SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad viral
Es una enfermedad viral contagiosa y letal que afecta a
todas las especies de aves.
Es una de las enfermedades de aves de corral más
contagiosas en el mundo, y llega a ser tan mortal que
muchas aves mueren sin que hayan mostrado ningún
signo de la enfermedad. Puede producirse una tasa de
mortalidad de casi el 100%en el caso de las parvadas de
aves de corral que no fueron vacunadas (Devlin H, 1999).
• Pseudopeste aviar
• Peste atípica
• Neumoencefalitis aviar
Fuente: Devlin H 2001
La importancia económica de la enfermedad radica en la
disminución de la producción de los planteles avícolas afectados y la
alta tasa de mortalidad.
Fuente: Wan et al
Esta enfermedad se reconoció por primera vez como entidad
nosológica de las gallinas en 1926, después de las epidemias que se
presentaron en Java (1926), Inglaterra (1927) y en Corea (1929). De
los años 1926 a 1940 casi todos los casos graves de la enfermedad
fueron detectados en los puertos marinos del Océano Índico. Es muy
probable que el virus de la enfermedad de Newcastle afectara primero
aves de la selva tropical húmeda del sureste de Asia. Una vez que se
estableció en las aves, su difusión mundial se facilitó, probablemente
por el transporte refrigerado de carne que en ese entonces era
común. Se propagó a lo largo de la costa norte de Inglaterra alrededor
de Newcastle, de donde se deriva su nombre.
Fuente: Amsterdam et al., 1995
• Aves de corral
• Aves domesticas
• Aves silvestres
Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto
directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden
transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La
transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las
descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y
prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de
Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el
medioambiente, especialmente en climas fríos (Cook T et al, 2000).
Fuente: marcos et al. 2002
RNA simple, con envoltura, hemaglutinina y neuraminidasa.
• Los paramyxovirus aviares son distinguibles serológicamente.
• Sensibles a los rayos U.V. y a los desinfectantes comunes.
• Muy resistente en heces a temperatura ambiente.
Fuente: Castilla et al, 2001.
Temperatura: Inactivado a 56°C/3 horas, 60°C/30
min
pH: Inactivado a pH ácido
Productos
Químicos:
Sensible al éter
Desinfectantes: Inactivado por formalina y fenol
Supervivencia: Sobrevive durante largos períodos a
temperatura ambiente,
especialmente en las heces.
Fuente: Morales et al, 2003
La introducción e implantación primaria del virus en las vías
respiratorias es seguida por la replicación del virus en las células del
epitelio mucoso del tracto respiratorio, desde donde alcanza la
respiración sanguínea, para un segundo ciclo de replicación en los
órganos viscerales y una nueva liberación del virus en la corriente
sanguínea, pasando en algunos casos al sistema nervioso central
(Rosper, 2003).
Fuente: Hdez et al, 2001
Por lo general, el virus se transmite durante el periodo de
incubación y por un breve tiempo durante la recuperación. Las aves de
la familia delas palomas pueden transmitir el virus de modo
intermitente durante un año o más. Otras aves salvajes, como los
cormoranes por ejemplo, han mostrado asimismo que pueden causar
brotes en las aves domésticas. El virus está presente en todas las
partes del cadáver de un ave infectada. La enfermedad es muy
contagiosa. Cuando el virus se introduce en una parvada sensible,
infectará a casi todas las aves en dos o seis días.
Directa: contacto con
secreciones, excretas.
Indirecta: contacto con
equipo y vestimenta
contaminados
TRANSMISIÓN Y PRINCIPALES PORTADORES
Fuente: Han et al. 2002
Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de factores
tales como: la cepa del virus, la especie de ave infectada, la edad del
hospedador (las aves juveniles son las más sensibles), infección
simultánea con otros organismos, estrés ambiental y estatus inmune.
En algunos casos, la infección con las cepas sumamente virulentas del
virus puede causar un gran número de aves muertas aunque
presenten pocos signos clínicos. La enfermedad surge rápidamente
con síntomas que aparecen entre dos y doce días después de la
exposición y se propaga rápidamente al resto de la parvada.
RESPIRATORIO
• Tos y Estornudos
• Respiración jadeante
• Secreción nasal
• Estertor traqueal
• bronquial y Conjuntivitis.
NERVIOSO
• Depresión
• Temblores musculares
• Alas caídas.
• Dan vueltas en círculos
• Parálisis completa De 10 a 20 días
• Observa tortícolis y
• parálisis en alas y/o patas.
Incoordinación.
DIGESTIVO
• Pérdida de apetito.
• Diarrea líquida verdosa (indica la falta
de ingestión de alimentos).
• Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar.
• Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas,
cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis.
• Signos digestivos: diarrea
• Puede haber una interrupción parcial o completa de la
producción de huevos. Los huevos pueden presentar anomalías de
