SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA
“ELOY ALFARO” DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – MEDICINA
NEVOS MELANOCÍTICOS - MELANOMA
LISBETH CAROLINA CAICEDO ZAMBRANO
SEBASTIAN ELIAS SABANDO PITA
JOSSELYN IVETH ZAMBRANO ACOSTA
DR. DIOGENES VICENTE PONCE ZAMORA
SEXTO “D”
2020 (II)
NEVOS MELANOCÍTICOS
Son neoformaciones
benignas únicas o múltiples,
múltiples, constituidas por
melanocitos que han
perdido sus prolongaciones
prolongaciones dendríticas y
dendríticas y se reúnen en
nidos de diferentes tamaños
Son las neoplasias de la piel
piel que se observan con
mayor frecuencia. Afectan a
a todas las razas y a ambos
sexos
Se observa un promedio de
de 14.6 nevos por persona
de piel blanca, 11 en
mestizos y 7 en individuos
de raza negra; en 54%
miden menos de 1 cm de
diámetro.
EPIDEMIOLOGÍ
A
CONCEPTO
Los nevos pigmentados o
melanocíticos son
proliferaciones de melanocitos,
que pueden aparecer desde el
nacimiento
los antecedentes hereditarios en padres con
gran cantidad de nevos; el grado de
exposición solar durante la niñez, en
especial si es intensa e intermitente.
Los nevos de unión se ubican en la capa basal
de la epidermis o unión dermoepidérmica, los
compuestos tienen nidos de melanocitos tanto
en la epidermis como en la dermis y los
intradérmicos son aquellos que sólo presentan
células névicas en la dermis
ETIOPATOGENIA
CLASIFICACIÓN
DERMATOSCOPIA
En casos avanzados se observa un
patrón multicomponente, con presencia
de tres o más estructuras distintas.
Retículo pigmentado atípico, agregados
de glóbulos marrón de diverso tamaño y
con distribución focal y/o irregular.
Áreas homogéneas “sin estructuras” que
corresponden a manchas de pigmento
que muestran coalescencia y componen
más de 10% de la superficie de la lesión.
Proyecciones (estrías y seudópodos) de
distribución y forma irregular en
segmentos periféricos de la lesión, que
se correlacionan con crecimiento radial.
La regresión blanca, que corresponde a
áreas blanquecinas sin estructuras de
aspecto seudocicatrizal, más hipocrómicas
que la piel normal circundante.
La regresión azul que corresponde a la
presencia de múltiples puntos de color azul-
grisáceo que se relacionan a melanofagia.
Se ha señalado precisión diagnóstica de 50 a
más de 90% al observar: áreas de color gris-
azul, patrón vascular y red de pigmento
atípicos.
Melanoma palmar ulcerado
Melanoma en paciente con piel tipo
IV en borde de planta de pie.
Dermatoscopia: asimetría y
diferentes tonos de pigmento,
patrón paralelo de la cresta.
Dermatoscopia: asimetría,
diferentes tonos de pigmento,
patrón paralelo de la cresta y área
blanca en el centro que indica
regresión.
DATOS
HISTOPATOLÓGICOS
La biopsia verifica el
diagnóstico. De preferencia
debe ser escisional, pero en
neoplasias grandes se puede
hacer incisional y se obtiene
del lugar más elevado u
oscuro.
Hay cambios citológicos
caracterizados por melanocitos
con mitosis anormales, y una
importante cantidad de
melanina y melanófagos.
Los datos histopatológicos a
especificar en el melanoma
son: tipo histológico; presencia
de ulceración; atipia celular e
índice mitótico; necrosis;
invasión vascular, o neural, o
ambas, e índice microscópico
de Breslow.
PRONÓSTICO
 Depende de las
clasificaciones clínicas por
etapas y del grosor
histológico.
 Lo más importante para el
diagnóstico y el pronóstico
es el índice de Breslow, la
presencia de ulceración y
mitosis, y la afección del
ganglio centinela.
El Melanoma Study Group de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) ha considerado tres grupos de
riesgo de melanoma, según el comportamiento
biológico del tumor
Riesgo
bajo
Riesgo
intermedio
Riesgo alto
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
El melanoma debe diferenciarse
clínicamente del nevo azul, nevo de
unión, nevo compuesto, nevo
intradérmico, queratoacantoma,
carcinoma basocelular pigmentado,
granuloma piógeno, enfermedad de
Bowen, carcinoma espinocelular,
hematomas subungueales, glomus,
sarcoma de Kaposi, exostosis
subungueal, queratosis seborreica o
actínica, dermatofibrosarcoma,
lentigo solar.
TRATAMIENTO
El quirúrgico ofrece la única posibilidad de curación.
Es muy importante la participación del dermatólogo en el
diagnóstico temprano y en el tratamiento quirúrgico.
También se puede emplear la cirugía micrográfica de Mohs, la cual
permite conservar tejido sano en áreas de importancia estética.
En etapas avanzadas (III) no hay tratamiento eficaz.
PROFILAXIS
El diagnóstico de
melanoma implica
vigilancia posterior y
educación. Es prioritario
establecer grupos de
riesgo (raciales,
familiares, lesiones
precursoras) y vigilarlos;
se aconseja protección
contra la luz solar y el uso
de filtros. El manejo en
embarazadas es similar.

