SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuquen: La lucha de Kaxipayiñ en su territorio,
hoy una codiciada zona petrolera
domingo, 22 de julio de 2012

                                           En el medio del patio donde se ubica el centro
                                           comunitario de los Kaxipayiñ se erige partido y
                                           apenas vivo el tronco de un sauce de más de un
                                           metro de diámetro. El árbol es como un documento
                                           para esta comunidad Mapuche queocupa unas 3.600
                                           hectáreas del yacimiento de gas que le da nombre al
                                           paraje.Ellos están aquí desde hace mucho, en el
                                           amanecer del siglo XX.


                                           Por Rodolfo Chávez / Diario Rio Negro


El sauce lo plantaron los abuelos de Gabriel Cherqui, hace una punta de años cuando todo era
campo, río y un par de aguadas. Ahora hay fierros y chapas, decenas de caminos, camiones,
torres y dos enormes lagos (Mari Menuco y Los Barreales) inventados por el hombre o por
hombres que nada tienen que ver con la familia de Gabriel. Es este el hombre clave de la
comunidad, algo así como el chico malo, mucho se dice de él.


Gabriel es bravo. De lengua filosa. Y no se anda con chiquitas a la hora de reclamar (lo que sea) a
las petroleras, o de criticar al gobernador e incluso impedirle que entre al territorio. Así, de un día
para otro, los Kaxipayiñ pueden rebelarse, bloquear un camino, una ruta. O todo el yacimiento.


Y Loma de la Lata no es cualquier yacimiento gasífero. Hasta hace algunos años fue el más rico de
Latinoamérica. Pero empezó a desinflarse. Y cuando parecía encaminarse a una cuenta regresiva
(igual sus volúmenes son todavía muy importantes) debajo de este suelo rojizo se ha revelado la
existencia de una enorme formación geológica que contiene el equivalente a millones y millones
de barriles de petróleo.


Estamos arriba de Vaca Muerta ¿Cuánto representa en plata sólo esta porción que ocupan los
Cherqui? Miles de millones, pues las tierras están sobre una de las ventanas más ricas de shale oil
y de shale gas de Vaca Muerta. Y los Cherqui lo saben. Y prevén un avance feroz de máquinas y
pozos que van a resistir. Este lugar guarda una tremenda riqueza. Y una gran contaminación.


"No nos oponemos a la extracción pero queremos que se haga bien y que tengan en cuenta lo que
opinamos", dice el lonco José Luis Cherqui. Hace frío y todos estamos junto a una estufa con velas
de cuarzo, eléctrica, en el salón comunitario. Suena increíble: aquí no hay gas natural.


"No les cobramos a las empresas pero queremos acuerdos y diálogo. Tenemos un acuerdo con la
empresa Skanska donde ellos admiten que siendo nosotros originarios tienen que compartir 'un
10% sobre el beneficio de los proyectos de construcción que Skanska ejecute en sus territorios'",
lee Gabriel el acuerdo que está enmarcado sobre una de las paredes del centro comunitario.


Tiene el antecedente del acuerdo con esa empresa y el aval del Foro Permanente de las Naciones
Unidas, que indica que ante explotaciones de este tipo "los pueblos originarios participen en un pie
de igualdad y con representación jurídica, en negociaciones sobre la forma de compartir
beneficios". Fue con estos argumentos que hace un par de semanas, los expulsaron a la empresa
de servicios San Antonio, que "no cumplió" con lo que la comunidad entiende debe colaborar.
Luego de ese incidente, aseguran que restringirán la actividad de las empresas que trabajan para
YPF, la concesionaria del yacimiento.


La expulsión de San Antonio no fue gratuita. El ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos
Guillermo Coco encendió una mecha cuando afirmó que el problema con la comunidad es
comercial y que cuando la cuestión comercial se soluciona, desaparecen los planteos culturales y
ambientales.


