SlideShare una empresa de Scribd logo
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación Encefálica
Nora Ávila M.
HPS-133-00202V
Membranas del sistema Nervioso Central (SNC)
las tres capas de tejido conectivo que cubren el SNC, el
cerebro y la médula espinal son las meninges cuyas
funciones son proteger vasos sanguíneos y contener líquido
Cefaloraquídeo, están conformas por:
1. Duramadre: la membrana externa.
2. Aracnoides: Membrana intermedia, bajo la duramadre.
3. Piamadre: Membrana interna en íntimo contacto con la
superficie del sistema nervioso (SNC)
 La duramadre del
encéfalo:
Tejido conjuntivo duro y
denso y cubre el encéfalo
 La duramadre raquídea
está en canal vertebral y
contiene a la médula
espinal.
 Espacio epidural: Espacio
entre el periostio del
canal vertebral
y la duramadre
LA DURAMADRE
Inervación de la duramadre craneal.
 las tres ramas del trigémino, algunas
ramas de los tres primeros nervios cervicales y ramas del
simpático cervical
 Fosa craneana posterior ramas meníngeas ascendentes de
los primeros nervios cervicales y probablemente de ramas
de vago y glosofaríngeo.
2. Aracnoides: tiene dos componentes.
La capa externa aracnoidea
formada por células muy agrupadas,
espacio intercelular casi nulo y muy
abundante en uniones estrechas y
desmosomas.
La porción más interna
formada por células aracnoideas
trabeculares. Fibroblastos
modificados con largas
prolongaciones se unen con células de
capa aracnoidea, forman entramado
laxo en ángulo recto con la capa
aracnoidea, atraviesa espacio
subaracnoideo.
3. Piamadre: Delicada lámina de tejido
conjuntivo de fibroblastos planos que se
adosan a superficie del encéfalo y
médula espinal. Contiene gran cantidad
de vasos sanguíneos. Entre células de la
piamadre y el tejido nervioso fibras de
colágeno y elastina.
Entre células piales y la membrana
basal glial de los vasos piales hay
numerosos macrófagos que presentan
abundante pigmento amarillo en su
citoplasma
Los vasos piales y del plexo coroideo
poseen una profusa inervación
simpática proveniente de plexos
vertebral y carotídeo.
Membranas del sistema Nervioso Central (SNC)
ESPACIOS MENÍNGEOS
 No existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides.
 El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre.
Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido
céfalo raquídeo (LCR) . Más profundo en surcos cerebrales y a lo largo
de toda la médula espinal.
 Regiones de separación entre la aracnoides y la piamadre (cisternas ) se
observan muy unas pocas trabéculas.
 Definición.
Serie de cavidades que se desarrollan en el interior del
sistema nervioso central, allí se produce y circula el
líquido céfalo raquídeo. Están recubiertas por un epitelio
ependimario, distinguiéndose:
1. Ventrículos laterales. Contenidos en cada hemisferio
cerebral, tienen la forma de una letra C. Cada ventrículo se
a través del agujero interventricular o de Monroe.
 En cada uno de ellos hay un cuerpo
a) asta anterior en el lóbulo frontal; b) una asta
posterior en el lóbulo occipital , c) una asta inferior
en el lóbulo temporal.
SISTEMA VENTRICULAR
Sistema Ventricular
2.- Tercer ventrículo. Cavidad única en forma de hendidura situada entre
ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos
ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del
acueducto cerebral. Formado por; a) pared lateral b) pared superior
c) piso d) pared anterior e) pared posterior donde se encuentra la
entrada
3- Acueducto cerebral. Conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de
longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo.
4.- Cuarto ventrículo. Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo.
En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo.
En la zona mas anterior o superior se
