SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ricardo ARCA I Curso de Tumores Prevalentes 2011
El melanoma es una neoplasia originada a partir de los melanocitos. Es una de las formas mas comunes de cáncer en adultos jóvenes, y su incidencia y mortalidad han ido en aumento en las ultimas décadas, por lo que representa un importante problema de salud publica. Aproximadamente un quinto de los pacientes desarrollan enfermedad metastática, lo que lleva usualmente a la muerte. Sin embargo, la detección temprana y la extirpación adecuada curan a mas del 90% de los pacientes de bajo riesgo (Breslow < 1 mm).
[object Object],[object Object]
MUTACIONES BRAF NRAS
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL Es la forma mas frecuente (70%) de melanoma en individuos de piel clara, es diagnosticado frecuentemente entre los 30-50 anos. Si bien puede ocurrir en cualquier sitio, se ve usualmente en tronco en hombres y en miembros inferiores en mujeres. Puede ocurrir de novo, o sobre un nevo pre-existente. Melanoma Extensivo Superficial avanzado
Clínicamente se caracteriza por una mácula asintomática marrón o negra, con distintas tonalidades de color en la misma lesión, y bordes irregulares (indentaciones). Esta asimetría, ya sea de color o de contorno, es una de las claves para el diagnostico temprano, aun en lesiones < 5 mm de diámetro. Luego de una fase de lento crecimiento horizontal (radial) limitada a la epidermis o a la dermis papilar en forma focal, ocurre una rápida fase de crecimiento vertical, manifestada clínicamente como una sobre elevación de la lesión en forma de pápula o nódulo.
Melanoma Superficial Diseminante
[object Object],[object Object],[object Object]
Clínicamente se caracteriza por un nódulo negro, rojo o rosado, de aspecto polipoide o aframbuesado, ocasionalmente ulcerado, sangrante, con crecimiento rápido en el curso de meses. Se considera que esta forma clínica comienza  de novo  como un tumor en fase de crecimiento vertical, sin la fase previa de crecimiento radial que caracteriza a las otras formas clínicas. Al momento del diagnostico suele tener un espesor mayor y un estadio mas avanzado, lo que se asocia con peor pronóstico.
LENTIGO MALIGNO MELANOMA Representa una minoría (<15%), siendo diagnosticado en la séptima década de la vida. Ocurre en piel crónicamente foto-dañada, mas comúnmente en la cara, especialmente mejillas y nariz. Comienza usualmente como una macula amarronada de crecimiento lento, con alguna variación de color y bordes irregulares indentados.
Se reserva el termino de lentigo maligno a la forma  in situ  de este tipo de melanoma. Se cree que un 5% de los lentigos malignos progresan a melanomas invasores (lentigo maligno melanoma). Dado que ocurren en pacientes con daño solar extenso, suelen ser clínicamente difíciles de diferenciar de los lentigos solares que también aparecen en este grupo de pacientes.
MELANOMA ACRO-LENTIGINOSO Es una forma relativamente poco frecuente de melanoma (5-10%), diagnosticada frecuentemente en la séptima década de la vida. Ocurre típicamente en palmas, plantas y próximo al aparato ungueal.
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
INTERFERON DACARBAZINA CISPLATINO TEMOZOLOMIDA INTERLEUQUINA
TAXANOS TAMOXIFENO
[object Object],VEMURAFINIB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria
Majo Martínez
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
Oswaldo A. Garibay
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
MELANOMAS
MELANOMASMELANOMAS
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Erwin Fragoso Vazquez
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Sarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitonealesSarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitoneales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
Diana Orihuela
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
Frida CalderÓn
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Verrugas vulgares
Verrugas vulgaresVerrugas vulgares
Verrugas vulgares
Laura A Siciliani
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
docenciaaltopalancia
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Virginia Álvarez Yepes
 

La actualidad más candente (20)

Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
MELANOMAS
MELANOMASMELANOMAS
MELANOMAS
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Sarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitonealesSarcomas retroperitoneales
Sarcomas retroperitoneales
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Verrugas vulgares
Verrugas vulgaresVerrugas vulgares
Verrugas vulgares
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 

Destacado

Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
UGC Farmacia Granada
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Lorenzo Alonso
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
Juan Zuñiga Ojeda
 
Melanoma presentation
Melanoma presentationMelanoma presentation
Melanoma presentation
marsha11
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
morejitos
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
Daniel Riveros
 
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 ABCDE  del melanoma Tipos clinicos ABCDE  del melanoma Tipos clinicos
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
dermapediatrica
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Sergio Plata Paniagua
 

Destacado (10)

Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
 
Melanoma presentation
Melanoma presentationMelanoma presentation
Melanoma presentation
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 ABCDE  del melanoma Tipos clinicos ABCDE  del melanoma Tipos clinicos
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
 

