SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORIA
NIA 700 (REVISADA)
NIA 700 (REVISADA):
FORMACION DE LA OPINIÓN Y
EMISION DEL INFORME DE
AUDITORÍA SOBRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL INFORME DEL AUDITOR?
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA
700 (REVISADA) FORMACIÓN DE LA
OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE
AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
NIA-ES 700 (REVISADA)
(adaptada para su aplicación en España
mediante Resolución del Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de
23 de diciembre de 2016)
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORÍA 700 FORMACION DE LA
OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME DE
AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
(NIA-ES 700)
(adaptada para su aplicación en España
mediante Resolución del Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de
15 de octubre de 2013)
La sección de “Opinión” se presenta en primer lugar, seguida de la sección “Bases de
Opinión”
Declaración sobre la independencia del auditor y el cumplimiento de las responsabilidades
éticas, de acuerdo al código aplicable con referencia al Código de ética
Descripción de las respectivas responsabilidades de la gerencia y el auditor sobre negocio
en marcha
ALCANCE
Esta Norma Internacional
de Auditoría (NIA) trata de
la responsabilidad que
tiene el auditor de
formarse una opinión
sobre los estados
financieros.
También trata de la
estructura y el
contenido del informe
de auditoría emitido
como resultado de
una auditoría de
estados financieros
La presente NIA protege la
congruencia del informe de
auditoría. si la auditoría se
realiza de conformidad con
las NIA, la congruencia del
informe de auditoría
promueve la credibilidad
en el mercado global.
OBJETIVOS
la formación de una opinión
sobre los estados financieros
basada en una evaluación de
las conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría
obtenida
la expresión de dicha opinión
mediante un informe escrito
en el que también se
describa la base en la que se
sustenta la opinión
REQUERIMIENTOS
FORMACIÓN DE LA
OPINIÓN SOBRE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
REQUERIMIENTOS
El auditor se formará una opinión si los EE.FF han sido preparados, de conformidad con
el marco de información financiera aplicable, además de:
El auditor concluirá con seguridad razonable sobre si los EE.FF están libres de
incorrección material, debida a fraude o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta:
las
evaluaciones
requeridas por
esta norma
Concluirá con seguridad razonable
la NIA 330, sobre si se
ha obtenido evidencia
de auditoría suficiente y
adecuada;
NIA 450, sobre si las
incorrecciones no corregidas
son materiales, individualmente
o de forma agregada
el auditor evaluará si:
a) Los EE.FF revelan adecuadamente las políticas contables seleccionadas y aplicadas;
b) las políticas contables seleccionadas y aplicadas son congruentes con el marco de
información financiera aplicable, así como adecuadas;
c) las estimaciones contables realizadas por la dirección son razonables;
d) la información presentada en los estados financieros es relevante, fiable, comparable
y comprensible;
e) los EE.FF revelan información adecuada que permita a los usuarios entender el efecto
de las transacciones y los hechos que resultan materiales sobre la información
contenida en los estados financieros; y
f) la terminología empleada en los estados financieros, incluido el título de cada estado
financiero, es adecuada
Evaluación de los EE.FF de acuerdo a un marco de imagen fiel
el auditor considerará:
a.-la presentación, estructura y
contenido globales de los estados
financieros; y
b.-si los EE.FF, incluidas las notas explicativas,
presentan las transacciones y los hechos
implícitos de modo que logren la presentación
fiel
Evaluación si los EE.FF han sido preparados, de conformidad con los requerimientos del
marco de información financiera aplicable, teniendo en cuenta las prácticas contables de
la entidad
REQUERIMIENTOS
TIPO DE OPINIÓN
NO MODIFICADA
El auditor expresará una
opinión no modificada (o
favorable) cuando
concluya que los estados
financieros han sido
preparados, en todos los
aspectos materiales, de
conformidad con el
marco de información
financiera aplicable.
MODIFICADA
a) concluya que, sobre la base de la
evidencia de auditoría obtenida, los
EE.FF en su conjunto no están libres de
incorrección material; o
b) no pueda obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada para
concluir que los estados financieros en
su conjunto están libres de
incorrección material
El auditor expresará una opinión
modificada en el informe de auditoría,
cuando:
Si los EE.FF preparados con los requerimientos de un marco de imagen fiel no logran la
presentación fiel, el auditor lo discutirá con la dirección y, dependiendo del marco de
información financiera aplicable y del modo en que se resuelva la cuestión, determinará
si es necesario expresar una opinión modificada en el informe de auditoría
El informe de auditoría llevará un
título que indique con claridad de
que se trata el informe de un auditor
independiente.
El informe de auditoría irá dirigido al destinatario correspondiente según lo requerido
por las circunstancias del encargo (normalmente, a los accionistas o socios).
REQUERIMIENTOS
INFORME DE AUDITORIA
TÍTULO
DESTINATARIO
a) identificará a la entidad cuyos estados
financieros han sido auditados;
b) manifestará que los estados financieros
han sido auditados;
c) identificará el título de cada estado que
comprenden los estados financieros;
d) remitirá a las notas explicativas, así como
al resumen de las políticas contables
significativas; y
e) especificará la fecha o el periodo que
cubre cada uno de los estados financieros
que comprenden los estados financieros.
Para expresar una opinión no modificada (favorable) sobre unos EE.FF preparados con un marco de
imagen fiel, se utilizará una de las frase indicada a continuación:
• En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales, [ … ] de conformidad con [el marco de información financiera aplicable]
OPINIÓN DEL AUDITOR
Para expresar una opinión no modificada (favorable) sobre unos EE.FF preparados de conformidad
con un marco de cumplimiento, la opinión del auditor indicará que los EE.FF adjuntos han sido
preparados, de conformidad con [el marco de información financiera aplicable (NIF)] .Y si no los
usasen en la opinión del auditor se identificará la jurisdicción de origen del marco de información
financiera.
FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN
El informe de auditoría incluirá una
sección, inmediatamente a
continuación de la sección “Opinión”,
