SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
JOSÉ ALEXANDER BETANCOURT BENÍTEZ
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
AGOSTO DE 2016
DIDÁCTICA
Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas
para mejorar la enseñanza, definiendo la pautas para conseguir que los
conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Didáctica es aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se
focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje.
En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar
y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada
teoría pedagógica. ( http://definicion.de/didactica/#ixzz4Hzt9PerD)
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS
Miguel de Zubiría Samper
DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
Son metodologías interestructurales (combinan
enseñanza y aprendizaje), diferente a las
didácticas tradicionales que se basan en la
metodología heteroestructural (centrada en la
enseñanza y en el profesor) y a las didácticas
activas que son autoestructurales (hacen
hincapié en el aprendizaje y el alumno). Miguel
de Zubiria Samper (2004)
Las didácticas contemporáneas dan valor a los
recursos didácticos metodológicos por facilitar
el acceso al aprendizaje, dichos recursos
metodológicos se implementan acorde al
propósito educativo.
DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
METODOLOGÍA
Tiene como base los estudios de Piaget, Ausubel y Vigotsky
RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE
…la psicología cognitiva contemporánea , debe defender lo relativo a
los procesos psicopedagógicos del aprendizaje., en el que el estudiante
“tiene que reconstruir activamente los conceptos de la ciencia,
incorporándolos a sus estructuras de pensamiento y poniendo en
ejecución los procesos psicológicos superiores”, implicando una acción
mental mas que motriz. (Julian de Zubiría)
DIMENSIÓN
Psicológica Cognitiva.
EVALUACIÓN
Acción metal mas que motriz.
Clasificación de la didáctica contemporánea
•Didáctica existencial
-Pedagogía de la afectividad
•Didácticas funcionales
Enseñan operaciones mentales como:
analizar, inducir, deducir, valorar, optar,
codificar.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Modificabilidad cognitiva estructural.
Clasificación de la didáctica contemporánea
Didácticas estructurales
Enseñan instrumentos mentales: nociones, conceptos,
sentimientos, actitudes, palabras o gestos.
Los representantes son:
• Aprendizaje significativo.
• Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual
• Enseñanza para la comprensión.
• Pedagogía conceptual.
• La pedagogía problémica o Didáctica problema.
• Pedagogía crítica.
DIDÁCTICA EXISTENCIAL
Pedagogía de la afectividad
La pedagogía afectiva representa un
desarrollo de Pedagogía Conceptual cuyo
propósito es educar individuos felices
mediante enseñanzas afectivas relevantes.
DIDÁCTICA EXISTENCIAL
PROPOSITO DE LA PEDAGOGÍA DE LA AFECTIVIDAD
La educación sentimental se presenta como una educación
humana, humanista, orientada no a formar futuros trabajadores,
si no mejores seres humanos integrales. Propósito humanista
para el cual descifrar, potenciar y desarrollar los sentimientos
humanos individuales pasa a primera línea. Sin ellos y sus
correspondientes competencias instrumentales y operacionales,
por más conocimientos de matemáticas, ciencias o sociales que
posean cada estudiante seria incapaz de discernir lo interesante,
lo que afecta al carácter de cada individuo y como orienta su vida
y quedaría en condición miserable de autómata laboral.
DIDÁCTICA EXISTENCIAL
La pedagogía de la afectividad representa un desarrollo de la pedagogía
conceptual, cuyo propósito es educar individuos felices mediante
enseñanzas afectivas relevantes
DIDÁCTICA EXISTENCIAL
La pedagogía afectiva postula tres áreas
curriculares fundamentales:
DIDÁCTICA EXISTENCIAL
Enseñanzas básicas de la pedagogía afectiva
DIDÁCTICAS FUNCIONALES
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
(ABP o, del inglés, PBL, problem-based learning)
Es un método docente basado en
el estudiante como protagonista de
su propio aprendizaje.
En este método, el aprendizaje de
conocimientos tiene la misma
importancia que la adquisición
de habilidades y actitudes. Es
importante comprender que es una
metodología y no una estrategia
instruccional.
Aprendizaje basado en problemas.
VENTAJAS DEL ABP
El ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas
competencias. Entre ellas, autores como de Miguel (2005), Prieto
(2006), Benito y Cruz (2005) destacan:
•Resolución de problemas
•Toma de decisiones.
•Trabajo en equipo Habilidades de comunicación (argumentación y
presentación de la información)
•Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia.
