SlideShare una empresa de Scribd logo
V Par Craneal
Nervio Trigémino
Dr. Héctor Zavaleta
Médico Cirujano - Médico Familiar
V Par Craneal Características
• El Trigémino es un
nervio mixto
• Por sus filetes
sensitivos inerva la
cara y la mitad
anterior de la cabeza.
• Por sus filetes
motores inerva los
músculos
masticadores.
• Tres núcleos sensitivos:
• 1) Núcleo Espinal,
• 2) Núcleo Sensitivo
Principal y
• 3) Núcleo mesencefálico y
los tres están ubicados a lo
largo de la columna gris
desde la porción bulbo-
medular hasta el
mesencéfalo.
Origen Real = 4 Núcleos (3S y 1M)
Origen Real = 4 Núcleos (3S y 1M)
El único núcleo motor
(masticatorio) está en la
parte posterior de la
Protuberancia o Puente y
llevarán la inervación
motora a los 4 músculos
masticadores y además
al Tensor del tímpano y
velo del paladar así como
al vientre anterior del
digástrico y al
milohioideo
Origen aparente del Trigémino
Su origen Aparente.-
Está representado
por sus dos raíces
(Sensitiva que más
grande y Motora
que es menor)
localizadas en la
parte antero-lateral
de la
Protuberancia
Anular
Trayecto intra-protuberancial
Después de un
trayecto hacia adelante
y hacia abajo se
asienta en el peñasco
en una depresión en
donde la raíz sensitiva
se ensancha para
formas el ganglio de
Gasser de donde salen
las tres ramas
principales sensitivas.
Ganglio de Gasser
Es una masa de substancia nerviosa colocada en una
depresión del peñasco. Tiene la forma de una
habichuela, cuyo hilio, mirando hacia arriba y atrás,
recibe la raíz gruesa del trigémino, y de cuyo borde
convexo dirigido hacia abajo y adelante, salen tres
ramas terminales:
1.El nervio oftálmico
2.El nervio maxilar
3.El nervio mandibular
A cada uno de estos nervios
va anexo un ganglio:
1.El ganglio oftálmico o ciliar
2.El ganglio pterigopalatino,
esfenopalatino o de Meckel
3.El ganglio ótico
Trigémino y sus áreas de inervación sensitiva
Distribución de la Rama Oftálmica V1.
Sale del endocraneo por la hendidura esfenoidal y
después de haber dado algunos ramos sensitivos
para la duramadre (nervio recurrente de Arnold o
meníngeo recurrente)
Da tres ramas
1) Frontal------- Supraorbitario y Supratroclear
2) Nasociliar--- Va al Ganglio ciliar, Infratroclear
(parpado sup) y Etmoidal ant. (Nasal ext)
3) Lagrimal ---- Inerva a Glándula Lagrimal y párpado
superior
Nervio y Ganglio Oftálmico o ciliar
El nervio oftálmico llega a la
órbita por la pared externa del
seno cavernoso, en el seno
cavernoso ocupa su pared
externa, por encima del
patético y del oftálmico.
En la hendidura esfenoidal
ocupa la parte más ancha de
esta hendidura y penetra en la
órbita por el anillo de Zinn).
Nervio Frontal
Penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal
(pero por fuera del anillo de Zinn) y sigue la
pared superior de la órbita, por encima del
elevador. A nivel del borde orbitario se divide
en dos ramos:
1.Ramo frontal externo.- Atraviesa el agujero
supraorbitario y se distribuye por la región
frontal, el párpado superior y seno frontal.
2.Ramo frontal interno.- Se distribuye por la
parte interna de la región frontal del párpado
superior y la nariz.
Nervio Nasociliar (antes Nasal)
Se divide en 3 nervios
principales:
Etmoidal posterior
Etmoidal anterior
Infratroclear
Nervio Lagrimal
Nervio lagrimal
Penetra en la órbita por la
parte más externa de la