con el título "Fundamento de la
opinión" que:
a) manifieste que la auditoría se llevó
a cabo de conformidad con las
Normas Internacionales de
Auditoría;
b) haga referencia a la sección del
informe de auditoría en la que se
describan las responsabilidades del
auditor de conformidad con las
NIA;
c) incluya una declaración de que el auditor es independiente de la entidad de
conformidad con los requerimientos de ética aplicables relativos a la auditoría, y de
que ha cumplido las restantes responsabilidades de ética de conformidad con dichos
requerimientos. La declaración identificará la jurisdicción de origen de los
requerimientos de ética aplicables (referencia suprimida); y
d) manifieste si el auditor considera que la evidencia de auditoría que ha obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para la opinión del auditor.
CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA
son aquellos asuntos que, a nuestro juicio profesional, fueron de mayor importancia en
nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del período actual. Estas
cuestiones fueron abordadas en el contexto de nuestra auditoría consolidados como un
todo, y en la formación de nuestra opinión al respecto, por lo que no representan una
opinión por separado sobre estos asuntos
Cuando las disposiciones legales o reglamentarias requieran por algún otro motivo que el
auditor comunique las cuestiones clave de la auditoría o este decida hacerlo, aplicará la
NIA 701.
RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS
El informe de auditoría incluirá una sección titulada “Responsabilidades de la dirección en
relación con los EE.FF” y utilizará un término adecuado que no se refiera específicamente
a "la dirección“, sino puede ser a los responsables del gobierno de la entidad.
Esta sección identificará a los responsables de la supervisión del proceso de información
financiera y en caso los responsables sean distintos el título de la sección se referirá a "los
responsables del gobierno de la entidad“.
Esta sección describirá la responsabilidad de
la dirección en relación con:
a) la preparación de los EE.FF de
conformidad con las normas financiera
aplicable, y del control interno que la
dirección considere necesario para
permitir la preparación de estados
financieros libres de incorrección material,
debida a fraude o error; y
b) la valoración de la capacidad de la entidad
para continuar como empresa en
funcionamiento y la explicación de la
responsabilidad de la dirección en si es
adecuado el uso del principio contable de
empresa en funcionamiento.
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON LA AUDITORÍA DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
El informe de auditoría incluirá una sección titulada “Responsabilidades del auditor en relación con
la auditoría de los estados financieros”.
En el informe se manifestará que la
responsabilidad del auditor es expresar una
opinión sobre los EE.FF basada en la
auditoría, además se hará constar que la
auditoría se llevó a cabo de conformidad con
las NIA. Y se explicará que dichas normas
exigen que el auditor cumpla los
requerimientos de ética así como que
planifique y ejecute la auditoría con el fin de
obtener una seguridad razonable sobre si los
estados financieros están libres de
incorrección material.
describirá la auditoría indicando que las responsabilidades del auditor son:
• Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debido a
fraude o error; diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos;
• Obtener conocimiento del control interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que
sean adecuados en función de las circunstancias
• Evaluar la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones
contables y la correspondiente información revelada por la dirección.
OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN
Si en el informe de auditoría sobre los EE.FF, el auditor cumple con otras
responsabilidades de información, además de las establecidas por las NIA, esas otras
responsabilidades de información se tratarán en una sección separada del informe de
auditoría titulada "Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”,
salvo si esas otras responsabilidades de información tratan de los mismos temas que
los que se presentan en las responsabilidades de información requeridas por las NIA.
NOMBRE DEL SOCIO DEL ENCARGO
El nombre del socio del encargo se incluirá en el informe de auditoría salvo que
dicha revelación pueda originar una amenaza significativa para la seguridad
personal. En Tales circunstancias el auditor puede no incluir el nombre del socio del
encargo en el informe de auditoría, pero lo discutirá con los responsables del
gobierno de la entidad con el fin de informarles de la probabilidad y gravedad de
una amenaza significativa para la seguridad personal.
FIRMA DEL AUDITOR
El informe de auditoría estará firmado
DIRECCIÓN DEL AUDITOR
El informe de auditoría indicará el lugar de la jurisdicción en que el auditor ejerce
FECHA DEL INFORME DE AUDITORÍA
La fecha del informe de auditoría no será anterior a la fecha en la que el auditor haya
obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión sobre
los estados financieros, incluida la evidencia de que:
a) todos los estados que componen los estados financieros, incluidas las notas
explicativas, han sido preparados; y
b) las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la
responsabilidad de dichos estados financieros.
INFORMACIÓN ADICIONAL PRESENTADA
JUNTO CON LOS ESTADOS FINANCIEROS
Si junto con los estados financieros
auditados se presenta información adicional
no requerida por el marco de información
financiera aplicable, el auditor evaluará si,
según su juicio profesional, la información
adicional es, no obstante, parte integrante
de los estados financieros debido a su
naturaleza o a su modo de presentación.
Cuando sea parte integrante de los estados
financieros, la información adicional estará
cubierta por la opinión del auditor.
Si la información adicional no requerida por
el marco de información financiera aplicable
no se considera parte integrante de los
estados financieros auditados, el auditor
evaluará si dicha información adicional se
presenta de un modo que se diferencia clara
y suficientemente de los estados financieros
auditados
ANEXO
INFORME DE AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINACIEROS POR UN AUDITOR
INDEPENDIENTE
A los accionistas Compañía X, S.A.
Informe sobre la auditoría de los estados financieros
Opinión
Hemos auditado los estados financieros de la Compañía X, S.A. (la Compañía), que
comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 20X6 y 20X5, y los
estados de resultado integral, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo
correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas, así como las notas
explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de políticas contables
significativas.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en
todos los aspectos materiales, la situación financiera de Compañía X, S.A. al 31 de
diciembre de 20X6 y 20X5, así como sus resultados y flujos de efectivo correspondientes
a los ejercicios terminados en esas fechas, de conformidad con las Normas de
Información Financiera aplicables en Perú (NIF).
Fundamento de la opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen
más a adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de
los estados financieros de este informe. Somos independientes de la Compañía, de
conformidad con el Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores Públicos. (Código
de Ética Profesional), junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestras
auditorías de los estados financieros en Perú, y hemos cumplido con las demás
responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de
Ética Profesional Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.
Asuntos Clave de Auditoría
• Reconocimiento de ingresos
La cantidad de ingresos y ganancias reconocidos en el ejercicio por la venta del producto
“Zeta” y los servicios post venta, dependen de la valuación adecuada de, si o no, a cada
contrato post venta a largo plazo se le vincula o separa del contrato de la venta de del
producto. Como los acuerdos comerciales pueden ser complejos, se aplica el juicio
significativo en la selección de la base contable en cada caso. En nuestra opinión, el
reconocimiento de ingresos es un riesgo significativo para nuestra auditoría ya que, la
Entidad podría reconocer inapropiadamente las ventas del producto “Zeta”, y los acuerdos
de servicio a largo plazo como un único acuerdo para efectos contables. Esto suele conducir
a que los ingresos y las ganancias sean reconocidos de manera anticipada ya que el margen
en el acuerdo de servicio a largo plazo suele ser mayor que el margen en el contrato del
producto “Zeta” dentro del contrato de venta
Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir el riesgo significativo en relación con el
reconocimiento de ingresos, incluyeron:
1. Pruebas de controles, con la asistencia de nuestros especialistas en Tecnologías de
Información, incluyendo, entre otros, aquellos sobre: la fuente de información de datos
de las campañas publicitarias individuales, sus términos y precios; la comparación de
dichos términos y precios contra los contratos relativos a las agencias de publicidad
existentes; y su relación con los datos observados; y
2. Análisis detallado de los ingresos y el momento de su reconocimiento en base a las
expectativas derivadas de nuestro conocimiento de la industria y de los datos de
mercado externos, dando seguimiento a las variaciones de nuestras expectativas.
Responsabilidades de la Administración y de los encargados del gobierno de la entidad en
relación con los estados financieros
La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
financieros, de conformidad con las NIF (Marco Conceptual Aplicable) y del control interno
que la Administración consideró necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de desviación material debida a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la
evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha,
revelando, en su caso, las cuestiones relativas al negocio en marcha y utilizando el principio
contable de negocio en marcha excepto si la Administración tiene la intención de liquidar la
Compañía o de cesar operaciones, o bien no exista otra alternativa más realista.
Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso
de información financiera de la Compañía.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en
su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe
de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de
seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA
siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a
fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede
preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.
Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio
profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoría. También:
• Identificamos y valoramos los riesgos de desviación material en los estados financieros,
debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada
para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación
material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material
debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control
interno.
• Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias
y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la
Compañía.
• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones
contables y la correspondiente información revelada por la Administración.
• Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, del principio contable de
negocio en marcha y, con la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una
desviación material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas
significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si
concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro
informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si
dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras
conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de
auditora. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de
ser un negocio en marcha.
• Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los estados financieros,
incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos
subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.
• Comunicamos a los encargados del gobierno de la entidad, entre otras cuestiones, el alcance y el
momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, así como
cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la
auditoría.
[Nombre y número de ROAC del auditor]
[Firma del auditor]
[Dirección del auditor y en el caso de sociedad de auditoría dirección y número de ROAC de
la sociedad]
[Fecha del informe de auditoría]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nias
NiasNias
Nias
I270514
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
Becky Almeida
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
cluistovar
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Carta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoriaCarta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoria
juanjo20142014
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Hugo Rodas
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 