Más contenido relacionado

Similar a NEVOS MELANOCITICOS Y MELANOMA.pptx

Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Derm
DermDerm
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
Hilda Oseguera
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
joao982103
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
Zry Aguirre
 
Patologia de piel
Patologia de pielPatologia de piel
Patologia de piel
David Espinoza Colonia
 
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
LizethRejasMendoza
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Biotecnolaser
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
eddynoy velasquez
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
LeidyEstefaniRodrigu
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
Fabiola Fabiocchi
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
MelanomaMelanoma
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
eddynoy velasquez
 
Piel
PielPiel

Similar a NEVOS MELANOCITICOS Y MELANOMA.pptx (20)

Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Derm
DermDerm
Derm
 
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
Patologia de piel
Patologia de pielPatologia de piel
Patologia de piel
 
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
 
Piel
PielPiel
Piel
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

NEVOS MELANOCITICOS Y MELANOMA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – MEDICINA NEVOS MELANOCÍTICOS - MELANOMA LISBETH CAROLINA CAICEDO ZAMBRANO SEBASTIAN ELIAS SABANDO PITA JOSSELYN IVETH ZAMBRANO ACOSTA DR. DIOGENES VICENTE PONCE ZAMORA SEXTO “D” 2020 (II)
  • 2. NEVOS MELANOCÍTICOS Son neoformaciones benignas únicas o múltiples, múltiples, constituidas por melanocitos que han perdido sus prolongaciones prolongaciones dendríticas y dendríticas y se reúnen en nidos de diferentes tamaños Son las neoplasias de la piel piel que se observan con mayor frecuencia. Afectan a a todas las razas y a ambos sexos Se observa un promedio de de 14.6 nevos por persona de piel blanca, 11 en mestizos y 7 en individuos de raza negra; en 54% miden menos de 1 cm de diámetro. EPIDEMIOLOGÍ A CONCEPTO
  • 3. Los nevos pigmentados o melanocíticos son proliferaciones de melanocitos, que pueden aparecer desde el nacimiento los antecedentes hereditarios en padres con gran cantidad de nevos; el grado de exposición solar durante la niñez, en especial si es intensa e intermitente. Los nevos de unión se ubican en la capa basal de la epidermis o unión dermoepidérmica, los compuestos tienen nidos de melanocitos tanto en la epidermis como en la dermis y los intradérmicos son aquellos que sólo presentan células névicas en la dermis ETIOPATOGENIA CLASIFICACIÓN
  • 4. DERMATOSCOPIA En casos avanzados se observa un patrón multicomponente, con presencia de tres o más estructuras distintas. Retículo pigmentado atípico, agregados de glóbulos marrón de diverso tamaño y con distribución focal y/o irregular. Áreas homogéneas “sin estructuras” que corresponden a manchas de pigmento que muestran coalescencia y componen más de 10% de la superficie de la lesión. Proyecciones (estrías y seudópodos) de distribución y forma irregular en segmentos periféricos de la lesión, que se correlacionan con crecimiento radial.
  • 5. La regresión blanca, que corresponde a áreas blanquecinas sin estructuras de aspecto seudocicatrizal, más hipocrómicas que la piel normal circundante. La regresión azul que corresponde a la presencia de múltiples puntos de color azul- grisáceo que se relacionan a melanofagia. Se ha señalado precisión diagnóstica de 50 a más de 90% al observar: áreas de color gris- azul, patrón vascular y red de pigmento atípicos.
  • 6. Melanoma palmar ulcerado Melanoma en paciente con piel tipo IV en borde de planta de pie. Dermatoscopia: asimetría y diferentes tonos de pigmento, patrón paralelo de la cresta. Dermatoscopia: asimetría, diferentes tonos de pigmento, patrón paralelo de la cresta y área blanca en el centro que indica regresión.
  • 7. DATOS HISTOPATOLÓGICOS La biopsia verifica el diagnóstico. De preferencia debe ser escisional, pero en neoplasias grandes se puede hacer incisional y se obtiene del lugar más elevado u oscuro. Hay cambios citológicos caracterizados por melanocitos con mitosis anormales, y una importante cantidad de melanina y melanófagos. Los datos histopatológicos a especificar en el melanoma son: tipo histológico; presencia de ulceración; atipia celular e índice mitótico; necrosis; invasión vascular, o neural, o ambas, e índice microscópico de Breslow.
  • 8. PRONÓSTICO  Depende de las clasificaciones clínicas por etapas y del grosor histológico.  Lo más importante para el diagnóstico y el pronóstico es el índice de Breslow, la presencia de ulceración y mitosis, y la afección del ganglio centinela. El Melanoma Study Group de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado tres grupos de riesgo de melanoma, según el comportamiento biológico del tumor Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El melanoma debe diferenciarse clínicamente del nevo azul, nevo de unión, nevo compuesto, nevo intradérmico, queratoacantoma, carcinoma basocelular pigmentado, granuloma piógeno, enfermedad de Bowen, carcinoma espinocelular, hematomas subungueales, glomus, sarcoma de Kaposi, exostosis subungueal, queratosis seborreica o actínica, dermatofibrosarcoma, lentigo solar.
  • 10. TRATAMIENTO El quirúrgico ofrece la única posibilidad de curación. Es muy importante la participación del dermatólogo en el diagnóstico temprano y en el tratamiento quirúrgico. También se puede emplear la cirugía micrográfica de Mohs, la cual permite conservar tejido sano en áreas de importancia estética. En etapas avanzadas (III) no hay tratamiento eficaz.
  • 11. PROFILAXIS El diagnóstico de melanoma implica vigilancia posterior y educación. Es prioritario establecer grupos de riesgo (raciales, familiares, lesiones precursoras) y vigilarlos; se aconseja protección contra la luz solar y el uso de filtros. El manejo en embarazadas es similar.