SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA
1. Los Modelos pedagógicos y su relación con las
Teorías y los paradigmas. Principales modelos
pedagógicos.
2. La Neurociencia: Aporte para la formación docente.
3. La Neuropedagogía: Objeto de estudio “El cerebro”.
II UNIDAD
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS: LA NEUROCIENCIA
”EL NUEVO RETO PARA LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA
“ No hay mejor sistema de
educación que aquél que prepara al
alumno a aprender por sí, en una
sociedad corporativa”
José Martí, José
PREGUNTAS INICIALES
 Es posible que, a pesar de las diferencias (individuales y
socioculturales), todos los alumnos logren buenos aprendizajes?
 ¿Puedo hacer algo para proporcionar a todos los alumnos
oportunidades de aprendizajes significativos?
 Si son diferentes, ¿por qué siempre les enseño a todos del mismo
modo?
 ¿Cuáles son las cosas más importantes que deben aprender los
alumnos de mi curso o área?
 ¿Hay una única manera de enseñarlo?
 ¿Cómo hacer para que lo que les enseño les sirva para el futuro y
no sólo para pasar de grado o ciclo?
 ¿Qué relación existe entre la psicología, en sus diferentes ramas,
y la didáctica?
 ¿Cómo los profesores se representan esta relación?
• Para la enseñanza saber la materia es fundamental pero no es
suficiente.
• Para enseñar es importante conocer cómo se produce el aprendizaje
en las personas y qué entornos y estrategias didácticas facilitan ese
proceso.
La psicología y la práctica de la enseñanza
MODELO PEDAGÓGICO
Construcción teórico formal que fundamentada científica e
ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica
que responde a una necesidad histórico concreta.
FUNCIONES DEL MODELO:
Interpretar significa explicar, representar los aspectos más
significativos del objeto de forma simplificada. Aquí se aprecia
la función ilustrativa, traslativa y sustitutiva - heurística.
Diseñar significa proyectar, delinear los rasgos más
importantes. Se evidencian la función aproximativa y
extrapolativa - pronosticadora.
Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar
en la actividad práctica. Revela la función transformadora y
constructiva.
MODELO
PEDAGÓGICO
MODELO
EDUCATIVO
MODELO
DIDÁCTICO
MODELO DE
INSTRUCCIÓN
MODELO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, PSICOLÓGICOS,
SOCIOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
GENERALIZACIONES
ASPECTOS
CONCEPCIÓN
TRADICIONALISTA
CONCEPCIÓN
HUMANISTA
Concepción
de la
enseñanza
Absolutización del
aspecto externo.
Estandarización.
Métodos directivos
y autoritarios.
 Énfasis en los
componentes
personales.
 Flexibilidad.
 Métodos no
directivos,
dinámicos y
participativos.
Concepción
del papel
del maestro
Ejecutor de
directivas
preestablecidas.
Limitación de la
individualidad y
creatividad
Autoritario, rígido,
controlador.
 Papel activo,
creador,
investigador y
experimentador.
 Estímulo a la
individualidad
 Flexible,
espontáneo,
orientador.
Concepción
del papel
del alumno
Sujeto pasivo,
reproductor del
conocimiento.
Poca iniciativa,
inseguridad, escaso
interés personal.
No implicado en el
proceso.
 Sujeto activo,
constructor del
conocimiento.
 Creatividad,
reflexión, intereses
cognoscitivos
propios.
 Implicación y
compromiso.
TRÁNSITO DE LA
PEDAGOGÍA DEL
SABER
A LA
PEDAGOGÍA DEL
SER
MODELO
ÉNFASIS
EN LOS
CONTENID
OS
EXÓGENO MEMORIZACIÓ
N SIN
REFLEXIÓN
CRÍTICA
CENTRAD
O EN LOS
EFECTOS
EXÓGENO AUSENCIA DE
ELABORACIÓN
PROPIA Y
PERSONAL EN
LA
ASIMILACIÓN
DE LOS
CONOCIMIENT
OS
ENFATIZA
EL
PROCESO
ENDÓGENO EDUCACIÓN ES
UN PROCESO
COMUNICATIV
O
DESDE UN
ENFOQUE
SOCIOLÓGICO
(SISTEMAS
EXPERIMENTALES
EN EU Y EUROPA
OCCIDENTAL)
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA NUEVA
ESCUELA TECNOLÓGICA
ESCUELA DE