"El ministro Coco habló de sacarse la careta, saquémonos la careta todos: sentado en esa mesa él
ha venido haciendo lobby para que la remediación de Loma de la Lata se haga con las empresas
que él dice y que son sus amigas", acusó Cherqui y agregó que "la forma que YPF y el ministro
proponen para remediar sólo trae más contaminación y se hace en un lugar que no tiene ningún
cuidado ni respeto por el medio ambiente. El ministro tiene dos caras y nosotros se las conocemos
¿Porqué le interesa tanto que trabajen acá las empresas que él dice", agrega Cherqui e invita a
una visita por el centro de remediación de YPF.


"Esto no era un peladero, ese valle donde está el Mari Menuco era muy lindo con lugares muy
verdes. Yo viví siempre en este lugar, estudié en las escuelas que se trajeron con las obras,
primero en Los Barreales y después acá en (Planicie) Banderita, me faltó terminar séptimo, fui una
semana nomás", recuerda el lonco de Kaxipayiñ. El término Kaxipayiñ hermana las palabras
Catrupay y Panguinao. Hay explicaciones que tienen que ver con el grafemario y otras con la
fonética. Demasiado complejas.


Con todo, lo que José Luis y Gabriel quieren dejar en claro es que son auténticamente una
comunidad mapuche (algo que fue puesto en dudas alguna vez por el ex gobernador Felipe Sapag)
y que han ocupado estas tierras desde hace muchos años, en el amanecer del siglo XX. Por eso,
desde hace tiempo pelean por la titularidad de unas 6.000 hectáreas, una situación que ha
tensado la relación con la provincia.


"Acá vivió la abuelita Florencia Catrupay, nieta del lonco Catriel y casada con Feliciano Cherqui",
cuenta Gabriel, de 38 años, werken de una comunidad que vive junto al río Neuquén y muy cerca
de los lagos. Así, al decir que estaban desde antes, están significando que quienes llegaron luego
fueron los demás.


"Animales tenemos pocos porque es imposible la crianza, la contaminación está registrada y
comprobada; es cierto que hemos conseguido cosas y que tenemos nuestras buenas casas pero
eso no quita todo lo que la han hecho a nuestro territorio: tenemos gente enferma con cáncer de
piel, cabritos que nacieron con dos cabezas, embarazos perdidos y Coco nos quiere obligar a hacer
la remediación de una manera que se limpia en un lado y se contamina en el otro", explica
Gabriel.


Los Kaxipayiñ admiten que han obtenido beneficios materiales de las empresas (desde la
construcción de casas hasta la obtención el agua para riego) pero aclaran que es "mucho más lo
que perdimos y lo que estamos perdiendo. Nos han querido correr y nos han reprimido con la
policía. Lo cierto es que no vamos a dejar nuestro territorio y que más allá del abandono del
Estado vamos a pelear por lo nuestro. Hay pruebas de que el río está contaminado y de que
estamos contaminados", afirma Cherqui.


–¿Dicen que sos rico, que tenés empresas?


–Lo dirán quienes son ricos o tienen empresas. No es así, crío caballos cuarto de milla, bellacos,
los quieren de todo el país.


–¿Y sólo te interesa la plata?


–Lo dirán quienes les interesa la plata.


–¿Cómo son los cuarto de milla, los bellacos?


–Salvajes, no se dejan amansar, corcovean hasta que te tiran.
"La contaminación va a los campos"

                                        Uno de los principales cuestionamientos que la comunidad
                                        Kaxipayiñ le hace al gobierno es el método de
                                        bioremediación que YPF lleva adelante en Añelo, aceptado
                                        por sus vecinos de la comunidad Paynemil. Trabajan allí las
                                        empresas Comarsa y Serma (Crexell hace el transporte) en
                                        un escenario por lo menos desprolijo duramente criticado
                                        por los Cherqui quienes guiaron hasta el resumidero.


                                       Llamó la atención que trabajando con restos altamente
                                       contaminados (van allí los residuos de perforaciones no
convencionales) ningún operario estuviera con barbijo. El olor es intenso y hay polvo en
suspensión de manera permanente pues dos palas cargadoras arrojan al aire material a remediar
luego de un anterior proceso que, se explicó, utiliza bacterias autóctonas y una serie de
procedimientos que permiten reutilizar la tierra recuperada.


