SlideShare una empresa de Scribd logo
MENINGES 
ETM TPD Rafael T Flores 
Luna
MENINGES 
• Duramadre 
• Arácnoides 
• Piamadre
DURAMADRE 
• Duramadre craneal 
• Duramadre raquídea
DURAMADRE RAQUIDEA 
• Forma de cilindro hueco que contiene: 
1. Médula espinal 
2. Raíces raquídeas 
3. Parte inferior del bulbo raquídeo
DURAMADRE RAQUIDEA 
• Se le considera extendida desde el agujero 
occipital hasta la segunda o tercera vértebra 
sacra.
DURAMADRE RAQUIDEA 
• 2 superficies 
Exterior e interior 
• 2 extremidades 
Superior e inferior
DURAMADRE RAQUIDEA 
• Superficie interna 
Es lisa y se relaciona con 
la hoja parietal del 
arácnidos 
• Superficie exterior 
Se relaciona con vasos 
venosos y tejido adiposo
EXTREMIDA 
D SUPERIOR 
Se fija sólidamente en: 
• Cara posterior del axis 
• Alrededor del agujero 
occipital
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula 
espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo 
llamadas meninges. Conformadas por la pia madre (la más 
cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la 
aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen 
los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.
DURAMADRE CRANEANA 
• Esfera hueca que envuelve la masa 
encefálica 
• Tapiza la bóveda craneana
TABIQUES DE LA 
DURAMADRE CRANEANA 
• Tienda del cerebelo 
• Hoz del cerebro 
• Hoz del cerebelo 
• Tienda de la hipofisis
TIENDA DEL CEREBELO 
• Parte posterior de la 
cavidad craneal 
• Entre el cerebro y el 
cerebelo
HOZ DEL CEREBRO 
• Tabique vertical 
medio y 
anteroposterior 
• Forma de triángulo 
curvilíneo de base 
postrero inferior 
• 2 caras, 2 bordes, 1 
vertice y una base
ESTRUCTURA DE LA 
DURAMDRE 
2 hojas o capas superpuestas 
• Externa: gruesa, blanca, amarillenta y se 
halla recodida por vasos. 
• Interna: delgada, blanca y brillante
ARTERIAS DE LA 
DURAMDRE 
• Meningeas anteriores 
• Ramas de las etmoides 
• Meningeas medias 
• Ramas de la maxilar interna 
• Pequeña meninge 
• Meningeas posteriores
VENAS DE LA DURAMADRE 
• Forman 2 plexos, profundo o interno, 
superficial o externo. 
• Forman Lagos sanguineos
PIAMADRE
• La mas interna de las meninges 
• Membrana celulosa secular que se 
extiende sobre la superficie exterior del 
neuroeje 
• Se encuentra a nivel de los cordones 
nerviosos 
• Se prolonga afuera del cráneo y del 
raquis hasta su terminación 
• Constituye el neurilema o vaina de 
schwam
PIAMADRE RAQUÍDEA
PIAMADRE RAQUIDEA 
• Forma alrededor del 
bulbo y de la médula una 
vaina que se adhiere por 
su cara interna 
• Su cara externa se 
relaciona con el liquido 
cefaloraquideo que la 
separa del aracnodies
PIAMADRE RAQUIDEA 
• 2 caras; anterior y posterior 
• 2 bordes
• Cara anterior: Se relaciona con las raíces 
anteriores de los nervios raquídeos y con 
sus vasos
• Cara posterior: Esta en relación con las 
raíces posteriores, así como con sus 
vasos y en la region cervical con los 
filetes radiculares del nervio espinal
• Borde interno: Se confunde con la 
piamadre al nivel de la parte media del 
cordón lateral
• Borde externo: Es mas grueso, 
festoneado y presenta arcadas de 
concavidad externa, separadas por 
prolongaciones en forma de dientes
• La extremidad superior 
de la piamadre espinal 
se continúa con la del 
bulbo y esta a su vez con 
la de la protuberancia, y 
así sucesivamente. 
• Su extremidad inferior se 
prolonga con el film 
termínale.
PIAMADRE CRENEANA 
• Cubre los diversos segmentos del encéfalo 
• Es mas delgada que la raquídea y mas 
vascularizada 
• Tapiza las circunvoluciones y penetra en los 
surco
• Cara interna: Se une al neuroeje por 
filamentos conjuntivos y vasos 
• Cara externa: Se relaciona con la hoja 