DESARROLLO INTEGRAL
DESDE UN
ENFOQUE
PEDAGÓGICO Y
DIDÁCTICO
MODELO DE
HOMBRE A
FORMAR
¿ Cómo ocurre el aprendizaje ?
Teorías constructivistas del aprendizaje
Vygotsky Piaget Ausubel Bruner
El niño
aprende…
En su medio social y
cultural
En el medio,
interactuando
con los objetos
En los conceptos previos
que extrae del medio
social
En el entorno
social
El conocimiento
se construye…
Con la intervención
del
adulto más
capaz, en la
“zona de
desarrollo
potencial”
A través de un
desequilibrio.
Lo logra a
través de la
asimilación,
adaptación y
acomodación
Con la ayuda de los
“puentes
cognitivos” que le
sirven para
conectarse con un
nuevo conocimiento
Considerando que
a menor
conocimiento,
mayor
“andamiaje”
El conocimiento
se adquiere…
Cuando supera la
distancia
entre la “zona de
desarrollo real”
y la “zona de
desarrollo
potencial”
Cuando se
“acomoda”
a sus
estructuras
cognitivas
Cuando conecta lo que
sabía con el nuevo
conocimiento:
Aprendizaje
significativo
Cuando supera el
“conflicto”
entre los tres
niveles de
representación
Teorías constructivistas del aprendizaje
Reuven Feuerstein Howard Gadner Joseph D. Novak Daniel Goleman
(1995)
El niño
aprende…
En su medio social
y cultural
En el medio,
interactuando
con su entorno y la
cultura imperante
En los conceptos previos
que extrae del medio
social
En el cambio que
es más importante
que la experiencia.
El conocimiento
se construye…
Con un sistema
abierto a los cambios
y a la modificabilidad
Con las inteligencias
que marcan las
potencialidades y
acentos significativos
de cada individuo,
Con la estructura cognitiva
de una persona
Con la organización
de cinco
capacidades:
conocer las
emociones y
sentimientos
propios,
manejarlos,
reconocerlos, crear
la propia
motivación, y
gestionar las
relaciones.
El conocimiento
se adquiere…
Cuando se produce
un cambio de
carácter estructural
que altera el curso y
la dirección del
desarrollo cognitivo
en el aprendizaje de
una situación
problemática.
Cuando las
combinamos y las
usamos en diferentes
grados, de manera
personal y única.
Cuando determina la
aprehensión o significación
de contenidos nuevos, su
adquisición y retención.
Cuando reconoce
sentimientos
propios y ajenos, y
la habilidad para
manejarlos
La Neurociencia
Estudia la estructura y la función química,
farmacología, y patología del sistema nervioso y
de cómo los diferentes elementos del sistema
nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
(Santiago Ramón y Cajal fue el impulsor-
España)
la neurociencia tiene como objeto de estudio el
cerebro, incluyendo sus variaciones o
disfunciones
Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que
están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del
aprendizaje humano, son:
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.
2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional
del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y
reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para
aprender en tiempos diferentes.
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por
la experiencia. La organización funcional del cerebro
depende de la experiencia y se beneficia positivamente de
ella (Bransford, Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995)
precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado por
los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea
sus experiencias y la cultura donde vive.
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de
desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es
también un proceso activo que obtiene información esencial
de la experiencia.
PEDAGOGÍA: LA IMPORTANCIA DE
CONOCER EL CEREBRO HUMANO
Los grandes avances de la neurociencia han
consentido develar los mecanismos cerebrales
