SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema : “Neuroanatomia del trigemino y
dolor buco maxilofacial
Es un nervio craneal mixto, sensitivo y motor.
Consta de 3 ramas: Oftalmica (V1), Maxilar(V2), Mandibular(V3)
Principal Nervio Sensitivo del
Rostro
La rama Oftálmica y Mandibularson nervios excesivamentesensitivos
El nerviotrigéminoesun nerviomixto, MOTOR y
SENSITIVO.
SU RAMA SENSITIVA INERVA:
La mayor parte del cuero
Cabelludo
Los dientes
La orbita
La cavidad oral y nasal
SU RAMA MOTOR INERVA:
Los músculosmasticadores
Vientre anteriordel di gástrico
Milohioiodeo
ATM
Emergeen la
superficiemedio-
lateral de la
protuberancia,como
una raíz sensitiva
grande y una raíz
motora pequeña
El nervio oftálmico llega a la
órbita por la pared externa
del seno cavernoso. Después
de haber dado algunos ramos
sensitivos para la duramadre ,
se divide en tres ramas, que
penetran en la órbita por la
hendidura esfenoidal.
Estas ramas son :
• RAMA NERVIO NASAL
• RAMA NERVIO FRONTAL
• RAMA NERVIO LAGRIMAL
• GANGLIO OFTALMICO O DE
WILLIS
• Entra a la órbita por el
ángulo externo de la
hendidura esfenoidal y se
dirige hacia fuera y
adelante.
• Se anastomosa con el
nervio cigomático (V2).
• Envía filetes a la glándula
lagrimal.
• Se distribuye en la
conjuntiva y la piel de la
porción externa del
párpado superior.
• A la mitad de su trayecto hacia el reborde
orbitario se divide en :
- N. Frontal interno (delgado).
Se distribuyeen la raiz nasal, del párpadosuperior
y porción interna de la frente.
• Continuación directa del nervio
frontal y se divide en ramos
interno y externo.
• Su rama externa o el nervio
mismo pasa por la escotadura
(agujero supraorbitario).
• Distribución: párpado superior,
seno frontal, y profundo al
músculo frontal llega hasta el
vértex.
-N. Frontal externo (mas voluminoso).
• Atraviesa el anillo de Zinn.
• Pasa entre las ramas del III
y por encima del II par
• Da origen por su lado
externo a la raíz sensitiva
del ganglio oftálmico y por
el interno a dos nervios
ciliares largos.
• Emite el filete
esfenoetmoidal, para las
celdillas etmoidales
posteriores y el seno
esfenoidal.
• Se bifurca en nervios
nasales externo e interno (o
filete etmoidal).
Constituye la segunda
rama del ganglio
trigeminal.
Nervio sensitivo formado por la
prolongación periférica de las
neuronas del ganglio trigeminal o
que se desprende del ganglio de
gasser
Se desprende del borde
anterolateral del
Ganglio trigeminal
Cambia de dirección y se dirige adelante y afuera, hasta alcanzar la
hendidura esfenoidal
Atraviesa la fisura orbitaria inferior, penetra en la órbita y se dirige hacia delante,
recorriendo el surco infraorbitario.
Luego, convertido en el canal infraorbitario, alcanza el agujero infraorbitario
donde termina emitiendo sus ramas terminales (Penacho infraorbitario).
Penacho
infraorbitario
Emite ramas:
 Ascendentes.
 Anteriores.
 Descendentes .
Por ende la rama
terminal de V2 es
el nervio
Infraorbitario
Cigomático
Facial
Cigomático
Temporal
N. Nasopalatino
N. Palatino Mayor
N. Faríngeo de Buck
N. Palatino Menor
Nervio nasopalatino