La actualidad más candente (20)

Nias
NiasNias
Nias
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 510
 
Carta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoriaCarta de encargo de auditoria
Carta de encargo de auditoria
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 

Similar a Nia 700

NIA 700.pptx
NIA 700.pptxNIA 700.pptx
NIA 700.pptx
jose815702
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriaEdith Lopez
 
NIA 700.pdf
NIA 700.pdfNIA 700.pdf
NIA 700.pdf
DarllyIdrobo
 
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
Ailee Melanny Vera Quispe
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
innovalabcun
 
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
JavierGuzman49763
 
Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2
Dianita Muñoz
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
karol1125
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700keyla
 
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...guest4a971d
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
ERNESTORAFAELCHIGUAY
 
Nia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdefNia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdef
luis rivas
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
rrvn73
 
Nia 810[1]
Nia 810[1]Nia 810[1]
Nia 810[1]
krjosef
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
Ame Jimenez
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasDiego García
 
rafael
rafaelrafael
rafael
rafacaliz
 
NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
Ame Jimenez
 

Similar a Nia 700 (20)

NIA 700.pptx
NIA 700.pptxNIA 700.pptx
NIA 700.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
NIA 700.pdf
NIA 700.pdfNIA 700.pdf
NIA 700.pdf
 
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
8vo trabajo auditoria i- Vera Quispe Ailee - grupo 5 - 413 secc12 -dictamen e...
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
 
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
 
Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2Revisoria fiscal 2
Revisoria fiscal 2
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...
Nia 700 Formarse Una OpinióN Y El Informe Sobre Los Estados Financieros En Ca...
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
 
Nia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdefNia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdef
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Nia 810[1]
Nia 810[1]Nia 810[1]
Nia 810[1]
 
NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.NIAS AUDITORIA II.
NIAS AUDITORIA II.
 