Similar a Melanoma

CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
IPN
 
Tumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologiaTumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologia
Juan Carlos Tábora Torres
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
LeidyEstefaniRodrigu
 
melanoma1334647474737737373737383838.pdf
melanoma1334647474737737373737383838.pdfmelanoma1334647474737737373737383838.pdf
melanoma1334647474737737373737383838.pdf
edwin721395
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
Angel Montoya
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
VilmaFigueroa12
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Distripronavit
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Norin De Leon Peralta
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma maligno.pdf
Melanoma maligno.pdfMelanoma maligno.pdf
Melanoma maligno.pdf
Sophia352361
 
3 183
3 1833 183
3 183
privado
 
3 183
3 1833 183
3 183
privado
 

Similar a Melanoma (20)

CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
 
Tumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologiaTumores malignos dermatologia
Tumores malignos dermatologia
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
 
melanoma1334647474737737373737383838.pdf
melanoma1334647474737737373737383838.pdfmelanoma1334647474737737373737383838.pdf
melanoma1334647474737737373737383838.pdf
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
 
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- DermatologíaMELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
MELANOMA y CARCINOMA BASOCELULAR, EPIDERMOIDE, EPIDERMOIDE IN SITU- Dermatología
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma maligno.pdf
Melanoma maligno.pdfMelanoma maligno.pdf
Melanoma maligno.pdf
 
3 183
3 1833 183
3 183
 
3 183
3 1833 183
3 183
 

Melanoma

  • 1. Dr. Ricardo ARCA I Curso de Tumores Prevalentes 2011
  • 2. El melanoma es una neoplasia originada a partir de los melanocitos. Es una de las formas mas comunes de cáncer en adultos jóvenes, y su incidencia y mortalidad han ido en aumento en las ultimas décadas, por lo que representa un importante problema de salud publica. Aproximadamente un quinto de los pacientes desarrollan enfermedad metastática, lo que lleva usualmente a la muerte. Sin embargo, la detección temprana y la extirpación adecuada curan a mas del 90% de los pacientes de bajo riesgo (Breslow < 1 mm).
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL Es la forma mas frecuente (70%) de melanoma en individuos de piel clara, es diagnosticado frecuentemente entre los 30-50 anos. Si bien puede ocurrir en cualquier sitio, se ve usualmente en tronco en hombres y en miembros inferiores en mujeres. Puede ocurrir de novo, o sobre un nevo pre-existente. Melanoma Extensivo Superficial avanzado
  • 10. Clínicamente se caracteriza por una mácula asintomática marrón o negra, con distintas tonalidades de color en la misma lesión, y bordes irregulares (indentaciones). Esta asimetría, ya sea de color o de contorno, es una de las claves para el diagnostico temprano, aun en lesiones < 5 mm de diámetro. Luego de una fase de lento crecimiento horizontal (radial) limitada a la epidermis o a la dermis papilar en forma focal, ocurre una rápida fase de crecimiento vertical, manifestada clínicamente como una sobre elevación de la lesión en forma de pápula o nódulo.
  • 12.
  • 13. Clínicamente se caracteriza por un nódulo negro, rojo o rosado, de aspecto polipoide o aframbuesado, ocasionalmente ulcerado, sangrante, con crecimiento rápido en el curso de meses. Se considera que esta forma clínica comienza de novo como un tumor en fase de crecimiento vertical, sin la fase previa de crecimiento radial que caracteriza a las otras formas clínicas. Al momento del diagnostico suele tener un espesor mayor y un estadio mas avanzado, lo que se asocia con peor pronóstico.
  • 14. LENTIGO MALIGNO MELANOMA Representa una minoría (<15%), siendo diagnosticado en la séptima década de la vida. Ocurre en piel crónicamente foto-dañada, mas comúnmente en la cara, especialmente mejillas y nariz. Comienza usualmente como una macula amarronada de crecimiento lento, con alguna variación de color y bordes irregulares indentados.
  • 15. Se reserva el termino de lentigo maligno a la forma in situ de este tipo de melanoma. Se cree que un 5% de los lentigos malignos progresan a melanomas invasores (lentigo maligno melanoma). Dado que ocurren en pacientes con daño solar extenso, suelen ser clínicamente difíciles de diferenciar de los lentigos solares que también aparecen en este grupo de pacientes.
  • 16. MELANOMA ACRO-LENTIGINOSO Es una forma relativamente poco frecuente de melanoma (5-10%), diagnosticada frecuentemente en la séptima década de la vida. Ocurre típicamente en palmas, plantas y próximo al aparato ungueal.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21. INTERFERON DACARBAZINA CISPLATINO TEMOZOLOMIDA INTERLEUQUINA
  • 23.