•Identificación de problemas relevantes del contexto profesional.
•La conciencia del propio aprendizaje.
•La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender.
•El pensamiento crítico.
VENTAJAS DEL ABP
•El aprendizaje auto-dirigido.
•Las habilidades de evaluación y auto-evaluación.
•El aprendizaje permanente.
•El ABP favorece el desarrollo del razonamiento
eficaz y la creatividad.
•Favorece el desarrollo de habilidades de búsqueda y
manejo de información.
•Desarrolla las habilidades de investigación ya que,
los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán
que, a partir de un enunciado, averiguar y
comprender qué es lo que pasa y lograr una solución
adecuada. (es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas)
DIDÁCTICAS FUNCIONALES
Modificabilidad cognitiva estructural.
La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural,
consiste en favorecer el desarrollo de los procesos y
estrategias del pensamiento que no sólo están
implícitos en las actividades escolares sino también
en las situaciones de la vida social y familiar del niño.
"La Modificabilidad" de un individuo, se define como
la capacidad de partir desde un punto de su
desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo
predecible hasta ese momento, según su desarrollo
mental. (Dr, Reuven Feuerstein)
Modificabilidad cognitiva estructural.
El Dr. Feuerstein concibe el organismo humano, como un
organismo abierto, receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva
puede ser modificada a pesar de las barreras por insalvables que
parezcan. La teoría de la modificabilidad humana es posible
gracias a la intervención de un mediador, el cual se preocupa de
dirigir y optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual.
Los Principios básicos de Feuerstein son:
- Los seres humanos son modificables.
- Rompe con las costumbres genéticas internas y externas.
- El individuo específico con el que estoy trabajando es
modificable.
- Yo soy capaz de cambiar al individuo.
- Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser
modificada.
- La sociedad también tiene y debe ser modificada.
Modificabilidad cognitiva estructural.
Para que haya cambios de estructura se
debieran dar estas características:
- Cohesión entre parte y todo.
- Transformismo.
- Autoperpetuación-autorregulación.
Modificabilidad cognitiva estructural.
Se puede hablar de cohesión entre parte y todo, a partir de que
mientras se ejecuta una parte, el organismo actúa en forma
distinta produciendo estimulación. Ej. Aprender 20 palabras de
vocabulario y a partir de éstas se utilizan otras pero no modifica
su todo.
El transformismo se refiere a que un individuo puede enfrentar la
misma realidad facilitando los procesos. Ej. Cosas que antes
eran lentas después son rápidas. Los modos de funcionamiento
pueden operar en forma distinta.
La Autoperpetuación significa todo lo que interviene en los pre-
requisitos del pensamiento. Ese individuo sin mediador, perpetúa
ese modo de pensamiento autorregulándolo.
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
Aprendizaje significativo.
Es según el teórico norteamericano David Ausubel,
el tipo de aprendizaje en que un estudiante
relaciona la información nueva con la que ya
posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. Dicho de otro
modo, la estructura de los conocimientos previos
condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y estos, a su vez, modifican y
reestructuran aquellos
Aprendizaje significativo.
Aprendizaje significativo.
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual
La estructura conceptual, metodológica, actitudinal
y axiológica propone que el individuo reconstruya y
construya su conocimiento a partir de los saberes
previos que posee y elabore respuestas a los
interrogantes de la ciencia.
El Docente únicamente promueve y motiva al
estudiante a la adquisición de nuevos
conocimientos; pero en realidad el estudiante solo
aprende lo que quiere aprender y lo que su
autodisciplina logre generar.
Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
Enseñanza para la comprensión.
Perkins y Blythe (1994)“… la
enseñanza para la
comprensión no tiene como
objetivo una innovación
radical que implique
desechar lo que ya hace. Su
presunción no es algo
completamente nuevo y
totalmente diferente pero sí
un definitivo “más y mejor ”.
Enseñanza para la comprensión.
EL MARCO CONCEPTUAL
Enseñanza para la comprensión.
EL MARCO CONCEPTUAL
Enseñanza para la comprensión.
EL MARCO CONCEPTUAL
Enseñanza para la comprensión.
Los Hilos Conductores Los hilos Conductores describen las comprensiones más
importantes que deberían desarrollar los estudiantes durante el curso.
Los tópicos generativos Los tópicos generativos hacen referencia a los temas,
conceptos, teorías, ideas, etc. asociados al hilo conductor.
