SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO “B”
RIOBAMBA - ECUADOR
scorpionlis29@hotmail.com
MATERIA: PSICOTECNIA
Realizado por: Liseth Encalada
¿Qué es psicología
pedagógica?
Es una rama de la psicología cuyo objeto de
estudio son las formas en las que se produce el
aprendizaje humano dentro de los centros
educativos.
Aporta soluciones para el desarrollo de los
planes de estudios
Con el objetivo de comprender las
características principales del aprendizaje en la
niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez
Los psicólogos educacionales tienen en cuenta
las distintas características y capacidades de
cada persona.
Estas diferencias se potencian con el constante
desarrollo y aprendizaje,
Objeto de estudio de la
Psicología Educativa:
El proceso de aprendizaje y los fenómenos que
lo constituyen como la memoria, el olvido, la
transferencia, las estrategias, y las dificultades
de aprendizaje.
Los determinantes del aprendizaje, partiendo
de las características propias del sujeto que
aprende.
La interacción educativa entre el maestro, el
alumno y el contexto educativo.
Los procesos de instrucción
Estudio de los estilos
cognitivos
Se refiere a las distintas
maneras en que las
personas perciben la
realidad de su entorno
Procesan la información
que obtienen mediante
esa percepción, la
almacenan en su
memoria, la recuerdan
y piensan sobre ella.
En todo estilo cognitivo
intervienen habilidades
cognitivas y
metacognitivas
A mediados del siglo XX
nació un interés por la
investigación de estos
estilos, ligado al
aprendizaje de lenguas
y a las posibles
consecuencias para su
enseñanza.
Los estilos no son
innatos.
Se pueden adquirir y
modificar gracias a la
experiencia.
Este estudio permitirá
descubrir ciertas
inclinaciones que
presentan los alumnos
y que se manifiestan
dentro del aula.
Se describen
las siguientes:
Dependencia o independencia de
campo
Aproximación holística o en serie
a los datos de la realidad
(globalizadora o analítica)
Reflexividad o impulsividad
Planificación o corrección
Percepción sensorial o intuición
Orientación a la imagen o a la
palabra
Recopilación de datos o
formulación de reglas
Los estilos cognitivos
comparten ciertas
características:
Son bipolares (dos
estilos opuestos).
Se relacionan con el
procesamiento de la
información.
Se relacionan, directa o
indirectamente, con la
personalidad.
Dependencia/independencia de campo (tendencias en la percepción)
Alumnos dependientes de campo Alumnos independientes de campo
Perciben globalmente. Perciben analíticamente.
Memorizan mejor información social.
Se les debe enseñar a usar el contexto para manejar
información social.
Necesitan instrucciones para llevar a cabo una tarea.
Son capaces de resolver problemas y llevar a cabo
tareas sin necesidad de instrucciones.
Suelen aceptar la organización que se les impone y son
incapaces de reorganizar.
Pueden analizar una situación y reorganizarla.
Están acostumbrados a que les digan qué hacer.
Tienen iniciativa y pueden utilizar sus propios criterios
para desarrollar tareas.
Son sensibles a la crítica. Las críticas no los afectan mucho.
Requieren estructuras, metas y refuerzos externos
para trabajar.
Suelen tener metas y refuerzos internos.
Carecen de un sentido definido de autonomía. Tienen un sentido definido de autonomía.
Les gusta trabajar con otros. Les gusta trabajar solos.
Son fácilmente influenciados por otros. Son difícilmente influenciables.
Necesitan retroalimentación. No necesitan retroalimentación.
Hoslitas/serialistas (tendencias en el procesamiento estratégico)
Sujetos holistas Sujetos serialistas
Procesan de arriba hacia abajo, examinando las
partes de un objeto o situación desde niveles
elevados de complejidad y estableciendo
relaciones entre ellas.
Procesan de abajo hacia arriba, examinando el
objeto de estudio con lentitud, de principio a fin
y de manera lógica.
Tienden a recordar la información bajo la forma
de listas y a enfocar relaciones de bajo orden.
Tienden a organizar lógicamente la información
como un todo en condiciones de orden superior.
Tienen aproximación global al aprendizaje. Tienen aproximación local al aprendizaje.
Pueden procesar de manera simultánea. Procesan de manera lineal.
Pueden abarcar varios niveles a la vez. Trabajan paso a paso.
Están orientados a lo conceptual. Están orientados al detalle.
Poseen poca habilidad para discriminar. Poseen mucha habilidad para discriminar.
Relacionan conceptos con la experiencia previa. Relacionan características dentro de un
concepto.
Niveladores/afiladores (tendencias en la memoria)
Sujetos niveladores Sujetos afiladores
Presentan confusión entre el pasado y el
presente.
Tienen una clara percepción del tiempo.
Prefieren el razonamiento abstracto. Prefieren el razonamiento concreto.