hendidura esfenoidal, en
la pared externa de la
órbita, se anastomosa
con el troclear y con un
filete del nervio maxilar
superior (ramo orbitario) y
termina en la glándula
lagrimal y en el párpado
superior.
Rama Maxilar del Trigémino
Nervio maxilar superior y ganglio
esfenopalatino o Pterigopalatino
El nervio maxilar proviene del
ganglio de Gasser, entre el nervio
oftálmico y el nervio mandibular
Sale del cráneo por el agujero
redondo mayor, atraviesa
sucesivamente la fosa
pterigomaxilar, el canal
suborbitario, se divide en ramas
colaterales y terminales.
1) Ramo meníngeo frontal
2) Ramos para el ganglio pterigopalatino
3) Ramos orbitarios y nasales mediales y laterales ambos
posterosuperiores.
4) Ramo para la mucosa faríngea
5) Ramos Nasopalatinos, y Palatinos mayores y menores.
6) Ramos cigomático-facial y cigomático-temporal
7) Ramos Alveolares superiores con sus tres subdivisiones:
Alveolares superiores posteriores, Alveolares superiores
medios y Alveolares superiores anteriores. (plexo
dentario superior) Y gingivales superiores.
El Nervio infraorbitario es una rama terminal y da
sensibilidad al parpado inferior, la mejilla y labio superior
Nervios superficiales de la V2
Rama Maxilar del Trigémino
NERVIO ORIGEN TRAYECTO INERVACIÓN
Infraorbitario En la Fisura orbitaria
parte inferior
Va por el suelo de la
órbita en el surco y
da ramos alveolares
superiores dentro del
maxilar.
Al salir por el agujero
infraorbitario va a
labio superior, nariz y
ramos palpebrales
inferiores.Dientes
Cigomático-facial Ramo menor del
cigomático
Parte lateral de la
órbita
Inerva piel del
pómulo.
Cigomático-
temporal
Ramo mayor del
cigomático
Da un ramo
comunicante al
nervio lagrimal de
rama oftálmica ya
mencionada.
Piel de la fosa
temporal por atrás y
arriba del pómulo.
El ganglio pterigopalatino o de Meckel
pertenece al parasimpático craneal
interviene en la secreción lagrimal y
vasomotricidad de la nariz en esta rama V2.
De igual forma pero para los territorios de
V1 y V3 los ganglios Oftalmico y Otico son
de la misma naturaleza parasimpatico
craneal.
Rama Mandibular del Trigémino
Nervio Mandibular y ganglio
ótico
El nervio maxilar inferior lo
forman dos raíces:
1) Una sensitiva, que procede
del ganglio de Gasser,
2) Una motriz, que no es otra
que la raíz menor del
trigémino.
NERVIO TRIGÉMINO
Distribución
Sale del cráneo por el agujero
oval y se divide pronto en 3
ramas sensitivas y una
motora para los músculos
masticadores:
Los 3 ramos cutáneos de V 3
son:
Nervio Auriculotemporal
Nervio Bucal
Nervio Mentoniano
NERVIOS
CUTANEOS
ORIGEN TRAYECTO INERVACIÓN
Aurículo-temporal Fosa infratemporal Va profundamente
por atrás de la rama
mandibular y sale
atrás de art.
Témporo-
mandibular ATM
Piel de la oreja y
región temporal.
CAE y membrana
timpánica.
Bucal Fosa infratemporal Pasa entre las dos
parte del músculo
Pterigoideo lateral
Sale delante de la
rama mandibular y
se une a los nervios
bucales del Facial.
Piel y mucosa bucal
de mejilla
superficial y
profunda. Encía
bucal del 2do y 3er
molares.
Mentoniano Ramo terminal del
Nervio Alveolar
Inferior
Sale del conducto
mandibular x aguj.
mentón.
Piel mentón y
mucosa labio
inferior.
Los RAMOS TERMINALES de la Rama Mandibular V 3 son: ALVEOLAR
INFERIOR Y LINGUAL
Pero da antes colaterales siguientes:
1) Meníngeo y ramos sensitivos para el ganglio otico