que hacen posible el aprender, el recordar y el
grabar la información de manera permanente
en el cerebro.
Si yo no sé cómo
aprende un estudiante,
difícilmente podré
enseñar y menos
evaluar
La Neuropedagogía en lo relacionado con
las teorías cerebrales de tipo monádico,
diádico, triádico o del cerebro total,
permitirán replantearlos paradigmas
tradicionales actuales a nivel Educativo.
La Neuropedagogía
Es una ciencia naciente, cuyo objeto de estudio es la
educación y el cerebro humano, entendido como un
órgano social, que puede ser modificado por la práctica
pedagógica
A LÓGICO
CRÍTICO
MATEMÁTICO
CUANTITATIVO
B
PLANIFICADO
SECUENCIAL
ORGANIZADO
CONTROLADO
DETALLADO
D
VISUAL
GLOBAL
CREATIVO
HOLÍSTICO
INTEGRADOR
SINTÉTICO
CONCEPTUAL
ARTÍSTICO
C
INTERPERSONAL
HUMANÍSTICO
ESPIRITUAL
EMOCIONAL
SENSORIAL
MUSICAL
! ¡Una lista interminable !
Tu cerebro guarda todos tus secretos
Estas teorías plantean las siguientes técnicas a
nivel didáctico
• Mapas cognitivos
• Mapas emotivos
• Mapas conceptuales
• Mapas holoárquicos
• Uve heurística
• Mandalas.
• Paradojas
• Técnicas sinestésicas, de respiración, de relajación,
estados alterados de conciencia, experiencias directas,
utilización de la fantasía como observador y
protagonista, y la utilización de la lúdica como
experiencia cultural.
TEORÍAS FUNCIONALISTAS
TEORÍA MONÁDICA
El enfoque monádico, que consideraba el
cerebro como un proceso único bajo el título
general de inteligencia, conciencia, razón.
TEORÍA DIÁDICA
(Funcionamiento metafórico)
Uno es un tipo locuaz y
analítico (hemisferio
izquierdo),
el otro es mudo y, en
ocasiones, soñador
(hemisferio derecho)
Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con
Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos
hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
TEORÍA TRIÁDICA
Lo que sentimos y lo que pensamos
Cuando enfoca la realidad agrupando tres
lados: dos en oposición y un tercero
intermedio
ACTUACIÓN INTEGRADA DE LOS TRES
CEREBROS
¿Cómo sería una persona con buen
entrenamiento triádico del cerebro?
CARLOS ALBERTO JIMENEZ V.
HOWARD GARDNER
Lingüística
Investigativa-
Holística
Lógico- Matemática
*Inteligencia
Competencias Lógicas
Viso-Espacial
Musical
Lúdico-
Humorística
Competencias
Cognitivas-heurísticas
*Inteligencia
*Inteligencia
Competencias
Lingüísticas
Cinético-Corporal
Naturalista
Inconsciente-
Instintiva
Competencias Sociales
*Inteligencia
Interpersonal-Emocional
Intrapersonal-Emocional
Espiritual
Ver Libro: Neuropedagogía
Lúdica y Competencias. (Carlos
A. Jiménez
Ciclo Cibernético de
Transformación” (CCT).
CONCLUSIONES
1. Para el Educador del siglo XXI, no hay estudio más vital que poder
entender cómo funciona el cerebro humano.
2. La utilización de la Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías
cerebrales de tipo monádico, diádico , triádico o del cerebro total,
permitirán replantear los paradigmas tradicionales actuales a nivel
educativo.
3. Comprender los procesos relacionados con el cerebro, la lúdica y la
creatividad requieren de una visión más amplia a nivel educativo.
“Nuestro cerebro es el mejor juguete que se
ha creado, en el están todos los secretos,
incluso el de la felicidad “
Charles Chaplin
Bibliografía
• Ramón Ferreiro Gravié, Nuevas Alternativas de
aprender y enseñar, aprendizaje cooperativo, Edit.
Trillas, México, 2006.
• Ramón Ferreiro Gravié, el ABC del aprendizaje
cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.
• Ramón Ferreiro Gravié, Estrategias didácticas del
aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.
• Talizina N.F, 2001, “La formación de las habilidades del
pensamiento matemático”, FPUASLP, México.
• Serway A. R and Beichner R.J., 2002, “Física para
ciencias e ingeniería” Tomo I, 5ta ed., McGrawHill,
México.