Las imágenes en la memoria son inestables.
Las imágenes en la memoria son estables todo el
tiempo.
Presentan una percepción generalizada. Presentan una percepción específica.
Tienen un punto de vista integrado. Tienen un punto de vista separado.
Impulsivos/reflexivos (tendencias en los tiempos de procesamiento)
Sujetos impulsivos Sujetos reflexivos
Procesamiento más rápido. Procesamiento más lento.
Cometen más errores. Cometen menos errores.
No miden las consecuencias de sus acciones. Consideran las consecuencias de sus acciones.
Perciben la velocidad de la respuesta como
indicador de competencia.
Perciben el índice de error como indicador de
competencia.
No manifiestan pensamiento inferencial. Manifiestan pensamiento inferencial.
1. Introducción
El objetivo general es transferir las investigaciones
psicológicas a la vida práctica a través de una aplicación
concreta.
En su nacimiento va a estar ligada a la orientación
profesional y la pedagogía
El nombre de Psicotecnia se debe al psicólogo personalista
alemán William Stern que lo empleó por primera vez en
1903
William Stern fue el fundador de la primera revista de
psicología aplicada en colaboración con Otto Lippmann..
Christiaens fundó con Decroly el primer gabinete de
orientación profesional de Europa
Edouard Claparede creó, junto a Pierre Bovet, el Gabinete
de Orientación Profesional del Instituto Jean Jacques
Rousseau, en Ginebra
2. La Psicotecnia en
Barcelona
a) El Secretariado de
Aprendizaje.
b) El Instituto de
Orientación Profesional.
c) El Laboratorio
Psicológico-pedagógico
del Colegio Máximo de
San Ignacio de Sarriá.
d) El Laboratorio de
Experimentación
Psicológica de la Junta de
Protección a la Infancia.
A) el
secretariado
de
aprendizaje.
Su finalidad consistía en orientar a los trabajadores jóvenes en la
elección de una profesión, atendiendo a las aptitudes y preferencias de
cada sujeto.
Para ello se requería conocer los datos exactos de cada uno de los oficios
Observar las aptitudes físicas, intelectuales y morales de los chicos y
ejercer función de patronato
Vigilar el desarrollo físico e intelectual del aprendiz, así como su
perfeccionamiento profesional.
El secretariado se
dividía en tres
secciones:
Sección de información
Sección antropométrica
Sección psicométrica.
C) EL LABORATORIO
PSICOLÓGICO-PEDAGÓGICO
DEL COLEGIO MÁXIMO DE SAN
IGNACIO DE SARRIÁ.
Con la finalidad de orientar y
centralizar las observaciones de
los gabinetes paidométricos,
La tarea del P. Palmés consistió
en organizar la obtención de
dichos informes de una manera
más científica
Atendiendo no sólo al
rendimiento escolar del
alumno, sino a todos los
aspectos fisiológicos y
psicológicos de los muchachos.
Para realizar el estudio
psicológico se exploraba la
inteligencia y la personalidad.
d) El Laboratorio de
Experimentación Psicológica
de la Junta de Protección a la
Infancia.
Luis Ma Folch y Torres
comenzó a estudiar, según
sus métodos, la psicología de
los menores tutelados.
Por este trabajo puede con
razón ser considerado como
el precursor de la orientación
psicológica de la Protección
de Menores de Barcelona
3. La Psicotecnia en
Madrid
a) El Patronato
Nacional de
Anormales.
b) El Servicio de
Orientación
Profesional.
c) Instituto de
Orientación y
Selección Profesional.
d) El Instituto
Psicotécnico.
a) El Patronato
Nacional de
Anormales.
Se crea un amplio
movimiento en pro de
la educación especial.
B) el servicio de orientación
profesional.
Se fue organizando el
instituto de orientación y
selección profesional
Luego el instituto
psicotécnico
Por último el instituto
nacional psicología aplicada
y psicotecnia.
Tenía como función
seleccionar a los inválidos
más susceptibles y
distribuirlos por los diversos
talleres
Allí se experimentaron
problemas de
psicomotricidad y ergología
c) Instituto de Orientación y
Selección Profesional.
Su finalidad era la mejora
de los rendimientos en el
trabajo y la efectividad
profesional.
A estos institutos acudían
los jóvenes en busca de
consejo para comenzar
estudios o realizar ciertos
aprendizajes.
D) el instituto psicotécnico.
Se entenderá por Psicotecnia la
aplicación de los métodos y
resultados de la Psicología a la
consecución de fines prácticos en
todas las esferas de la vida
humana.
comenzó a publicarse la revista de
Psicotecnia
4. Discusión
En este período van a
persistir dos ideologías:
sociales y culturales
Ambas posturas van a
propiciarla conexión con
corrientes científicas e
intelectuales vigentes en
Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Luz Karine Jimenez Ruiz
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogogueste64502
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
natytolo1
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialHJ Luna
 
Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia. Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia.
kareenpaolaruizmora
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
Iraldina Gomez
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacionFatima Tulapower
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
19642003
 
EPISTEMOLOGÌA
EPISTEMOLOGÌAEPISTEMOLOGÌA
EPISTEMOLOGÌAshadyra
 
Perspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitivaPerspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitivathatanplata
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiacvanessa10
 
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausacarrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
AngelaNausa
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
Sergio Mena
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Michael Urgilés
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologiamikel garcia
 
U1. que es la psicologia version 03
U1. que es la psicologia version 03U1. que es la psicologia version 03
U1. que es la psicologia version 03
gargolaone
 
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacionDefinicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Isabel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
 
Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia. Psicologia. Importancia.
Psicologia. Importancia.
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
 
EPISTEMOLOGÌA
EPISTEMOLOGÌAEPISTEMOLOGÌA
EPISTEMOLOGÌA
 
Perspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitivaPerspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitiva
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausacarrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologia
 
U1. que es la psicologia version 03
U1. que es la psicologia version 03U1. que es la psicologia version 03
U1. que es la psicologia version 03
 
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacionDefinicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacion
 

Similar a Psicotecnia en españa

Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
IsraelGarcia940815
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
DanielaPintado3
 
Exposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdfExposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdf
MiryanRuiz3
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasUMG
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
DianaBHoilFuertes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptxEXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
Bryan Alexander Pérez Pérez
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
johanlibreros
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
ChitoHerrerraUtrera
 

Similar a Psicotecnia en españa (20)

Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
 
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Exposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdfExposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdf
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptxEXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLiseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteLiseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 
Gente
GenteGente
Gente
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Psicotecnia en españa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO “B” RIOBAMBA - ECUADOR scorpionlis29@hotmail.com MATERIA: PSICOTECNIA Realizado por: Liseth Encalada
  • 2.
  • 3. ¿Qué es psicología pedagógica? Es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. Aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios Con el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez Los psicólogos educacionales tienen en cuenta las distintas características y capacidades de cada persona. Estas diferencias se potencian con el constante desarrollo y aprendizaje,
  • 4. Objeto de estudio de la Psicología Educativa: El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje. Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende. La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo. Los procesos de instrucción
  • 5.
  • 6. Estudio de los estilos cognitivos Se refiere a las distintas maneras en que las personas perciben la realidad de su entorno Procesan la información que obtienen mediante esa percepción, la almacenan en su memoria, la recuerdan y piensan sobre ella. En todo estilo cognitivo intervienen habilidades cognitivas y metacognitivas A mediados del siglo XX nació un interés por la investigación de estos estilos, ligado al aprendizaje de lenguas y a las posibles consecuencias para su enseñanza. Los estilos no son innatos. Se pueden adquirir y modificar gracias a la experiencia. Este estudio permitirá descubrir ciertas inclinaciones que presentan los alumnos y que se manifiestan dentro del aula.
  • 7. Se describen las siguientes: Dependencia o independencia de campo Aproximación holística o en serie a los datos de la realidad (globalizadora o analítica) Reflexividad o impulsividad Planificación o corrección Percepción sensorial o intuición Orientación a la imagen o a la palabra Recopilación de datos o formulación de reglas
  • 8. Los estilos cognitivos comparten ciertas características: Son bipolares (dos estilos opuestos). Se relacionan con el procesamiento de la información. Se relacionan, directa o indirectamente, con la personalidad.
  • 9.
  • 10. Dependencia/independencia de campo (tendencias en la percepción) Alumnos dependientes de campo Alumnos independientes de campo Perciben globalmente. Perciben analíticamente. Memorizan mejor información social. Se les debe enseñar a usar el contexto para manejar información social. Necesitan instrucciones para llevar a cabo una tarea. Son capaces de resolver problemas y llevar a cabo tareas sin necesidad de instrucciones. Suelen aceptar la organización que se les impone y son incapaces de reorganizar. Pueden analizar una situación y reorganizarla. Están acostumbrados a que les digan qué hacer. Tienen iniciativa y pueden utilizar sus propios criterios para desarrollar tareas. Son sensibles a la crítica. Las críticas no los afectan mucho. Requieren estructuras, metas y refuerzos externos para trabajar. Suelen tener metas y refuerzos internos. Carecen de un sentido definido de autonomía. Tienen un sentido definido de autonomía. Les gusta trabajar con otros. Les gusta trabajar solos. Son fácilmente influenciados por otros. Son difícilmente influenciables. Necesitan retroalimentación. No necesitan retroalimentación.
  • 11. Hoslitas/serialistas (tendencias en el procesamiento estratégico) Sujetos holistas Sujetos serialistas Procesan de arriba hacia abajo, examinando las partes de un objeto o situación desde niveles elevados de complejidad y estableciendo relaciones entre ellas. Procesan de abajo hacia arriba, examinando el objeto de estudio con lentitud, de principio a fin y de manera lógica. Tienden a recordar la información bajo la forma de listas y a enfocar relaciones de bajo orden. Tienden a organizar lógicamente la información como un todo en condiciones de orden superior. Tienen aproximación global al aprendizaje. Tienen aproximación local al aprendizaje. Pueden procesar de manera simultánea. Procesan de manera lineal. Pueden abarcar varios niveles a la vez. Trabajan paso a paso. Están orientados a lo conceptual. Están orientados al detalle. Poseen poca habilidad para discriminar. Poseen mucha habilidad para discriminar. Relacionan conceptos con la experiencia previa. Relacionan características dentro de un concepto.
