SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DE LA
NEUROHIPOFISIS
DR. VLADIMIR SILES GONZALES
CATEDRA ENDOCRINOLOGIA
UPEA 2018
NEUROHIPOFISIS
Constituido por axones de neuronas magnocelulares cuyos cuerpos celulares se localizan en los
núcleos hipotalámicos supraópticos (SO) y paraventricular (PV).
Codificados por genes situados en el brazo largo del cromosoma 20.
NEUROFISINA II
NEUROFISINA I
Receptores de vasopresina
AQP2
F.VIII
DIABETES INSÍPIDA
Síndrome poliúrico-polidípsico, hipostenúria, excede los 3 L en 24 h, aún en condiciones de deprivación de agua.
VASOPRESINASA
DIABETES INSIPIDA CENTRAL
SINDROME DE WOLFRAM
Francois (1976) describió la condición con el nombre de "Síndrome óptico-oto-pia-bético". Pilley y
Thompson (1976) sugirieron un término acrónimo más conveniente, "Síndrome DIDMOAD"
(DIDMAOS), que indica los componentes principales de la enfermedad: Diabetes Insípida, diabetes
Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera
Genes responsables: WFS1 (4p16.1), que codifica para la
Wolframina, proteína localizada en el retículo
endoplasmático y que interviene en la homeostasis
cálcica; y el gen CISD2, que codifica la proteína 2 CDGSH
que contiene un dominio sulfuro de hierro.
TRATAMIENTO DIABETES INSIPIDA
CENTRAL : DESMOPRESINA O ADDVP
VIA NASAL, ORAL, SUBCUTANEA Y ENDOVENOSA
NO CUENTA CON EFECTO VASOPRESOR (V1).
PREPARADOS NO HORMONALES: CIERTA RESERVA DE ADH.
CARBAMAZEPINA, FIBRATO, CLORPROPAMIDA, TIAZIDAS, AINES.
NEFROGENICA:
HIDROCLOROTIAZIDA, AMILORIDE.
EVITAR INGESTA EXCESIVA DE LIQUIDOS
AINES (INDOMETACINA)
ADDVP
SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA
(SIADH)
Descartar: insuficiencia cardíaca, renal y
hepática.
1. Osmolaridad plasmática menor de 275 mOsm/kg
2. Orina inapropiadamente concentrada (> 100
mOsm/kg)
3. Euvolemia
4. Na urinario mayor de 20 mmol/L
5. Hiponatremia
6. Eutiroidismo, normocortisolismo, no historia de uso
de diuréticos
G
r
a
c
i
a
s

Más contenido relacionado

Similar a Neurohipofisis (6)

INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptxINROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
 
Evaluacion del paciente roncador en AP
Evaluacion del  paciente roncador en APEvaluacion del  paciente roncador en AP
Evaluacion del paciente roncador en AP
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Neurohipofisis

  • 1. PATOLOGIAS DE LA NEUROHIPOFISIS DR. VLADIMIR SILES GONZALES CATEDRA ENDOCRINOLOGIA UPEA 2018
  • 2. NEUROHIPOFISIS Constituido por axones de neuronas magnocelulares cuyos cuerpos celulares se localizan en los núcleos hipotalámicos supraópticos (SO) y paraventricular (PV). Codificados por genes situados en el brazo largo del cromosoma 20. NEUROFISINA II NEUROFISINA I
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DIABETES INSÍPIDA Síndrome poliúrico-polidípsico, hipostenúria, excede los 3 L en 24 h, aún en condiciones de deprivación de agua.
  • 9. DIABETES INSIPIDA CENTRAL SINDROME DE WOLFRAM Francois (1976) describió la condición con el nombre de "Síndrome óptico-oto-pia-bético". Pilley y Thompson (1976) sugirieron un término acrónimo más conveniente, "Síndrome DIDMOAD" (DIDMAOS), que indica los componentes principales de la enfermedad: Diabetes Insípida, diabetes Mellitus, Atrofia Óptica y Sordera Genes responsables: WFS1 (4p16.1), que codifica para la Wolframina, proteína localizada en el retículo endoplasmático y que interviene en la homeostasis cálcica; y el gen CISD2, que codifica la proteína 2 CDGSH que contiene un dominio sulfuro de hierro.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO DIABETES INSIPIDA CENTRAL : DESMOPRESINA O ADDVP VIA NASAL, ORAL, SUBCUTANEA Y ENDOVENOSA NO CUENTA CON EFECTO VASOPRESOR (V1). PREPARADOS NO HORMONALES: CIERTA RESERVA DE ADH. CARBAMAZEPINA, FIBRATO, CLORPROPAMIDA, TIAZIDAS, AINES. NEFROGENICA: HIDROCLOROTIAZIDA, AMILORIDE. EVITAR INGESTA EXCESIVA DE LIQUIDOS AINES (INDOMETACINA) ADDVP
  • 13. SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH) Descartar: insuficiencia cardíaca, renal y hepática. 1. Osmolaridad plasmática menor de 275 mOsm/kg 2. Orina inapropiadamente concentrada (> 100 mOsm/kg) 3. Euvolemia 4. Na urinario mayor de 20 mmol/L 5. Hiponatremia 6. Eutiroidismo, normocortisolismo, no historia de uso de diuréticos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.