Sin capacidad de evaluar técnicamente la calidad de los procedimientos, el resumidero está muy
lejos de acercarse a la estética de las locaciones petroleras y no hubo advertencias ni objeciones
ante el ingreso de Cherqui y de la prensa.


"Si se limpia cada vez que se tira para arriba, nos preguntamos adónde va a parar la
contaminación que se le saca cuando está en el aire: al aire y a todo el campo de alrededor. No
queremos esto para nuestro territorio, hay otros métodos pero parece que todo está hecho para
que se haga de esta forma y con estas empresas", afirmaron durante la recorrida Gabriel y José
Luis Cherqui. "Esto que se respira no puede ser bueno pero para ellos está todo bien", remarcó
Gabriel.


En el terreno se vieron envases plásticos, palos e incluso un cartel que indica "Hombres
Trabajando" dentro de uno de los cinco piletones que, según explicaron desde la subsecretaría,
están sellados, con un banco de arcilla y cubierta plástica que, sin embargo, parecen conducir los
residuos hidrocarburíferos y químicos.


En una de las empresas trabajan miembros de la comunidad Paynemil, incluso el esposo de la
lonco. "Ellos aceptan este método, nosotros no, queremos una remediación in situ con una
absorción térmica. No se entiende cómo el ministerio es de Energía y también de Ambiente",
reclaman.


El subsecretario de Medio Ambiente Ricardo Esquivel indicó que el control es de su cartera con
supuestas inspecciones semanales y que no se han detectado irregularidades, que los operarios
deben utilizar elementos de seguridad (también barbijos), que no debiera verse basura y que
existe un riguroso control técnico y científico con el que han logrado excelentes resultados que
permitieron la recuperación de la flora autóctona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
vasquezpress
 
Riachuelo
RiachueloRiachuelo
Riachuelo
ambev
 
La noticia de hoy 16 08 2012
La noticia de hoy 16 08 2012La noticia de hoy 16 08 2012
La noticia de hoy 16 08 2012
megaradioexpress
 
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA  PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
Brayan Zapardiel
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruanaEl caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012
megaradioexpress
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidadesBolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
kunzacara
 
Año 3 número 98
Año 3 número 98Año 3 número 98
Año 3 número 98
Movimiento Pensamiento
 
Reportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión españolReportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión español
Centro Alexander von Humboldt
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Calama Plus
 
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Asamblea nacional presentación refineria-nicaraguaAsamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
centro-humboldt
 
Foro Oasis
Foro OasisForo Oasis
Foro Oasis
Calama Plus
 
Memoria
MemoriaMemoria
Agua y ciudades
Agua y ciudadesAgua y ciudades
Agua y ciudades
Juan Calles
 

La actualidad más candente (18)

Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 19 del GAMEA-BOLIVIA
 
Riachuelo
RiachueloRiachuelo
Riachuelo
 
La noticia de hoy 16 08 2012
La noticia de hoy 16 08 2012La noticia de hoy 16 08 2012
La noticia de hoy 16 08 2012
 
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA  PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN LA PLAZA TORCOROMA
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruanaEl caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
 
La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
 
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidadesBolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
 
Año 3 número 98
Año 3 número 98Año 3 número 98
Año 3 número 98
 
Reportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión españolReportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión español
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
 
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Asamblea nacional presentación refineria-nicaraguaAsamblea nacional presentación refineria-nicaragua
Asamblea nacional presentación refineria-nicaragua
 
Foro Oasis
Foro OasisForo Oasis
Foro Oasis
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Agua y ciudades
Agua y ciudadesAgua y ciudades
Agua y ciudades
 

Destacado

Especificação scanner de produção ps406
Especificação scanner de produção   ps406Especificação scanner de produção   ps406
Especificação scanner de produção ps406Justo Dantas
 