  • 12. Niveladores/afiladores (tendencias en la memoria) Sujetos niveladores Sujetos afiladores Presentan confusión entre el pasado y el presente. Tienen una clara percepción del tiempo. Prefieren el razonamiento abstracto. Prefieren el razonamiento concreto. Las imágenes en la memoria son inestables. Las imágenes en la memoria son estables todo el tiempo. Presentan una percepción generalizada. Presentan una percepción específica. Tienen un punto de vista integrado. Tienen un punto de vista separado.
  • 13. Impulsivos/reflexivos (tendencias en los tiempos de procesamiento) Sujetos impulsivos Sujetos reflexivos Procesamiento más rápido. Procesamiento más lento. Cometen más errores. Cometen menos errores. No miden las consecuencias de sus acciones. Consideran las consecuencias de sus acciones. Perciben la velocidad de la respuesta como indicador de competencia. Perciben el índice de error como indicador de competencia. No manifiestan pensamiento inferencial. Manifiestan pensamiento inferencial.
  • 14.
  • 15. 1. Introducción El objetivo general es transferir las investigaciones psicológicas a la vida práctica a través de una aplicación concreta. En su nacimiento va a estar ligada a la orientación profesional y la pedagogía El nombre de Psicotecnia se debe al psicólogo personalista alemán William Stern que lo empleó por primera vez en 1903 William Stern fue el fundador de la primera revista de psicología aplicada en colaboración con Otto Lippmann.. Christiaens fundó con Decroly el primer gabinete de orientación profesional de Europa Edouard Claparede creó, junto a Pierre Bovet, el Gabinete de Orientación Profesional del Instituto Jean Jacques Rousseau, en Ginebra
  • 16. 2. La Psicotecnia en Barcelona a) El Secretariado de Aprendizaje. b) El Instituto de Orientación Profesional. c) El Laboratorio Psicológico-pedagógico del Colegio Máximo de San Ignacio de Sarriá. d) El Laboratorio de Experimentación Psicológica de la Junta de Protección a la Infancia.
  • 17. A) el secretariado de aprendizaje. Su finalidad consistía en orientar a los trabajadores jóvenes en la elección de una profesión, atendiendo a las aptitudes y preferencias de cada sujeto. Para ello se requería conocer los datos exactos de cada uno de los oficios Observar las aptitudes físicas, intelectuales y morales de los chicos y ejercer función de patronato Vigilar el desarrollo físico e intelectual del aprendiz, así como su perfeccionamiento profesional. El secretariado se dividía en tres secciones: Sección de información Sección antropométrica Sección psicométrica.
  • 18.
  • 19. C) EL LABORATORIO PSICOLÓGICO-PEDAGÓGICO DEL COLEGIO MÁXIMO DE SAN IGNACIO DE SARRIÁ. Con la finalidad de orientar y centralizar las observaciones de los gabinetes paidométricos, La tarea del P. Palmés consistió en organizar la obtención de dichos informes de una manera más científica Atendiendo no sólo al rendimiento escolar del alumno, sino a todos los aspectos fisiológicos y psicológicos de los muchachos. Para realizar el estudio psicológico se exploraba la inteligencia y la personalidad.
  • 20. d) El Laboratorio de Experimentación Psicológica de la Junta de Protección a la Infancia. Luis Ma Folch y Torres comenzó a estudiar, según sus métodos, la psicología de los menores tutelados. Por este trabajo puede con razón ser considerado como el precursor de la orientación psicológica de la Protección de Menores de Barcelona
  • 21. 3. La Psicotecnia en Madrid a) El Patronato Nacional de Anormales. b) El Servicio de Orientación Profesional. c) Instituto de Orientación y Selección Profesional. d) El Instituto Psicotécnico.
  • 22. a) El Patronato Nacional de Anormales. Se crea un amplio movimiento en pro de la educación especial.
  • 23. B) el servicio de orientación profesional. Se fue organizando el instituto de orientación y selección profesional Luego el instituto psicotécnico Por último el instituto nacional psicología aplicada y psicotecnia. Tenía como función seleccionar a los inválidos más susceptibles y distribuirlos por los diversos talleres Allí se experimentaron problemas de psicomotricidad y ergología
  • 24. c) Instituto de Orientación y Selección Profesional. Su finalidad era la mejora de los rendimientos en el trabajo y la efectividad profesional. A estos institutos acudían los jóvenes en busca de consejo para comenzar estudios o realizar ciertos aprendizajes.
  • 25. D) el instituto psicotécnico. Se entenderá por Psicotecnia la aplicación de los métodos y resultados de la Psicología a la consecución de fines prácticos en todas las esferas de la vida humana. comenzó a publicarse la revista de Psicotecnia
  • 26. 4. Discusión En este período van a persistir dos ideologías: sociales y culturales Ambas posturas van a propiciarla conexión con corrientes científicas e intelectuales vigentes en Europa.