N. Palatino MayorN. Palatino Menor
Nervio
Dentario
Anterior
Plexo Dentario Superior
Nervio
Dentario
Posterior
Nervio
Dentario
Medio
De cada 10 personas 7
presentan este nervio
1
2
3
 Ramas Pulpares
 Ramas Gingivales
 Ramas Óseas
 Ramas Antrales
Emitiendo 4 tipos de fibras
nerviosas
NERVIO MAXILAR INFERIOR (V3)
• Tiene función sensitiva y
mixta
• Nace del ganglio de gasser,
en la fosa craneal medial.
• Da su salida fuera del cráneo
atreves del agujero oval.
• Durantesu recorrido, da 8 ramas:
1 colateraly 7 terminales:
• Nervio recurrentemeníngeo
• Tronco témporo-bucal
• Nervio temporal profundomedio
• Tronco témporo-maseterino
• Nervio dentario inferior
• Nervio lingual
• Nervio aurículo-temporal
• Tronco común para el
periestalfilino
externo, pterigoideo interno y
musculo
del martillo
RAMA COLATERAL
1.Nervio recurrente
meníngeo: Regresa a la cavidad
craneal por el agujero espinoso, junto
con la arteria meníngea media para
inervar la duramadrecraneal .
2.Tronco témporo-bucal :
NERVIO TEMPORAL PROFUNDO ANTERIOR:
NERVIO BUCAL:
RAMAS TERMINALES
3.Nervio temporal profundo medio:
4. Tronco témporo – maseterino
NERVIO TEMPORALPROFUNDO
POSTERIOR:
NERVIO MASETERINO:
5. Nervio dentario inferior:
Antes de atravesar el agujero dentario
inferior, da origen al nervio milohioideo.
Recorre el conducto dentario inferior para
inervar a molares y premolares inferiores y a
su aparato de sostén, y a la altura de la
segunda premolar inferior se divide en dos
ramas:
Una interna, la incisiva, y otra externa, la
mentoniana
• Nervio mentoniano
• De mayor calibre, sale por el
agujero mentoniano, emite filetes
para la superficie del hueso e
inerva a caninos y incisivos, la
parte principal se distribuye en la
piel de la barbillay del labio
inferior.
• Nervio incisivo
• Menos voluminoso, sigue dentro
del hueso y se distribuye en el
canino y los dos incisivos
inferiores, alcanzandoel incisivo
central del lado opuesto.
6. Nervio lingual :
Ingresa con el nervio dentario inferior al
espacio pterigomandibular, para luego
hacerse bastantesuperficial a la altura de la
tercera molar inferior, y después ingresar a
la celdillasublingual inervando a la mucosa
sublingual, las glándulas sublingual y
submaxilar y todala encía lingual de las
piezas dentarias inferiores
7. Nervio aurículo-temporal :
• Sus dos raíces rodean la arteria
meníngea media, reciben un filete del
ganglio ótico y se dirige hacia atrás
entre el ligamento esfenomaxilar y el
cuello del cóndilo.
• Da un filete a la articulacíón
temporomaxilar.
8. Tronco común :
De dondesale la inervación para los músculos
pterigoideo interno, periestafilino externo y el músculo
del martillo.
MAXILAR INFERIOR
NERVIO
BUCAL
NERVIO
LINGUAL
NERVIO
DENTARIO
INFERIOR
NERVIO
MENTONIANO
NERVIO
INCISIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresMontze27rag
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
Julieta Osorio
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalVictor Pacheco
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2Cat Lunac
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó
 