Más contenido relacionado

Similar a NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx

San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Aprendizaje Global
Aprendizaje GlobalAprendizaje Global
Aprendizaje Global
Arianny Katherine
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
lianabarbosa
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
lianabarbosa
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajeYolimarvalbuena
 
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personasNeurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
pbarquerom858
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciamdlca167
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
AILTONEDERHERRERASOT
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1melitas13
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)lianabarbosa
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
liliana0213
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Universidad
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf

Similar a NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx (20)

San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Aprendizaje Global
Aprendizaje GlobalAprendizaje Global
Aprendizaje Global
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personasNeurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 

Más de IsraelGarcia940815

ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docxESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
IsraelGarcia940815
 
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
IsraelGarcia940815
 
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdfNarrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdfNarrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
IsraelGarcia940815
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
IsraelGarcia940815
 

Más de IsraelGarcia940815 (8)

ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docxESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
 
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
86999307-PROGRAMACIONNEUROLINGUISTICAL.LKppt
 
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdfNarrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdfNarrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
Narrativas-de-experiencias-de-educacion-y-pedagogia.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx

  • 1. AGENDA 1. Los Modelos pedagógicos y su relación con las Teorías y los paradigmas. Principales modelos pedagógicos. 2. La Neurociencia: Aporte para la formación docente. 3. La Neuropedagogía: Objeto de estudio “El cerebro”. II UNIDAD LOS MODELOS PEDAGÓGICOS: LA NEUROCIENCIA ”EL NUEVO RETO PARA LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA
  • 2. “ No hay mejor sistema de educación que aquél que prepara al alumno a aprender por sí, en una sociedad corporativa” José Martí, José
  • 4.  Es posible que, a pesar de las diferencias (individuales y socioculturales), todos los alumnos logren buenos aprendizajes?  ¿Puedo hacer algo para proporcionar a todos los alumnos oportunidades de aprendizajes significativos?  Si son diferentes, ¿por qué siempre les enseño a todos del mismo modo?  ¿Cuáles son las cosas más importantes que deben aprender los alumnos de mi curso o área?  ¿Hay una única manera de enseñarlo?  ¿Cómo hacer para que lo que les enseño les sirva para el futuro y no sólo para pasar de grado o ciclo?  ¿Qué relación existe entre la psicología, en sus diferentes ramas, y la didáctica?  ¿Cómo los profesores se representan esta relación?
  • 5. • Para la enseñanza saber la materia es fundamental pero no es suficiente. • Para enseñar es importante conocer cómo se produce el aprendizaje en las personas y qué entornos y estrategias didácticas facilitan ese proceso. La psicología y la práctica de la enseñanza
  • 6. MODELO PEDAGÓGICO Construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico concreta. FUNCIONES DEL MODELO: Interpretar significa explicar, representar los aspectos más significativos del objeto de forma simplificada. Aquí se aprecia la función ilustrativa, traslativa y sustitutiva - heurística. Diseñar significa proyectar, delinear los rasgos más importantes. Se evidencian la función aproximativa y extrapolativa - pronosticadora. Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la actividad práctica. Revela la función transformadora y constructiva.