Las Metas de la Comprensión “Las metas de comprensión enuncian explícitamente lo
que se espera que los alumnos lleguen a comprender. Mientras que los tópicos o
temas generativos delinean la materia que los estudiantes investigarán, las metas
definen de manera más específica las ideas, procesos, relaciones o preguntas que los
alumnos comprenderán mejor por medio de su indagación”. (Stone; 1999, p.16).
Desempeños de Comprensión Se trata de actividades con distintos niveles de
complejidad que permiten a los alumnos aplicar lo aprendido en situaciones que le
resulten significativas y por lo tanto más próximas.
Evaluación continua La evaluación tiene un papel clave en el marco de la EpC El tipo
de evaluación propuesto por la EpC se encuentra muy relacionado con la evaluación
formativa.
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
Pedagogía conceptual.
Pedagogía Conceptual
es un modelo
pedagógico centrado en
la formación de seres
humanos amorosos y
talentosos. Con base en
una sólida teoría
neuropsicológica del
aprehendizaje humano.
Pedagogía conceptual.
Pedagogía conceptual.
Pedagogía Conceptual expresa sus
fundamentos en dos postulados
principales:
1) El postulado del triángulo humano.
2) El modelo del hexágono.
Pedagogía conceptual.
Pedagogía conceptual.
El postulado del triángulo humano,
sintetiza su concepción del ser humano, cada
uno de nosotros, los seres humanos, somos la
expresión de permanentes interacciones entre
tres sistemas que conforman nuestra
subjetividad: el sistema afectivo, el sistema
cognitivo y el sistema expresivo. Es decir, lo que
somos reúne lo que amamos u odiamos –sistema
afectivo-, lo que sabemos –sistema cognitivo- y lo
que comunicamos –sistema expresivo-.
Pedagogía conceptual.
Pedagogía conceptual.
El modelo del hexágono, que describe su concepción
acerca de la estructuración de los actos educativos, la
Pedagogía Conceptual requiera que todo acto educativo sea
planeado y realizado de manera tal que procure impactar, de
manera intencional y diferenciada, cada uno de esos
sistemas.
Así, la finalidad fundamental de todo acto educativo debe ser
lograr el aprendizaje, el cual dependerá de la “activación” de
dichos sistemas en cada uno de los momentos del acto
educativo: determinación de los propósitos, estructuración
de las enseñanzas, definición de la evaluación, organización
de la secuencia, diseño de la estrategia didáctica y
generación de los recursos..
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
La pedagogía problémica o
Didáctica problema.
La esencia de la enseñanza
problémica consiste en lograr que en
las diferentes formas de clases, los
estudiantes, guiados por el profesor,
sean capaces de comprender los
problemas de la realidad objetiva,
introducirse en el proceso de su
investigación y solución, y como
resultado aprender a adquirir de
forma independiente los
conocimientos y a emplearlos en la
solución de nuevos problemas.
La pedagogía problémica o Didáctica problema.
SU PRECURSORA Majmutov (1983) desarrolló un
sistema didáctico en las décadas del 60 y 70 en la
antigua URSS, para lo cual estudió las experiencias de
avanzada en su país, en el que define la metodología a
seguir de lo que llamó “enseñanza problémica” que
define como la actividad del maestro encaminada a la
creación de un sistema de situaciones problémicas, a
la exposición, explicación y a la dirección de la
actividad de los alumnos en la asimilación de
conocimientos nuevos, tanto en forma de conclusiones
ya preparadas, como el planteamiento independiente
de problemas docentes y su solución
La pedagogía problémica o Didáctica problema.
La finalidad de la enseñanza problémica, no
consiste únicamente en la aprehensión del
conocimiento científico, sino que constituye un
proceso metodológico en el que el estudiante
aprende a producir ese conocimiento, desarrolla su
capacidad intelectual, activa su creatividad e
interés por la búsqueda de conocimientos, y
aprende a sortear dificultades y problemas propios
de su cotidianidad desde el enfoque que supera su
óptica formal.
DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES
Pedagogía crítica.
La pedagogía crítica es, por su parte, una
propuesta de enseñanza que incita a los
estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y
prácticas que se les imparten. Consiste en un
grupo de teorías y prácticas para promover
la conciencia crítica.
Definición de pedagogía crítica http://definicion.de/pedagogia-critica/#ixzz4If1fl9Cp
Pedagogía crítica.