color, forma o superficie, y pueden tener una albúmina acuosa.
• La mortalidad es variable pero puede alcanzar el 100%.
signos clínicos incluyen
Tracto digestivo: Se describen edemas, congestión y hemorragias de
mayor o menor extensión según el cuadro clínico. Hemorragias y
úlceras especialmente en proventrículo, ciegos e intestino delgado.
Aparato respiratorio: Exudado catarral, aerosaculitis, sinusitis,
conjuntivitis y traqueítis Sistema nervioso: Degeneración neuronal,
infiltración linfocitaria y gliosis. Aparato reproductor:
Edema de cabeza y cuello,
tráquea hemorrágica
La presencia de lesiones
hemorrágicas en el tracto
gastrointestinal, estas lesiones
son frecuentes en proventrículo,
ciego, cloaca, tonsilas cecales,
tracto intestinal y necrosis en la
pared intestinal.
Fuente: Han et al. 2002; Fong et al, 2001
Diarrea verdosa y congestión
severa de la cloaca
Tracto intestinal con zonas hemorrágicas,
cloaca edematosa y hemorrágica
Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
• Cólera aviar
• Influenza aviar
• La ringotraqueítis
• Viruela aviar (forma diftérica)
• Psitacosis (clamidiosis) (Aves psitácidas )
• Micoplasmosis
• Bronquitis infecciosa
• Enfermedad de Pacheco del papagayo (Aves psitácidas)
• También errores de manejo, tales como falta de agua, aire,
alimentación
Identificación del agente. Inoculación de los huevos de gallina de 9-
11 días de embrionados y a continuación:
• examen de la actividad de hemaglutinación,
• inhibición de la hemaglutinación mediante un antisuero específico a
la enfermedad de Newcastle.
Evaluación de la patogenicidad
• Prueba de las placas en cultivos de fibroblastos de embriones
• Tiempo medio de mortalidad medio de los huevos de gallina que
están embrionando
• Indice de patogenicidad intracerebral en pollitos de 1 día
• Indice de patogenicidad intravenoso en pollos de 6 semanas
• Prueba de inhibición de la hemaglutinación.
• ELISA
MUESTRAS
Identificación del agente: Torundas de tráquea y cloaca (o muestras
de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves
muertas.
Pruebas serológicas: Muestras de sangre coagulada o suero.
Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
Fuente: Prosper et al. 2002
CONTROL SANITARIO.
• Aislamiento estricto de los focos
• Destrucción de todas las aves infectadas y expuestas a la infección
• Limpieza y desinfección a fondo de los locales
• Destrucción adecuada de las aves muertas
• Control de plagas en las explotaciones
• Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación
• Evitar el contacto con aves cuya situación sanitaria se desconoce
• Control de desplazamientos humanos
Fuente: morales et al. 2002
CONTROL MÉDICO.
La vacunación a partir de vacunas con virus vivo y/o en emulsión
oleosa puede reducir sensiblemente las pérdidas en las explotaciones
avícolas Se administran cepas activas B1 y La Sota en agua potable o
por aspersión. Algunas veces son aplicadas por vía intranasal o
intraocular. Los pollitos pueden ser vacunados del 1-4 día de vida, pero
la eficacia de la vacunación aumenta si se espera hasta la segunda o
tercera semana. Algunas otras infecciones pueden agravar la reacción
de la vacuna. En este caso se debe usar vacunas de virus inactivado
(Jankowski J, 1987).
• aislamiento de afectados hasta confirmar oficialmente el brote
• limitar movimiento de personal, vehículos, animales, etc.
• sacrificio de todos los animales de la explotación.
• cremación de cadáveres, huevos y residuos de la granja.
• desinfección.
no hay tratamiento, una vez detectada la enfermedad deben
eliminarse las aves infectadas para evitar la propagación. es una
enfermedad de reporte obligatorio
Fuente: Imitola et al. 2002
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea,
una enfermedad animal que puede infectar alos humanos) y puede
causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
Por contacto intensivo con animales
infectados y sus productos así como
con objetos contaminados.
Vía respiratoria, por inhalación de
aerosoles infecciosos,
procedentes de aves enfermas. El
riesgo es mayor en granjas
avícolas, mataderos y
laboratorios.
Fuente: Santiago et al. 2002
• HILLS, L. enfermedad en aves Report. U.S.A. Edh. Imperial
Lithographers [Online], Inc. p.107.
• MORA SORIANO, José Daniel, enfermedades de new castle,
disponible internet,
http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%20de%20las%20Ave
s.pdf
• ROPERO J., A. enfermedad viral en aves [Citado el 20 de febrero
de 2014]. Disponible en Internet: http: http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/90-
enfermedades.pdf
ROBERTO HERNANDEZ
Cód. 710168
CRISTIAN CRIADO
Cód. 710150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Mariana Edaly Medina
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
AlejandraMachado16
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
Jorge Baena
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
Felix Hinojosa
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
Carlos Andres Meneses Sanchez
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 