2) Ramos motores para el Pterigoideo medial y músculos tensores del
velo del paladar y del tímpano
3) Ramos motores para el masetero y temporal profundo y
pterigoideo lateral
4) Nervio Bucal sensitivo que va al bucinador pero da ramos
superficiales a envía y primer molar inferior.
5) Nervio Auriculo-temporal.- llega al cuello de la mandíbula e ingresa
a la celda parotídea y asciende junto con la arteria temporal
superficial y da ramos cutáneos además a timpano y conducto
auditivo externo el cual es muy sensible.
6) Nervio Lingual.- Es sensitivo y uno de los
ramos terminales de V3. - Situado por
delante del nervio dentario inferior, sigue
un trayecto descendente entre los dos
músculos pterigoideos, después se hace
horizontal, corre por debajo de la mucosa
del suelo de la boca, colocado por fuera del
hipogloso y por encima de la glándula
submaxilar, y llega hasta la punta de la
lengua.
7) Nervio Alveolar inferior o Nervio Dentario inferior
Se dirige hacia abajo y adelante entre los dos músculos
pterigoideos y se introduce en el conducto dentario
inferior.
Antes de entrar en este conducto da un ramo
anastomótico para el lingual y el nervio milohiodeo,y el
vientre anterior del digástrico.
Dentro del conducto da ramos a los molares y a sus
alveolos.
Su ramo terminal es el nervio mentoniano a partir de su
salida por el agujero mentoniano y da sensibilidad a labio
inferior y encía.
Nervio Alveolar inferior o dentario inferior
Se dirige hacia abajo y adelante
entre los dos músculos
pterigoideos y se introduce en el
conducto dentario inferior.
Antes de entrar en este conducto da
un ramo anastomótico para el
lingual y el nervio milohiodeo,y el
vientre anterior del digástrico.
Dentro del conducto da ramos a los
molares y a sus alveolos.
Nervio Lingual
Situado por delante del
nervio dentario inferior,
sigue un trayecto
descendente entre los
dos músculos
pterigoideos, después se
hace horizontal, corre por
debajo de la mucosa del
suelo de la boca,
colocado por fuera del
hipogloso y por encima
de la glándula
submaxilar, y llega hasta
la punta de la lengua.
NERVIO TRIGÉMINO
Ganglio ótico
Es una pequeña masa nerviosa de forma ovoidea,
situada por debajo del agujero oval y por dentro del
nervio maxilar inferior.
Ramas aferentes:
Además de los ramos que le da el maxilar inferior
recibe tres raíces:
Una motriz, que procede del facial por el nervio
petroso superficial menor.
La sensitiva, que viene del glosofaríngeo por el nervio
petroso profundo menor (ramo de Jacobson).
Y la tercera, simpática, que viene del plexo que rodea
la arteria meníngea media.
Bibliografía
1.- Moore, K 2010 Anatomia con Orientación Clínica sexta
edición Edit. Lippincot 2012
2.- QUIROZ, FERNANDO (1994) “TRATADO DE ANATOMÍA
HUMANA TOMO I”., 33ª edición., Editorial Porrua. México
3.- Rouviere H Compendio De Anatomía y disección Salvat .
4.- Rouviere H 10 Edición 2001 Anatomia humana Barcelona
,Esp.Ed Masson
5.- Anatomía Humana Latarjet –Ruiz Liard 3 a edición 1999
México panamericana
6.- Anatomía Topográfica Testut –Jacob O México Salvat
7.- AnatomíaClinica Pro Eduardo Ed. Med Panamericana
2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
Dayana Rios Acuña
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
Juan Carlos Luna
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 

