SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Fundamentos de Neurociencias
Estudiante: Yanitza Escalona
Profesora: Xiomara Rodríguez
Barquisimeto, Febrero 2015
EVOLUCIÓN, ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO
• Algunas especies de invertebrados, como como
los poríferos, placozoos y mesozoos, carecer
completamente de sistema nervioso y, por ende,
no poseen cerebro.
• Otras especies, como los cnidarios, ctenóforos o
equinodermos, poseen sistema nervioso, pero
carecen de rasgos definidos de centralización al
mostrar simetrías no bilaterales.
• Hay invertebrados que muestran cerebros muy
arcaicos o bilaterales simples, como: platelmintos,
nemátodos o hemicordados.
• Existe especies con cerebros bilaterales que
muestran muy pocos rasgos distintivos de
cefalización, como: los bivalvos o briozoos.
PLATELMINTO
EQUINODERMOS
PLACOZOOS
• En los invertebrados bilaterales, se entiende
como cerebro a una serie de ganglios alrededor
del esófago en la parte más anterior del cuerpo,
integrado por el protocerebro, deutocerebro y
tritocerebro en artrópodos; ganglios cerebral,
pleural y pedial en moluscos gasterópodos y
masas supraesofágica y suesofágica en moluscos
cefalópodos.
• El cerebro en los vertebrados se corresponde con
el encéfalo y se encuentra ubicado en la cabeza,
protegido por el cráneo, cercano a los principales
órganos sensoriales: visión, audición, gusto, olfato,
tacto (piel) y sentido del equilibrio.
• Desde un punto de vista evolutivo y biológico, es el
órgano más complejo del cuerpo, su función es
ejercer un control centralizado sobre todos los
demás órganos.
ARTRÓPODO
Se entiende como el proceso de centralización
y cefalización del Sistema Nervioso de mayor complejidad del
reino animal
“ “
• Es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma
parte del centro de control de todo el cuerpo.
• Es el órgano más complejo del cuerpo, debido a la
naturaleza de su unidad funcional, la neurona; las cuales se
comunican entre sí a través de largas fibras
protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten
impulsos eléctricos (nerviosos) llamados potenciales de
acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo,
depositándolas en células receptoras específicas.
• La función biológica más importante que realiza el cerebro
es administrar los recursos energéticos de los que dispone
el organismo, generando comportamientos basados en la
economía para su supervivencia.
• También es responsable de la complejidad, origen y
funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y
lenguaje, en los seres humanos.
• El procesamiento de señales sensitivas complejas requiere
de las capacidades de integración de información con que
cuenta un cerebro centralizado.
• Los cordados son el grupo más antiguo y
evolucionado del reino animal.
• Se caracterizan por poseer simetría bilateral y por
la presencia de una cuerda dorsal o notocorda.
• Destacan por su capacidad de autorregulación y
organización interna.
• Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo
de animales; permitiéndoles un mayor control sobre las
reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo
Sistema Nervioso.
El ser humano es una especie en los
cordados.
ROMBENCÉFALO
ROMBENCÉFALO
PROSENCÉFALO
MESENCÉFALO
TELENCÉFALO
DIENCÉFALO
MIELENCÉFALO
METENCÉFALO
CEREBELO
BULBO RAQUÍDEO
PUENTE DE VAROLIO
ROMBENCÉFALO
MIELENCÉFALO METENCÉFALO
MÉDULA OBLOGADA O
BULBO RAQUÍDEO
PUENTE VAROLIO O
PROTUBERANCIA
CEREBELO
(Pequeño Cerebro)
• Controla funciones
vitales como la
regulación del
aparato
cardiovascular, la
respiración y el tono
de los músculos
esqueléticos
• Interviene en el
control del sueño y
nivel de activación.