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz ariasNia 13 jenny lucero ruiz arias
Nia 13 jenny lucero ruiz arias
 
rafael
rafaelrafael
rafael
 
NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.NIAS Auditoria II.
NIAS Auditoria II.
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Nia 700

  • 1. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA 700 (REVISADA) NIA 700 (REVISADA): FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 2. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL INFORME DEL AUDITOR? NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700 (REVISADA) FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIA-ES 700 (REVISADA) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 23 de diciembre de 2016) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700 FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS (NIA-ES 700) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre de 2013) La sección de “Opinión” se presenta en primer lugar, seguida de la sección “Bases de Opinión” Declaración sobre la independencia del auditor y el cumplimiento de las responsabilidades éticas, de acuerdo al código aplicable con referencia al Código de ética Descripción de las respectivas responsabilidades de la gerencia y el auditor sobre negocio en marcha
  • 3. ALCANCE Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros La presente NIA protege la congruencia del informe de auditoría. si la auditoría se realiza de conformidad con las NIA, la congruencia del informe de auditoría promueve la credibilidad en el mercado global. OBJETIVOS la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida la expresión de dicha opinión mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión
  • 4. REQUERIMIENTOS FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 5. FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS REQUERIMIENTOS El auditor se formará una opinión si los EE.FF han sido preparados, de conformidad con el marco de información financiera aplicable, además de: El auditor concluirá con seguridad razonable sobre si los EE.FF están libres de incorrección material, debida a fraude o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta: las evaluaciones requeridas por esta norma Concluirá con seguridad razonable la NIA 330, sobre si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada; NIA 450, sobre si las incorrecciones no corregidas son materiales, individualmente o de forma agregada
  • 6. el auditor evaluará si: a) Los EE.FF revelan adecuadamente las políticas contables seleccionadas y aplicadas; b) las políticas contables seleccionadas y aplicadas son congruentes con el marco de información financiera aplicable, así como adecuadas; c) las estimaciones contables realizadas por la dirección son razonables; d) la información presentada en los estados financieros es relevante, fiable, comparable y comprensible; e) los EE.FF revelan información adecuada que permita a los usuarios entender el efecto de las transacciones y los hechos que resultan materiales sobre la información contenida en los estados financieros; y f) la terminología empleada en los estados financieros, incluido el título de cada estado financiero, es adecuada Evaluación de los EE.FF de acuerdo a un marco de imagen fiel el auditor considerará: a.-la presentación, estructura y contenido globales de los estados financieros; y b.-si los EE.FF, incluidas las notas explicativas, presentan las transacciones y los hechos implícitos de modo que logren la presentación fiel Evaluación si los EE.FF han sido preparados, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable, teniendo en cuenta las prácticas contables de la entidad
  • 7. REQUERIMIENTOS TIPO DE OPINIÓN NO MODIFICADA El auditor expresará una opinión no modificada (o favorable) cuando concluya que los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. MODIFICADA a) concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los EE.FF en su conjunto no están libres de incorrección material; o b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría, cuando: Si los EE.FF preparados con los requerimientos de un marco de imagen fiel no logran la presentación fiel, el auditor lo discutirá con la dirección y, dependiendo del marco de información financiera aplicable y del modo en que se resuelva la cuestión, determinará si es necesario expresar una opinión modificada en el informe de auditoría
  • 8. El informe de auditoría llevará un título que indique con claridad de que se trata el informe de un auditor independiente. El informe de auditoría irá dirigido al destinatario correspondiente según lo requerido por las circunstancias del encargo (normalmente, a los accionistas o socios). REQUERIMIENTOS INFORME DE AUDITORIA TÍTULO DESTINATARIO
  • 9. a) identificará a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados; b) manifestará que los estados financieros han sido auditados; c) identificará el título de cada estado que comprenden los estados financieros; d) remitirá a las notas explicativas, así como al resumen de las políticas contables significativas; y e) especificará la fecha o el periodo que cubre cada uno de los estados financieros que comprenden los estados financieros. Para expresar una opinión no modificada (favorable) sobre unos EE.FF preparados con un marco de imagen fiel, se utilizará una de las frase indicada a continuación: • En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, [ … ] de conformidad con [el marco de información financiera aplicable] OPINIÓN DEL AUDITOR Para expresar una opinión no modificada (favorable) sobre unos EE.FF preparados de conformidad con un marco de cumplimiento, la opinión del auditor indicará que los EE.FF adjuntos han sido preparados, de conformidad con [el marco de información financiera aplicable (NIF)] .Y si no los usasen en la opinión del auditor se identificará la jurisdicción de origen del marco de información financiera.