Destacado

VI Par Craneal
VI Par Craneal VI Par Craneal
VI Par Craneal
Kenny Correa
 
V par – nervio trigémino
V par – nervio trigéminoV par – nervio trigémino
V par – nervio trigéminokistandreikist
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALMaffe Diaz
 
Nervio Trigémino
Nervio TrigéminoNervio Trigémino
Nervio Trigéminolionsus
 

Destacado (6)

VI Par Craneal
VI Par Craneal VI Par Craneal
VI Par Craneal
 
V par – nervio trigémino
V par – nervio trigéminoV par – nervio trigémino
V par – nervio trigémino
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEAL
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Nervio Trigémino
Nervio TrigéminoNervio Trigémino
Nervio Trigémino
 
Nervio patetico
Nervio pateticoNervio patetico
Nervio patetico
 

Similar a V par craneal

ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
Constanza Gomez
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
karol torres huerta
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Mely Moran
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
GerardoCastro82
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
DanielaMelo728373
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio TrigeminoDanisel Gil
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdfPresentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
cs44q5rh5z
 

Similar a V par craneal (20)

ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Trigémino
TrigéminoTrigémino
Trigémino
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdfPresentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

V par craneal

  • 1. V Par Craneal Nervio Trigémino Dr. Héctor Zavaleta Médico Cirujano - Médico Familiar
  • 2. V Par Craneal Características • El Trigémino es un nervio mixto • Por sus filetes sensitivos inerva la cara y la mitad anterior de la cabeza. • Por sus filetes motores inerva los músculos masticadores.
  • 3. • Tres núcleos sensitivos: • 1) Núcleo Espinal, • 2) Núcleo Sensitivo Principal y • 3) Núcleo mesencefálico y los tres están ubicados a lo largo de la columna gris desde la porción bulbo- medular hasta el mesencéfalo. Origen Real = 4 Núcleos (3S y 1M)
  • 4. Origen Real = 4 Núcleos (3S y 1M) El único núcleo motor (masticatorio) está en la parte posterior de la Protuberancia o Puente y llevarán la inervación motora a los 4 músculos masticadores y además al Tensor del tímpano y velo del paladar así como al vientre anterior del digástrico y al milohioideo
  • 5. Origen aparente del Trigémino Su origen Aparente.- Está representado por sus dos raíces (Sensitiva que más grande y Motora que es menor) localizadas en la parte antero-lateral de la Protuberancia Anular
  • 6. Trayecto intra-protuberancial Después de un trayecto hacia adelante y hacia abajo se asienta en el peñasco en una depresión en donde la raíz sensitiva se ensancha para formas el ganglio de Gasser de donde salen las tres ramas principales sensitivas.
  • 7. Ganglio de Gasser Es una masa de substancia nerviosa colocada en una depresión del peñasco. Tiene la forma de una habichuela, cuyo hilio, mirando hacia arriba y atrás, recibe la raíz gruesa del trigémino, y de cuyo borde convexo dirigido hacia abajo y adelante, salen tres ramas terminales: 1.El nervio oftálmico 2.El nervio maxilar 3.El nervio mandibular A cada uno de estos nervios va anexo un ganglio: 1.El ganglio oftálmico o ciliar 2.El ganglio pterigopalatino, esfenopalatino o de Meckel 3.El ganglio ótico
  • 8.
  • 9. Trigémino y sus áreas de inervación sensitiva
  • 10. Distribución de la Rama Oftálmica V1. Sale del endocraneo por la hendidura esfenoidal y después de haber dado algunos ramos sensitivos para la duramadre (nervio recurrente de Arnold o meníngeo recurrente) Da tres ramas 1) Frontal------- Supraorbitario y Supratroclear 2) Nasociliar--- Va al Ganglio ciliar, Infratroclear (parpado sup) y Etmoidal ant. (Nasal ext) 3) Lagrimal ---- Inerva a Glándula Lagrimal y párpado superior