Formato Exani I
Formato Exani IFormato Exani I
Formato Exani Ianmenra
 
Plano de ação
Plano de açãoPlano de ação
Plano de ação
sabujo
 
La estrategia en las organizaciones
La estrategia en las organizacionesLa estrategia en las organizaciones
La estrategia en las organizaciones
Lisandri Valdez
 
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
Camera di Commercio di Verona
 
Boletim fevereiro 2015
Boletim   fevereiro 2015Boletim   fevereiro 2015
Boletim fevereiro 2015
Espaço Pethistória
 
Riassumendo il platform frame
Riassumendo il platform frameRiassumendo il platform frame
Riassumendo il platform frame
francesco-pellizzer
 
Буклет Индиго
Буклет ИндигоБуклет Индиго
Буклет Индиго
Юрий Лунёв
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
nicolaidoumarina
 
Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
4einfogonzalogarcia
 
Boletim informativo março 2015
Boletim informativo   março 2015Boletim informativo   março 2015
Boletim informativo março 2015
Espaço Pethistória
 
Carte di Mercatore e Peters
Carte di Mercatore e PetersCarte di Mercatore e Peters
Carte di Mercatore e Peters
1GL14_15
 
Menu especial noviembre 2013 k
Menu especial noviembre 2013 kMenu especial noviembre 2013 k
Menu especial noviembre 2013 k
Marboleda11
 
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
DouwenKoren
 
The queen of height презентация мошина фёдора
The queen of height презентация мошина фёдораThe queen of height презентация мошина фёдора
The queen of height презентация мошина фёдора
val28
 
Ingeinnova resume
Ingeinnova resumeIngeinnova resume
Ingeinnova resume
Ingeinnova
 
Presentazione BPM
Presentazione BPMPresentazione BPM
Presentazione BPM
EBITmax Italia
 
Valoración mes de marzo 2014
Valoración mes de marzo 2014Valoración mes de marzo 2014
Valoración mes de marzo 2014Marboleda11
 
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_ddfdelfim
 

Destacado (20)

Especificação scanner de produção ps406
Especificação scanner de produção   ps406Especificação scanner de produção   ps406
Especificação scanner de produção ps406
 
Formato Exani I
Formato Exani IFormato Exani I
Formato Exani I
 
Plano de ação
Plano de açãoPlano de ação
Plano de ação
 
La estrategia en las organizaciones
La estrategia en las organizacionesLa estrategia en las organizaciones
La estrategia en las organizaciones
 
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
Gianni Tacconi - Cosa manca alla pianta per essere resistente: analisi dei ge...
 
Boletim fevereiro 2015
Boletim   fevereiro 2015Boletim   fevereiro 2015
Boletim fevereiro 2015
 
Riassumendo il platform frame
Riassumendo il platform frameRiassumendo il platform frame
Riassumendo il platform frame
 
Буклет Индиго
Буклет ИндигоБуклет Индиго
Буклет Индиго
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
 
Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
Boletim informativo março 2015
Boletim informativo   março 2015Boletim informativo   março 2015
Boletim informativo março 2015
 
Carte di Mercatore e Peters
Carte di Mercatore e PetersCarte di Mercatore e Peters
Carte di Mercatore e Peters
 
EDI - Photoshop - Selezioni
EDI - Photoshop - SelezioniEDI - Photoshop - Selezioni
EDI - Photoshop - Selezioni
 
Menu especial noviembre 2013 k
Menu especial noviembre 2013 kMenu especial noviembre 2013 k
Menu especial noviembre 2013 k
 
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
Douw&Koren crowdfunding workshop 28-9
 
The queen of height презентация мошина фёдора
The queen of height презентация мошина фёдораThe queen of height презентация мошина фёдора
The queen of height презентация мошина фёдора
 
Ingeinnova resume
Ingeinnova resumeIngeinnova resume
Ingeinnova resume
 
Presentazione BPM
Presentazione BPMPresentazione BPM
Presentazione BPM
 
Valoración mes de marzo 2014
Valoración mes de marzo 2014Valoración mes de marzo 2014
Valoración mes de marzo 2014
 