visceral de la aracnoides y con el liquido 
cefaloraquideo raquídeo de los espacios 
subaracnoideos.
• Por la parte posterior e inferior del istmo, 
la piamadre se introduce entre el cerebelo 
y el bulbo formando la tela coroidea 
inferior y los plexos coroideos del cuarto 
ventrículo. Así mismo se introduce por 
debajo del rodete del cuerpo calloso y del 
trigo o para formar la tela coroidea 
superior y los plexos coroideos de los 
ventrículos laterales.
ARACNOIDES
ARACNOIDES 
• Membrana serosa que se encuentra entre 
las otras 2 meninges 
• 2 hojas, una parietal y otra visceral 
• Cavidad aracnoidea
• Hoja parietal: Tapiza a la duramadre en 
toda su extensión, adhiriéndose 
íntimamente con ella 
• Hoja visceral: Es delgada, transparente y 
rodea a la médula, llegando hasta la cola 
de caballo hasta el vértice del saco dural
ARACNOIDES CRANEAL 
• La hoja parietal de la aracnoides se aplica a 
la cara interna de la duramadre y sus 
prolongaciones. 
• La hoja visceral se extiende por la superficie 
de la masa encefálica y se adhiere a las 
partes salientes, pasando como puente 
sobre los entrantes; esta disposición origina 
un sistema de cavidades irregulares, 
llamadas espacios su aracnoideos
ARACNOIDES DEL 
CEREBELO 
• En la parte posteroinferior del encéfalo, la 
hoja visceral del aracnoides en su línea 
media pasa directamente del cuerpo calloso 
a la cara superior del cerebelo, formando el 
lago cerebeloso superior. 
• En la parte posterior del bulbo y la médula 
hay un espacio denominado lago cerebeloso 
inferior
• Lago cerebeloso inferior o cisterna 
magna, es donde se hace la 
comunicación del liquido cefaloraquideo 
intraventricular con el de los espacios 
subaracnoideos por medio de los 
agujeros de Magendie y de Luschka, que 
perforan el techo del cuarto ventrículo.
• La cisterna magna la constituye su pared 
superior perteneciente al vermis inferior y 
la inferior se halla constituida por la tela 
coroidea del cuarto ventrículo.
LIQUIDO 
CEFALORAQUIDEO
• Ocupa las cavidades ventriculares y los 
espacios subaracnoideos del cráneo y del 
raquis, rodeando la substancia 
encéfalomedular
• Es el verdadero medio interior al cual se 
nutre el sistema nervioso 
• Acción mecánica, sirve para proteger al 
SN contra golpes de las ondas 
sanguíneas y contra la presión vascular
• Es claro, transparente Y ligeramente 
amarillo 
• Su cantidad en adulto es de unos 140 
gramos 
• En los viejos es más abundante
GRANULACIONES DE 
PACCHIONI 
• Son corpúsculos de color grisáceo que se 
encuentran en los espacios abiertos entre las 
meninges.
Algunos se hallan situados en: 
• La gran cisura interhemisferica 
• A los lados del seno longitudinal superior 
• Presa de Herofilo 
• Senos laterales 
• Delante del seno recto 
• A los lados de la cisura de Silvio
• Son elementos a través de los cuales el 
liquido cefaloraquideo se reintegra a la 
circulación venosa de los senos.
PUNTO DE VISTA 
TOPOGRAFICO 
• Meninge dura 
• Duramadre 
• Hoja parietal del aracnoides 
• Meninge blanda 
• Hoja visceral del aracnoides 
• Espacios subaracnoideos 
• Piamadre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Andrea Pérez
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Vascularización del encéfalo
Vascularización del encéfaloVascularización del encéfalo
Vascularización del encéfalo
serslide11
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
Jorge Juica Navea
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
Oido
OidoOido
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Vascularización del encéfalo
Vascularización del encéfaloVascularización del encéfalo
Vascularización del encéfalo
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 