Pulpa
PulpaPulpa
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Karla Gr
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis pptLilian B R
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Joaquin Candia Nogales
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superiorHector Mendez
 
Caninos
CaninosCaninos
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodontoMorfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Birgill Santa
 

La actualidad más candente (20)

Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodental
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodontoMorfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
 

Destacado

Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
Edwin José Calderón Flores
 
Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3
Joel Sutta Meza
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Werner Gr
 
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
Edwin José Calderón Flores
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasNatalia Pizarro Jofré
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIDOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
Edwin José Calderón Flores
 
DOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIALDOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIAL
jony007cucs
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulparrobalotex
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Karla Almazán
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
Carla Victoria
 
Linfaticas
LinfaticasLinfaticas
Linfaticas
terricola01
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Drenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manualDrenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manualIngrid Thomas
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 

Destacado (20)

Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
 
V par craneal
V par cranealV par craneal
V par craneal
 
Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES MIXTOS CON PROPRANOLOL ORAL COMBINADO C...
 
Aromaterápia
AromaterápiaAromaterápia
Aromaterápia
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIDOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
DOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIALDOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIAL
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
 
Linfaticas
LinfaticasLinfaticas
Linfaticas
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Drenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manualDrenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manual
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 

Similar a Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01

5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
DanielaMelo728373
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]
Adryana Chaves
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sebastian Castillo
 
EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
RosyGarcia54
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosotremos86
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
ssbbss007
 
Trigemino resumen
Trigemino resumenTrigemino resumen
Trigemino resumen
ssbbss007
 

Similar a Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01 (20)

5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Trigémino
TrigéminoTrigémino
Trigémino
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Trigemino resumen
Trigemino resumenTrigemino resumen
Trigemino resumen
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01