  • 8. MODELO PEDAGÓGICO FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS GENERALIZACIONES ASPECTOS CONCEPCIÓN TRADICIONALISTA CONCEPCIÓN HUMANISTA Concepción de la enseñanza Absolutización del aspecto externo. Estandarización. Métodos directivos y autoritarios.  Énfasis en los componentes personales.  Flexibilidad.  Métodos no directivos, dinámicos y participativos. Concepción del papel del maestro Ejecutor de directivas preestablecidas. Limitación de la individualidad y creatividad Autoritario, rígido, controlador.  Papel activo, creador, investigador y experimentador.  Estímulo a la individualidad  Flexible, espontáneo, orientador. Concepción del papel del alumno Sujeto pasivo, reproductor del conocimiento. Poca iniciativa, inseguridad, escaso interés personal. No implicado en el proceso.  Sujeto activo, constructor del conocimiento.  Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios.  Implicación y compromiso. TRÁNSITO DE LA PEDAGOGÍA DEL SABER A LA PEDAGOGÍA DEL SER MODELO ÉNFASIS EN LOS CONTENID OS EXÓGENO MEMORIZACIÓ N SIN REFLEXIÓN CRÍTICA CENTRAD O EN LOS EFECTOS EXÓGENO AUSENCIA DE ELABORACIÓN PROPIA Y PERSONAL EN LA ASIMILACIÓN DE LOS CONOCIMIENT OS ENFATIZA EL PROCESO ENDÓGENO EDUCACIÓN ES UN PROCESO COMUNICATIV O DESDE UN ENFOQUE SOCIOLÓGICO (SISTEMAS EXPERIMENTALES EN EU Y EUROPA OCCIDENTAL) ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL DESDE UN ENFOQUE PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO MODELO DE HOMBRE A FORMAR
  • 9. ¿ Cómo ocurre el aprendizaje ?
  • 10. Teorías constructivistas del aprendizaje Vygotsky Piaget Ausubel Bruner El niño aprende… En su medio social y cultural En el medio, interactuando con los objetos En los conceptos previos que extrae del medio social En el entorno social El conocimiento se construye… Con la intervención del adulto más capaz, en la “zona de desarrollo potencial” A través de un desequilibrio. Lo logra a través de la asimilación, adaptación y acomodación Con la ayuda de los “puentes cognitivos” que le sirven para conectarse con un nuevo conocimiento Considerando que a menor conocimiento, mayor “andamiaje” El conocimiento se adquiere… Cuando supera la distancia entre la “zona de desarrollo real” y la “zona de desarrollo potencial” Cuando se “acomoda” a sus estructuras cognitivas Cuando conecta lo que sabía con el nuevo conocimiento: Aprendizaje significativo Cuando supera el “conflicto” entre los tres niveles de representación
  • 11. Teorías constructivistas del aprendizaje Reuven Feuerstein Howard Gadner Joseph D. Novak Daniel Goleman (1995) El niño aprende… En su medio social y cultural En el medio, interactuando con su entorno y la cultura imperante En los conceptos previos que extrae del medio social En el cambio que es más importante que la experiencia. El conocimiento se construye… Con un sistema abierto a los cambios y a la modificabilidad Con las inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, Con la estructura cognitiva de una persona Con la organización de cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. El conocimiento se adquiere… Cuando se produce un cambio de carácter estructural que altera el curso y la dirección del desarrollo cognitivo en el aprendizaje de una situación problemática. Cuando las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Cuando determina la aprehensión o significación de contenidos nuevos, su adquisición y retención. Cuando reconoce sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos
  • 12.
  • 13. La Neurociencia Estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. (Santiago Ramón y Cajal fue el impulsor- España) la neurociencia tiene como objeto de estudio el cerebro, incluyendo sus variaciones o disfunciones