• Participa en el relevo
de la información que
va desde la corteza
cerebral hasta el
cerebelo.
• Recibe información visual, auditiva,
vestibular somatosensorial y sobre
cada movimiento muscular que
está dirigiendo el encéfalo.
• Integra la información que recibe y
modifica el flujo motor, coordinando
y modulando los movimientos.
BULBO
RAQUÍDEO
CEREBELO
PUENTE DE
VAROLIO
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
MESENCÉFALO
TÉCTUM
TEGUMENTO
MESENCÉFALICO
CRUS
CEREBRI
CRUS
CEREBRI
TÉCTUM
TEGUMENTO
MESENCÉFALICO
 Recibe información de varias vías y la
proyecta a la corteza cerebral, el
tálamo y la medula espinal.
 Participa en el control del sueño y el
nivel de activación de la atención, del
tono muscular, de secuencias de
movimientos y de varios reflejos
vitales.
 Llevan información motora desde la
corteza cerebral y el cerebelo hasta la
medula espinal.
 Forma parte del
sistema
auditivo.
 Está implicado
principalmente
en reflejos
visuales y
respuestas a
estímulos de
movimiento.
• Numerosas vías
nerviosas se
encuentran dentro
de esta sección
cerebral.
MESENCÉFALO
ESTRUCTURAS FUNCIONALES TELENCÉFALODIENCÉFALO
PROSENCÉFALO
DIENCÉFALO TELENCÉFALO
PALEOPALIO
• EPITÁLAMO:
* Glándula Pineal.
• TÁLAMO.
• HIPOTÁLAMO.
• GLÁNDULA
PITUITARIA O
HIPÓFISIS.
ARQUIPALIO NEOPALIO
• CORTEZA
PIRIFORME.
• BULBO
OLFATORIO.
• AMÍGDALA
CEREBRAL.
• GANGLIO
BASAL:
* Núcleo Caudado
* Sustancia Negra
* Cuerpo Estriado.
• AMÍGDALA
CEREBRAL.
• CORTEZA
CEREBRAL:
* Lóbulo Frontal
* Lóbulo Temporal
* Lóbulo Parietal
* Lóbulo Occipital
* Área de Brodmann
* Ínsula
* Corteza Cingulada
LÓBULO
FRONTAL
LÓBULO
TEMPORAL
LÓBULO
PARIETAL
LÓBULO
OCCIPITAL
SEGÚN
FILOGÉNETICO
CRITERIO
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
 Se establece sinapsis con neuronas localizadas en
otra región.
 Recibe información sensorial a través del ojo y la
envía a la corteza visual primaria.
 Recibe información sensorial a través del oído medio
y la envía a la corteza auditiva primaria.
 Recibe información del cerebelo y la proyecta hacia
la corteza motora primaria.
 Participan en el control del nivel de activación de la
corteza cerebral, enviando amplias proyecciones a
todas las regiones corticales.
TÁLAMO
HIPÓFISIS
ANTERIOR
HIPÓFISIS
POSTERIOR
 Controla el sistema nervioso neurovegetativo y el sistema
endócrino.
 Producen y controlan hormonas que intervienen en la
fisiología y la conducta reproductiva.
 Organiza conductas (instintivas) relacionadas con la
supervivencia de las especies, denominadas: de lucha,
de huida, de ingestión y de apareamiento.
HIPOTÁLAMO
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL ARQUIPALIO Y PALEOPALIO
AMÍGDALA
CEREBRAL
AMÍGDALA
CEREBRAL
BULBO
OLFATORIO
CORTEZA
PIRIFORME
• Los ganglios basales están
implicados en el control del
movimiento.
• La amígdala está
involucrada en las
respuestas emocionales:
sentimientos, expresión y
recuerdos de las emociones
y reconocimiento de los
signos de emoción en los
demás.
ARQUIPALIOPALEOPALIO
GANGLIOS
BASALES
• El bulbo olfatorio procesa la
información procedente del
epitelio olfatorio.
• La amígdala se encarga del
procesamiento y almacenamiento
de reacciones emocionales.
• La corteza piriforme esta
relacionada con el sentido del
olfato, es decir con la percepción
de olores.
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL NEOPALIO O CORTEZA CEREBRAL
LÓBULO
FRONTAL
LÓBULO
TEMPORAL
LÓBULO PARIETAL
LÓBULO OCCIPITAL
ÍNSULA
CORTEZA
CINGULADA
• Su función es la integración
de lasas emociones y el
conocimiento
TRANSMISIÓN DE INFFORMACIÓN DENTRO DEL CEREBRO
• En el Cerebro la transmisión de la información, así
como la recepción de sensaciones (aferencias), se