Similar a Meninges

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
yeisy espinoza
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf
FlorenciaDvila1
 
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014Ivan Vergara
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Luis Palma
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularRaul Lazos
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Laura Quero
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Kirza Arriola
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
MiriangelaAlvarado
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurocienciasCesarAperi
 
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
CesarAperi
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Irene Vicencio
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfaloAnatoweb
 
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptxEncéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
joseluissotoledesma
 
Meninges, UNY
Meninges, UNYMeninges, UNY
Meninges, UNY
gledys11
 

Similar a Meninges (20)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf
 
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurociencias
 
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptxEncéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
 
Meninges, UNY
Meninges, UNYMeninges, UNY
Meninges, UNY
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Meninges

  • 1. MENINGES ETM TPD Rafael T Flores Luna
  • 2. MENINGES • Duramadre • Arácnoides • Piamadre
  • 3. DURAMADRE • Duramadre craneal • Duramadre raquídea
  • 4.
  • 5. DURAMADRE RAQUIDEA • Forma de cilindro hueco que contiene: 1. Médula espinal 2. Raíces raquídeas 3. Parte inferior del bulbo raquídeo
  • 6. DURAMADRE RAQUIDEA • Se le considera extendida desde el agujero occipital hasta la segunda o tercera vértebra sacra.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DURAMADRE RAQUIDEA • 2 superficies Exterior e interior • 2 extremidades Superior e inferior
  • 10. DURAMADRE RAQUIDEA • Superficie interna Es lisa y se relaciona con la hoja parietal del arácnidos • Superficie exterior Se relaciona con vasos venosos y tejido adiposo
  • 11. EXTREMIDA D SUPERIOR Se fija sólidamente en: • Cara posterior del axis • Alrededor del agujero occipital
  • 12.
  • 13. Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges. Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.
  • 14. DURAMADRE CRANEANA • Esfera hueca que envuelve la masa encefálica • Tapiza la bóveda craneana
  • 15. TABIQUES DE LA DURAMADRE CRANEANA • Tienda del cerebelo • Hoz del cerebro • Hoz del cerebelo • Tienda de la hipofisis
  • 16. TIENDA DEL CEREBELO • Parte posterior de la cavidad craneal • Entre el cerebro y el cerebelo
  • 17.
  • 18. HOZ DEL CEREBRO • Tabique vertical medio y anteroposterior • Forma de triángulo curvilíneo de base postrero inferior • 2 caras, 2 bordes, 1 vertice y una base
  • 19.
  • 20. ESTRUCTURA DE LA DURAMDRE 2 hojas o capas superpuestas • Externa: gruesa, blanca, amarillenta y se halla recodida por vasos. • Interna: delgada, blanca y brillante
  • 21. ARTERIAS DE LA DURAMDRE • Meningeas anteriores • Ramas de las etmoides • Meningeas medias • Ramas de la maxilar interna • Pequeña meninge • Meningeas posteriores
  • 22. VENAS DE LA DURAMADRE • Forman 2 plexos, profundo o interno, superficial o externo. • Forman Lagos sanguineos
  • 24. • La mas interna de las meninges • Membrana celulosa secular que se extiende sobre la superficie exterior del neuroeje • Se encuentra a nivel de los cordones nerviosos • Se prolonga afuera del cráneo y del raquis hasta su terminación • Constituye el neurilema o vaina de schwam
  • 26. PIAMADRE RAQUIDEA • Forma alrededor del bulbo y de la médula una vaina que se adhiere por su cara interna • Su cara externa se relaciona con el liquido cefaloraquideo que la separa del aracnodies
  • 27.
  • 28. PIAMADRE RAQUIDEA • 2 caras; anterior y posterior • 2 bordes
  • 29. • Cara anterior: Se relaciona con las raíces anteriores de los nervios raquídeos y con sus vasos