  • 14. Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son: 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. 2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. 3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes. 4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia positivamente de ella (Bransford, Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995) precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura donde vive. 5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia.
  • 15. PEDAGOGÍA: LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL CEREBRO HUMANO Los grandes avances de la neurociencia han consentido develar los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y el grabar la información de manera permanente en el cerebro.
  • 16. Si yo no sé cómo aprende un estudiante, difícilmente podré enseñar y menos evaluar La Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías cerebrales de tipo monádico, diádico, triádico o del cerebro total, permitirán replantearlos paradigmas tradicionales actuales a nivel Educativo.
  • 17. La Neuropedagogía Es una ciencia naciente, cuyo objeto de estudio es la educación y el cerebro humano, entendido como un órgano social, que puede ser modificado por la práctica pedagógica A LÓGICO CRÍTICO MATEMÁTICO CUANTITATIVO B PLANIFICADO SECUENCIAL ORGANIZADO CONTROLADO DETALLADO D VISUAL GLOBAL CREATIVO HOLÍSTICO INTEGRADOR SINTÉTICO CONCEPTUAL ARTÍSTICO C INTERPERSONAL HUMANÍSTICO ESPIRITUAL EMOCIONAL SENSORIAL MUSICAL
  • 18. ! ¡Una lista interminable ! Tu cerebro guarda todos tus secretos
  • 19. Estas teorías plantean las siguientes técnicas a nivel didáctico • Mapas cognitivos • Mapas emotivos • Mapas conceptuales • Mapas holoárquicos • Uve heurística • Mandalas. • Paradojas • Técnicas sinestésicas, de respiración, de relajación, estados alterados de conciencia, experiencias directas, utilización de la fantasía como observador y protagonista, y la utilización de la lúdica como experiencia cultural.
  • 21. TEORÍA MONÁDICA El enfoque monádico, que consideraba el cerebro como un proceso único bajo el título general de inteligencia, conciencia, razón.
  • 22. TEORÍA DIÁDICA (Funcionamiento metafórico) Uno es un tipo locuaz y analítico (hemisferio izquierdo), el otro es mudo y, en ocasiones, soñador (hemisferio derecho) Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
  • 23. TEORÍA TRIÁDICA Lo que sentimos y lo que pensamos Cuando enfoca la realidad agrupando tres lados: dos en oposición y un tercero intermedio
  • 24. ACTUACIÓN INTEGRADA DE LOS TRES CEREBROS
  • 25. ¿Cómo sería una persona con buen entrenamiento triádico del cerebro?
  • 26. CARLOS ALBERTO JIMENEZ V. HOWARD GARDNER Lingüística Investigativa- Holística Lógico- Matemática *Inteligencia Competencias Lógicas Viso-Espacial Musical Lúdico- Humorística Competencias Cognitivas-heurísticas *Inteligencia *Inteligencia Competencias Lingüísticas Cinético-Corporal Naturalista Inconsciente- Instintiva Competencias Sociales *Inteligencia Interpersonal-Emocional Intrapersonal-Emocional Espiritual Ver Libro: Neuropedagogía Lúdica y Competencias. (Carlos A. Jiménez
  • 27.
  • 29. CONCLUSIONES 1. Para el Educador del siglo XXI, no hay estudio más vital que poder entender cómo funciona el cerebro humano. 2. La utilización de la Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías cerebrales de tipo monádico, diádico , triádico o del cerebro total, permitirán replantear los paradigmas tradicionales actuales a nivel educativo. 3. Comprender los procesos relacionados con el cerebro, la lúdica y la creatividad requieren de una visión más amplia a nivel educativo.
  • 30. “Nuestro cerebro es el mejor juguete que se ha creado, en el están todos los secretos, incluso el de la felicidad “ Charles Chaplin
  • 31. Bibliografía • Ramón Ferreiro Gravié, Nuevas Alternativas de aprender y enseñar, aprendizaje cooperativo, Edit. Trillas, México, 2006. • Ramón Ferreiro Gravié, el ABC del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005. • Ramón Ferreiro Gravié, Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005. • Talizina N.F, 2001, “La formación de las habilidades del pensamiento matemático”, FPUASLP, México. • Serway A. R and Beichner R.J., 2002, “Física para ciencias e ingeniería” Tomo I, 5ta ed., McGrawHill, México.