produce mediante la actividad de sustancias
denominadas neurotransmisores.
• El Cerebro usa la energía bioquímica procedente del
metabolismo celular como desencadenante de las
reacciones neuronales.
• La reacción puede ser inmediata y afectar
directamente a otras neuronas pertenecientes a la
misma región de proceso; local y afectar a otra región
de proceso ajena a la inicial; y/o global y afectar a todo
el Sistema Nervioso.
• Cada neurona de una región metabólica está
encargada y actúa para compensar la deficiencia o
exceso de cargas en otras neuronas.
Un intercambio biomolecular tiene lugar, cuando la
activación de una región neuronal produce como
consecuencia la activación de otra región diferente.
TRANSMISIÓN DE INFFORMACIÓN DENTRO DEL CEREBRO
• Los Neurotransmisores son sustancias capaces de
provocar la transmisión del impulso nervioso.
• Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y
se emiten en los axones.
• En el Sistema Nervioso, la carga eléctrica la conduce
el neurotransmisor, a través de los axones neuronales,
por sinapsis.
• Un neurotransmisor en estado de transición, es una
molécula con déficit o superávit de cargas.
• Durante ese tiempo de transición, la molécula ha de
acoplarse al receptor postsináptica adecuado, caso
contrario degrada y queda como residuo en el líquido
cefalorraquídeo.
• Los astrocitos se encargan de limpiar los fluido de los
desechos sinápticos, para permitir el desarrollo de
futuras neurotransmisiones.
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
La Neurona “A” demanda paquete de energía, la Neurona “B” recibe el estímulo. La neurona “B” procesa
paquete de energía y emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo
del axón, debido al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la dendrita de la neurona “A “que
tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la neurona “B” libera el paquete y la neurona
“A” lo descompone y así sucesivamente.
NEURONA
“B”
NEURONA
“A”
Referencias Consultadas
Aguilar-Morales, J.E. (2011). La Estructura del Sistema Nervioso. México: Asociación Oaxaqueña de
Psicología A.C.
González, M. (Consultado, Febrero 2015). Cerebro y Cerebelo. [Documento en línea]. Disponible:
http://es.scribd.com/doc/86783016/cerebro-y-cerebelo#scribd
Google Site. (Consultado: Febrero, 2015). Corteza Cerebral y Áreas Funcionales. [Documento en
línea]. Disponible: https://sites.google.com/site/cerebrohumanoycalculoracional/el-cerebro-
humano/estructura-cerebral/neocorteza/corteza-cerebral-y-areas-funcionales
Vestfrid, M. (2013). El Mensaje Inconsciente y Secreto del Cuerpo. [Documento en línea]. Disponible:
http://asociacioneducar.blogspot.com/2013/12/ articulo-neurociencias-el-mensaje.html
Wikipedia. (Consultada: Febrero, 2015). Cerebro. [Enciclopedia en línea]. Disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
Wikipedia. (Consultada: Febrero, 2015). Encéfalo. [Enciclopedia en línea]. Disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%A9falo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseCUR
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Alan Osornio
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaVictor Montero
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDaniel Vázquez
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralJorge Alegría Baños
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoAndrea Otero
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso 'Karol Galan
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresManuel Saldivia
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesOscar Martinez Alvarez
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralNestor Mondragon
 