La actualidad más candente (20)

Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 

Destacado

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
Angiie Lorena
 
3. fiebre porcina clásica (fpc)
3.  fiebre porcina clásica (fpc)3.  fiebre porcina clásica (fpc)
3. fiebre porcina clásica (fpc)
Marx GT
 
Cartel huevo
Cartel huevoCartel huevo
Presentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdavPresentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdav
lisyethgutierrez
 
Conceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologiaConceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologia
Lidia Garcia Ortiz
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Verónica Taipe
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Sistema aviola 4
Sistema aviola 4Sistema aviola 4
Sistema aviola 4
Stefany Fierro
 
Manual gallinas ponedoras
Manual gallinas ponedorasManual gallinas ponedoras
Manual gallinas ponedorasLuis Palomeque
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcinaliyusca
 
Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
Yair Echeverria Jimenez
 
Lengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologiaLengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologia
Alejandro Garcia Rodriguez
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
Pedro Baca
 

Destacado (20)

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
 
3. fiebre porcina clásica (fpc)
3.  fiebre porcina clásica (fpc)3.  fiebre porcina clásica (fpc)
3. fiebre porcina clásica (fpc)
 
Cartel huevo
Cartel huevoCartel huevo
Cartel huevo
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
 
Presentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdavPresentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdav
 
Conceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologiaConceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologia
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
 
Bioseguridadavcola
BioseguridadavcolaBioseguridadavcola
Bioseguridadavcola
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Sistema aviola 4
Sistema aviola 4Sistema aviola 4
Sistema aviola 4
 
Mycoplasma aviar
Mycoplasma aviarMycoplasma aviar
Mycoplasma aviar
 
Manual gallinas ponedoras
Manual gallinas ponedorasManual gallinas ponedoras
Manual gallinas ponedoras
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
 
Lengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologiaLengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologia
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
 

Similar a New Castle

Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Angiie Lorena
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castleAngiie Lorena
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
EmmaTeran6
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Elian Calderón Serrano
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 
Newcastle aviar
Newcastle aviarNewcastle aviar
Newcastle aviar
carmenza pallares
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
rudolf iquise ruiz
 
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptxdiapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
JorgeCharlesVelazque
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
ElianaZiga
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarAnyelo Alvarez
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
Albert Vega
 
COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
Elian Calderón Serrano
 

Similar a New Castle (20)

Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castle
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 
Newcastle aviar
Newcastle aviarNewcastle aviar
Newcastle aviar
 
Curso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en prCurso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en pr
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
 
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptxdiapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
diapositivasnewcastle-100610185904-phpapp01.pptx
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
 
COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 

Más de Profesional Universitario

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Profesional Universitario
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Profesional Universitario
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
Profesional Universitario
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalProfesional Universitario
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)Profesional Universitario
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigoProfesional Universitario
 

Más de Profesional Universitario (10)

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Los alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentradosLos alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentrados
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximal
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