  • 11.
  • 12. Nervio y Ganglio Oftálmico o ciliar El nervio oftálmico llega a la órbita por la pared externa del seno cavernoso, en el seno cavernoso ocupa su pared externa, por encima del patético y del oftálmico. En la hendidura esfenoidal ocupa la parte más ancha de esta hendidura y penetra en la órbita por el anillo de Zinn).
  • 13.
  • 14. Nervio Frontal Penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal (pero por fuera del anillo de Zinn) y sigue la pared superior de la órbita, por encima del elevador. A nivel del borde orbitario se divide en dos ramos: 1.Ramo frontal externo.- Atraviesa el agujero supraorbitario y se distribuye por la región frontal, el párpado superior y seno frontal. 2.Ramo frontal interno.- Se distribuye por la parte interna de la región frontal del párpado superior y la nariz.
  • 15. Nervio Nasociliar (antes Nasal) Se divide en 3 nervios principales: Etmoidal posterior Etmoidal anterior Infratroclear
  • 16.
  • 17. Nervio Lagrimal Nervio lagrimal Penetra en la órbita por la parte más externa de la hendidura esfenoidal, en la pared externa de la órbita, se anastomosa con el troclear y con un filete del nervio maxilar superior (ramo orbitario) y termina en la glándula lagrimal y en el párpado superior.
  • 18. Rama Maxilar del Trigémino Nervio maxilar superior y ganglio esfenopalatino o Pterigopalatino El nervio maxilar proviene del ganglio de Gasser, entre el nervio oftálmico y el nervio mandibular Sale del cráneo por el agujero redondo mayor, atraviesa sucesivamente la fosa pterigomaxilar, el canal suborbitario, se divide en ramas colaterales y terminales.
  • 19. 1) Ramo meníngeo frontal 2) Ramos para el ganglio pterigopalatino 3) Ramos orbitarios y nasales mediales y laterales ambos posterosuperiores. 4) Ramo para la mucosa faríngea 5) Ramos Nasopalatinos, y Palatinos mayores y menores. 6) Ramos cigomático-facial y cigomático-temporal 7) Ramos Alveolares superiores con sus tres subdivisiones: Alveolares superiores posteriores, Alveolares superiores medios y Alveolares superiores anteriores. (plexo dentario superior) Y gingivales superiores. El Nervio infraorbitario es una rama terminal y da sensibilidad al parpado inferior, la mejilla y labio superior
  • 20. Nervios superficiales de la V2 Rama Maxilar del Trigémino NERVIO ORIGEN TRAYECTO INERVACIÓN Infraorbitario En la Fisura orbitaria parte inferior Va por el suelo de la órbita en el surco y da ramos alveolares superiores dentro del maxilar. Al salir por el agujero infraorbitario va a labio superior, nariz y ramos palpebrales inferiores.Dientes Cigomático-facial Ramo menor del cigomático Parte lateral de la órbita Inerva piel del pómulo. Cigomático- temporal Ramo mayor del cigomático Da un ramo comunicante al nervio lagrimal de rama oftálmica ya mencionada. Piel de la fosa temporal por atrás y arriba del pómulo.
  • 21. El ganglio pterigopalatino o de Meckel pertenece al parasimpático craneal interviene en la secreción lagrimal y vasomotricidad de la nariz en esta rama V2. De igual forma pero para los territorios de V1 y V3 los ganglios Oftalmico y Otico son de la misma naturaleza parasimpatico craneal.
  • 22.
  • 23. Rama Mandibular del Trigémino Nervio Mandibular y ganglio ótico El nervio maxilar inferior lo forman dos raíces: 1) Una sensitiva, que procede del ganglio de Gasser, 2) Una motriz, que no es otra que la raíz menor del trigémino.
  • 24. NERVIO TRIGÉMINO Distribución Sale del cráneo por el agujero oval y se divide pronto en 3 ramas sensitivas y una motora para los músculos masticadores: Los 3 ramos cutáneos de V 3 son: Nervio Auriculotemporal Nervio Bucal Nervio Mentoniano
