tanta como el de invierno, claro está. Es ideal para zonas en las que el invierno no es muy severo y las nevadas, breves.
  • 15.
  • 16. Por la forma de el tramado o dibujo en la banda de rodadura.
  • 17. Neumático simétrico: un valor seguro 1. La banda de rodadura presenta un diseño idéntico en las 2 mitades; 2. Puedes montarlos independientemente de la posición y dirección de rodamiento; 3. Son silenciosos y duraderos; 4. Aptos para vehículos utilitarios y compactos. Ventajas neumáticas simétricos: • Ofrece una buena relación calidad-precio, es más barato que un neumático asimétrico o direccional y tiene una vida útil larga. • Es muy estable en línea recta y garantiza una buena adherencia y un confort de conducción agradable. • No tiene sentido de montaje por lo que es fácil de montar y de rotar sin riesgo de cometer errores. Inconvenientes neumáticos simétricos: • No tiene la tecnicidad que tienen los neumáticos asimétricos o direccionales. • Sus prestaciones son mucho menos buenas que las de los otros perfiles sobre carretera mojada. • No está diseñado para vehículos potentes o deportivos. • En resumen, los neumáticos simétricos son ideales si buscas un neumático con prestaciones básicas y no es muy caro.
  • 18.
  • 19. Neumático asimétrico: seguridad óptima en todas las circunstancias 1. Banda de rodadura con diseño diferente en el interior y el exterior; 2. Deben montarse con la palabra «outside» en el exterior; 3. El lado interno está diseñado para mejorar la tracción en mojado y nieve; 4. El exterior está diseñado para mejorar la tracción en seco y la estabilidad en las curvas; 5. Son aptos para coches grandes y deportivos. Ventajas neumáticas asimétricos: • Ofrece una excelente estabilidad y maniobrabilidad en las curvas. • Garantiza una seguridad óptima sobre calzada mojada y reduce el riesgo de aquaplaning. • Es más silencioso que un neumático simétrico. Inconvenientes neumáticos asimétricos: • Es más caro que un neumático simétrico y tiene una vida útil un poco más corta por la presencia de gomas blandas en su estructura. • En el montaje, hay que tener cuidado y montarlos dejando la palabra “outside” en el flanco externo del neumático. • En resumen, los neumáticos asimétricos son perfectos para conducir tu berlina o tu vehículo deportivo con total seguridad en todos los tipos de trayectos.
  • 20.
  • 21. Neumático direccional: para una conducción alpina 1. Dibujo de la banda de rodadura en forma de V; 2. Deben montarse respetando el sentido de rotación; 3. Están diseñados para una mejor tracción en mojado y nieve; 4. Son adecuados para automóviles deportivos y para aquellos que viajan con frecuencia en carreteras mojadas. Ventajas neumático direccional: • Ofrece una evacuación perfecta del agua en calzada mojada y reduce significativamente el riesgo de aquaplaning. • Favorece la motricidad sobre todos los tipos de nieve (dura, derretida) en los neumáticos de invierno. Inconvenientes neumático direccional: • Su coste es más elevado y su durabilidad es menor debido a la presencia de gomas blandas en su estructura. • Su ruido de rodadura es ligeramente más fuerte, sobre todo al final de su vida útil. • En el montaje hay que seguir siempre el sentido de rotación del neumático, indicado por una flecha grabada en el flanco, ya que los neumáticos direccionales están diseñados para rodar en un solo sentido. • En resumen, el neumático direccional, que antes estaba dirigido a los coches deportivos, se usa ahora para enfrentarse a todas las condiciones climatológicas del invierno.
  • 22.