New Castle

  • 2. Es una enfermedad viral contagiosa y letal que afecta a todas las especies de aves. Es una de las enfermedades de aves de corral más contagiosas en el mundo, y llega a ser tan mortal que muchas aves mueren sin que hayan mostrado ningún signo de la enfermedad. Puede producirse una tasa de mortalidad de casi el 100%en el caso de las parvadas de aves de corral que no fueron vacunadas (Devlin H, 1999).
  • 3. • Pseudopeste aviar • Peste atípica • Neumoencefalitis aviar Fuente: Devlin H 2001
  • 4. La importancia económica de la enfermedad radica en la disminución de la producción de los planteles avícolas afectados y la alta tasa de mortalidad. Fuente: Wan et al
  • 5. Esta enfermedad se reconoció por primera vez como entidad nosológica de las gallinas en 1926, después de las epidemias que se presentaron en Java (1926), Inglaterra (1927) y en Corea (1929). De los años 1926 a 1940 casi todos los casos graves de la enfermedad fueron detectados en los puertos marinos del Océano Índico. Es muy probable que el virus de la enfermedad de Newcastle afectara primero aves de la selva tropical húmeda del sureste de Asia. Una vez que se estableció en las aves, su difusión mundial se facilitó, probablemente por el transporte refrigerado de carne que en ese entonces era común. Se propagó a lo largo de la costa norte de Inglaterra alrededor de Newcastle, de donde se deriva su nombre. Fuente: Amsterdam et al., 1995
  • 6. • Aves de corral • Aves domesticas • Aves silvestres Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
  • 7. La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medioambiente, especialmente en climas fríos (Cook T et al, 2000).
  • 8. Fuente: marcos et al. 2002
  • 9. RNA simple, con envoltura, hemaglutinina y neuraminidasa. • Los paramyxovirus aviares son distinguibles serológicamente. • Sensibles a los rayos U.V. y a los desinfectantes comunes. • Muy resistente en heces a temperatura ambiente. Fuente: Castilla et al, 2001.
  • 10. Temperatura: Inactivado a 56°C/3 horas, 60°C/30 min pH: Inactivado a pH ácido Productos Químicos: Sensible al éter Desinfectantes: Inactivado por formalina y fenol Supervivencia: Sobrevive durante largos períodos a temperatura ambiente, especialmente en las heces. Fuente: Morales et al, 2003
  • 11. La introducción e implantación primaria del virus en las vías respiratorias es seguida por la replicación del virus en las células del epitelio mucoso del tracto respiratorio, desde donde alcanza la respiración sanguínea, para un segundo ciclo de replicación en los órganos viscerales y una nueva liberación del virus en la corriente sanguínea, pasando en algunos casos al sistema nervioso central (Rosper, 2003).
  • 12. Fuente: Hdez et al, 2001
  • 13. Por lo general, el virus se transmite durante el periodo de incubación y por un breve tiempo durante la recuperación. Las aves de la familia delas palomas pueden transmitir el virus de modo intermitente durante un año o más. Otras aves salvajes, como los cormoranes por ejemplo, han mostrado asimismo que pueden causar brotes en las aves domésticas. El virus está presente en todas las partes del cadáver de un ave infectada. La enfermedad es muy contagiosa. Cuando el virus se introduce en una parvada sensible, infectará a casi todas las aves en dos o seis días.
  • 14. Directa: contacto con secreciones, excretas. Indirecta: contacto con equipo y vestimenta contaminados TRANSMISIÓN Y PRINCIPALES PORTADORES Fuente: Han et al. 2002
  • 15. Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de factores tales como: la cepa del virus, la especie de ave infectada, la edad del hospedador (las aves juveniles son las más sensibles), infección simultánea con otros organismos, estrés ambiental y estatus inmune. En algunos casos, la infección con las cepas sumamente virulentas del virus puede causar un gran número de aves muertas aunque presenten pocos signos clínicos. La enfermedad surge rápidamente con síntomas que aparecen entre dos y doce días después de la exposición y se propaga rápidamente al resto de la parvada.
  • 16. RESPIRATORIO • Tos y Estornudos • Respiración jadeante • Secreción nasal • Estertor traqueal • bronquial y Conjuntivitis. NERVIOSO • Depresión • Temblores musculares • Alas caídas. • Dan vueltas en círculos • Parálisis completa De 10 a 20 días • Observa tortícolis y • parálisis en alas y/o patas. Incoordinación. DIGESTIVO • Pérdida de apetito. • Diarrea líquida verdosa (indica la falta de ingestión de alimentos).