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_
Metodologias de operacionalizacao_quadro_maabe_e_ige_
 

Similar a Neuquen codiciada zona petrolera

Aporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativoAporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativo
Angelica Sipagauta
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Crónicas del despojo
 
fracking-power-point.ppt
fracking-power-point.pptfracking-power-point.ppt
fracking-power-point.ppt
FranklinRiver
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
Crónicas del despojo
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
guestaa9588
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Informe guajira (1)
Informe guajira (1)Informe guajira (1)
Informe guajira (1)
riorancheria
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
Crónicas del despojo
 
Informe Reconquista
Informe ReconquistaInforme Reconquista
Informe Reconquista
puntosurproductora
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negro
Cony Villalobos
 
Problemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chileProblemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chile
Antonio Rojas Basualto
 
Caracterizacin de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
Caracterizacin  de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)Caracterizacin  de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
Caracterizacin de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
wendysrs
 
El horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro MatosoEl horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro Matoso
Crónicas del despojo
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Oscar Cordero
 
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdfInforme sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
EddyPuentes1
 
Colombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del frackingColombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del fracking
Crónicas del despojo
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
Fredy Alarcon
 
Noti unad
Noti unadNoti unad
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Crónicas del despojo
 
Contaminación en huaraz
Contaminación en huarazContaminación en huaraz
Contaminación en huaraz
Criminal Case
 

Similar a Neuquen codiciada zona petrolera (20)

Aporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativoAporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativo
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
 
fracking-power-point.ppt
fracking-power-point.pptfracking-power-point.ppt
fracking-power-point.ppt
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
 
Hs405 U28112007
Hs405 U28112007Hs405 U28112007
Hs405 U28112007
 
Informe guajira (1)
Informe guajira (1)Informe guajira (1)
Informe guajira (1)
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
Informe Reconquista
Informe ReconquistaInforme Reconquista
Informe Reconquista
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negro
 
Problemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chileProblemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chile
 
Caracterizacin de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
Caracterizacin  de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)Caracterizacin  de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
Caracterizacin de las condiciones presentes alrededor del santuario (2)
 
El horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro MatosoEl horno mortal de Cerro Matoso
El horno mortal de Cerro Matoso
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
 
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdfInforme sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
 
Colombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del frackingColombia cerca de la sequía y del fracking
Colombia cerca de la sequía y del fracking
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
 
Noti unad
Noti unadNoti unad
Noti unad
 
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
 
Contaminación en huaraz
Contaminación en huarazContaminación en huaraz
Contaminación en huaraz
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Neuquen codiciada zona petrolera