La actualidad más candente (20)

Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 

Similar a El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento

Similar a El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento (20)

Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
 
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptxFilogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comun
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 

Más de Yanitza Escalona

Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloYanitza Escalona
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteYanitza Escalona
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeYanitza Escalona
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesYanitza Escalona
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónYanitza Escalona
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoYanitza Escalona
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioYanitza Escalona
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoYanitza Escalona
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoYanitza Escalona
 
Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo Yanitza Escalona
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresYanitza Escalona
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Yanitza Escalona
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasYanitza Escalona
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoYanitza Escalona
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesYanitza Escalona
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoYanitza Escalona
 

Más de Yanitza Escalona (17)

Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo Períodos de Desarrollo Cognitivo
Períodos de Desarrollo Cognitivo
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Fundamentos de Neurociencias Estudiante: Yanitza Escalona Profesora: Xiomara Rodríguez Barquisimeto, Febrero 2015 EVOLUCIÓN, ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO
  • 2. • Algunas especies de invertebrados, como como los poríferos, placozoos y mesozoos, carecer completamente de sistema nervioso y, por ende, no poseen cerebro. • Otras especies, como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos, poseen sistema nervioso, pero carecen de rasgos definidos de centralización al mostrar simetrías no bilaterales. • Hay invertebrados que muestran cerebros muy arcaicos o bilaterales simples, como: platelmintos, nemátodos o hemicordados. • Existe especies con cerebros bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización, como: los bivalvos o briozoos. PLATELMINTO EQUINODERMOS PLACOZOOS
  • 3. • En los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo, integrado por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos; ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y suesofágica en moluscos cefalópodos. • El cerebro en los vertebrados se corresponde con el encéfalo y se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo, cercano a los principales órganos sensoriales: visión, audición, gusto, olfato, tacto (piel) y sentido del equilibrio. • Desde un punto de vista evolutivo y biológico, es el órgano más complejo del cuerpo, su función es ejercer un control centralizado sobre todos los demás órganos. ARTRÓPODO
  • 4. Se entiende como el proceso de centralización y cefalización del Sistema Nervioso de mayor complejidad del reino animal “ “
  • 5. • Es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. • Es el órgano más complejo del cuerpo, debido a la naturaleza de su unidad funcional, la neurona; las cuales se comunican entre sí a través de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten impulsos eléctricos (nerviosos) llamados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo, depositándolas en células receptoras específicas. • La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el organismo, generando comportamientos basados en la economía para su supervivencia. • También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje, en los seres humanos. • El procesamiento de señales sensitivas complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.
  • 6. • Los cordados son el grupo más antiguo y evolucionado del reino animal. • Se caracterizan por poseer simetría bilateral y por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda. • Destacan por su capacidad de autorregulación y organización interna. • Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales; permitiéndoles un mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo Sistema Nervioso. El ser humano es una especie en los cordados.
  • 8. ROMBENCÉFALO MIELENCÉFALO METENCÉFALO MÉDULA OBLOGADA O BULBO RAQUÍDEO PUENTE VAROLIO O PROTUBERANCIA CEREBELO (Pequeño Cerebro) • Controla funciones vitales como la regulación del aparato cardiovascular, la respiración y el tono de los músculos esqueléticos • Interviene en el control del sueño y nivel de activación. • Participa en el relevo de la información que va desde la corteza cerebral hasta el cerebelo. • Recibe información visual, auditiva, vestibular somatosensorial y sobre cada movimiento muscular que está dirigiendo el encéfalo. • Integra la información que recibe y modifica el flujo motor, coordinando y modulando los movimientos. BULBO RAQUÍDEO CEREBELO PUENTE DE VAROLIO ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