  • 10. FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN El informe de auditoría incluirá una sección, inmediatamente a continuación de la sección “Opinión”, con el título "Fundamento de la opinión" que: a) manifieste que la auditoría se llevó a cabo de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría; b) haga referencia a la sección del informe de auditoría en la que se describan las responsabilidades del auditor de conformidad con las NIA; c) incluya una declaración de que el auditor es independiente de la entidad de conformidad con los requerimientos de ética aplicables relativos a la auditoría, y de que ha cumplido las restantes responsabilidades de ética de conformidad con dichos requerimientos. La declaración identificará la jurisdicción de origen de los requerimientos de ética aplicables (referencia suprimida); y d) manifieste si el auditor considera que la evidencia de auditoría que ha obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para la opinión del auditor.
  • 11. CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA son aquellos asuntos que, a nuestro juicio profesional, fueron de mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del período actual. Estas cuestiones fueron abordadas en el contexto de nuestra auditoría consolidados como un todo, y en la formación de nuestra opinión al respecto, por lo que no representan una opinión por separado sobre estos asuntos Cuando las disposiciones legales o reglamentarias requieran por algún otro motivo que el auditor comunique las cuestiones clave de la auditoría o este decida hacerlo, aplicará la NIA 701.
  • 12. RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS El informe de auditoría incluirá una sección titulada “Responsabilidades de la dirección en relación con los EE.FF” y utilizará un término adecuado que no se refiera específicamente a "la dirección“, sino puede ser a los responsables del gobierno de la entidad. Esta sección identificará a los responsables de la supervisión del proceso de información financiera y en caso los responsables sean distintos el título de la sección se referirá a "los responsables del gobierno de la entidad“. Esta sección describirá la responsabilidad de la dirección en relación con: a) la preparación de los EE.FF de conformidad con las normas financiera aplicable, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error; y b) la valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento y la explicación de la responsabilidad de la dirección en si es adecuado el uso del principio contable de empresa en funcionamiento.
  • 13. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON LA AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El informe de auditoría incluirá una sección titulada “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros”. En el informe se manifestará que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre los EE.FF basada en la auditoría, además se hará constar que la auditoría se llevó a cabo de conformidad con las NIA. Y se explicará que dichas normas exigen que el auditor cumpla los requerimientos de ética así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material. describirá la auditoría indicando que las responsabilidades del auditor son: • Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debido a fraude o error; diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos; • Obtener conocimiento del control interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias • Evaluar la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección.
  • 14. OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN Si en el informe de auditoría sobre los EE.FF, el auditor cumple con otras responsabilidades de información, además de las establecidas por las NIA, esas otras responsabilidades de información se tratarán en una sección separada del informe de auditoría titulada "Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”, salvo si esas otras responsabilidades de información tratan de los mismos temas que los que se presentan en las responsabilidades de información requeridas por las NIA. NOMBRE DEL SOCIO DEL ENCARGO El nombre del socio del encargo se incluirá en el informe de auditoría salvo que dicha revelación pueda originar una amenaza significativa para la seguridad personal. En Tales circunstancias el auditor puede no incluir el nombre del socio del encargo en el informe de auditoría, pero lo discutirá con los responsables del gobierno de la entidad con el fin de informarles de la probabilidad y gravedad de una amenaza significativa para la seguridad personal. FIRMA DEL AUDITOR El informe de auditoría estará firmado
  • 15. DIRECCIÓN DEL AUDITOR El informe de auditoría indicará el lugar de la jurisdicción en que el auditor ejerce FECHA DEL INFORME DE AUDITORÍA La fecha del informe de auditoría no será anterior a la fecha en la que el auditor haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión sobre los estados financieros, incluida la evidencia de que: a) todos los estados que componen los estados financieros, incluidas las notas explicativas, han sido preparados; y b) las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la responsabilidad de dichos estados financieros.