  • 25. NERVIOS CUTANEOS ORIGEN TRAYECTO INERVACIÓN Aurículo-temporal Fosa infratemporal Va profundamente por atrás de la rama mandibular y sale atrás de art. Témporo- mandibular ATM Piel de la oreja y región temporal. CAE y membrana timpánica. Bucal Fosa infratemporal Pasa entre las dos parte del músculo Pterigoideo lateral Sale delante de la rama mandibular y se une a los nervios bucales del Facial. Piel y mucosa bucal de mejilla superficial y profunda. Encía bucal del 2do y 3er molares. Mentoniano Ramo terminal del Nervio Alveolar Inferior Sale del conducto mandibular x aguj. mentón. Piel mentón y mucosa labio inferior.
  • 26.
  • 27. Los RAMOS TERMINALES de la Rama Mandibular V 3 son: ALVEOLAR INFERIOR Y LINGUAL Pero da antes colaterales siguientes: 1) Meníngeo y ramos sensitivos para el ganglio otico 2) Ramos motores para el Pterigoideo medial y músculos tensores del velo del paladar y del tímpano 3) Ramos motores para el masetero y temporal profundo y pterigoideo lateral 4) Nervio Bucal sensitivo que va al bucinador pero da ramos superficiales a envía y primer molar inferior. 5) Nervio Auriculo-temporal.- llega al cuello de la mandíbula e ingresa a la celda parotídea y asciende junto con la arteria temporal superficial y da ramos cutáneos además a timpano y conducto auditivo externo el cual es muy sensible.
  • 28. 6) Nervio Lingual.- Es sensitivo y uno de los ramos terminales de V3. - Situado por delante del nervio dentario inferior, sigue un trayecto descendente entre los dos músculos pterigoideos, después se hace horizontal, corre por debajo de la mucosa del suelo de la boca, colocado por fuera del hipogloso y por encima de la glándula submaxilar, y llega hasta la punta de la lengua.
  • 29. 7) Nervio Alveolar inferior o Nervio Dentario inferior Se dirige hacia abajo y adelante entre los dos músculos pterigoideos y se introduce en el conducto dentario inferior. Antes de entrar en este conducto da un ramo anastomótico para el lingual y el nervio milohiodeo,y el vientre anterior del digástrico. Dentro del conducto da ramos a los molares y a sus alveolos. Su ramo terminal es el nervio mentoniano a partir de su salida por el agujero mentoniano y da sensibilidad a labio inferior y encía.
  • 30. Nervio Alveolar inferior o dentario inferior Se dirige hacia abajo y adelante entre los dos músculos pterigoideos y se introduce en el conducto dentario inferior. Antes de entrar en este conducto da un ramo anastomótico para el lingual y el nervio milohiodeo,y el vientre anterior del digástrico. Dentro del conducto da ramos a los molares y a sus alveolos.
  • 31. Nervio Lingual Situado por delante del nervio dentario inferior, sigue un trayecto descendente entre los dos músculos pterigoideos, después se hace horizontal, corre por debajo de la mucosa del suelo de la boca, colocado por fuera del hipogloso y por encima de la glándula submaxilar, y llega hasta la punta de la lengua.
  • 32.
  • 33.
  • 34. NERVIO TRIGÉMINO Ganglio ótico Es una pequeña masa nerviosa de forma ovoidea, situada por debajo del agujero oval y por dentro del nervio maxilar inferior. Ramas aferentes: Además de los ramos que le da el maxilar inferior recibe tres raíces: Una motriz, que procede del facial por el nervio petroso superficial menor. La sensitiva, que viene del glosofaríngeo por el nervio petroso profundo menor (ramo de Jacobson). Y la tercera, simpática, que viene del plexo que rodea la arteria meníngea media.
  • 35. Bibliografía 1.- Moore, K 2010 Anatomia con Orientación Clínica sexta edición Edit. Lippincot 2012 2.- QUIROZ, FERNANDO (1994) “TRATADO DE ANATOMÍA HUMANA TOMO I”., 33ª edición., Editorial Porrua. México 3.- Rouviere H Compendio De Anatomía y disección Salvat . 4.- Rouviere H 10 Edición 2001 Anatomia humana Barcelona ,Esp.Ed Masson 5.- Anatomía Humana Latarjet –Ruiz Liard 3 a edición 1999 México panamericana 6.- Anatomía Topográfica Testut –Jacob O México Salvat 7.- AnatomíaClinica Pro Eduardo Ed. Med Panamericana 2012