  • 1. Neuquen: La lucha de Kaxipayiñ en su territorio, hoy una codiciada zona petrolera domingo, 22 de julio de 2012 En el medio del patio donde se ubica el centro comunitario de los Kaxipayiñ se erige partido y apenas vivo el tronco de un sauce de más de un metro de diámetro. El árbol es como un documento para esta comunidad Mapuche queocupa unas 3.600 hectáreas del yacimiento de gas que le da nombre al paraje.Ellos están aquí desde hace mucho, en el amanecer del siglo XX. Por Rodolfo Chávez / Diario Rio Negro El sauce lo plantaron los abuelos de Gabriel Cherqui, hace una punta de años cuando todo era campo, río y un par de aguadas. Ahora hay fierros y chapas, decenas de caminos, camiones, torres y dos enormes lagos (Mari Menuco y Los Barreales) inventados por el hombre o por hombres que nada tienen que ver con la familia de Gabriel. Es este el hombre clave de la comunidad, algo así como el chico malo, mucho se dice de él. Gabriel es bravo. De lengua filosa. Y no se anda con chiquitas a la hora de reclamar (lo que sea) a las petroleras, o de criticar al gobernador e incluso impedirle que entre al territorio. Así, de un día para otro, los Kaxipayiñ pueden rebelarse, bloquear un camino, una ruta. O todo el yacimiento. Y Loma de la Lata no es cualquier yacimiento gasífero. Hasta hace algunos años fue el más rico de Latinoamérica. Pero empezó a desinflarse. Y cuando parecía encaminarse a una cuenta regresiva (igual sus volúmenes son todavía muy importantes) debajo de este suelo rojizo se ha revelado la existencia de una enorme formación geológica que contiene el equivalente a millones y millones de barriles de petróleo. Estamos arriba de Vaca Muerta ¿Cuánto representa en plata sólo esta porción que ocupan los Cherqui? Miles de millones, pues las tierras están sobre una de las ventanas más ricas de shale oil y de shale gas de Vaca Muerta. Y los Cherqui lo saben. Y prevén un avance feroz de máquinas y pozos que van a resistir. Este lugar guarda una tremenda riqueza. Y una gran contaminación. "No nos oponemos a la extracción pero queremos que se haga bien y que tengan en cuenta lo que opinamos", dice el lonco José Luis Cherqui. Hace frío y todos estamos junto a una estufa con velas de cuarzo, eléctrica, en el salón comunitario. Suena increíble: aquí no hay gas natural. "No les cobramos a las empresas pero queremos acuerdos y diálogo. Tenemos un acuerdo con la empresa Skanska donde ellos admiten que siendo nosotros originarios tienen que compartir 'un 10% sobre el beneficio de los proyectos de construcción que Skanska ejecute en sus territorios'", lee Gabriel el acuerdo que está enmarcado sobre una de las paredes del centro comunitario. Tiene el antecedente del acuerdo con esa empresa y el aval del Foro Permanente de las Naciones Unidas, que indica que ante explotaciones de este tipo "los pueblos originarios participen en un pie de igualdad y con representación jurídica, en negociaciones sobre la forma de compartir beneficios". Fue con estos argumentos que hace un par de semanas, los expulsaron a la empresa de servicios San Antonio, que "no cumplió" con lo que la comunidad entiende debe colaborar. Luego de ese incidente, aseguran que restringirán la actividad de las empresas que trabajan para YPF, la concesionaria del yacimiento. La expulsión de San Antonio no fue gratuita. El ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos Guillermo Coco encendió una mecha cuando afirmó que el problema con la comunidad es comercial y que cuando la cuestión comercial se soluciona, desaparecen los planteos culturales y
  • 2. ambientales. "El ministro Coco habló de sacarse la careta, saquémonos la careta todos: sentado en esa mesa él ha venido haciendo lobby para que la remediación de Loma de la Lata se haga con las empresas que él dice y que son sus amigas", acusó Cherqui y agregó que "la forma que YPF y el ministro proponen para remediar sólo trae más contaminación y se hace en un lugar que no tiene ningún cuidado ni respeto por el medio ambiente. El ministro tiene dos caras y nosotros se las conocemos ¿Porqué le interesa tanto que trabajen acá las empresas que él dice", agrega Cherqui e invita a una visita por el centro de remediación de YPF. "Esto no era un peladero, ese valle donde está el Mari Menuco era muy lindo con lugares muy verdes. Yo viví siempre en este lugar, estudié en las escuelas que se trajeron con las obras, primero en Los Barreales y después acá en (Planicie) Banderita, me faltó terminar séptimo, fui una semana nomás", recuerda el lonco de Kaxipayiñ. El término Kaxipayiñ hermana las palabras Catrupay y Panguinao. Hay explicaciones que tienen que ver con el grafemario y otras con la