SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Faríngeo
            Desarrollo de   las glándulas salivales.
                    Desarrollo de la Cara
  Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales)
Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario)
Desarrollo de las Glándulas Salivales
   6ta – 7ma semana
   Aparición de Yemas epiteliales apartir de la
    cavidad oral primitiva.
   Extremos crecen hacia el mesenquima
    subyacente
   Tejido conjuntivo = células de la cresta neural.
   Tejido parenquimatoso (secretoso) =
    proliferación del epitelio bucal.
Glándulas parótidas
   Primeras en aparecer ( Com. Sexta)
   Desarrollo a partir de yemas del revestimiento
    ectodérmico bucal.
   Las yemas crecen hacia las orejas y se ramifican
    formando cordones sólidos
   Se canalizan y se convierten en conductos hacia la
    décima semana.
   Secreciones comienzan a la 18 semanas.
   La capsula y tejido conjuntivo se desarrollan a partir del
    mesenquima.
Glándulas Submandibulares
   Aparecen a finales de la sexta semana.
   Se forman a partir de yemas endodérmicas.
   Sentido posterior crecen prolongaciones celulares
    sólidas, laterales a la lengua en desarrollo y mas tarde se
    ramifican y diferencian.
   Formar acinos a la 12 semanas y actividad secretora a
    las 16 semanas.
   Crecimiento de las glándulas continúan después del
    nacimiento = acinos mucosos.
   A lado de la lengua da lugar a un surco lineal =
    conducto submandibular
Glándulas Sublinguales
   Aparecen en la octava semana, dos semanas
    después.
   Yemas epiteliales endodérmicas múltiples en el
    surco para-lingual.
   10 y 12 conductos en el suelo de la lengua.
Desarrollo de la cara
   Primordio Facial = inicio de la 4 semana.
   Centro organizador prosencefálico, derivado de
    mesodermo procordal que migra hacia la linea
    primitiva.
   Centro organizador rombencefalico, ventral al
    rombencefalo.
5 primordios Faciales
   Se observan como Prominencias alrededor del
    estomodeo son:
   Prominencia fronto-nasal única
   Par de prominencias maxilares
   Par de prominencias mandibulares.
   La PNF forma la frente y el dorso y la punta de la nariz
   Las prominencias nasales forman las alas de la
    nariz(lateral)
   Las prominencias nasales mediales forman el tabique
    nasal
   Las prominencias maxilares contituyen las regiones
    superiores de la mejilla y la mayor parte del labio
    superior.
   Las prominencias mandibulares dan lugar al menton,
    labio inferior y reguines inferiores de la mejilla.
   Estudios recientes clínicos y embriológicos
    sugieren que el labio superior procede en su
    totalidad de las prominencias maxilares.
   Las partes inferiores de las prominencias nasales
    parecen haber adoptado una posición muy
    profunda y están cubiertas por extensiones
    mediales de las prominencias maxilares para
    formar el filtrum.
Desarrollo de las cavidades nasales
   La proliferacion del mesenquima circundante
    forma las prominencias nasales mediales y
    laterales fromando los sacos nasales primiticos
   Al principio están separados por la membrana
    buco nasal. Se rompen al final de la sexta semana
   Se forma un tapón epitelial temporal
   A la 13 y 15 semanas desaparece.
Desarrollo del paladar
   Se desarrolla a partir de 2 primordios
     Paladar primario
     Paladar secundario