  • 16. INFORMACIÓN ADICIONAL PRESENTADA JUNTO CON LOS ESTADOS FINANCIEROS Si junto con los estados financieros auditados se presenta información adicional no requerida por el marco de información financiera aplicable, el auditor evaluará si, según su juicio profesional, la información adicional es, no obstante, parte integrante de los estados financieros debido a su naturaleza o a su modo de presentación. Cuando sea parte integrante de los estados financieros, la información adicional estará cubierta por la opinión del auditor. Si la información adicional no requerida por el marco de información financiera aplicable no se considera parte integrante de los estados financieros auditados, el auditor evaluará si dicha información adicional se presenta de un modo que se diferencia clara y suficientemente de los estados financieros auditados
  • 17.
  • 18. ANEXO INFORME DE AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINACIEROS POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE A los accionistas Compañía X, S.A. Informe sobre la auditoría de los estados financieros Opinión Hemos auditado los estados financieros de la Compañía X, S.A. (la Compañía), que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 20X6 y 20X5, y los estados de resultado integral, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas, así como las notas explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 20X6 y 20X5, así como sus resultados y flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas, de conformidad con las Normas de Información Financiera aplicables en Perú (NIF).
  • 19. Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más a adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de este informe. Somos independientes de la Compañía, de conformidad con el Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores Públicos. (Código de Ética Profesional), junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestras auditorías de los estados financieros en Perú, y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética Profesional Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Asuntos Clave de Auditoría • Reconocimiento de ingresos La cantidad de ingresos y ganancias reconocidos en el ejercicio por la venta del producto “Zeta” y los servicios post venta, dependen de la valuación adecuada de, si o no, a cada contrato post venta a largo plazo se le vincula o separa del contrato de la venta de del producto. Como los acuerdos comerciales pueden ser complejos, se aplica el juicio significativo en la selección de la base contable en cada caso. En nuestra opinión, el reconocimiento de ingresos es un riesgo significativo para nuestra auditoría ya que, la Entidad podría reconocer inapropiadamente las ventas del producto “Zeta”, y los acuerdos de servicio a largo plazo como un único acuerdo para efectos contables. Esto suele conducir a que los ingresos y las ganancias sean reconocidos de manera anticipada ya que el margen en el acuerdo de servicio a largo plazo suele ser mayor que el margen en el contrato del producto “Zeta” dentro del contrato de venta
  • 20. Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir el riesgo significativo en relación con el reconocimiento de ingresos, incluyeron: 1. Pruebas de controles, con la asistencia de nuestros especialistas en Tecnologías de Información, incluyendo, entre otros, aquellos sobre: la fuente de información de datos de las campañas publicitarias individuales, sus términos y precios; la comparación de dichos términos y precios contra los contratos relativos a las agencias de publicidad existentes; y su relación con los datos observados; y 2. Análisis detallado de los ingresos y el momento de su reconocimiento en base a las expectativas derivadas de nuestro conocimiento de la industria y de los datos de mercado externos, dando seguimiento a las variaciones de nuestras expectativas. Responsabilidades de la Administración y de los encargados del gobierno de la entidad en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros, de conformidad con las NIF (Marco Conceptual Aplicable) y del control interno que la Administración consideró necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, revelando, en su caso, las cuestiones relativas al negocio en marcha y utilizando el principio contable de negocio en marcha excepto si la Administración tiene la intención de liquidar la Compañía o de cesar operaciones, o bien no exista otra alternativa más realista. Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Compañía.
  • 21. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y valoramos los riesgos de desviación material en los estados financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno. • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía.
  • 22. • Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración. • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, del principio contable de negocio en marcha y, con la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una desviación material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditora. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser un negocio en marcha. • Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable. • Comunicamos a los encargados del gobierno de la entidad, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. [Nombre y número de ROAC del auditor] [Firma del auditor] [Dirección del auditor y en el caso de sociedad de auditoría dirección y número de ROAC de la sociedad] [Fecha del informe de auditoría]