  • 9. ESTRUCTURAS Y FUNCIONES MESENCÉFALO TÉCTUM TEGUMENTO MESENCÉFALICO CRUS CEREBRI CRUS CEREBRI TÉCTUM TEGUMENTO MESENCÉFALICO  Recibe información de varias vías y la proyecta a la corteza cerebral, el tálamo y la medula espinal.  Participa en el control del sueño y el nivel de activación de la atención, del tono muscular, de secuencias de movimientos y de varios reflejos vitales.  Llevan información motora desde la corteza cerebral y el cerebelo hasta la medula espinal.  Forma parte del sistema auditivo.  Está implicado principalmente en reflejos visuales y respuestas a estímulos de movimiento. • Numerosas vías nerviosas se encuentran dentro de esta sección cerebral. MESENCÉFALO
  • 10. ESTRUCTURAS FUNCIONALES TELENCÉFALODIENCÉFALO PROSENCÉFALO DIENCÉFALO TELENCÉFALO PALEOPALIO • EPITÁLAMO: * Glándula Pineal. • TÁLAMO. • HIPOTÁLAMO. • GLÁNDULA PITUITARIA O HIPÓFISIS. ARQUIPALIO NEOPALIO • CORTEZA PIRIFORME. • BULBO OLFATORIO. • AMÍGDALA CEREBRAL. • GANGLIO BASAL: * Núcleo Caudado * Sustancia Negra * Cuerpo Estriado. • AMÍGDALA CEREBRAL. • CORTEZA CEREBRAL: * Lóbulo Frontal * Lóbulo Temporal * Lóbulo Parietal * Lóbulo Occipital * Área de Brodmann * Ínsula * Corteza Cingulada LÓBULO FRONTAL LÓBULO TEMPORAL LÓBULO PARIETAL LÓBULO OCCIPITAL SEGÚN FILOGÉNETICO CRITERIO
  • 11. ESTRUCTURAS Y FUNCIONES  Se establece sinapsis con neuronas localizadas en otra región.  Recibe información sensorial a través del ojo y la envía a la corteza visual primaria.  Recibe información sensorial a través del oído medio y la envía a la corteza auditiva primaria.  Recibe información del cerebelo y la proyecta hacia la corteza motora primaria.  Participan en el control del nivel de activación de la corteza cerebral, enviando amplias proyecciones a todas las regiones corticales. TÁLAMO HIPÓFISIS ANTERIOR HIPÓFISIS POSTERIOR  Controla el sistema nervioso neurovegetativo y el sistema endócrino.  Producen y controlan hormonas que intervienen en la fisiología y la conducta reproductiva.  Organiza conductas (instintivas) relacionadas con la supervivencia de las especies, denominadas: de lucha, de huida, de ingestión y de apareamiento. HIPOTÁLAMO
  • 12. ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL ARQUIPALIO Y PALEOPALIO AMÍGDALA CEREBRAL AMÍGDALA CEREBRAL BULBO OLFATORIO CORTEZA PIRIFORME • Los ganglios basales están implicados en el control del movimiento. • La amígdala está involucrada en las respuestas emocionales: sentimientos, expresión y recuerdos de las emociones y reconocimiento de los signos de emoción en los demás. ARQUIPALIOPALEOPALIO GANGLIOS BASALES • El bulbo olfatorio procesa la información procedente del epitelio olfatorio. • La amígdala se encarga del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. • La corteza piriforme esta relacionada con el sentido del olfato, es decir con la percepción de olores.
  • 13. ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL NEOPALIO O CORTEZA CEREBRAL LÓBULO FRONTAL LÓBULO TEMPORAL LÓBULO PARIETAL LÓBULO OCCIPITAL ÍNSULA CORTEZA CINGULADA • Su función es la integración de lasas emociones y el conocimiento
  • 14. TRANSMISIÓN DE INFFORMACIÓN DENTRO DEL CEREBRO • En el Cerebro la transmisión de la información, así como la recepción de sensaciones (aferencias), se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores. • El Cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. • La reacción puede ser inmediata y afectar directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso; local y afectar a otra región de proceso ajena a la inicial; y/o global y afectar a todo el Sistema Nervioso. • Cada neurona de una región metabólica está encargada y actúa para compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Un intercambio biomolecular tiene lugar, cuando la activación de una región neuronal produce como consecuencia la activación de otra región diferente.
  • 15. TRANSMISIÓN DE INFFORMACIÓN DENTRO DEL CEREBRO • Los Neurotransmisores son sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. • Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. • En el Sistema Nervioso, la carga eléctrica la conduce el neurotransmisor, a través de los axones neuronales, por sinapsis. • Un neurotransmisor en estado de transición, es una molécula con déficit o superávit de cargas. • Durante ese tiempo de transición, la molécula ha de acoplarse al receptor postsináptica adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo. • Los astrocitos se encargan de limpiar los fluido de los desechos sinápticos, para permitir el desarrollo de futuras neurotransmisiones.
  • 16. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO La Neurona “A” demanda paquete de energía, la Neurona “B” recibe el estímulo. La neurona “B” procesa paquete de energía y emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo del axón, debido al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la dendrita de la neurona “A “que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la neurona “B” libera el paquete y la neurona “A” lo descompone y así sucesivamente. NEURONA “B” NEURONA “A”
  • 17. Referencias Consultadas Aguilar-Morales, J.E. (2011). La Estructura del Sistema Nervioso. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. González, M. (Consultado, Febrero 2015). Cerebro y Cerebelo. [Documento en línea]. Disponible: http://es.scribd.com/doc/86783016/cerebro-y-cerebelo#scribd Google Site. (Consultado: Febrero, 2015). Corteza Cerebral y Áreas Funcionales. [Documento en línea]. Disponible: https://sites.google.com/site/cerebrohumanoycalculoracional/el-cerebro- humano/estructura-cerebral/neocorteza/corteza-cerebral-y-areas-funcionales Vestfrid, M. (2013). El Mensaje Inconsciente y Secreto del Cuerpo. [Documento en línea]. Disponible: http://asociacioneducar.blogspot.com/2013/12/ articulo-neurociencias-el-mensaje.html Wikipedia. (Consultada: Febrero, 2015). Cerebro. [Enciclopedia en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro Wikipedia. (Consultada: Febrero, 2015). Encéfalo. [Enciclopedia en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%A9falo