Solamente una educación centrada en la persona
y su singularidad, en el desarrollo de sus
potencialidades, de todas sus capacidades para
la creatividad, la libertad, la autonomía, la
comunicación, la socialización, realizada en un
ambiente de armonía, de cooperación y diálogo,
permitirá construir una sociedad para la sana
convivencia y la paz que necesitamos los
colombianos. Orfa Buitrago Jerez UTP
EDUCAR PARA TRASCENDER
Si quieres un año de prosperidad, planta arroz.
Si quieres 10 años de prosperidad, planta árboles.
Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo
(Proverbio Chino)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoAdalberto
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneasDiapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Alejandro Gómez Barrera
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Jesus Cabana Oliveros
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasadriposso
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
isabel guerra dangond
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
MARY LUZ ESCORCIA CASTRO
 
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizajeEstrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Universidad de San Martin de Porres
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
gtafur
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneasDiapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizajeEstrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizaje
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 

Similar a Presentación didácticas contemporáneas

La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasdalguerri
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Johanna Redondo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet

Similar a Presentación didácticas contemporáneas (20)

La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación didácticas contemporáneas

  • 1. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS JOSÉ ALEXANDER BETANCOURT BENÍTEZ ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA AGOSTO DE 2016
  • 2. DIDÁCTICA Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo la pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. Didáctica es aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica. ( http://definicion.de/didactica/#ixzz4Hzt9PerD)
  • 4. DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA Son metodologías interestructurales (combinan enseñanza y aprendizaje), diferente a las didácticas tradicionales que se basan en la metodología heteroestructural (centrada en la enseñanza y en el profesor) y a las didácticas activas que son autoestructurales (hacen hincapié en el aprendizaje y el alumno). Miguel de Zubiria Samper (2004) Las didácticas contemporáneas dan valor a los recursos didácticos metodológicos por facilitar el acceso al aprendizaje, dichos recursos metodológicos se implementan acorde al propósito educativo.
  • 5. DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA METODOLOGÍA Tiene como base los estudios de Piaget, Ausubel y Vigotsky RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE …la psicología cognitiva contemporánea , debe defender lo relativo a los procesos psicopedagógicos del aprendizaje., en el que el estudiante “tiene que reconstruir activamente los conceptos de la ciencia, incorporándolos a sus estructuras de pensamiento y poniendo en ejecución los procesos psicológicos superiores”, implicando una acción mental mas que motriz. (Julian de Zubiría) DIMENSIÓN Psicológica Cognitiva. EVALUACIÓN Acción metal mas que motriz.
  • 6. Clasificación de la didáctica contemporánea •Didáctica existencial -Pedagogía de la afectividad •Didácticas funcionales Enseñan operaciones mentales como: analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. - Aprendizaje basado en problemas. - Modificabilidad cognitiva estructural.
  • 7. Clasificación de la didáctica contemporánea Didácticas estructurales Enseñan instrumentos mentales: nociones, conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Los representantes son: • Aprendizaje significativo. • Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual • Enseñanza para la comprensión. • Pedagogía conceptual. • La pedagogía problémica o Didáctica problema. • Pedagogía crítica.
  • 8. DIDÁCTICA EXISTENCIAL Pedagogía de la afectividad La pedagogía afectiva representa un desarrollo de Pedagogía Conceptual cuyo propósito es educar individuos felices mediante enseñanzas afectivas relevantes.
  • 9. DIDÁCTICA EXISTENCIAL PROPOSITO DE LA PEDAGOGÍA DE LA AFECTIVIDAD La educación sentimental se presenta como una educación humana, humanista, orientada no a formar futuros trabajadores, si no mejores seres humanos integrales. Propósito humanista para el cual descifrar, potenciar y desarrollar los sentimientos humanos individuales pasa a primera línea. Sin ellos y sus correspondientes competencias instrumentales y operacionales, por más conocimientos de matemáticas, ciencias o sociales que posean cada estudiante seria incapaz de discernir lo interesante, lo que afecta al carácter de cada individuo y como orienta su vida y quedaría en condición miserable de autómata laboral.