   Se inicia a finales de la quinta semana
   Finaliza hasta la duodécima
Paladar primario
   Comiensa en la sexta semana
   Inicia en la parte profunda del segmento
    intermaxilar del maxilar.
   Al principio es una masa cuneiforme de
    mesenquima.
   Forma la porcion premaxilar del maxilar
    superior.
Paladar secundario
   Primordio de las partes dura y blanda del paladar
   Comienza a desarrollarse al inicio de la sexta
    semana, entre dos proyecciones
    mesenquimatosas
   Prolongaciones palatinas laterales se proyectan al
    lado de la lengua
Labio leporino
   Se denomina labio leporino, fisura labial al
    defecto congénito que consiste en una hendidura o
    separación en el labio superior. El labio leporino se
    origina por fusión incompleta de los procesos maxilar y
    nasomedial del embrión y es uno de los defectos de
    nacimiento más frecuentes (aproximadamente,
    constituye el 15% de las malformaciones congénitas).
    Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar
    hendido.
Paladar hendido
   El paladar hendido es una condición en la cual el velo del paladar
    presenta una fisura o grieta que comunica la boca con la cavidad
    nasal. Puede estar afectado solo el paladar suave que está hacia
    atrás junto a la garganta, o incluir el paladar duro formado de
    hueso y afectar también el maxilar. En la mayoría de los casos se
    presenta junto con el labio leporino. También es frecuente que la
    campanilla o úvula esté dividida (bífida). Uno de cada setecientos
    nacimientos a nivel mundial presenta paladar hendido. Esto
    ocurre cuando falla la unión de las prominencias palatinas
    laterales o maxilares con la prominencia palatina media o
    frontonasal durante el desarrollo del embrión.
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Cara Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales) Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario) )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
claudia cano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Johana Giselle
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Tema 13 embriologia de cabeza y cuello
Tema 13 embriologia de cabeza y cuelloTema 13 embriologia de cabeza y cuello
Tema 13 embriologia de cabeza y cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg molPaladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
Brndn Sandovaal'
 
Expo venas y arterias
Expo venas y arteriasExpo venas y arterias
Expo venas y arterias
orozcos1205
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
Yazmin Rubio
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
Anderson Burbano
 
Formación de la cara.
Formación de la cara. Formación de la cara.
Formación de la cara.
Kinne 0mega
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacial
Erick VH
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
Maria Jose Jaramillo
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
RicardoIK
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Tema 13 embriologia de cabeza y cuello
Tema 13 embriologia de cabeza y cuelloTema 13 embriologia de cabeza y cuello
Tema 13 embriologia de cabeza y cuello
 
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg molPaladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
Paladar secundario, fosas nasales, dientes rg mol
 
Expo venas y arterias
Expo venas y arteriasExpo venas y arterias
Expo venas y arterias
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
 
Formación de la cara.
Formación de la cara. Formación de la cara.
Formación de la cara.
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacial
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 

Destacado

desarrollo embriologico cara y cuello fonseca
desarrollo embriologico cara y cuello fonsecadesarrollo embriologico cara y cuello fonseca
desarrollo embriologico cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Alicia
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
Danisel Gil
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
safoelc
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Edwin José Calderón Flores
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Jair Flores Silva
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
salomonbarra
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Grupo Atlas
 

Destacado (12)

desarrollo embriologico cara y cuello fonseca
desarrollo embriologico cara y cuello fonsecadesarrollo embriologico cara y cuello fonseca
desarrollo embriologico cara y cuello fonseca
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
 

Similar a Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Cara Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales) Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario) )

Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
Juan Tipismana
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
jessicajoselyne
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Diapositiva desarrollo
Diapositiva desarrolloDiapositiva desarrollo
Diapositiva desarrollo
1128624846
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
Uriel Villegas
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
Mi rincón de Medicina
 
Desarrollo-glandulas
Desarrollo-glandulasDesarrollo-glandulas
Desarrollo-glandulas
Vinicio Lema
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
SofiaVanessa1
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palate
José Vega
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
gian777
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Aparato faríngeo
Aparato faríngeoAparato faríngeo
Aparato faríngeo
Adylene González
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Desarrollo embriologico de arcos faringeos
Desarrollo embriologico de arcos faringeosDesarrollo embriologico de arcos faringeos
Desarrollo embriologico de arcos faringeos
Diana865464
 
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
cynthiasierra11
 

Similar a Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Cara Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales) Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario) ) (20)

Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
 
Diapositiva desarrollo
Diapositiva desarrolloDiapositiva desarrollo
Diapositiva desarrollo
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
 
Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
 
Desarrollo-glandulas
Desarrollo-glandulasDesarrollo-glandulas
Desarrollo-glandulas
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palate
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Aparato faríngeo
Aparato faríngeoAparato faríngeo
Aparato faríngeo
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Desarrollo embriologico de arcos faringeos
Desarrollo embriologico de arcos faringeosDesarrollo embriologico de arcos faringeos
Desarrollo embriologico de arcos faringeos
 
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Cara Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales) Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario) )