  • 23. Tecnología constructiva • Neumático tubeless Este tipo de neumático funciona sin cámara en el interior para mantener el aire, contando en su lugar con una capa de aislamiento fabricada con un caucho específico que garantiza que la unión entre el neumático y la llanta sea hermética. Actualmente, esta tecnología es utilizada por el 100% de los fabricantes, ya que ofrece una simplificación considerable del proceso de montaje, evitando además las pérdidas inmediatas de aire en caso de pinchazo. Adicionalmente, la disipación del calor es superior, permitiendo alcanzar mayores velocidades. • Neumático de perfil bajo Este tipo de neumático presenta mayor rigidez en curva, aunque también mayor riesgo de pinzamiento en carreteras en mal estado o al golpear bordillos. Su uso es habitual en vehículos de corte deportivo, ya que ofrecen un mayor rendimiento en curva, pero también menos comodidad y un comportamiento dinámico más radical. • Neumático recauchutado La carcasa de un neumático usado es aprovechada como base para colocar una nueva banda de rodadura. En este caso el neumático se diseña con ello en mente y su uso es habitual en camiones, pues acumulan muchos kilómetros y desgaste en poco espacio de tiempo. • Neumático runflat Un refuerzo adicional en los flancos y los hombros permite que, en caso de pinchazo, el neumático no se deforme por completo y el vehículo pueda seguir circulando a velocidad reducida (máximo 80 km/h por lo general) durante unos 100 km. • Neumático de bajo consumo Puede llegar a suponer un ahorro de 0,2 litros cada 100 km, para lo cual es concebido con materiales específicos y en el diseño de la banda de rodadura prima la reducción de la resistencia al rozamiento.
  • 24. Eficiencia en la etiqueta de los neumáticos Eficiencia de combustible: El adquirir neumáticos clase A representa un ahorro de más de $240 a lo largo de toda la vida del neumático Nivel de ruido exterior: La clasificación del ruido exterior de un neumático se expresa en decibelios (dB) y se acompaña de una, dos o tres ondas en la etiqueta Agarre sobre mojado: En el caso de una frenada, la diferencia entre un neumático de clase A y G a 80 km/h supone una reducción de 18 metros
  • 26. La eficiencia del combustible en los neumáticos Este bloque de la etiqueta de los neumáticos muestra su resistencia a la rodadura y a la deformación. Y eso está estrechamente ligado a la eficiencia de combustible: a menor resistencia, mayor optimización de la fuente de energía empleada por el vehículo (combustible) y, por tanto, menor es el nivel de emisiones de gases contaminantes.
  • 27. Este tercer bloque indica el ruido de rodadura exterior, expresado en decibelios (dB), que genera cada modelo de neumático. También se muestra gráficamente en número de ondas de un altavoz: 1 onda (ruido mínimo, 3 dB o más por debajo del límite), 2 ondas (entre 3 dB y el límite permitido) y 3 ondas (un valor que se prevé quede prohibido en el futuro, por generar hasta 4 veces más de ruido). 1 onda 2 ondas +3 dB Doble ruido 3 ondas +6 dB Cuádruple de ruido
  • 28. La inscripción de un neumático • Los códigos adheridos en el lateral de tu neumático abarcan características de fabricación, así como otros datos de compatibilidad (como la anchura del neumático, por ejemplo). Normalmente, los talleres suelen saber qué tipo de rueda es la más adecuada para tu vehículo porque disponen de todas las tablas de equivalencias necesarias. De cualquier modo, puedes hacer la comprobación tú mismo. En ellos verás entre otras cosas el código del país junto a la homologación ECE, un certificado necesario si quieres circular en Europa (en EE.UU. se trataría del DOT). Veamos un ejemplo:
  • 29. El código UTQG Otro código que debes conocer para saber cómo leer un neumático es el UTQG ( Uniform Tire Quality Grading, según sus siglas); que sólo se exige en EEUU y está pensada para coches de particulares.  El Treadwear indica la resistencia al desgaste y lo determina cada marca.  La tracción de las ruedas se marca con AA, A, B o C siendo la AA la mejor de todas y la C la peor.  La temperatura máxima alcanzada por cada llanta y puede ser A, B o C según sea mejor (A) o peor (C).
  • 30. El índice de carga • En relación, el índice de velocidad y el índice de carga están íntimamente ligados y aseguran la conducción dentro de límites establecidos Índice de carga Kg Índice de carga Kg Índice de carga Kg 65 290 80 450 95 690 66 300 81 462 96 710 67 307 82 475 97 730 68 215 83 487 98 750 69 325 84 500 99 775 70 335 85 515 100 800 71 345 86 530 101 825 72 355 87 545 102 850 73 365 88 560 103 875 74 375 89 580 104 900 75 387 90 600 105 925 76 400 91 615 106 950 77 412 92 630 107 975 78 425 93 650 108 1000 79 437 94 670
  • 31. Código de velocidad. • Es un código representado por una letra, que normalmente acompaña al índice de carga. Indica la velocidad máxima a la que puede someterse un neumático. Código de velocidad M N P Q R S T U H VR V ZR W Y km/h 130 140 150 160 170 180 190 200 210 >210 240 >240 270 300