  • 10. DIDÁCTICA EXISTENCIAL La pedagogía de la afectividad representa un desarrollo de la pedagogía conceptual, cuyo propósito es educar individuos felices mediante enseñanzas afectivas relevantes
  • 11. DIDÁCTICA EXISTENCIAL La pedagogía afectiva postula tres áreas curriculares fundamentales:
  • 12. DIDÁCTICA EXISTENCIAL Enseñanzas básicas de la pedagogía afectiva
  • 13. DIDÁCTICAS FUNCIONALES APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP o, del inglés, PBL, problem-based learning) Es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.
  • 14. Aprendizaje basado en problemas.
  • 15. VENTAJAS DEL ABP El ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, autores como de Miguel (2005), Prieto (2006), Benito y Cruz (2005) destacan: •Resolución de problemas •Toma de decisiones. •Trabajo en equipo Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) •Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia. •Identificación de problemas relevantes del contexto profesional. •La conciencia del propio aprendizaje. •La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender. •El pensamiento crítico.
  • 16. VENTAJAS DEL ABP •El aprendizaje auto-dirigido. •Las habilidades de evaluación y auto-evaluación. •El aprendizaje permanente. •El ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad. •Favorece el desarrollo de habilidades de búsqueda y manejo de información. •Desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada. (es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas)
  • 17. DIDÁCTICAS FUNCIONALES Modificabilidad cognitiva estructural. La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, consiste en favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades escolares sino también en las situaciones de la vida social y familiar del niño. "La Modificabilidad" de un individuo, se define como la capacidad de partir desde un punto de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible hasta ese momento, según su desarrollo mental. (Dr, Reuven Feuerstein)
  • 18. Modificabilidad cognitiva estructural. El Dr. Feuerstein concibe el organismo humano, como un organismo abierto, receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de las barreras por insalvables que parezcan. La teoría de la modificabilidad humana es posible gracias a la intervención de un mediador, el cual se preocupa de dirigir y optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual. Los Principios básicos de Feuerstein son: - Los seres humanos son modificables. - Rompe con las costumbres genéticas internas y externas. - El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable. - Yo soy capaz de cambiar al individuo. - Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada. - La sociedad también tiene y debe ser modificada.
  • 19. Modificabilidad cognitiva estructural. Para que haya cambios de estructura se debieran dar estas características: - Cohesión entre parte y todo. - Transformismo. - Autoperpetuación-autorregulación.
  • 20. Modificabilidad cognitiva estructural. Se puede hablar de cohesión entre parte y todo, a partir de que mientras se ejecuta una parte, el organismo actúa en forma distinta produciendo estimulación. Ej. Aprender 20 palabras de vocabulario y a partir de éstas se utilizan otras pero no modifica su todo. El transformismo se refiere a que un individuo puede enfrentar la misma realidad facilitando los procesos. Ej. Cosas que antes eran lentas después son rápidas. Los modos de funcionamiento pueden operar en forma distinta. La Autoperpetuación significa todo lo que interviene en los pre- requisitos del pensamiento. Ese individuo sin mediador, perpetúa ese modo de pensamiento autorregulándolo.
  • 21. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES Aprendizaje significativo. Es según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos
  • 24. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual La estructura conceptual, metodológica, actitudinal y axiológica propone que el individuo reconstruya y construya su conocimiento a partir de los saberes previos que posee y elabore respuestas a los interrogantes de la ciencia. El Docente únicamente promueve y motiva al estudiante a la adquisición de nuevos conocimientos; pero en realidad el estudiante solo aprende lo que quiere aprender y lo que su autodisciplina logre generar.
  • 25. Aprendizaje para el cambio axiológico-conceptual
  • 26. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES Enseñanza para la comprensión. Perkins y Blythe (1994)“… la enseñanza para la comprensión no tiene como objetivo una innovación radical que implique desechar lo que ya hace. Su presunción no es algo completamente nuevo y totalmente diferente pero sí un definitivo “más y mejor ”.
  • 27. Enseñanza para la comprensión. EL MARCO CONCEPTUAL
  • 28. Enseñanza para la comprensión. EL MARCO CONCEPTUAL
  • 29. Enseñanza para la comprensión. EL MARCO CONCEPTUAL
  • 30. Enseñanza para la comprensión. Los Hilos Conductores Los hilos Conductores describen las comprensiones más importantes que deberían desarrollar los estudiantes durante el curso. Los tópicos generativos Los tópicos generativos hacen referencia a los temas, conceptos, teorías, ideas, etc. asociados al hilo conductor. Las Metas de la Comprensión “Las metas de comprensión enuncian explícitamente lo que se espera que los alumnos lleguen a comprender. Mientras que los tópicos o temas generativos delinean la materia que los estudiantes investigarán, las metas definen de manera más específica las ideas, procesos, relaciones o preguntas que los alumnos comprenderán mejor por medio de su indagación”. (Stone; 1999, p.16). Desempeños de Comprensión Se trata de actividades con distintos niveles de complejidad que permiten a los alumnos aplicar lo aprendido en situaciones que le resulten significativas y por lo tanto más próximas. Evaluación continua La evaluación tiene un papel clave en el marco de la EpC El tipo de evaluación propuesto por la EpC se encuentra muy relacionado con la evaluación formativa.