fonética. Demasiado complejas. Con todo, lo que José Luis y Gabriel quieren dejar en claro es que son auténticamente una comunidad mapuche (algo que fue puesto en dudas alguna vez por el ex gobernador Felipe Sapag) y que han ocupado estas tierras desde hace muchos años, en el amanecer del siglo XX. Por eso, desde hace tiempo pelean por la titularidad de unas 6.000 hectáreas, una situación que ha tensado la relación con la provincia. "Acá vivió la abuelita Florencia Catrupay, nieta del lonco Catriel y casada con Feliciano Cherqui", cuenta Gabriel, de 38 años, werken de una comunidad que vive junto al río Neuquén y muy cerca de los lagos. Así, al decir que estaban desde antes, están significando que quienes llegaron luego fueron los demás. "Animales tenemos pocos porque es imposible la crianza, la contaminación está registrada y comprobada; es cierto que hemos conseguido cosas y que tenemos nuestras buenas casas pero eso no quita todo lo que la han hecho a nuestro territorio: tenemos gente enferma con cáncer de piel, cabritos que nacieron con dos cabezas, embarazos perdidos y Coco nos quiere obligar a hacer la remediación de una manera que se limpia en un lado y se contamina en el otro", explica Gabriel. Los Kaxipayiñ admiten que han obtenido beneficios materiales de las empresas (desde la construcción de casas hasta la obtención el agua para riego) pero aclaran que es "mucho más lo que perdimos y lo que estamos perdiendo. Nos han querido correr y nos han reprimido con la policía. Lo cierto es que no vamos a dejar nuestro territorio y que más allá del abandono del Estado vamos a pelear por lo nuestro. Hay pruebas de que el río está contaminado y de que estamos contaminados", afirma Cherqui. –¿Dicen que sos rico, que tenés empresas? –Lo dirán quienes son ricos o tienen empresas. No es así, crío caballos cuarto de milla, bellacos, los quieren de todo el país. –¿Y sólo te interesa la plata? –Lo dirán quienes les interesa la plata. –¿Cómo son los cuarto de milla, los bellacos? –Salvajes, no se dejan amansar, corcovean hasta que te tiran.
  • 3. "La contaminación va a los campos" Uno de los principales cuestionamientos que la comunidad Kaxipayiñ le hace al gobierno es el método de bioremediación que YPF lleva adelante en Añelo, aceptado por sus vecinos de la comunidad Paynemil. Trabajan allí las empresas Comarsa y Serma (Crexell hace el transporte) en un escenario por lo menos desprolijo duramente criticado por los Cherqui quienes guiaron hasta el resumidero. Llamó la atención que trabajando con restos altamente contaminados (van allí los residuos de perforaciones no convencionales) ningún operario estuviera con barbijo. El olor es intenso y hay polvo en suspensión de manera permanente pues dos palas cargadoras arrojan al aire material a remediar luego de un anterior proceso que, se explicó, utiliza bacterias autóctonas y una serie de procedimientos que permiten reutilizar la tierra recuperada. Sin capacidad de evaluar técnicamente la calidad de los procedimientos, el resumidero está muy lejos de acercarse a la estética de las locaciones petroleras y no hubo advertencias ni objeciones ante el ingreso de Cherqui y de la prensa. "Si se limpia cada vez que se tira para arriba, nos preguntamos adónde va a parar la contaminación que se le saca cuando está en el aire: al aire y a todo el campo de alrededor. No queremos esto para nuestro territorio, hay otros métodos pero parece que todo está hecho para que se haga de esta forma y con estas empresas", afirmaron durante la recorrida Gabriel y José Luis Cherqui. "Esto que se respira no puede ser bueno pero para ellos está todo bien", remarcó Gabriel. En el terreno se vieron envases plásticos, palos e incluso un cartel que indica "Hombres Trabajando" dentro de uno de los cinco piletones que, según explicaron desde la subsecretaría, están sellados, con un banco de arcilla y cubierta plástica que, sin embargo, parecen conducir los residuos hidrocarburíferos y químicos. En una de las empresas trabajan miembros de la comunidad Paynemil, incluso el esposo de la lonco. "Ellos aceptan este método, nosotros no, queremos una remediación in situ con una absorción térmica. No se entiende cómo el ministerio es de Energía y también de Ambiente", reclaman. El subsecretario de Medio Ambiente Ricardo Esquivel indicó que el control es de su cartera con supuestas inspecciones semanales y que no se han detectado irregularidades, que los operarios deben utilizar elementos de seguridad (también barbijos), que no debiera verse basura y que existe un riguroso control técnico y científico con el que han logrado excelentes resultados que permitieron la recuperación de la flora autóctona.