 encuentra el velo medular superior y lateralmente a el los pedúnculos
cerebelosos superiores.
5.- Conducto central o ependimario. Se origina en el extremo caudal del
cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal,
terminando en el cono medular en zona ensanchada denominada ventrículo
terminal.
Sistema Ventricular
Irrigación encefálica
 El SNC recibe el 20% del débito cardíaco.
El flujo sanguíneo es transportado 4
troncos arteriales:
- dos arterias carótidas internas
- dos arterias vertebrales.
El cerebro irrigado dos tipos de arterias:
1) grandes arterias de conducción que
van desde superficie inferior del cerebro a
superficies laterales de hemisferios, tronco
encefálico y cerebelo
2) las arterias perforantes se originan
de arterias de conducción e irrigan áreas
específicas.
3)Interconexiones entre arterias de
conducción en cuello y en base del cerebro
por vasos del polígono de Willis.
-Interconexiones entre las arterias de las
superficies hemisféricas.
Polígono de Willis
 Es la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral,
permite la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior)
y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la
fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por (1) la
arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales anteriores (3) una
pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias
comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
Ramas de la porción craneal de la arteria
vertebral
1) Arteria espinal anterior: se forma de la unión de una rama contribuyente de
cada arteria vertebral cerca de su terminación. Es reforzada por arterias
radiculo- medulares que entran canal raquídeo a través de los agujeros
intervertebrales.
2) Arteria espinal posterior: Puede originarse en arteria vertebral o en arteria
cerebelosa posterior inferior. Es reforzada por arterias radiculomedulares que
entran al canal raquídeo a través de los agujeros intervertebrales.
3) Arteria cerebelosa posterior inferior (PICA): Rama más grande de la arteria
vertebral. Irriga la cara inferior del vermis, los núcleos centrales del cerebelo y
la superficie inferior de los hemisferios cerebelosos; también irriga el bulbo
raquídeo y el plexo coroideo del cuarto ventrículo.
4) Arterias bulbares: Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el bulbo
raquídeo.
5) Ramas meníngeas: Estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la duramadre en
la fosa craneal posterior.
Inervación de las arterias
cerebrales
Circulación y Metabolismo Cerebral
 El flujo cerebral, está determinado por principios
físicos (ley de Laplace de la hidrostática y la ley de
Poiseuille de la hidrodinámica) Laplace, muestra que
la velocidad del flujo es proporcional al diámetro del
vaso y a la viscosidad de la sangre.
 Bajo condiciones normales el flujo cerebral depende
de:
1) la presión de perfusión (presión arterial media o
PAM) en la base del cerebro
2) la resistencia vascular (RV), determinada por el
diámetro arterial y la viscosidad de la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideoMeninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideofranchescagaviria
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Nora Avila
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Cecilia Escalona
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
jositad
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
MiriangelaAlvarado
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
Meninges
MeningesMeninges
Meningeseslens
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Rafael Flores
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
mariafpe
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
MadeJesusRRmed
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Davielith Rivas
 
Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053
annap3
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
freddyvilamatfabiola
 

La actualidad más candente (20)

Meninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideoMeninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideo
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
 
Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 

Similar a Neurociencias meninges

Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurocienciasCesarAperi
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mpminervafpr
 
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálicaMeninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
belkys60
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.waldemar92
 
Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6
YosmarFernandez
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
sacs24
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
Yossi Pan
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
Abigail Rangel
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
mariananaj
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
marijo_288
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
Dauxi Rivas de Diaz
 
Las meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidasLas meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidas
Kbastidas
 

Similar a Neurociencias meninges (20)

Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurociencias
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
 
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálicaMeninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Maria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurocienciasMaria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidasLas meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidas
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Neurociencias meninges

  • 1. Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación Encefálica Nora Ávila M. HPS-133-00202V
  • 2. Membranas del sistema Nervioso Central (SNC) las tres capas de tejido conectivo que cubren el SNC, el cerebro y la médula espinal son las meninges cuyas funciones son proteger vasos sanguíneos y contener líquido Cefaloraquídeo, están conformas por: 1. Duramadre: la membrana externa. 2. Aracnoides: Membrana intermedia, bajo la duramadre. 3. Piamadre: Membrana interna en íntimo contacto con la superficie del sistema nervioso (SNC)
  • 3.  La duramadre del encéfalo: Tejido conjuntivo duro y denso y cubre el encéfalo  La duramadre raquídea está en canal vertebral y contiene a la médula espinal.  Espacio epidural: Espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre LA DURAMADRE
  • 4. Inervación de la duramadre craneal.  las tres ramas del trigémino, algunas ramas de los tres primeros nervios cervicales y ramas del simpático cervical  Fosa craneana posterior ramas meníngeas ascendentes de los primeros nervios cervicales y probablemente de ramas de vago y glosofaríngeo.
  • 5. 2. Aracnoides: tiene dos componentes. La capa externa aracnoidea formada por células muy agrupadas, espacio intercelular casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y desmosomas. La porción más interna formada por células aracnoideas trabeculares. Fibroblastos modificados con largas prolongaciones se unen con células de capa aracnoidea, forman entramado laxo en ángulo recto con la capa aracnoidea, atraviesa espacio subaracnoideo. 3. Piamadre: Delicada lámina de tejido conjuntivo de fibroblastos planos que se adosan a superficie del encéfalo y médula espinal. Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos. Entre células de la piamadre y el tejido nervioso fibras de colágeno y elastina. Entre células piales y la membrana basal glial de los vasos piales hay numerosos macrófagos que presentan abundante pigmento amarillo en su citoplasma Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de plexos vertebral y carotídeo. Membranas del sistema Nervioso Central (SNC)
  • 6. ESPACIOS MENÍNGEOS  No existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides.  El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR) . Más profundo en surcos cerebrales y a lo largo de toda la médula espinal.  Regiones de separación entre la aracnoides y la piamadre (cisternas ) se observan muy unas pocas trabéculas.
  • 7.  Definición. Serie de cavidades que se desarrollan en el interior del sistema nervioso central, allí se produce y circula el líquido céfalo raquídeo. Están recubiertas por un epitelio ependimario, distinguiéndose: 1. Ventrículos laterales. Contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C. Cada ventrículo se a través del agujero interventricular o de Monroe.  En cada uno de ellos hay un cuerpo a) asta anterior en el lóbulo frontal; b) una asta posterior en el lóbulo occipital , c) una asta inferior en el lóbulo temporal. SISTEMA VENTRICULAR
  • 8. Sistema Ventricular 2.- Tercer ventrículo. Cavidad única en forma de hendidura situada entre ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. Formado por; a) pared lateral b) pared superior c) piso d) pared anterior e) pared posterior donde se encuentra la entrada 3- Acueducto cerebral. Conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo. 4.- Cuarto ventrículo. Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo. En la zona mas anterior o superior se  encuentra el velo medular superior y lateralmente a el los pedúnculos cerebelosos superiores. 5.- Conducto central o ependimario. Se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en zona ensanchada denominada ventrículo terminal.
  • 10. Irrigación encefálica  El SNC recibe el 20% del débito cardíaco. El flujo sanguíneo es transportado 4 troncos arteriales: - dos arterias carótidas internas - dos arterias vertebrales. El cerebro irrigado dos tipos de arterias: 1) grandes arterias de conducción que van desde superficie inferior del cerebro a superficies laterales de hemisferios, tronco encefálico y cerebelo 2) las arterias perforantes se originan de arterias de conducción e irrigan áreas específicas. 3)Interconexiones entre arterias de conducción en cuello y en base del cerebro por vasos del polígono de Willis. -Interconexiones entre las arterias de las superficies hemisféricas.
  • 11. Polígono de Willis  Es la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permite la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por (1) la arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales anteriores (3) una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
  • 12. Ramas de la porción craneal de la arteria vertebral 1) Arteria espinal anterior: se forma de la unión de una rama contribuyente de cada arteria vertebral cerca de su terminación. Es reforzada por arterias radiculo- medulares que entran canal raquídeo a través de los agujeros intervertebrales. 2) Arteria espinal posterior: Puede originarse en arteria vertebral o en arteria cerebelosa posterior inferior. Es reforzada por arterias radiculomedulares que entran al canal raquídeo a través de los agujeros intervertebrales. 3) Arteria cerebelosa posterior inferior (PICA): Rama más grande de la arteria vertebral. Irriga la cara inferior del vermis, los núcleos centrales del cerebelo y la superficie inferior de los hemisferios cerebelosos; también irriga el bulbo raquídeo y el plexo coroideo del cuarto ventrículo. 4) Arterias bulbares: Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el bulbo raquídeo. 5) Ramas meníngeas: Estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la duramadre en la fosa craneal posterior.
  • 13. Inervación de las arterias cerebrales
  • 14. Circulación y Metabolismo Cerebral  El flujo cerebral, está determinado por principios físicos (ley de Laplace de la hidrostática y la ley de Poiseuille de la hidrodinámica) Laplace, muestra que la velocidad del flujo es proporcional al diámetro del vaso y a la viscosidad de la sangre.  Bajo condiciones normales el flujo cerebral depende de: 1) la presión de perfusión (presión arterial media o PAM) en la base del cerebro 2) la resistencia vascular (RV), determinada por el diámetro arterial y la viscosidad de la sangre.