  • 31. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES Pedagogía conceptual. Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico centrado en la formación de seres humanos amorosos y talentosos. Con base en una sólida teoría neuropsicológica del aprehendizaje humano.
  • 33. Pedagogía conceptual. Pedagogía Conceptual expresa sus fundamentos en dos postulados principales: 1) El postulado del triángulo humano. 2) El modelo del hexágono.
  • 35. Pedagogía conceptual. El postulado del triángulo humano, sintetiza su concepción del ser humano, cada uno de nosotros, los seres humanos, somos la expresión de permanentes interacciones entre tres sistemas que conforman nuestra subjetividad: el sistema afectivo, el sistema cognitivo y el sistema expresivo. Es decir, lo que somos reúne lo que amamos u odiamos –sistema afectivo-, lo que sabemos –sistema cognitivo- y lo que comunicamos –sistema expresivo-.
  • 37. Pedagogía conceptual. El modelo del hexágono, que describe su concepción acerca de la estructuración de los actos educativos, la Pedagogía Conceptual requiera que todo acto educativo sea planeado y realizado de manera tal que procure impactar, de manera intencional y diferenciada, cada uno de esos sistemas. Así, la finalidad fundamental de todo acto educativo debe ser lograr el aprendizaje, el cual dependerá de la “activación” de dichos sistemas en cada uno de los momentos del acto educativo: determinación de los propósitos, estructuración de las enseñanzas, definición de la evaluación, organización de la secuencia, diseño de la estrategia didáctica y generación de los recursos..
  • 38. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES La pedagogía problémica o Didáctica problema. La esencia de la enseñanza problémica consiste en lograr que en las diferentes formas de clases, los estudiantes, guiados por el profesor, sean capaces de comprender los problemas de la realidad objetiva, introducirse en el proceso de su investigación y solución, y como resultado aprender a adquirir de forma independiente los conocimientos y a emplearlos en la solución de nuevos problemas.
  • 39. La pedagogía problémica o Didáctica problema. SU PRECURSORA Majmutov (1983) desarrolló un sistema didáctico en las décadas del 60 y 70 en la antigua URSS, para lo cual estudió las experiencias de avanzada en su país, en el que define la metodología a seguir de lo que llamó “enseñanza problémica” que define como la actividad del maestro encaminada a la creación de un sistema de situaciones problémicas, a la exposición, explicación y a la dirección de la actividad de los alumnos en la asimilación de conocimientos nuevos, tanto en forma de conclusiones ya preparadas, como el planteamiento independiente de problemas docentes y su solución
  • 40. La pedagogía problémica o Didáctica problema. La finalidad de la enseñanza problémica, no consiste únicamente en la aprehensión del conocimiento científico, sino que constituye un proceso metodológico en el que el estudiante aprende a producir ese conocimiento, desarrolla su capacidad intelectual, activa su creatividad e interés por la búsqueda de conocimientos, y aprende a sortear dificultades y problemas propios de su cotidianidad desde el enfoque que supera su óptica formal.
  • 41. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES Pedagogía crítica. La pedagogía crítica es, por su parte, una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica. Definición de pedagogía crítica http://definicion.de/pedagogia-critica/#ixzz4If1fl9Cp
  • 43. Solamente una educación centrada en la persona y su singularidad, en el desarrollo de sus potencialidades, de todas sus capacidades para la creatividad, la libertad, la autonomía, la comunicación, la socialización, realizada en un ambiente de armonía, de cooperación y diálogo, permitirá construir una sociedad para la sana convivencia y la paz que necesitamos los colombianos. Orfa Buitrago Jerez UTP EDUCAR PARA TRASCENDER Si quieres un año de prosperidad, planta arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, planta árboles. Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo (Proverbio Chino)