  • 17. • Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar. • Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis. • Signos digestivos: diarrea • Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos. Los huevos pueden presentar anomalías de color, forma o superficie, y pueden tener una albúmina acuosa. • La mortalidad es variable pero puede alcanzar el 100%. signos clínicos incluyen
  • 18. Tracto digestivo: Se describen edemas, congestión y hemorragias de mayor o menor extensión según el cuadro clínico. Hemorragias y úlceras especialmente en proventrículo, ciegos e intestino delgado. Aparato respiratorio: Exudado catarral, aerosaculitis, sinusitis, conjuntivitis y traqueítis Sistema nervioso: Degeneración neuronal, infiltración linfocitaria y gliosis. Aparato reproductor:
  • 19. Edema de cabeza y cuello, tráquea hemorrágica La presencia de lesiones hemorrágicas en el tracto gastrointestinal, estas lesiones son frecuentes en proventrículo, ciego, cloaca, tonsilas cecales, tracto intestinal y necrosis en la pared intestinal. Fuente: Han et al. 2002; Fong et al, 2001
  • 20. Diarrea verdosa y congestión severa de la cloaca Tracto intestinal con zonas hemorrágicas, cloaca edematosa y hemorrágica Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
  • 21. Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003
  • 22. • Cólera aviar • Influenza aviar • La ringotraqueítis • Viruela aviar (forma diftérica) • Psitacosis (clamidiosis) (Aves psitácidas ) • Micoplasmosis • Bronquitis infecciosa • Enfermedad de Pacheco del papagayo (Aves psitácidas) • También errores de manejo, tales como falta de agua, aire, alimentación
  • 23. Identificación del agente. Inoculación de los huevos de gallina de 9- 11 días de embrionados y a continuación: • examen de la actividad de hemaglutinación, • inhibición de la hemaglutinación mediante un antisuero específico a la enfermedad de Newcastle. Evaluación de la patogenicidad • Prueba de las placas en cultivos de fibroblastos de embriones • Tiempo medio de mortalidad medio de los huevos de gallina que están embrionando • Indice de patogenicidad intracerebral en pollitos de 1 día • Indice de patogenicidad intravenoso en pollos de 6 semanas
  • 24. • Prueba de inhibición de la hemaglutinación. • ELISA MUESTRAS Identificación del agente: Torundas de tráquea y cloaca (o muestras de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves muertas. Pruebas serológicas: Muestras de sangre coagulada o suero.
  • 25. Fuente: Wan et al. 2002; Gong et al, 2001, 2003 Fuente: Prosper et al. 2002
  • 26. CONTROL SANITARIO. • Aislamiento estricto de los focos • Destrucción de todas las aves infectadas y expuestas a la infección • Limpieza y desinfección a fondo de los locales • Destrucción adecuada de las aves muertas • Control de plagas en las explotaciones • Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación • Evitar el contacto con aves cuya situación sanitaria se desconoce • Control de desplazamientos humanos Fuente: morales et al. 2002
  • 27. CONTROL MÉDICO. La vacunación a partir de vacunas con virus vivo y/o en emulsión oleosa puede reducir sensiblemente las pérdidas en las explotaciones avícolas Se administran cepas activas B1 y La Sota en agua potable o por aspersión. Algunas veces son aplicadas por vía intranasal o intraocular. Los pollitos pueden ser vacunados del 1-4 día de vida, pero la eficacia de la vacunación aumenta si se espera hasta la segunda o tercera semana. Algunas otras infecciones pueden agravar la reacción de la vacuna. En este caso se debe usar vacunas de virus inactivado (Jankowski J, 1987).
  • 28. • aislamiento de afectados hasta confirmar oficialmente el brote • limitar movimiento de personal, vehículos, animales, etc. • sacrificio de todos los animales de la explotación. • cremación de cadáveres, huevos y residuos de la granja. • desinfección. no hay tratamiento, una vez detectada la enfermedad deben eliminarse las aves infectadas para evitar la propagación. es una enfermedad de reporte obligatorio Fuente: Imitola et al. 2002
  • 29. La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar alos humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada. Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados. Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios. Fuente: Santiago et al. 2002
  • 30. • HILLS, L. enfermedad en aves Report. U.S.A. Edh. Imperial Lithographers [Online], Inc. p.107. • MORA SORIANO, José Daniel, enfermedades de new castle, disponible internet, http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%20de%20las%20Ave s.pdf • ROPERO J., A. enfermedad viral en aves [Citado el 20 de febrero de 2014]. Disponible en Internet: http: http://www.produccion- animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/90- enfermedades.pdf