  • 30. • Cara posterior: Esta en relación con las raíces posteriores, así como con sus vasos y en la region cervical con los filetes radiculares del nervio espinal
  • 31. • Borde interno: Se confunde con la piamadre al nivel de la parte media del cordón lateral
  • 32. • Borde externo: Es mas grueso, festoneado y presenta arcadas de concavidad externa, separadas por prolongaciones en forma de dientes
  • 33.
  • 34. • La extremidad superior de la piamadre espinal se continúa con la del bulbo y esta a su vez con la de la protuberancia, y así sucesivamente. • Su extremidad inferior se prolonga con el film termínale.
  • 35. PIAMADRE CRENEANA • Cubre los diversos segmentos del encéfalo • Es mas delgada que la raquídea y mas vascularizada • Tapiza las circunvoluciones y penetra en los surco
  • 36. • Cara interna: Se une al neuroeje por filamentos conjuntivos y vasos • Cara externa: Se relaciona con la hoja visceral de la aracnoides y con el liquido cefaloraquideo raquídeo de los espacios subaracnoideos.
  • 37. • Por la parte posterior e inferior del istmo, la piamadre se introduce entre el cerebelo y el bulbo formando la tela coroidea inferior y los plexos coroideos del cuarto ventrículo. Así mismo se introduce por debajo del rodete del cuerpo calloso y del trigo o para formar la tela coroidea superior y los plexos coroideos de los ventrículos laterales.
  • 38.
  • 40. ARACNOIDES • Membrana serosa que se encuentra entre las otras 2 meninges • 2 hojas, una parietal y otra visceral • Cavidad aracnoidea
  • 41. • Hoja parietal: Tapiza a la duramadre en toda su extensión, adhiriéndose íntimamente con ella • Hoja visceral: Es delgada, transparente y rodea a la médula, llegando hasta la cola de caballo hasta el vértice del saco dural
  • 42. ARACNOIDES CRANEAL • La hoja parietal de la aracnoides se aplica a la cara interna de la duramadre y sus prolongaciones. • La hoja visceral se extiende por la superficie de la masa encefálica y se adhiere a las partes salientes, pasando como puente sobre los entrantes; esta disposición origina un sistema de cavidades irregulares, llamadas espacios su aracnoideos
  • 43.
  • 44. ARACNOIDES DEL CEREBELO • En la parte posteroinferior del encéfalo, la hoja visceral del aracnoides en su línea media pasa directamente del cuerpo calloso a la cara superior del cerebelo, formando el lago cerebeloso superior. • En la parte posterior del bulbo y la médula hay un espacio denominado lago cerebeloso inferior
  • 45.
  • 46. • Lago cerebeloso inferior o cisterna magna, es donde se hace la comunicación del liquido cefaloraquideo intraventricular con el de los espacios subaracnoideos por medio de los agujeros de Magendie y de Luschka, que perforan el techo del cuarto ventrículo.
  • 47. • La cisterna magna la constituye su pared superior perteneciente al vermis inferior y la inferior se halla constituida por la tela coroidea del cuarto ventrículo.
  • 49. • Ocupa las cavidades ventriculares y los espacios subaracnoideos del cráneo y del raquis, rodeando la substancia encéfalomedular
  • 50. • Es el verdadero medio interior al cual se nutre el sistema nervioso • Acción mecánica, sirve para proteger al SN contra golpes de las ondas sanguíneas y contra la presión vascular
  • 51. • Es claro, transparente Y ligeramente amarillo • Su cantidad en adulto es de unos 140 gramos • En los viejos es más abundante
  • 52. GRANULACIONES DE PACCHIONI • Son corpúsculos de color grisáceo que se encuentran en los espacios abiertos entre las meninges.
  • 53.
  • 54. Algunos se hallan situados en: • La gran cisura interhemisferica • A los lados del seno longitudinal superior • Presa de Herofilo • Senos laterales • Delante del seno recto • A los lados de la cisura de Silvio
  • 55. • Son elementos a través de los cuales el liquido cefaloraquideo se reintegra a la circulación venosa de los senos.
  • 56. PUNTO DE VISTA TOPOGRAFICO • Meninge dura • Duramadre • Hoja parietal del aracnoides • Meninge blanda • Hoja visceral del aracnoides • Espacios subaracnoideos • Piamadre