  • 1. Aparato Faríngeo Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Cara Desarrollo de las cavidades nasales (senos para nasales) Desarrollo del Paladar (Paladar Primitivo, Paladar Secundario)
  • 2. Desarrollo de las Glándulas Salivales  6ta – 7ma semana  Aparición de Yemas epiteliales apartir de la cavidad oral primitiva.  Extremos crecen hacia el mesenquima subyacente  Tejido conjuntivo = células de la cresta neural.  Tejido parenquimatoso (secretoso) = proliferación del epitelio bucal.
  • 3.
  • 4. Glándulas parótidas  Primeras en aparecer ( Com. Sexta)  Desarrollo a partir de yemas del revestimiento ectodérmico bucal.  Las yemas crecen hacia las orejas y se ramifican formando cordones sólidos  Se canalizan y se convierten en conductos hacia la décima semana.  Secreciones comienzan a la 18 semanas.  La capsula y tejido conjuntivo se desarrollan a partir del mesenquima.
  • 5. Glándulas Submandibulares  Aparecen a finales de la sexta semana.  Se forman a partir de yemas endodérmicas.  Sentido posterior crecen prolongaciones celulares sólidas, laterales a la lengua en desarrollo y mas tarde se ramifican y diferencian.  Formar acinos a la 12 semanas y actividad secretora a las 16 semanas.  Crecimiento de las glándulas continúan después del nacimiento = acinos mucosos.  A lado de la lengua da lugar a un surco lineal = conducto submandibular
  • 6. Glándulas Sublinguales  Aparecen en la octava semana, dos semanas después.  Yemas epiteliales endodérmicas múltiples en el surco para-lingual.  10 y 12 conductos en el suelo de la lengua.
  • 7.
  • 8. Desarrollo de la cara  Primordio Facial = inicio de la 4 semana.  Centro organizador prosencefálico, derivado de mesodermo procordal que migra hacia la linea primitiva.  Centro organizador rombencefalico, ventral al rombencefalo.
  • 9. 5 primordios Faciales  Se observan como Prominencias alrededor del estomodeo son:  Prominencia fronto-nasal única  Par de prominencias maxilares  Par de prominencias mandibulares.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La PNF forma la frente y el dorso y la punta de la nariz  Las prominencias nasales forman las alas de la nariz(lateral)  Las prominencias nasales mediales forman el tabique nasal  Las prominencias maxilares contituyen las regiones superiores de la mejilla y la mayor parte del labio superior.  Las prominencias mandibulares dan lugar al menton, labio inferior y reguines inferiores de la mejilla.
  • 13. Estudios recientes clínicos y embriológicos sugieren que el labio superior procede en su totalidad de las prominencias maxilares.  Las partes inferiores de las prominencias nasales parecen haber adoptado una posición muy profunda y están cubiertas por extensiones mediales de las prominencias maxilares para formar el filtrum.
  • 14. Desarrollo de las cavidades nasales  La proliferacion del mesenquima circundante forma las prominencias nasales mediales y laterales fromando los sacos nasales primiticos  Al principio están separados por la membrana buco nasal. Se rompen al final de la sexta semana  Se forma un tapón epitelial temporal  A la 13 y 15 semanas desaparece.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Desarrollo del paladar  Se desarrolla a partir de 2 primordios  Paladar primario  Paladar secundario  Se inicia a finales de la quinta semana  Finaliza hasta la duodécima
  • 18. Paladar primario  Comiensa en la sexta semana  Inicia en la parte profunda del segmento intermaxilar del maxilar.  Al principio es una masa cuneiforme de mesenquima.  Forma la porcion premaxilar del maxilar superior.
  • 19. Paladar secundario  Primordio de las partes dura y blanda del paladar  Comienza a desarrollarse al inicio de la sexta semana, entre dos proyecciones mesenquimatosas  Prolongaciones palatinas laterales se proyectan al lado de la lengua
  • 20.
  • 21.
  • 22. Labio leporino  Se denomina labio leporino, fisura labial al defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. El labio leporino se origina por fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congénitas). Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar hendido.
  • 23.
  • 24. Paladar hendido  El paladar hendido es una condición en la cual el velo del paladar presenta una fisura o grieta que comunica la boca con la cavidad nasal. Puede estar afectado solo el paladar suave que está hacia atrás junto a la garganta, o incluir el paladar duro formado de hueso y afectar también el maxilar. En la mayoría de los casos se presenta junto con el labio leporino. También es frecuente que la campanilla o úvula esté dividida (bífida). Uno de cada setecientos nacimientos a nivel mundial presenta paladar hendido. Esto ocurre cuando falla la unión de las prominencias palatinas laterales o maxilares con la prominencia palatina media o frontonasal durante el desarrollo del embrión.