  • 1. Tema : “Neuroanatomia del trigemino y dolor buco maxilofacial
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es un nervio craneal mixto, sensitivo y motor. Consta de 3 ramas: Oftalmica (V1), Maxilar(V2), Mandibular(V3) Principal Nervio Sensitivo del Rostro La rama Oftálmica y Mandibularson nervios excesivamentesensitivos
  • 5. El nerviotrigéminoesun nerviomixto, MOTOR y SENSITIVO. SU RAMA SENSITIVA INERVA: La mayor parte del cuero Cabelludo Los dientes La orbita La cavidad oral y nasal SU RAMA MOTOR INERVA: Los músculosmasticadores Vientre anteriordel di gástrico Milohioiodeo ATM Emergeen la superficiemedio- lateral de la protuberancia,como una raíz sensitiva grande y una raíz motora pequeña
  • 6. El nervio oftálmico llega a la órbita por la pared externa del seno cavernoso. Después de haber dado algunos ramos sensitivos para la duramadre , se divide en tres ramas, que penetran en la órbita por la hendidura esfenoidal. Estas ramas son : • RAMA NERVIO NASAL • RAMA NERVIO FRONTAL • RAMA NERVIO LAGRIMAL • GANGLIO OFTALMICO O DE WILLIS
  • 7. • Entra a la órbita por el ángulo externo de la hendidura esfenoidal y se dirige hacia fuera y adelante. • Se anastomosa con el nervio cigomático (V2). • Envía filetes a la glándula lagrimal. • Se distribuye en la conjuntiva y la piel de la porción externa del párpado superior.
  • 8. • A la mitad de su trayecto hacia el reborde orbitario se divide en : - N. Frontal interno (delgado). Se distribuyeen la raiz nasal, del párpadosuperior y porción interna de la frente.
  • 9. • Continuación directa del nervio frontal y se divide en ramos interno y externo. • Su rama externa o el nervio mismo pasa por la escotadura (agujero supraorbitario). • Distribución: párpado superior, seno frontal, y profundo al músculo frontal llega hasta el vértex. -N. Frontal externo (mas voluminoso).
  • 10. • Atraviesa el anillo de Zinn. • Pasa entre las ramas del III y por encima del II par • Da origen por su lado externo a la raíz sensitiva del ganglio oftálmico y por el interno a dos nervios ciliares largos.
  • 11. • Emite el filete esfenoetmoidal, para las celdillas etmoidales posteriores y el seno esfenoidal. • Se bifurca en nervios nasales externo e interno (o filete etmoidal).
  • 12. Constituye la segunda rama del ganglio trigeminal. Nervio sensitivo formado por la prolongación periférica de las neuronas del ganglio trigeminal o que se desprende del ganglio de gasser Se desprende del borde anterolateral del Ganglio trigeminal
  • 13. Cambia de dirección y se dirige adelante y afuera, hasta alcanzar la hendidura esfenoidal Atraviesa la fisura orbitaria inferior, penetra en la órbita y se dirige hacia delante, recorriendo el surco infraorbitario. Luego, convertido en el canal infraorbitario, alcanza el agujero infraorbitario donde termina emitiendo sus ramas terminales (Penacho infraorbitario). Penacho infraorbitario Emite ramas:  Ascendentes.  Anteriores.  Descendentes . Por ende la rama terminal de V2 es el nervio Infraorbitario
  • 14. Cigomático Facial Cigomático Temporal N. Nasopalatino N. Palatino Mayor N. Faríngeo de Buck N. Palatino Menor
  • 15.
  • 16. Nervio nasopalatino N. Palatino MayorN. Palatino Menor
  • 17. Nervio Dentario Anterior Plexo Dentario Superior Nervio Dentario Posterior Nervio Dentario Medio De cada 10 personas 7 presentan este nervio 1 2 3  Ramas Pulpares  Ramas Gingivales  Ramas Óseas  Ramas Antrales Emitiendo 4 tipos de fibras nerviosas
  • 18. NERVIO MAXILAR INFERIOR (V3) • Tiene función sensitiva y mixta • Nace del ganglio de gasser, en la fosa craneal medial. • Da su salida fuera del cráneo atreves del agujero oval.
  • 19. • Durantesu recorrido, da 8 ramas: 1 colateraly 7 terminales: • Nervio recurrentemeníngeo • Tronco témporo-bucal • Nervio temporal profundomedio • Tronco témporo-maseterino • Nervio dentario inferior • Nervio lingual • Nervio aurículo-temporal • Tronco común para el periestalfilino externo, pterigoideo interno y musculo del martillo
  • 20. RAMA COLATERAL 1.Nervio recurrente meníngeo: Regresa a la cavidad craneal por el agujero espinoso, junto con la arteria meníngea media para inervar la duramadrecraneal .
  • 21. 2.Tronco témporo-bucal : NERVIO TEMPORAL PROFUNDO ANTERIOR: NERVIO BUCAL: RAMAS TERMINALES
  • 22. 3.Nervio temporal profundo medio: 4. Tronco témporo – maseterino NERVIO TEMPORALPROFUNDO POSTERIOR: NERVIO MASETERINO:
  • 23. 5. Nervio dentario inferior: Antes de atravesar el agujero dentario inferior, da origen al nervio milohioideo. Recorre el conducto dentario inferior para inervar a molares y premolares inferiores y a su aparato de sostén, y a la altura de la segunda premolar inferior se divide en dos ramas: Una interna, la incisiva, y otra externa, la mentoniana
  • 24. • Nervio mentoniano • De mayor calibre, sale por el agujero mentoniano, emite filetes para la superficie del hueso e inerva a caninos y incisivos, la parte principal se distribuye en la piel de la barbillay del labio inferior. • Nervio incisivo • Menos voluminoso, sigue dentro del hueso y se distribuye en el canino y los dos incisivos inferiores, alcanzandoel incisivo central del lado opuesto.
  • 25. 6. Nervio lingual : Ingresa con el nervio dentario inferior al espacio pterigomandibular, para luego hacerse bastantesuperficial a la altura de la tercera molar inferior, y después ingresar a la celdillasublingual inervando a la mucosa sublingual, las glándulas sublingual y submaxilar y todala encía lingual de las piezas dentarias inferiores
  • 26. 7. Nervio aurículo-temporal : • Sus dos raíces rodean la arteria meníngea media, reciben un filete del ganglio ótico y se dirige hacia atrás entre el ligamento esfenomaxilar y el cuello del cóndilo. • Da un filete a la articulacíón temporomaxilar. 8. Tronco común : De dondesale la inervación para los músculos pterigoideo interno, periestafilino externo y el músculo del martillo.